Os presentamos un completo análisis del servidor NAS QNAP TS-432X, un modelo realmente interesante por su relación potencia-precio, y es que es un modelo bastante económico, aunque tenga un total de cuatro bahías para alojar discos duros y SSD en su interior. Este equipo está orientado a entornos domésticos, pero también para pequeñas y medianas oficinas donde necesitemos un gran almacenamiento en red y una muy buena velocidad, ya que dispone de un puerto 10Gbps SFP+, por lo que podremos transferir datos a una grandísima velocidad. Si quieres conocer todos los secretos de este servidor, a continuación, tenéis todos los detalles.
El fabricante QNAP ha lanzado este nuevo servidor de altas prestaciones, pero con precio contenido, con el objetivo de permitir que cualquier usuario doméstico pueda tener un NAS potente sin pasar la barrera de los 1.000 euros, tal y como ocurre con otros modelos de gama más alta de QNAP. Si necesitas un NAS muy rápido, con una gran capacidad de almacenamiento, y un precio contenido, seguramente este equipo sea la mejor opción.
Principales características
Este servidor NAS QNAP TS-432X dispone de un hardware muy equilibrado, y es que tenemos un procesador Quad-Core bastante potente, unido a una memoria RAM de hasta 16GB para poder ejecutar varias aplicaciones simultáneamente sin tener ningún problema. Además, tanto el almacenamiento como la conectividad de este equipo son muy completas.
Procesador y RAM
Este modelo tiene un procesador AnnapurnaLabs Alpine AL524, las principales características de este procesador es que es un Quad-Core a 2.0GHz de velocidad, tiene arquitectura ARM de 64 bits, unidad de coma flotante y también dispone de motor de cifrado por hardware. Esta última característica es fundamental para conseguir altas velocidades cuando estemos transfiriendo datos vía FTPES, SFTP e incluso cuando usamos los servicios de VPN.
Este NAS viene con 4GB de memoria RAM DDR4 en un solo módulo, pero es ampliable hasta 16GB de RAM DDR4 en un solo módulo. Si ampliamos la memoria RAM a 16GB, podremos ejecutar una gran cantidad de contenedores Docker, perfecto para ampliar las funcionalidades de este equipo a nivel de software. Finalmente, tenemos 512MB de memoria flash con protección del sistema operativo de doble arranque.
Almacenamiento
El almacenamiento de este NAS es bastante completo, tenemos cuatro bahías para alojar discos duros de 2,5» y 3,5», así como también unidades SSD de 2,5». Al tener cuatro bahías, podríamos tener lo mejor de los discos duros (almacenamiento), y lo mejor de las unidades SSD (velocidad de acceso en lectura y escritura). Podemos configurar diferentes tipos de RAID como RAID 0, 1, 5, 6 e incluso RAID 10, además, soporta aceleración de caché SSD para así aumentar la velocidad de lectura y escritura de los discos duros.
Este modelo no dispone de ranuras M.2 para unidades SSD NVMe o SATA3, pero al tener un total de cuatro bahías, podríamos instalarle uno o dos discos SSD para usarlos como caché SSD.
Conectividad
Este servidor NAS tiene una muy buena conectividad a nivel de red, y es que tenemos un puerto SFP+ a 10Gbps de velocidad, perfecto para exprimir al máximo el hardware del equipo, tanto el procesador como el almacenamiento interno. También tenemos un doble puerto 2.5G Multigigabit con soporte para Link Aggregation, así que podríamos hacer una agregación de enlaces de hasta 5Gbps de velocidad. Los tres puertos de red soportan Jumbo Frames a 9K sin ningún problema, así tendremos la transferencia de datos perfectamente optimizada.
Respecto a los puertos USB, disponemos de dos puertos USB 3.2 Gen 1 a 5Gbps de velocidad, uno lo tenemos en la parte frontal con el botón de copia rápida habitual, y otro lo tenemos en la parte trasera del NAS para conectarlo a un DAS, un disco duro externo e incluso podemos usarlo para monitorizar un SAI. Una característica muy importante de los NAS de QNAP es que suelen tener puertos PCIe para expansión, en este caso, disponemos de una ranura PCIe 3.0 x4 para instalar tarjetas de expansión. ¿Qué tarjetas de expansión podemos instalar? Tenemos la posibilidad de instalar tarjetas USB 3.2 Gen 2 a 10Gbps de velocidad, e incluso una tarjeta de red 10Gbps con RJ-45 en lugar de SFP+ que ya tenemos de forma predeterminada.
Otras características
Otras características del TS-432X es que tenemos el típico conector Kensington para evitar posibles robos, también tenemos un ventilador de 12cm de diámetro en la parte trasera para extraer el aire caliente del interior del NAS y refrigerarlo todo adecuadamente.
La fuente de alimentación de este equipo es externa, tiene una fuente de 90W de potencia para alimentar tanto el NAS como también los discos duros de su interior. Finalmente, las dimensiones de este equipo son de 165mm de alto, 170mm de ancho y 226,5mm de profundidad, con un peso de 2Kg.
Sistema operativo
El sistema operativo que tiene este servidor NAS es QTS, no tenemos el popular QuTS hero con el sistema de archivos ZFS como sí tenemos en los modelos de gama media-alta. Este sistema operativo QTS tiene todas las aplicaciones habituales que siempre hemos tenido, no hay ninguna diferencia en este aspecto. Podemos instalar aplicaciones como Plex Media Server, HybridMount, Hybrid Backup Sync (HBS3), y lo más destacable, es que tenemos a nuestra disposición Container Station, perfecto para instalar contenedores de Docker y así aumentar aún más las posibilidades de nuestro NAS, porque podremos instalar casi cualquier software.
Ahora que ya conocéis cuáles son las principales características de este NAS, nos vamos a ir al análisis externo para que lo veáis en detalle.
Análisis externo
Este servidor NAS viene en la típica caja de color marrón de siempre de QNAP, con la habitual pegatina indicando el modelo del equipo (TS-432X), así como la memoria RAM instalada por defecto (4GB de capacidad), y también las principales características del equipo, las cuales ya os las hemos explicado en la introducción del análisis. Lo más destacable de este modelo, es que cuenta con un potente procesador Quad-Core a 2.0GHz de velocidad y un puerto SFP+ a 10Gbps, perfecto para conseguir altas velocidades de transferencia en la red local. Este equipo se encuentra perfectamente protegido por una bolsa de tela, el contenido de la caja es el siguiente:
- Servidor NAS QNAP TS-432X.
- Cable de alimentación con conector de tres pines y Schuko.
- Fuente de alimentación de 12V y 7,5A, para proporcionar hasta 90W de potencia.
- Cable de red Ethernet Cat5e para conseguir velocidades de hasta 2,5Gbps.
- Tornillería para discos duros de 3,5», y también para discos duros o SSD de 2,5».
- Guía de instalación paso a paso para montar los discos duros de 3,5» o 2,5».
- Garantía limitada del producto.
- Extensión de garantía.




