Os presentamos otro completo análisis de un dispositivo NAS del fabricante Thecus, en esta ocasión vamos a analizar el servidor NAS Thecus N4310, un equipo que se caracteriza por tener 4 bahías para alojar discos duros y porque tiene un precio realmente competitivo.
Las principales características de este NAS es que en estas 4 bahías para alojar discos duros podremos tener discos de hasta 8TB de capacidad cada uno, por lo que podremos tener una capacidad máxima de almacenamiento de 32TB. El sistema operativo permite configurar diferentes niveles de RAID como por ejemplo RAID 0, 1, 5, 6 y RAID 10, además también permite la configuración individual y en JBOD.
El Thecus N4310 dispone de dos puertos USB 3.0 de máxima velocidad para la realización de copias de seguridad, si introducimos un dispositivo extraíble podremos pasar todo su contenido al NAS, en la última versión del Thecus OS podremos también pasar contenido del NAS al USB 3.0 para la realización de una copia de seguridad externa. Respecto a la conectividad a la red local, incorpora un puerto Gigabit Ethernet para la LAN (10/100/1000Mbps) con soporte WOL.
La CPU es la AMCC APM86491RDK y funciona a una velocidad de reloj de 1GHz, le acompaña una memoria RAM DDR3 con 1GB de capacidad. Este NAS incorpora dos entradas de suministro de energía redundante para que en caso de fallo en el suministro eléctrico principal, no nos quedemos sin servicio.
Algunas características del software es que incorpora un completo centro de descargas podremos descargar archivos vía HTTP, FTP y BitTorrent de una forma fácil y rápida. Además incorpora un servidor DLNA para transmitir video en alta definición a nuestras TV fácilmente, además también podremos instalar Plex para organizar toda nuestra biblioteca multimedia y reproducir el contenido desde cualquier lugar. Las características del sistema operativo son casi ilimitadas ya que posee un completo centro de software desde donde podremos descargar cualquier aplicación para extender la funcionalidad por defecto del equipo. Gracias a este dispositivo, podremos centralizar todos nuestros datos y acceder a ellos en cualquier momento.
A continuación podéis ver las características técnicas del equipo.
Características Técnicas del Thecus N4310
- CPU: AMCC APM86491RDK a 1GHz de velocidad de reloj, tiene un sólo núcleo.
- RAM: Incorpora una memoria RAM DDR3 de 1GB de capacidad.
- Puertos externos: Dos puertos USB 3.0
- LAN: Un puerto Gigabit Ethernet (10/100/1000 Mbps)
- Indicadores LED: Encendido, actividad de Intelligent, Disco 1, Disco 2, Disco 3, Disco 4, actividad LAN Ethernet, actividad USB 3.0
- Tipos de disco duro soportados: cuatro discos de 3,5’’(Sata II/III)
- Capacidad máxima por disco: 8TB por disco lo que hace una capacidad máxima de 32TB.
- Fuente de alimentación: Necesita una tensión de corriente de 12 V y una intensidad de corriente de 5,42 A.
Una vez que hemos visto las características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
Este nuevo NAS Thecus N4310 viene en una caja de grandes dimensiones debido a que el equipo incorpora cuatro bahías para alojar discos duros, por tanto el NAS es lo suficientemente ancho como para tener este número de discos duros.
En la parte frontal de la caja encontramos algunas de sus principales características técnicas como por ejemplo que soporta doble fuente de alimentación para evitar que el NAS se quede sin energía eléctrica en caso de un corte en el suministro en una de ellas, asimismo también soporta Plex Server para reproducir nuestra biblioteca multimedia en cualquier sitio, asimismo también tiene incorporado el popular cliente BitTorrent Transmission. Otras características es que soporta iSCSI y cifrado en el RAID con AES de 128 bits.
En el lateral derecho de la caja encontramos las principales especificaciones técnicas de CPU y RAM de las que ya hemos hablado en la introducción del análisis, en esta zona también encontramos las principales aplicaciones que incorpora de manera predeterminada.
