Teniendo en cuenta el número tan elevado de cámaras IP que hemos probado de este fabricante, algo «diferente» es siempre una novedad. Este análisis es una de esas excepciones, aunque muy relacionado con el ámbito de la domótica. En esta ocasión nos enfrentaremos a una mirilla digital, concretamente a la Edimax IC-6220DC.
Está construida basándose en una cámara IP que ofrece una resolución máxima de 640×480 a como máximo 15 fps. También puede ofrecer una resolución 320×240 a 30 fps. El fabricante estima que la imagen puede ser nítida hasta una distancia de 1,5 metros. Al igual que muchas cámaras del fabricante, está acompañada de una unidad de control principal. Está equipada con una interfaz inalámbrica Wi-Fi N que funciona en la banda de los 2,4 GHz y un puerto de red Fast Ethernet. Además, este módulo está equipado con una ranura microSD que permitirá el almacenamiento de vídeos e imágenes generados por el detector de movimiento y sonidos.
La mirilla digital se gestiona a través de la aplicación móvil EdiLife, disponible para dispositivos iOS y Android.
Respecto al precio, la Edimax IC-6220DC está disponible por un precio próximo a los 150 euros.
Tal vez el dato más curioso, es que la mirilla digital conserva la tradicional, por lo que será algo que no perderemos con la sustitución de la ya existente en la puerta de acceso a la vivienda.
Características de la mirilla digital Edimax IC-6220DC
Aunque se trata de un dispositivo totalmente distinto, posee una cámara IP, así que de entrada vamos a tratarlo como tal:
- Resolución: VGA (640 x 480), QVGA (320 x 240)
- Frame rate: 15 fps a máxima resolución.
- Aplicaciones: iOS y Android
- Cables: Alimentación de la unidad de control principal y un cable Ethernet para su configuración
- Infrarojos: No.
- Sensor de movimiento: Sí.
- Sensor de sonido: Sí.
- Cifrado: AES 128-bits.
- Kit de montaje incluido: Sí.
- Robotizada: No.
- Altavoces: Sí
- Micrófono: Sí
- Garantía: 3 años
- Otros: ranura microSD, alimentada por baterías.
Análisis externo
Comenzamos con el análisis externo de esta mirilla digital, centrándonos en primer lugar en el embalaje. Se trata de un dispositivo diferente a todo lo visto hasta el momento, de ahí que en esta ocasión la caja juegue un papel importante. El frontal podemos ver la parte exterior de la mirilla digital y un teléfono móvil, indicativo de que podemos controlar el dispositivo con el terminal móvil gracias a la aplicación EdiLife, disponible para iOS y Android de forma gratuita.
La parte exterior de la mirilla digital también aparece adosada a una puerta acompañada de alguna de las especificaciones más destacables. De entrada, indican que se puede acoplar a cualquier puerta, independientemente del grosor de la puerta. Posee un sistema de detección de movimiento avanzado basado en el movimiento de la cabeza. Alimentada por baterías, almacenamiento de la información en la nube, complementario al slot microSD existente. En el caso de no estar en la vivienda, permite comunicarnos con la persona que se encuentra en la puerta gracias al altavoz y micrófono instalados.
Se trata de un dispositivo que está formado por varias piezas, todas ellas con importancia. En uno de los laterales se detallan los aspectos más importantes de la parte exterior de la cámara IP, que no es resistente ni al polvo ni a la humedad, de ahí que haya que tener especial cuidado con las condiciones climáticas a las que tendrá que hacer frente en la puerta en la que se instale. En el otro lateral también podemos encontrar las características, pero en esta ocasión de la parte interna de la cámara, es decir, la que va al otro lado de la puerta, o al menos parte. Aún no habíamos mencionado la unidad de control que se conectará por cable de red al router que ofrezca acceso a Internet y el módulo que proporciona la alimentación eléctrica y en el que se instalan las baterías.