La garantía limitada de este NAS de QNAP la tenemos disponible en diferentes idiomas, entre los que también se incluye el español. Además, tenemos la extensión de garantía hasta 5 años del fabricante.
En la guía de instalación rápida podemos ver tanto el modelo TS-432X como también el TS-632X, ambos equipos son iguales, la única diferencia es el número de bahías para alojar discos duros o SSD. Podremos ver en esta guía el contenido del paquete, así como también el proceso para retirar la tapa frontal del NAS y acceder a las bahías para discos duros y SSD, además, veremos cómo debemos atornillar los discos a las bahías, y también cómo realizar la conexión de alimentación y cable de red para posteriormente acceder vía web a su administración.







Los tornillos de color plateado son los que debemos usar para atornillar los discos duros de 3,5», hay que tener en cuenta que esto es completamente opcional, no es necesario atornillarlos ya que tendremos los soportes de la propia bahía. En el caso de los discos duros de 2,5» o unidades SSD, deberemos usar obligatoriamente los tornillos de color negro para anclarlos perfectamente.
Respecto a la alimentación, tenemos un cable de alimentación con el habitual conector Schuko. También tenemos una fuente de alimentación capaz de proporcionar una tensión de corriente de 12V y una intensidad de corriente de 7,5A, por lo que es capaz de proporcionar hasta 90W de potencia, para alimentar tanto los componentes internos como los discos duros o SSD que conectemos, así como los puertos USB 3.0 que incorpora el NAS.
Finalmente, tendremos el típico cable de red Ethernet Cat5e con cuatro pares de hilos, por lo que podremos conseguir una velocidad de hasta 2,5Gbps sin ningún problema.