En el lateral izquierdo de la caja encontramos información sobre el consumo de este NAS y es que en «stand by» tan solo consume 10W y cuando estamos usándolo consume 29,5W, obviamente el consumo dependerá de cuantos discos duros tengamos instalados en el NAS y si tenemos las opciones de ahorro de energía activadas. En esta zona también tenemos el rendimiento que conseguiremos a través de Samba, promete una velocidad de lectura de 100MB/s y una velocidad de escritura de 75MB/s en configuración RAID 5, en nuestro laboratorio de pruebas comprobaremos si de verdad podemos conseguir estos valores.
Por último, en la parte trasera de la caja tenemos exactamente los mismos datos que en la parte frontal de la misma.
Este NAS Thecus N4310 viene perfectamente protegido por un plástico y por espuma a su alrededor para amortiguar los golpes en su transporte, además todos sus accesorios vienen en una caja separada del NAS principal para que esté organizado lo mejor posible.
El contenido de la caja del Thecus N4310 es el siguiente:
- NAS Thecus N4310
- Guía de instalación rápida
- Cable de red Ethernet cat5e
- Adaptador de corriente (1 unidad, si compramos dos podremos usarlas simultáneamente ya que el NAS tiene doble fuente de alimentación).
- CD con utilidades y manuales de usuario.
- Tornillos para anclar los discos a las bahías.
Este NAS Thecus N4310 al tener cuatro bahías su aspecto es casi cuadrado, la calidad de los materiales es realmente buena, no es el típico plástico duro sino que da sensación de robustez, excepto las bahías que esas sí son de plástico.
En la parte frontal del NAS encontraremos las propias bahías y todos los indicadores LED junto a dos botones de acción que a continuación describiremos, tanto en el lateral izquierdo como en el derecho solo encontramos la marca «Thecus» serigrafiada, no hay ningún puerto lateral ni botones de acción. Por último, en la parte trasera de la caja encontramos todos los puertos de conexión de los que dispone este NAS.
En la parte frontal del NAS tenemos las cuatro bahías que alojarán discos duros de 3,5 pulgadas y también de 2,5 pulgadas, incluyendo SSD ya que su sistema operativo es compatible con este tipo de discos. En la parte derecha encontramos todos los LEDs de estado del equipo como el de Power, estado del equipo, estado de los cuatro discos duros, estado de la red LAN y por último el estado de los puertos USB 3.0 del Thecus N4310.
Asimismo en esta parte frontal tendremos un botón para copiar todo el contenido de un disco duro externo conectado por USB a los discos internos del NAS, además también disponemos de un botón para encender y apagar el equipo fácilmente.
Las bahías para discos duros se extraen de manera realmente fácil y es que basta con pulsar sobre la parte inferior de la bahía hasta que suene un «click» y a continuación extraerla para introducir o quitar un disco duro. Aunque en el contenido del NAS vienen tornillos para atornillar los discos a estas bahías, vienen diseñadas al milímetro por lo que no es necesario utilizar estos tornillos si vamos a estar cambiando de discos de manera continua.
En la parte trasera del NAS encontramos el puerto Gigabit Ethernet para la LAN que nos proporcionará la conectividad rápida a la red local para extraer el máximo partido al equipo, además en esta zona también tenemos los dos puertos USB 3.0 que incorpora el NAS Thecus N4310, echamos de menos que no hayan incorporado ningún puerto USB 3.0 en la parte frontal para facilitar la conexión de pendrives o discos externos.
En esta zona también encontramos la fuente de alimentación redundante con dos entradas para no quedarnos nunca sin energía eléctrica. Por último, debemos destacar el conector Kensington que tiene el NAS y también el gran ventilador extractor de aire caliente que nos permitirá mantener los discos duros bastante frescos.
En la parte inferior de la caja del NAS Thecus N4310 encontramos las típicas gomas para amortiguar la vibración de los discos duros y también para que el NAS no se resbale sobre una superficie lisa, además tenemos una pegatina donde podremos ver el número de serie del NAS así como la dirección MAC. Además en esta pegatina también tenemos información sobre la tensión de corriente y la intensidad de corriente de entrada que debe tener el NAS. Por último, también tenemos los valores de tensión e intensidad del transformador de corriente de este NAS, son 12V con una intensidad máxima de 5,42A proporcionando una potencia máxima de 65W.
Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo, a continuación os vamos a enseñar las bahías donde van los discos duros.
Análisis Interno
Una vez que hemos visto el Thecus N4310 por fuera, vamos a sacar el compartimento donde se alojarán los discos duros. Como hemos comentado anteriormente, este NAS tiene cuatro bahías para alojar discos duros. Los discos duros deben ir atornillados a estas bahías de plástico, en la caja se incluyen los tornillos necesarios para ello, tan sólo necesitaremos un destornillador que no viene incluido en la caja.
Los discos duros que utilizaremos con el NAS son los Seagate NAS HDD de 4TB de capacidad cada uno. En la siguiente galería de fotos se pueden ver los compartimentos sin los discos duros anclados y con los discos duros anclados.
Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis interno, ahora vamos a comprobar el rendimiento de este servidor en pruebas reales de laboratorio.
Laboratorio de Pruebas
Para probar el rendimiento de este NAS, vamos a transferir varios archivos vía FTP, FTPES (FTP Cifrado) y con CIFS/SMB en varias configuraciones RAID. A continuación probaremos el servidor DLNA que incorpora el Thecus N4310 reproduciendo una película en 1080p, por último, probaremos el gestor de descargas para ver cómo se comporta gestionando muchos archivos.
Los discos duros que hemos utilizado son dos Seagate Barracuda 4TB SATA3 cada uno. En las pruebas que realizaremos, descartaremos cuello de botella en el ordenador de sobremesa ya que usaremos un disco duro SSD Samsung 830 Series para la transferencia de archivos con un procesador Intel i5 760 @3,5GHz.
Para la conexión del NAS con el PC a través de la red local, usaremos un switch gestionable D-Link DGS-1210-10 recién reiniciado para descartar problemas de saturación, el direccionamiento IP se realiza de forma estática y únicamente conectado al switch, sin pasar por un router.
Nota: Hemos usado Jumbo Frames a 9K en todos los equipos implicados menos en el Thecus N4310 que no permite fijar la longitud de la trama.
Pruebas de velocidad de los discos duros internos
En estas pruebas hemos comprobado cómo se comportan los discos duros internos cuando tenemos que transferir vía LAN diferentes archivos. Hemos realizado varias pruebas con diferentes configuraciones RAID y sin RAID, el resumen de pruebas que hemos realizado es el siguiente:
- RAID 0 sin cifrado de disco
- RAID 0 con cifrado de disco
- RAID 1 sin cifrado de disco
- RAID 1 con cifrado de disco
- JBOD sin cifrado de disco
- JBOD con cifrado de disco
Además de realizar las típicas pruebas de velocidad (lectura y escritura) vía Samba y FTP, también hemos realizado una prueba a través de FTPES para que la transferencia de datos también esté cifrada. A continuación se puede ver en detalle todas las velocidades que hemos conseguido:
Pruebas de velocidad con CIFS/SMB:
Volumen | Cifrado | Velocidad de lectura máxima | Velocidad de escritura máxima | ||
RAID0 | Sin cifrado de disco | 105 MB/s | 62,5 MB/s | ||
Con cifrado de disco | 41,7 MB/s | 32,4 MB/s | |||
RAID1 | Sin cifrado de disco | 103 MB/s | 58,9 MB/s | ||
Con cifrado de disco | 43,4 MB/s | 32,6 MB/s | |||
JBOD | Sin cifrado de disco | 92,1 MB/s | 61,1 MB/s | ||
Con cifrado de disco | 42,2 MB/s | 29,5 MB/s | |||
Y la tabla de las pruebas realizadas utilizando el FTP y FTPES:
Volumen | Cifrado | Servicio | Velocidad de lectura máxima | Velocidad de escritura máxima | ||
RAID0 | Sin cifrado de disco | FTP | 100,5 MB/s | 72,4 MB/s | ||
Sin cifrado de disco | FTPES | 9,7 MB/s | 8,4 MB/s | |||
Con cifrado de disco | FTP | 41,1 MB/s | 35,8 MB/s | |||
Con cifrado de disco | FTPES | 9,7 MB/s | 9,2 MB/s | |||