Con respecto a la parte trasera del embalaje, queda reservada a ejemplos gráficos sobre el uso e instalación de la mirilla digital Edimax IC-6220DC.
Procedemos con la apertura de la caja, y nos encontramos con las tres partes más importantes de este dispositivo: el externo, la unidad de alimentación y la unidad de control Wi-Fi.
Al descubrir la parte inferior del embalaje nos encontramos con una caja con un tamaño mucho más reducido, el cable de alimentación de la unidad de control y la antena de su interfaz Wi-Fi N.
Por otro lado, el contenido de la caja que hemos mencionado con anterioridad es:
- 4 pilas alcalinas
- Cable de red
- Guía de instalación rápida
- CD con la utilidad de instalación y manuales de usuario en diferentes idiomas
- Códigos QR para la descarga de la aplicación EdiLife
- Parte final de la mirilla tradicional incluida
Para seguir un orden lógico y aprovechando que hemos hablado del contenido de esta caja, vamos a comentarlo en primer lugar para posteriormente centrarnos en las tres partes principales de la mirilla digital Edimax IC-6220DC.
Al ser un dispositivo que se instala directamente en la puerta de nuestro hogar es entendible que se utilicen pilas alcalinas para su alimentación eléctrica. Sin embargo, también es posible la utilización de baterías recargables.
Aunque en otros dispositivos no haga falta recurrir al cable de red, en esta ocasión es de obligado uso. El motivo no es otro que la utilización de la interfaz inalámbrica para conectar la «cámara IP» y el cable de red para la conexión al switch o router doméstico. Dado que no es un cable que se caracterice por su longitud, la unidad de control deberá ubicarse próxima a estos equipos.
Con respecto al CD de instalación y la utilidad incluida, comentar que la utilidad es probable que sea necesaria. Aunque no vamos a entrar en detalles, ya que explicaremos el proceso de instalación del dispositivo de forma detallada en otro artículo, permitirá la localización dentro de la LAN durante su puesta en funcionamiento. En este soporte también se incluye una guía de instalación rápida que se complementa con manuales detallados en diferentes idiomas. Echando un vistazo a esta guía, decir que en principio sería más que suficiente para la puesta en funcionamiento de la mirilla digital Edimax IC-6220DC, pero ya os avanzamos que no es Plug&Play.



Junto con este contenido se incluyen complementos para completar la instalación de forma satisfactoria. Es decir, una anilla de fijación y la parte final de la mirilla que permitirán un ajuste a la puerta para evitar oscilaciones molestas del dispositivo.
Hasta aquí todo lo relacionado con el material complementario. Ha llegado el turno de hablar de las tres partes de las que consta esta mirilla digital:
- Unidad de control
- Alimentación
- Cámara IP
Nosotros las hemos denominado de esta forma para que durante el análisis se sepa siempre a qué estamos haciendo referencia.
Comenzando por la unidad de control, está dotada de un puerto de red Fast Ethernet 10/100, una interfaz inalámbrica Wi-Fi N, botón de reset, ranura para tarjetas microSD de hasta 64 GB de capacidad, botón de emparejado y tres indicadores LED.
Respecto a estos últimos, podemos catalogarlos como:
- Estado
- LAN
- Internet
El botón de emparejado (aunque no esté rotulado sobre la carcasa) permite sincronizar la unidad de control con la mirilla digital. Como hemos visto en otros análisis que hemos tenido la oportunidad de realizar, si previamente disponemos de una cámara IP que posee esta unidad de control, no será necesario utilizar otra, ya que la misma permite con total garantías controlar hasta un total de 24 equipos.



Su tamaño es muy reducido y en principio no será un inconveniente a la hora de ubicarlo en algún lugar en la vivienda. La única restricción es que dada la longitud del cable ofrecido deberá estar próximo al router que ofrece acceso a Internet.
El siguiente elemento es la unidad interna o de alimentación. Es de plástico y la carcasa posee un color blanco mate. Girando en sentido anti horario y horario se puede abrir y cerrar esta parte, respectivamente. Si optamos por su apertura, nos encontraremos con las ubicaciones de las 4 pilas, el interruptor de encendido y apagado, los dos LED de estado y el botón de reset de la cámara IP.
En la parte inferior se encuentran dos conectores: el de alimentación y un microUSB que no sabemos a ciencia cierta para qué puede servir. En el embalaje no se incluye, pero parece que podría servir para que la mirilla digital Edimax IC-6220DC funcione con corriente eléctrica y no con baterías, algo que no tiene mucho sentido dada la ubicación.