El diseño de este servidor NAS es muy parecido al de otros modelos del fabricante QNAP, en este caso, contamos con una tapa magnética para ocultar las bahías de discos. En la parte superior tenemos una pegatina con las principales características del equipo, lo más destacable es su procesador Quad-Core a 2.0GHz de velocidad, que la memoria RAM es expandible hasta 16GB de capacidad y compatible con ECC, así como que cuenta con conectividad SFP+ a 10Gbps y doble puerto 2.5G Multigigabit, por último, también menciona que tenemos un puerto PCIe 3.0 x4 para ampliar las conexiones del equipo y darle una mayor versatilidad.
En la parte superior derecha es donde tenemos el botón de encendido del servidor NAS, junto con los LEDs de estado del equipo que nos informarán de la situación del equipo en todo momento. Tenemos el LED de info, el estado de la red LAN, copia de seguridad rápida, así como el estado de las cuatro bahías para discos disponibles.




En el lateral derecho del NAS tenemos la típica pegatina con las instrucciones para la puesta en marcha del equipo, aunque personalmente preferimos hacerlo vía web con el asistente de configuración disponible, el cual es muy sencillo de realizar. En el lateral izquierdo tenemos una pequeña rejilla de ventilación para que entre aire del exterior, y así refrigerar los componentes internos adecuadamente.


En la parte trasera del servidor NAS tenemos todas las conexiones. En la zona superior izquierda tenemos el slot para instalar una tarjeta PCIe 3.0 x4, justo al lado encontraremos el botón de RESET para restaurar a valores de fábrica el equipo, y también tenemos el conector Kensington para evitar posibles robos del equipo. Respecto a los puertos de esta zona trasera, tenemos un puerto SFP+ a 10Gbps, también tenemos un doble puerto 2.5G Multigigabit, así como un puerto USB 3.0 a 5Gbps. Finalmente, en la parte inferior izquierda tenemos el conector de alimentación del equipo.



Como podéis ver, el diseño de este servidor NAS es bastante parecido al de otros modelos de la marca, lo más importante siempre está en el hardware que incorpora. Ahora os vamos a enseñar cómo instalar los discos duros y SSD en su interior.
Análisis interno
Para quitar la tapa frontal que es magnética, debemos abrir el cierre que tenemos en la zona izquierda del servidor NAS tal y como lo vemos de frente. Una vez quitada la tapa, ya podemos acceder a las bahías para los discos duros y unidades SSD de 2,5». Debemos tener en cuenta que, este modelo, tiene un total de cuatro bahías, no tenemos más almacenamiento que este (no tenemos ranuras M.2).


Si desmontamos por completo el servidor NAS, quitando los tres tornillos que tenemos en la parte trasera del equipo, podemos acceder directamente al puerto PCIe 3.0 x4 que tenemos en la zona superior. En este puerto de expansión podemos conectar una tarjeta para tener puertos USB a 10Gbps, por ejemplo.


La instalación de discos duros y unidades SSD es como siempre, no tiene ninguna dificultad. En nuestro caso, hemos instalado un disco duro WD Red de 8TB de capacidad, al ser un disco duro de 3,5» no es necesario poner ningún tipo de tornillo. También hemos instalado una unidad SSD de 2,5», concretamente la WD Red SA500 de 2TB de capacidad. En este último caso, sí es completamente necesario tener los discos con los tornillos puestos.