RAID1 | Sin cifrado de disco | FTP | 77,5 MB/s | 64,1 MB/s | ||
Sin cifrado de disco | FTPES | 9,8 MB/s | 9,1 MB/s | |||
Con cifrado de disco | FTP | 42,3 MB/s | 34,3 MB/s | |||
Con cifrado de disco | FTPES | 8,5 MB/s | 7,5 MB/s | |||
JBOD | Sin cifrado de disco | FTP | 92,8 MB/s | 69,8 MB/s | ||
Sin cifrado de disco | FTPES | 9,7 MB/s | 8,8 MB/s | |||
Con cifrado de disco | FTP | 41,6 MB/s | 36,5 MB/s | |||
Con cifrado de disco | FTPES | 8,3 MB/s | 7,7 MB/s | |||
El servidor FTPES de este NAS Thecus N4310utiliza un algoritmo de cifrado asimétrico RSA de 2048 bits, un algoritmo HASH SHA1 y un algoritmo de cifrado simétrico AES-256-GCM. Utiliza TLS 1.2 por lo que tendremos la máxima protección a la hora de transferir los datos a través de Internet que hay actualmente.
Tras analizar la tabla, podemos concluir que usar cifrado de disco o transferencias FTPES (con cifrado) penaliza muchísimo el rendimiento, tanto en velocidad de lectura como de escritura, esto es debido a que la CPU del servidor NAS no es capaz de procesar toda la información rápidamente, y generamos un cuello de botella importante. Con los discos duros sin cifrar y con transferencias sin cifrar (Samba y FTP) la velocidad tanto de lectura como de escritura es notable.
Prueba DLNA (Plex Media Server)
El NAS Thecus N4310 permite la instalación de Plex con tan sólo hacer un click en el gestor de aplicaciones, automáticamente se descargará e instalará Plex Media Server para disfrutar de nuestro contenido multimedia a través de la red local ya sea DLNA o usando las propias aplicaciones de Plex. El funcionamiento de Plex en este servidor ha sido excelente, la reproducción de varias películas en HD 1080p es perfecta y no hay ninguna pixelación ni parón.
Un detalle que sí debemos avisar es que si forzamos una transcodificación de contenido en 720p con 4Mbps de ancho de banda, la película directamente no se inicia, mínimo debe tener 8Mbps de ancho de banda para que la transcodificación no sea demasiada exigente con la CPU incorporada. Lo mismo ocurre con 1080p pero de manera más acusada ya que el bitrate es mayor, no podemos esperar una gran transcodificación en este equipo debido a sus características hardware. De todas formas, en la mayoría de ocasiones vamos a tener un ancho de banda elevado ya que lo reproduciremos en la red local doméstica y no a través de Internet.
Prueba Gestor de Descargas Aria2
El gestor de descargas Aria2 ha funcionado correctamente en las pruebas que hemos realizado. Hemos puesto a descargar simultáneamente varias imágenes ISO de la distribución Linux Debian y Ubuntu. En todo momento hemos descargado al máximo de nuestra velocidad de Internet que es de 200 Megas reales.
En la siguiente captura se pueden ver todas las descargas simultáneas y un gráfico de la descarga global:
Este gestor de descargas también admite Torrents, el funcionamiento ha sido exactamente el mismo que en descargas directas, es decir, perfecto. En la siguiente captura se pueden ver todas las descargas simultáneas y un gráfico de la descarga global:
Transmission
Este NAS también incorpora el cliente BitTorrent Transmission, ampliamente conocido y usado en sistemas basados en Linux y Unix gracias a que es muy potente y tiene un bajo consumo de recursos. En la siguiente captura se puede ver la descarga de varias imágenes ISO de Linux, en la parte superior derecha tenemos la velocidad conjunta.
En este caso, al usar el cliente Transmission no hemos conseguido la máxima velocidad, hemos probado en todos los modos (JBOD, RAID0 y RAID 1) y la máxima velocidad que obtenemos es entre 13 – 15MB/s, el servidor NAS no es capaz de pasar de esta velocidad de transferencia.
