Podría decirse que ya tuvimos un adelanto con el análisis del producto Edimax IC-5160GC. En esa ocasión, disfrutamos de un pack que, además de disfrutar de una cámara IP, permitía al usuario controlar hasta dos portones de su garaje utilizando un módulo domótico conectado vía USB a la cámara IP. En esta ocasión el fabricante ha sacado un partido mayor de este módulo, dotándolo de una mayor importancia dentro de lo que podríamos considerar un pack domótico. En este análisis tendremos como protagonista el kit Edimax IC-5170SC. Para todos aquellos que quieran iniciarse en el mundo de la domótica es una oportunidad que de entrada recomendamos no dejar escapar, sobre todo por su precio. Hablamos de un desembolso aproximado de 170 euros.
Además de la cámara IP que ofrece una resolución Full HD, el usuario cuenta con dos sensores de apertura de puertas/ventanas, un sensor de movimiento y uno de humedad y temperatura. Un pack que parece bastante completo. Todo esto se puede controlar a través de la interfaz web de la cámara IP, a la cual se conectará el dongle USB que será el que controle todos los complementos que hemos citado anteriormente. Pero el usuario cuenta con otra arma. El fabricante ha puesto a disposición del usuario una aplicación para dispositivos móviles que está disponible tanto para dispositivos con sistema operativo iOS como Android.
Antes de continuar con el análisis detallado del dispositivo, vamos a realizar un repaso a las principales características de todos los elementos que componen este pack.
Características del kit domótico Edimax IC-5170SC
Cámara IP
- Resolución: 1920 x 1080p (Full HD)
- Frame rate: 30 FPS a máxima resolución.
- Aplicaciones: Disponibles para sistemas iOS y Android
- Cables: Alimentación de la unidad de control principal.
- Infrarrojos: Sí.
- Sensor de movimiento: Sí.
- Sensor de sonido: Sí.
- Cifrado: AES 128-bits.
- Kit de montaje incluido: Sí.
- Robotizada: No.
- Altavoces: No.
- Micrófono: Sí.
- Garantía: 2 años
- Otros: ranura microSD compatible con tarjetas de hasta 64 GB; Módulo domótico para controlar hasta 32 sensores
Dongle domótico
- Alimentación y conectividad: Puerto USB
- Modo inalámbrico y frecuencia: RF en la banda de los 2,4 GHz
Sensores incluidos
- Apertura de puertas y ventanas (x2)
- Sensor de humedad y temperatura (x1)
- Sensor de movimiento infrarrojo basado en calor (x1)
Análisis Externo
En primer lugar, vamos a centrarnos en el análisis externo del embalaje y de todo lo incluido en él. En esta ocasión resulta algo fundamental en el análisis del producto, ya que son muchos los aspectos a tener en cuenta, sobre todo con la inclusión de los diferentes sensores. Pero poco a poco, desgranaremos todo lo relacionado con este kit domótico.
Embalaje
Prestamos mucha atención al contenido del embalaje. Aunque parezca algo absurdo, si nos encontramos en una tienda física es lo que más información aporta al usuario. Cuanto mayor sea y más precisa, el usuario se podrá hacer una idea mucho más fiel de si el producto cumple finalmente con sus necesidades.
En la parte frontal, encontramos la cámara IP en una imagen que podría decirse que es a escala real, junto con el dongle USB domótico. Además de una imagen de un terminal móvil que hace uso de la aplicación EdiLife para controlar el kit domótico y sus elementos de forma remota, podemos encontrar una imagen de todos los sensores incluidos. En total son 4, pero hay que decir que un solo dongle puede controlar hasta un total de 32, una cifra que permite cumplir más que de sobra con las necesidades de cualquier hogar.
Mientras en uno de los laterales del embalaje nos encontramos con la partes más importantes de la cámara IP y del dongle USB domótico incluido en el Edimax IC-5170SC, en el otro lateral podemos ver las especificaciones, el contenido del embalaje y los requisitos mínimos si queremos hacer uso del dispositivo a través de un equipo con sistema operativo Windows.
En lo que se refiere al contenido del embalaje., podemos encontrar:
- Cámara IP
- Cable de red
- Soporte
- Guía de instalación rápida
- Códigos QR de descarga de aplicación EdiLife
- Sensor de temperatura y humedad
- Sensor de movimiento utilizando infrarrojos
- 2 sensores de apertura de puertas y ventana
- Dongle USB RF
- Kit de instalación del soporte
¿Y el kit de instalación de los sensores? No es necesario. Todo esto tiene una aplicación. Tal y como observarás más adelante, todos los sensores están equipados con una cinta adhesiva adherida en la parte trasera, algo que facilitará su instalación, sobre todo si hablamos de los sensores que detectan la apertura de puertas y ventanas.