Tal y como habéis visto anteriormente, la instalación y montaje de discos duros de 3,5» y unidades SSD de 2,5» no tiene mayor complejidad. Lo único que debes tener en cuenta, es que los tornillos son opciones si instalas HDD, y obligatorios si instaladas HDD de 2,5» o unidades SSD de 2,5».
Laboratorio de pruebas
Este servidor NAS QNAP TS-432X es un equipo de gama media, pero con características interesantes como la conectividad 10Gbps con el puerto SFP+, y también el doble puerto 2.5G Multigigabit, por lo que debemos conectarlo a una red Multigigabit para exprimir los discos SSD de su interior al máximo. Para la realización de todas las pruebas, hemos usado nuestro PC principal que tiene el siguiente hardware:
- CPU: AMD Ryzen 7 3800X.
- RAM: 32GB RAM DDR4 3200MHz.
- Almacenamiento: SSD NVMe Samsung 970 Pro.
- Conectividad a la red: ASUS XG-C100C a 10Gbps.
- Sistema operativo usado en las pruebas: Windows 11 Pro última versión.
El switch que hemos utilizado para conectar el NAS y nuestro PC, ha sido el modelo QNAP QSW-M408-4C que incorpora varios puertos 10GBASE-T Multigigabit y SFP+, para no tener ningún tipo de cuello de botella. La velocidad de sincronización del PC ha sido de 10Gbps, mientras que del NAS ha sido también de 10Gbps por usar el puerto SFP+ que tenemos disponible.
Ahora que ya conocéis el escenario de pruebas, vamos a ver los resultados de las pruebas de velocidad LAN y de almacenamiento.
Pruebas de rendimiento LAN
En esta prueba comprobaremos la velocidad del servidor en red local, usando iperf3 en Windows 11 Pro y también en el QNAP. Toda la red es 10G, y tenemos los Jumbo Frames a 9K activados para obtener el mejor rendimiento posible. Es muy importante que actives siempre esta característica, para obtener el mejor rendimiento.
En esta primera prueba, usamos el PC como «servidor iPerf3», y el servidor TS-432X como «cliente». Es decir, el sentido del tráfico es desde el NAS hacia el PC:
En esta segunda prueba, usamos el PC como «cliente iPerf3», y el servidor TS-432X como «servidor». Es decir, el sentido del tráfico es desde el PC hacia el NAS:
El rendimiento que hemos conseguido ronda los 9,85Gbps reales de velocidad, tanto en descarga como subida, por lo que es la máxima velocidad que conseguiremos a través de la red local con este equipo, y usando el puerto 10G. Gracias a este puerto 10G que tenemos disponible, no tendremos cuello de botella con discos duros, ni tampoco con unidades SSD de 2,5».
También hemos hecho pruebas de rendimiento con el puerto 2.5G Multigigabit que tenemos disponible en el NAS, conectándolo al mismo switch y con los Jumbo Frames a 9K activados. En esta primera prueba, usamos el PC como «servidor iPerf3», y el servidor TS-432X como «cliente». Es decir, el sentido del tráfico es desde el NAS hacia el PC:
En esta segunda prueba, usamos el PC como «cliente iPerf3», y el servidor TS-432X como «servidor». Es decir, el sentido del tráfico es desde el PC hacia el NAS:
El rendimiento que hemos conseguido ronda los 2,4Gbps reales de velocidad, tanto en descarga como subida, por lo que es la máxima velocidad que conseguiremos a través de la red local con este equipo usando el puerto 2.5G Multigigabit. Un aspecto muy importante, es que el NAS soporta Link Aggregation con estos dos puertos a 2.5G, así que tenlo en cuenta.
Pruebas de rendimiento SSD de 2,5» en RAID 0
En esta prueba de rendimiento hemos utilizado dos unidades SSD WD Red SA500 de 2TB configurados en RAID 0, de esta forma, podremos conseguir el máximo rendimiento en lectura y escritura posible.
Las siguientes velocidades son con el volumen de datos sin cifrado de datos.
Prueba de velocidad Samba:
- Lectura (NAS a PC): 750MB/s
- Escritura (PC a NAS): 640MB/s
Prueba de velocidad FTP
- Lectura (NAS a PC): 730MB/s
- Escritura (PC a NAS): 550MB/s
Prueba de velocidad FTPES
- Lectura (NAS a PC): 315MB/s
- Escritura (PC a NAS): 255MB/s
Prueba de velocidad SFTP
- Lectura (NAS a PC): 235MB/s
- Escritura (PC a NAS): 270MB/s
En el caso de utilizar un volumen con cifrado de datos, las velocidades que hemos conseguido son las siguientes:
Prueba de velocidad Samba:
- Lectura (NAS a PC): 750MB/s
- Escritura (PC a NAS): 490MB/s
Prueba de velocidad FTP
- Lectura (NAS a PC): 875MB/s
- Escritura (PC a NAS): 445MB/s
Prueba de velocidad FTPES
- Lectura (NAS a PC): 285MB/s
- Escritura (PC a NAS): 220MB/s
Prueba de velocidad SFTP
- Lectura (NAS a PC): 205MB/s
- Escritura (PC a NAS): 220MB/s
Tal y como habéis visto, al usar estos SSD WD Red SA500 de 2TB de capacidad, conseguiremos un grandísimo rendimiento en lectura y escritura.
Pruebas de rendimiento USB
Para comprobar la velocidad de lectura y escritura del puerto USB 3.0 y USB 2.0, hemos usado la carcasa ASUS ROG Strix ARION y un SSD M.2 NVMe Kingston A2000, para no tener ningún tipo de cuello de botella.
Pruebas de velocidad en puerto USB 3.0:
- Lectura: 210MB/s (USB externo a NAS con SSD)
- Escritura: 195MB/s (NAS con SSD al USB externo)
Como podéis ver, el puerto USB 3.0 de este NAS es bastante potente, por lo que podremos realizar copias de seguridad de forma realmente rápida, simplemente pulsando el botón de copia rápida de seguridad.
Otras pruebas
Este servidor NAS dispone de un procesador Quad-Core a 2.0GHz, pero está basado en ARM, por lo que tiene ciertas limitaciones en comparación con los Intel o AMD. Por ejemplo, no tendremos Virtualization Station, aunque sí tendremos Container Station para desplegar cualquier tipo de Docker, y también todas las aplicaciones disponibles del App Center de QNAP.
Container Station
Si vas a usar contenedores Docker, el rendimiento y experiencia de usuario será muy buena, siempre que no requieran demasiados recursos como instalar un Home Assistant con muchísima domótica configurada, o un conjunto de InfluxDBv2 y Grafana, ya que esto consume bastantes recursos dependiendo del tamaño de las bases de datos. Ten presente la limitación de los 4GB de memoria RAM, porque tendrás que dimensionar correctamente la memoria RAM de tus Docker. Recuerda que este NAS permite instalar una memoria RAM de hasta 16GB de capacidad, nuestra recomendación es que si vs a usar Docker de forma intensiva, amplíes la RAM porque la necesitarás.