Por último, vamos a hablar de la cámara IP o parte que quedará ubicada en el exterior de la puerta de nuestro hogar. Indicar en primer lugar que a pesar de existir una cámara IP, no posee un tamaño excesivamente grande. Sí que es verdad que se nota que es más que una mirilla tradicional pero tampoco desentona en exceso una vez instalada. Mientras el borde lateral es plateado, el frontal es negro. Es en este parte donde podemos encontrar los elementos más destacables de la cámara IP.
Alineados verticalmente encontramos la mirilla tradicional, el sensor de movimiento y la cámara IP, repartiéndose el resto de elementos entre los dos laterales.
Mientras en un lado están el botón de emparejado con la unidad de control, el micrófono y un LED infrarrojo, en el otro encontramos el altavoz y el otro LED infrarrojo.



Con respecto a la parte trasera, además del tubo metálico en color dorado para la mirilla tradicional, nos encontramos el cable de alimentación eléctrica que se bifurca en dos y un cuadrado de adhesivo que permitirá una fijación adicional de esta parte a la superficie de la puerta.
Con respecto a las prestaciones, además del detector de movimiento que permitirá generar alertas que se enviarán al correo electrónico facilitado en la configuración o bien a la aplicación EdiLife, el usuario disfrutará de visión nocturna y una resolución máxima de captura de imágenes y vídeos de 640×480 a 15 fps. El fabricante indica que tanto en condiciones de luz normal como de poca la visión está garantizada hasta 3 metros, reduciéndose a 1,5 metros si queremos obtener una imagen clara y apreciar los detalles.
Como conclusiones de este unboxing, queremos indicar que el dispositivo nos ha llamado la atención, sobre todo porque es la primera vez que tenemos la ocasión de probar una mirilla digital. Al principio puede parecer que hay que hacer frente a un montaje complejo, pero una vez que se conoce para qué sirve cada pieza no deja de ser una cámara IP que se colocará atacada a una puerta. El diseño parece bastante robusto, considerando como único inconveniente un tamaño excesivo de la unidad interna, es decir, la que ofrecerá la alimentación a través de las 4 pilas.
Apuntes sobre la instalación
En un principio el fabricante indica que se puede instalar en cualquier tipo de puerta. Obviamente, si ya tenemos mirilla instalada, esta sustituirá a la ya existente en lo que se refiere a ubicación. La parte exterior no es la más problemática. La interior posee un diámetro mucho mayor, y en el caso de disponer de una puerta con relieve decorativo nos podemos encontrar con un problema de ajuste de la pieza interna. Obviamente este quedará «resuelto» al ajustar la rosca incluida, aunque la instalación no será esperada. Se recomienda tener en cuenta este aspecto antes de proceder a la compra del producto.
La unidad externa tiene un diámetro de 7 centímetros, mientras que el de la interna asciende hasta los 12 centímetros, cifras que habrá que tener en cuenta a la hora de contemplar su ubicación en la puerta.
Menú de configuración web
El usuario puede elegir entre una gestión a través del dispositivo móvil o bien basándose en el menú de configuración web disponible. Existe una diferencia fundamental entre ambos: las opciones disponibles. Mientras a través de la aplicación las funciones son limitadas y se reducen a las más importantes, desde la gestión web se puede controlar todo el abanico de funciones disponibles.
Tal y como sucede con otros dispositivos, para acceder al equipo se debe teclear en la barra de navegación de nuestro navegador web la dirección IP que tiene asignada. Las credenciales de acceso en un principio son admin/admin, algo que es recomendable modificar si no queremos ver como nuestra mirilla digital se ve comprometida.
La primera pantalla con la que el usuario se encuentra es aquella que permite la visualización de la cámara IP (mirilla digital), el estado de la batería y el tiempo que falta para que entre en estado de suspensión. Dado que está alimentada por baterías, resulta un aspecto muy importante el ahorro de energía. Por este motivo no está encendida de forma permanente. A la izquierda se puede ajustar la configuración del color o de la resolución.
El usuario se encontrará con los siguientes apartados una vez acceda al apartado de Configuración:
- Básico
- Vídeo
- Eventos
- Configuración del almacenamiento
- Sistema
- Estado
Básico
En este apartado el usuario podrá configurar los aspectos más fundamentales de la mirilla digital Edimax IC-6220DC. Es decir, desde las cuentas de usuario, pasando por el servicio DynDNS hasta llegar al servicio RTSP. Además de esto, se podrá configurar todo lo relacionado con el UPnP y la fecha y la hora, importante si vamos a programar periodos de funcionamiento en lo que se refiere a alertas.