Tal y como acostumbran los fabricantes, en la parte trasera nos encontramos con un proceso de instalación que resulta muy sencilla, tal y como veremos posteriormente, y algunos ejemplos de uso de la cámara IP, el dongle USB y los sensores. Sobre el papel, se trata de una buena opción si quieres adentrarte en el mundo de la domótica.
Un embalaje muy descriptivo, que permite al usuario hacerse una idea mucho más fiel de qué se va a encontrar en el interior y si se trata de un producto válido para sus necesidades. Aunque también hay que decirlo. Se encuentra totalmente en inglés, lo que puede suponer un problema para algunos usuarios.
Accesorios
Tras repasar el embalaje, es el momento de dejar paso todo lo contenido en su interior. Os dejamos una imagen con todo lo que el usuario puede encontrar al abrir la caja del kit Edimax IC-5170SC:
En un «sobre» de plástico encontramos la mayoría de los accesorios. El cable de red incluido no es excesivamente largo. Sin embargo, es probable que el usuario nunca se vea obligado a recurrir a él. El motivo no es otro que la existencia de la interfaz inalámbrica, disponible incluso hasta para realizar la instalación y primera configuración.
El fabricante incluye una guía de instalación rápida que se encuentra en inglés y que nos permitirá resolver algunas dudas que nos puedan surgir durante el proceso de puerta en marcha del kit domótico. Adicionalmente, el usuario cuenta con un CD de documentación y el sitio web del producto para descargar el manual completo en castellano.


El usuario cuenta con un «folleto» que posee los dos códigos QR que permitirán acceder a la aplicación EdiLife para dispositivos con sistema operativo iOS y Android. Aunque no lo hemos mencionado en el listado que hemos realizado de todo el contenido, indicar que el fabricante incluye las pilas AAA necesarias para poner en funcionamiento todos los sensores incluidos. Posteriormente, si no se quiere comprar de forma periódica, podemos recurrir a pilas recargables.
Aunque no se encuentra dentro de este «sobre» de plástico, el usuario encontrará el cable de alimentación de la cámara IP del kit domótico Edimax IC-5170SC. Aproximadamente disponemos de 1,5 metros de longitud de cable, por lo que buscar un emplazamiento para nuestra cámara IP no debería ser un problema.
Por ultimo, el soporte de la cámara IP. Cuenta con dos orificios para utilizar los tirafondos y tacos que el fabricante también ha incluido en el embalaje. Solo es necesario encajar las tres pestañas en los huecos que tiene la cámara IP y deslizar cada uno hacia el lado opuesto para fijarlos.
Este soporte cuenta con un inconveniente bastante importante: la inclinación. En los soportes de rosca, el usuario puede elegir cuál es la posición del cabezal. Sin embargo, en este caso no debería posible. Es decir, el usuario de vería obligado a ubicar la cámara IP en una altura que no sea excesiva, ya que de lo contrario perderá ángulo de visión vertical.
Módulo domótico
¿Por qué añadir un puerto USB en la cámara IP? Ahora vamos a responder a esta pregunta. Todos los sensores que veremos a continuación se controlan a través de la cámara IP. Para ello, necesita de un módulo RF. Nuestro dongle USB será el intermediario para que el usuario sea capaz de disfrutar de la funcionalidad de estos sensores, y que la cámara IP sea capaz de recibirla información y gestionarla de forma adecuada.
Si estás preocupado por la complejidad que puede añadir al producto, puedes estar tranquilo. El funcionamiento es prácticamente transparente de cara al usuario. Para ser más precisos, el dongle solo cuenta con un indicador LED y un botón llamado «Pair». Es decir, la única función que posee este dispositivo es la de permitir la adición de más sensores. Para ser más exactos, hasta un total de 32.