Hemos realizado varias pruebas con contenedores habituales, hemos instalado menos de 10 dockers simultáneamente, como el típico qbittorrent, radarr, sonarr, prowlarr para la gestión del contenido multimedia, así como cloudflare-tunnel y cloudflare-ddns para la gestión de los túneles desde el exterior, y otros similares que consumen pocos recursos, y el funcionamiento ha sido perfecto.
Plex Media Server
La última versión de Plex Media Server la hemos instalado de forma nativa en el NAS, para obtener el mejor rendimiento posible. Hemos probado a reproducir películas y series en resolución 4K y 1080p sin ningún problema de forma directa, sin ningún tipo de transcodificación ni nada. El consumo de procesador se mantiene bajo, lo esperado porque no tiene que realizar ningún tipo de transcodificación.


A la hora de hacer transcodificación de 4K a 1080p, el procesador se pone al 100% y es incapaz de reproducir nada incluso esperando varios minutos. Hay que tener en cuenta esta limitación del NAS al usar Plex Media Server con esta resolución.
Sin embargo, a la hora de hacer transcodificación de 1080p a 720p tarda algo más de lo deseable en un primer momento, y luego parece que sí funciona bien, aunque con pequeños parones en la imagen. El consumo de CPU se dispara al 95% también, es decir, vamos al límite.
Lo más recomendable si vas a usar Plex Media Server en este NAS, es que la reproducción siempre sea directa, sin transcodificación.
Sistema operativo QTS
El sistema operativo en este NAS TS-432X es el QTS, no podemos instalar QuTS hero con el sistema de archivos ZFS, es algo que debes tener en cuenta. En este caso tenemos a nuestra disposición el sistema operativo QTS 5.X de siempre, concretamente tenemos la versión QTS 5.2.3 instalada. Ahora os vamos a mostrar el proceso del asistente de configuración, aunque es exactamente igual que siempre, nada ha cambiado en este aspecto.
Asistente de instalación
La primera vez que accedemos al servidor NAS de QNAP, veremos el asistente de configuración vía web, donde nos dará la bienvenida y nos permitirá configurar desde cero el equipo. Lo primero que debemos hacer es pinchar sobre «Iniciar instalación inteligente», aceptar las condiciones de uso, y después mirar si tenemos la última versión del sistema operativo instalada en nuestro NAS. Si tenemos la última versión, entonces pinchamos en «Siguiente», de lo contrario, podremos actualizarlo directamente desde este menú y el NAS se encargará de todo.