Vídeo
El apartado vídeo no da para mucho. Se pueden programar aspectos relacionados con la privacidad de las personas que están siendo grabadas. Conviene recordar que en los dispositivos con una calidad superior se podían configurar una gran cantidad de aspectos en este apartado, mucho de los cuales hemos visto que quedan relegados a la pantalla de bienvenida.
Eventos
Al igual que otras cámaras IP, esta mirilla digital permite generar alertas provocadas por ruido o bien movimiento. De esta forma el usuario recibirá en su aplicación EdiLife quién ha estado en su puerta o ha pasado cerca. De no querer esta configuración, el usuario podrá configurar en el siguiente apartado que las capturas se almacenen en un dispositivo de almacenamiento. Además de todo esto, se puede configurar la programación que activa o desactiva estas alertas, siendo muy útil para determinar cuándo se está en casa y cuando se está ausente.



Configuración de almacenamiento
Antes hemos hablado de este apartado. Se trata de uno de los más completo en lo que se refiere a posibilidades. Además de visualizar las capturas o vídeos, el usuario podrá configurar varios medios de almacenamiento. Desde una tarjeta microSD que recordamos puede ser de hasta 64 GB, un dispositivo NAS, bien sea a través de FTP o de SAMBA, o el almacenamiento en el servicio en la nube del fabricante.




Sistema
No podía faltar el apartado en el que se pueda realizar una copia de seguridad o restaurar una configuración guardada. Aquí el usuario podrá restablecer el dispositivo a valores de fábrica o incluso actualizar el firmware de la mirilla digital. También se podrá modificar la contraseña de administrador, algo que es muy importante para evitar accesos no autorizados al dispositivo.



Estado
Los datos recogidos en este apartado son más bien informativos y no representan ninguna funcionalidad, salvo conocer el estado en el que se encuentra nuestra mirilla digital. El registro puede servirnos de ayuda para conocer posibles fallos en el funcionamiento del dispositivo.


Calidad de la imagen/vídeo
Dadas las especificaciones sabíamos que este aspecto podría ser el talón de Aquiles de la mirirlla digital. Pero no al sido el caso, o al menos con luz natural o artificial. Los detalles se aprecian sin ningún tipo de problema, tal y como se puede apreciar en la siguiente imagen:
Sí que es verdad que a medida que se aleja la cámara IP, cuesta diferenciar las siluetas o formas.
El problema es que con visión nocturna el problema aumenta y es difícil distinguir que se está viendo, como es el caso de la siguiente imagen en la que la cámara IP apunta a un cuadro:
En definitiva, la calidad en condiciones de luz es la espera, tal vez incluso mejor, pero en el caso de la visión nocturna la calidad de la imagen es peor de lo que se esperaba, no pudiendo incluso distinguir objetos a poco más de un metro de distancia.
Conclusiones Finales
Puntos fuertes
- Compatible con tarjetas microSD de hasta 64 GB
- Wi-Fi N
Puntos débiles
- Calidad baja de las imágenes haciendo uso de la visión nocturna.
- Tamaño de la unidad de alimentación de la cámara IP
Puntuación final
La mirilla digital Edimax IC-6220DC es un producto muy atractivo. Sobre todo por la funcionalidad que posee. Además de mantener la mirilla tradicional incorpora una cámara IP con una resolución máxima de 640×480. Es cierto que la resolución es insuficiente en la mayoría de las ocasiones y no permite diferenciar muy bien muchos detalles. Está alimentada por baterías y es inalámbrica. A todo esto, hay que sumar que posee un precio de 140 euros y que es compatible con tarjetas microSD de 64 GB.
En general, las impresiones son buenas y solo podemos poner dos pegas: el tamaño de la unidad de alimentación la calidad tanto de las imágenes tomadas como del vídeo. Su puesta en funcionamiento es muy sencilla y con la guía de instalación rápida es más que suficiente para una primera configuración. Si tienes DHCP desactivado deberás activarlo, ya que de lo contrario no podrás completar el proceso.
Con todo esto en la mano, el equipo de RedesZone ha decidido que la puntuación final de la cámara IP Edimax IC-6220D debe ser 7/10.