Por desgracia, tiene un claro inconveniente. Y es que esto provoca que el tamaño de la cámara IP crezca de forma considerable y obligue al usuario a «colgarla».
Sensores
Obviamente, el principal aliciente con respecto a otros productos de este fabricante. Sin lugar a dudas, añaden valor al producto, y bajo nuestro punto de vista, permiten que sea un kit domótico bastante atractivo, y por el que no hay que invertir una cantidad desorbitada. Recordamos que se precio se encuentra entorno a los 170 euros.
En este kit, el fabricante incluye los siguientes sensores:
- Dos que permiten la detección de puertas y ventanas.
- Uno que permite controlar la humedad y temperatura.
- Uno que detecta movimiento utilizando la variación del calor y tecnologías infrarrojas.
En el caso de los que permiten detectar la apertura y cierre de puertas y ventanas, están formados por dos elementos. El primero es el sensor propiamente dicho, mientras que la otra es un imán. La variación del campo magnético generado entre los imanes de ambos elementos es lo que permite determinar si la puerta o ventana está abierta o cerrada.


¿Cómo reciben alimentación eléctrica? Son totalmente dispositivos inalámbricos. Además, cuentan con un tamaño muy reducido, algo que ayuda sin lugar a dudas a su ubicación. En lo que se refiere a la alimentación, la carcasa de los sensores se puede abrir, dejando al descubierto un compartimento para 3 pilas AAA. Obviamente, se puede recurrir a pilas recargables. El consumo energético no debería ser un problema. Obviamente todo depende del uso, pero el fabricante estima que la duración pueda ser de hasta 6 meses.


Tanto los sensores, como los imanes están dotados de una tira adhesiva doble cara. Por un lado, están fijadas a los sensores y por el otro será el que permitirá al usuario anclar estos al lugar escogido. La instalación de estos es muy sencilla y podría decirse que añade poca complejidad a la instalación y funcionamiento de la cámara IP, aunque eso es algo que comprobaremos a continuación.
Cámara IP
Tras repasar los sensores incluidos, llegamos a la cámara IP. O lo que es lo mismo, el elemento al que se conectará el dongle USB y que gestionará todos los datos recogidos a través de los sensores. De nuevo, observamos como el fabricante apela a un diseño compacto que tanto nos ha gustado y que ya hemos tenido la oportunidad de disfrutar en otros productos.
La lente «ojo de pez» está rodeada de un anillo dorado. Justo en la parte inferior se puede observar el micrófono para llevar a cabo la detección de sonidos y generar alertas. En la parte inferior izquierda encontramos los tres indicadores LED. Siguiendo con la lente, indicar que es capaz de ofrecer una resolución de imágenes y vídeos Full HD. Un aspecto negativo es que el enfoque es manual, lo que quiere decir que el usuario deberá ajustar del contorno de la imagen el enfoque para obtener la mayor nitidez posible.
En ambos laterales observamos que existen orificios que en un primer momento podríamos asociar con la extracción de calor del interior de la carcasa. Pero la realidad es que el usuario cuenta con la posibilidad de establecer comunicaciones en dos sentidos, gracias a los dos altavoces integrados. Tal y como se puede observar, el tamaño no está reñido con las prestaciones.
La parte trasera del dispositivo nos permite descubrir que la cámara IP puede utilizar dos tipos de soporte. El primero de ellos es el basado en rosca, la cual encontramos en el centro del dispositivo, mientras que la otra es la incluida en este caso en el kit y que ya hemos repasado en el apartado accesorios. Posee tres puntos de anclaje y el dispositivo se fija mediante el deslizamiento.