Gracias a este cliente Transmission podremos sacar el máximo partido a la red BitTorrent.
Pruebas USB 3.0
Hemos conectado nuestro disco duro Seagate Essentials 500GB USB 3.0 al puerto USB 3.0 trasero del servidor NAS Thecus N4310, las pruebas de rendimiento las hemos realizado tanto con Samba como a través de FTP, la velocidad conseguida es la siguiente:
Samba:
- NTFS-> Lectura: 32,4MB/s ; Escritura: 25,3MB/s.
FTP:
- NTFS-> Lectura: 43MB/s ; Escritura: 33,6MB/s.
Como habéis visto, el rendimiento conseguido es notable aunque estamos lejos de los mejores valores conseguidos por otros NAS de alto rendimiento.
Temperaturas de funcionamiento del NAS
Este servidor NAS tiene un ventilador trasero para extraer el aire caliente del interior, de manera predeterminada están en automático para gestionar la refrigeración por sí mismo.
Después de encender el NAS y mantener el equipo en reposo durante 30 minutos, la temperatura de ambos discos duros es de 29ºC. Tras la realización de las pruebas de rendimiento de lectura y escritura del NAS, la temperatura de los discos duros ha ascendido hasta los 41ºC. Estamos ante un equipo que se comporta bastante bien en cuanto a la refrigeración de los discos internos.
Conclusiones Rendimiento
Este NAS Thecus N4310 se ha comportado de manera notable en las pruebas de rendimiento. En la tabla resumen con todas las velocidades podemos sacar varias conclusiones, y es que cuando no tenemos los discos cifrados ni utilizamos FTPES conseguimos una transferencia de entorno a 100MB/s en lectura (excepto en RAID 1 que el rendimiento baja hasta los 70MB/s aproximadamente). La velocidad de escritura sin los discos cifrados y sin usar FTPES está lejos de la barrera de los 100MB/s y tan solo es capaz de conseguir entorno a los 60-70MB/s, por lo que estamos ante un rendimiento notable para este NAS.
Si ciframos los discos duros el rendimiento cae espectacularmente y no podremos superar los 10MB/s de lectura o escritura, la CPU principal del equipo no proporciona mayor rendimiento, esto es debido a que no incorpora de manera interna el juego de instrucciones AES-NI que sí llevan los procesadores Intel. Debemos tener muy en cuenta que el cifrado de cualquier tipo afecta negativamente a la velocidad máxima, por este motivo debemos decidir cuidadosamente si nos merece la pena hacerlo o no, ya que estaremos realmente limitados.
Respecto al rendimiento de los puertos USB 3.0 es notable, hemos conseguido entre 32-43MB/s de velocidad de lectura y entorno a los 25-35MB/s de escritura.
En lo referido a las aplicaciones como Transmission, Aria2 y el servidor DLNA, si tenemos en cuenta que el rendimiento de lectura y escritura es notable, es lógico que las pruebas en estos software también hayan resultado muy positivas, excepto en la del Transmission que nos ha dejado con un sabor agridulce ya que no puede pasar de los 14MB/s de velocidad.
Debemos destacar la baja temperatura de funcionamiento de los discos si los comparamos con otros NAS similares, los discos duros tienen una temperatura estable entorno a los 41ºC aunque estén trabajando al máximo rendimiento, además el ventilador trasero es completamente silencioso, por lo que es perfecto para colocar el NAS encima de la mesa de la oficina o en nuestro hogar.
Un aspecto muy importante que debemos detallar es que el Thecus N4310 tarda mucho en destruir y construir los RAID, si vamos a hacer esta operación podemos estar más de 10 minutos entre que lo elimina y crea uno nuevo. Si creamos un RAID 1 (cifrado o sin cifrar) y no pinchamos en «Quick RAID» el tiempo estimado de creación del RAID con 2 discos duros de 4TB es de unas 8 horas, por lo que os recomendamos no tener particiones en los discos para poder pinchar en Quick RAID y construirlo muy rápido. En este aspecto es el NAS más lento que hemos probado hasta la fecha.