En la siguiente imagen, además de observar en detalle la lente «ojo de pez», que permite un ángulo de visión de 180 grados, se puede observar el circulo dorado al que hicimos mención anteriormente y el micrófono.
Seguro que alguno ya se habrá percatado de algo que no queremos pasar por alto: los LEDs infrarrojos. No los vamos a encontrar porque este modelo no los posee. Lo que quiere decir que en condiciones de poca o ausencia total de luz no podremos ver nada a través de este cámara IP. ¿Un aspecto negativo? Por supuesto que sí. Nadie en su hogar tiene condiciones de luz diurna las 24 horas del día, ni tampoco luz artificial.
Aunque ya los hemos mencionado, en el frontal, situados en la parte inferior izquierda podemos encontrar los tres indicadores LED. El usuario podrá visualizar en ellos el estado de la alimentación eléctrica, la conexión a la red de área local y la disponibilidad de acceso a la red cloud del fabricante. Es decir, si existe disponibilidad de acceder al dispositivo de forma remota.
Hemos hablado del frontal, parte trasera, pero aún nos queda la parte más importante: la inferior. Además de encontrar el puerto de red Fast Ethernet, que pocos usuarios utilizarán, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de una cámara IP que posee una interfaz Wi-Fi N en la banda de los 2,4 GHz, encontramos el puerto USB 2.0 y el conector para la alimentación del dispositivo. Pero no podemos dejar escapar la oportunidad de indicar la existencia de una ranura para tarjetas microSD de hasta 64 GB de capacidad. Esto quiere decir que todas las alertas generadas se podrán almacenar de forma local, sin depender de un equipo externo o servicio FTP.



Por último, en uno de los laterales y acompañando al altavoz encontramos un botón con doble función. Una pulsación corta permite la activación del WPS, mientras que una más prolongada de 5 segundos realiza el restablecimiento a valores de fábrica de la cámara IP del kit Edimax IC-5170SC.
Instalación de la cámara IP Edimax IC-5170SC
Uno de los aspectos más importantes y que seguro más interesa a los usuarios: la instalación de la cámara IP y de los sensores. Vamos a comenzar por la primera. Es cierto que no dista para nada en absoluto del proceso que hemos seguido para otras cámaras IP de este fabricante.
Nosotros nos vamos a decantar una vez más por la instalación utilizando un dispositivo móvil Android. Para ello, es necesario que previamente descarguemos e instalemos en nuestro terminal la aplicación EdiLife, disponible de forma gratuita.
Una vez descargada, encendemos la cámara IP. El dispositivo se encuentra en «modo instalación». Es decir, su interfaz funciona como AP que radia una red inalámbrica la que nos tendremos que conectar. Una vez conectados, iniciaremos la aplicación EdiLife.



Con la aplicación podremos agregar la cámara IP y realizar la primera configuración. El software detecta de forma automática que el smartphone está conectado a una red Wi-Fi de instalación de un dispositivo. El proceso es sumamente sencillo, y no provocará que el usuario pierda más de 2 minutos. Al acceder a la opción ubicada en la parte superior derecha que permite añadir más dispositivos, el asistente detectará de que dispositivo se trata.



El usuario se verá obligado en primer lugar de dar un nombre descriptivo al dispositivo. Posteriormente, tendrá que modificar la contraseña de acceso por defecto, evitando de esta forma problemas de seguridad. Por último, debe indicar cuál es el SSID de la red Wi-Fi a la que debe conectarse la cámara IP del kit Edimax IC-5170SC para acceder a Internet.
Una vez facilitada toda esta información, el usuario deberá esperar medio minuto hasta que finalice el proceso y se reinicie el dispositivo con la configuración que le hemos facilitado.