Software Thecus para Windows: Asistente de instalación
El Thecus N4310 incorpora un sencillo asistente de instalación y puesta a punto del equipo, este software es compatible con equipos Windows, nosotros lo hemos probado en Windows 7 y simplemente se encarga de localizar el NAS y realizar una primera configuración de la red para posteriormente acceder al equipo a través de su firmware donde tendremos todas las opciones disponibles.
Este asistente de configuración se encargará además de configurar el tipo de RAID en el servidor NAS, de introducir nuestro ID de Thecus y también nuestro servicio DDNS. En la siguiente galería de fotos podéis ver las principales pantallas de este asistente de configuración, pero insistimos en que todas las opciones de configuración deben realizarse a través del firmware del NAS:
Una vez que hemos terminado el asistente de configuración y pinchamos en «Iniciar buscador» nos saldrá la pantalla principal del menú del servidor NAS:
Una vez que hemos conocido cómo es este asistente de configuración
Firmware – Sistema operativo
El sistema operativo de este NAS Thecus es exactamente el mismo que el del NAS Thecus N2310 que probamos anteriormente. Este fabricante dispone de una gran cantidad de opciones de configuración profesionales, y no sólo se queda ahí ya que se puede instalar una gran cantidad de software adicional a través del propio firmware (el NAS se encarga de descargar e instalar el software de forma automática) o a través del portal de descargas de software de Thecus.
En el menú principal veremos la interfaz de login del servidor NAS, los credenciales son los que hemos indicado en el asistente de configuración. Si no hemos indicado credenciales o no hemos ejecutado el asistente de configuración, el usuario y contraseña por defecto es «admin/admin».
Una vez dentro del menú, veremos que el sistema operativo es exactamente el mismo que el Thecus N2310 y el Thecus N5810PRO que ya analizamos. En la pantalla principal tendremos los accesos directos que podemos configurar en el NAS, de esta forma podremos acceder rápidamente a determinados programas instalados en el servidor. En la parte superior derecha encontramos todo lo relacionado con el usuario administrador, el cambio de contraseña, el cambio de idioma y la posibilidad de cerrar sesión. En la parte inferior izquierda tenemos un botón que nos abrirá un desplegable con las opciones de «apagar» y «reiniciar» el servidor.
En la zona inferior derecha tenemos tres accesos directos, el primero de ellos nos lleva directamente a la configuración del RAID, el segundo a la configuración de los discos duros incluyendo el ahorro de energía (apagado de los discos tras cierto tiempo de inactividad) y el tercero a la configuración de la conexión de red.
En el menú principal de opciones del sistema operativo encontramos todos los servicios disponibles de manera predeterminada, algunos de estos servicios son el servidor Samba, FTP, FTPES, SSH, SFTP, creación de usuarios y grupos y un largo etcétera de opciones de configuración que podéis ver en detalle en los análisis de los otros equipos ya que tiene las mismas opciones.
Una de las características peculiares de este NAS es que incorpora doble fuente de alimentación, podemos activar esta redundancia de la fuente de alimentación en «Dual power», de esta forma el NAS monitorizará si hay una caída de tensión en la fuente de suministro principal.
En cualquier menú del NAS podremos pinchar con el click derecho del ratón y crear un acceso directo en el escritorio del NAS, en la siguiente captura podéis ver un ejemplo:
Los servicios Dynamic DNS que soporta este servidor NAS son los más utilizados, de hecho son los mismos que el resto de NAS del fabricante ya que comparten un mismo sistema operativo:
Por último, tenemos disponible una aplicación que se encarga de descargar e instalar de manera automática determinadas aplicaciones que son muy utilizadas en ámbitos de NAS. De esta forma podremos instalarlas de manera fácil y rápida, si alguna de ellas no se encuentra aquí siempre podremos descargarlas de su página web oficial e instalarlas manualmente en el servidor NAS.
Hasta aquí hemos llegado con el repaso al sistema operativo de Thecus, como habéis podido ver es exactamente igual que sus otros modelos N2310 y N5810PRO.
T-OnTheGo y T-Dashboard: Las aplicaciónes para dispositivos móviles
Este NAS Thecus N4310 también es compatible con las aplicaciones para dispositivos móviles T-OnTheGo que sirve para gestionar los archivos de nuestro NAS de forma remota, leer documentos, ver imágenes e incluso reproducir vídeos directamente desde nuestro NAS Thecus. Es decir, es un gestor de archivos que el propio fabricante proporciona de forma gratuita para sacar el máximo partido al NAS desde nuestro smartphone y tablet. La otra aplicación T-Dashboard nos permite configurar ciertos aspectos del servidor NAS, y todo ello desde nuestro terminal móvil.
Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis de este NAS Thecus N4310, esperamos que os haya gustado. Ahora vamos a enumerar los puntos fuertes y puntos débiles del equipo para finalmente sacar unas conclusiones.
Puntos Fuertes
- La caja del NAS tiene unos materiales excelentes, son de primera calidad.
- Características técnicas del NAS, aunque incorpora un hardware de gama media, el precio es realmente competitivo ya que tiene 4 bahías para alojar discos duros.
- Rendimiento notable tanto en lectura y escritura de los discos duros internos sin cifrar, tanto en Samba como en FTP.
- Rendimiento notable tanto en lectura y escritura de los discos duros internos cifrados, tanto en Samba como en FTP.
- Rendimiento notable de los puertos USB 3.0, tanto en lectura como en escritura aunque está lejos de otros NAS de gama alta.
- Sistema operativo ThecusOS muy completo con posibilidad de aumentar aún más sus opciones gracias al software adicional que incorpora.
- Funcionamiento de software multimedia como Plex y el servidor DLNA es notable, también funciona muy bien Aria2.
- El ventilador es muy silencioso, por lo que el conjunto del NAS es muy silencioso.
- Precio: este NAS podemos encontrarlo entorno a los 300€ sin discos.
Puntos Débiles
- Las aplicaciones para dispositivos móviles necesitan una actualización e incorporar más funcionalidades para sacar el máximo partido al NAS.
- Transmission no es capaz de sacar el máximo partido a los 200Mbps de Internet.
- Si configuramos el FTPES la transferencia de archivos tanto en lectura como en escritura no pasa de los 10MB/s.
- La destrucción y construcción de los RAID e incluso JBOD es realmente lenta, sobre todo si hacemos un RAID 1 sin seleccionar la opción «Quick RAID»
Conclusiones Finales
Las características técnicas de hardware de este NAS Thecus corresponden a equipos de gama media, y eso se ha notado en el rendimiento final del equipo. Aunque el rendimiento que hemos conseguido es notable cuando no utilizamos cifrado, consiguiendo unos valores de hasta 100MB/s de lectura y unos 70MB/s de escritura tanto en Samba/CIFS como en FTP, en cuanto ciframos los discos duros o utilizamos FTPEs el rendimiento cae radicalmente, sobre todo utilizando FTPES ya que no superamos los 10MB/s de lectura y escritura. Otro aspecto negativo que debemos destacar es que la destrucción y construcción de los RAID es realmente lenta, sobre todo el RAID 1 si no seleccionamos «Quick RAID».
El rendimiento de los puertos USB 3.0 también ha funcionado de manera notable, llegando hasta los 40MB/s de velocidad de lectura y hasta 33MB/s de escritura, sin embargo, está lejos de otros equipos de gama alta. Estos puertos USB 3.0 no sólo podremos utilizarlos para conectar unidades de almacenamiento extraíble sino impresoras e incluso SAI para controlarlos.
Los NAS Thecus brillan por su sistema operativo basado en Linux, y es que incorpora una gran cantidad de servicios y una configuración detallada de los permisos de archivos y carpetas con usuario y grupos. Otra característica muy importante del ThecusOS es que podremos instalar una gran cantidad de software adicional para extender la funcionalidad del NAS.
Teniendo en cuenta las características técnicas, el rendimiento conseguido y el precio del equipo, la valoración final de RedesZone es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis cualquier duda podéis ponernos un comentario. Os recomendamos visitar la página oficial de Thecus en la red social Facebook donde publican información sobre los últimos equipos que han lanzado al mercado