Banco de pruebas: Calidad de los vídeos e imágenes
Este es uno de los puntos negativos de la cámara IP. Solo podemos probar la calidad de las imágenes con luz ambiental, ya que no posee visión infrarroja. Si se trata de un producto diseñado para vigilar un hogar, hay que tener en cuenta que no siempre existirá luz ambiental, teniendo que hacer frente a situaciones de penumbra.
Condiciones de luz diurna normal
Y ahora una imagen:
A pesar de todo, la cámara IP saca a relucir su resolución Full HD y la lente de ojo de pez. El resultado son imágenes y vídeos con una calidad que podemos clasificar como correcta, aunque no destaca. Sin lugar a dudas, el enfoque manual no ayuda a obtener imágenes y vídeos con buena calidad, algo que ha quedado demostrado tanto en el anterior vídeo como en la imagen.
Sobre el funcionamiento del dispositivo y la aplicación
Después de comprobar que el proceso de poner en funcionamiento la cámara IP gracias a la aplicación no reviste ningún tipo de dificultad, vamos a opinar tras utilizar el kit domótico durante unos días.
De la aplicación EdiLife poco tenemos que decir. Es fácil de utilizar e intuitiva, pudiendo configurar una gran cantidad de aspecto sin la necesidad de recurrir al menú de configuración web. Un punto positivo que no se pierde ni con la incorporación de los sensores.
Agregar sensores al módulo domótico
Este aspecto le hemos querido tratar aparte. Sin lugar a dudas, es el punto atractivo, y el que puede generar a los usuarios más desconfianza.
De entrada, indicar que el proceso de vinculación es muy sencillo, bastará con mantener pulsado unos segundos el botón Pair del módulo, para posteriormente pulsar el correspondiente en los sensores. Nos tendremos que ayudar de un clip o incluso un alfiler para esta operación. Así hasta alcanzar un total de 32 sensores por módulo domótico, más que suficiente.
Con respecto al radio de alcance, indicar que en nuestro caso hemos llegado a poner hasta 3 tabiques entre la cámara IP con el módulo domótico conectado y el sensor, y la recepción ha sido buena.
En el caso del sensor de temperatura y humedad, hay que dejarlo al menos media hora hasta que marque unos valores muy próximos a los reales. La verdad es que son bastante precisos, tal y como hemos comprobado.
Conclusiones Finales de la Cámara IP
Puntos Fuertes
- Cámara IP con ojo de pez y resolución Full HD
- Cuatro sensores
- Fácil instalación
- Precio
Puntos Débiles
- No posee LEDs infrarrojos, y por lo tanto, tampoco visión nocturna.
- El soporte de la cámara no facilita demasiado su instalación.
- Enfoque manual, algo que afecta a la calidad de las capturas que se realizan.
Puntuación Final
Estamos casi en el punto y final del análisis de este kit domótico. Sin embargo, nos falta aún dar nuestra valoración a la vista de las pruebas realizadas y de todos los datos ofrecidos en el análisis del kit domótico Edimax IC-5170SC. El principal punto positivo y que podríamos considerar también valor anadido son los 4 sensores incluidos, recordando que con un solo dongle USB se pueden controlar hasta un total de 32. Destacar también que la tecnología RF permite ubicar estos en casi cualquier lugar de la vivienda sin miedo a que pierdan conectividad con el dongle y la cámara IP que controla la información recopilada. La instalación de estos tampoco es un problema, y el fabricante apuesta por la sencillez.
Pasando a hablar de la cámara IP, continúa siendo muy sencillo realizar su instalación a través del terminal móvil ayudándonos de la aplicación EdiLife, disponible de forma gratuita para iOS y Android. La lente permite alcanzar una resolución de hasta 1920 x 1080, y además es «ojo de pez», lo que permite un ángulo de visión próximo a los 180 grados. Sin embargo, hay que decir que no cuenta con visión nocturna y que el enfoque es manual, lo que evita que la calidad de los vídeos e imágenes sea óptima.
Cuatro sensores, una cámara IP inalámbrica, y todo muy sencillo de configurar y utilizar. A todo esto, hay que añadir que el precio es de 170 euros, una cifra que creemos que es correcta teniendo en cuenta el equipamiento y el rendimiento y funciones mostradas. Por todo esto, el equipo de RedesZone ha tomado la decisión de otorgar una valoración final a este kit domótico de 9/10.
Esperamos que os haya gustado el análisis. Estaremos encantados de responder todas las dudas que tengáis sobre este kit domótico.