Ahora introducimos los discos duros en el NAS, o bien las unidades SSD como hemos hecho nosotros. El propio sistema podría detectar que estos discos ya han sido utilizados en otro NAS de QNAP, elegimos la opción de «Inicializar el sistema» para empezar desde cero. Aunque también podrías cargar el sistema actual, pero nuestra recomendación es que empieces siempre desde cero.



Ahora el asistente nos pedirá introducir el nombre del NAS, así como también el nombre de usuario de administración, la contraseña de acceso que queramos, y confirmamos esta contraseña que hemos introducido. Después tenemos que establecer la hora y fecha, así como la configuración de la red (dirección IP automática o estática). Finalmente, nos preguntará sobre la política de actualizaciones que queremos aplicar en el sistema operativo QTS.




Cuando hayamos terminado de configurar todo, nos saldrá un resumen de todas las configuraciones realizadas. Podríamos editar cualquier configuración fácilmente, hasta que pinchemos en «Aplicar» y entonces se aplicarán todos los cambios en el almacenamiento introducido.
Como podéis ver, el asistente de configuración es el mismo de siempre, nada ha cambiado en este aspecto a la hora de configurar desde cero el servidor NAS.
Opciones de configuración
Todos los menús del QTS de QNAP son exactamente iguales que siempre, en este caso la principal diferencia es que no tenemos la posibilidad de usar Virtualization Station debido al procesador incorporado en este NAS, pero sí podemos desplegar contenedores Docker y LXC sin problemas gracias a Container Station.
En el menú principal es donde encontraremos las principales aplicaciones instaladas, con App Center podremos instalar software adicional de manera gratuita.
En nuestro caso, hemos instalado dos discos duros WD Red SA500 de 2TB, en configuración RAID 0, tal y como podéis ver a continuación. En el menú de «Almacenamiento e instantáneas» es donde tendremos todos los detalles de los discos duros, unidades SSD, conjuntos de almacenamiento, volúmenes, y también la aceleración de caché SSD y todo lo relacionado con el almacenamiento.



File Station 5 es una de las aplicaciones fundamentales en los NAS de QNAP, y es que podemos usar este explorador de archivos para gestionar las carpetas y archivos del NAS, tanto los locales como también servidores remotos si configuramos HybridMount.
En la sección de «Panel de control» es donde tendremos todos los ajustes habituales del servidor NAS, tenemos las mismas opciones de configuración avanzadas de siempre.
En este NAS que tiene un total de tres interfaces de red, es más importante que nunca la aplicación de «Conmutador de red y virtual«, donde podemos gestionar y administrar las tarjetas de red del equipo. Podemos hacer ajustes como configurar los Jumbo Frames a 9000 bytes, también podemos configurar el Link Aggregation e incluso crear conmutadores virtuales. Lo cierto es que QNAP dispone de un sistema de gestión de red realmente avanzado, y en el que podremos hacer muchísimos ajustes.


App Center es la aplicación que nos permitirá instalar cualquier otra aplicación disponible en su tienda oficial, no obstante, también podríamos dar de alta tiendas de aplicaciones de QNAP externas, o directamente cargar la aplicación manualmente, ya sea con firma digital válida o sin firma digital válida.
Respecto a la seguridad del protocolo FTPES basado en FTP, tenemos TLS 1.3 con la máxima seguridad, y para el canal de datos usamos AES-256-GCM, lo que nos garantiza cifrado y autenticidad de los datos. En cuanto al protocolo SFTP, también tenemos una muy buena política de seguridad con EC y el uso de AES-256-GCM, así que es perfecto para preservar nuestra privacidad y seguridad.


Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis del NAS QNAP TS-432X, ahora vamos a irnos a las conclusiones finales donde resumiremos todas las pruebas, y enumeraremos un listado de puntos fuertes y débiles.
Conclusiones finales
Este nuevo servidor NAS QNAP TS-432X, es un equipo muy interesante en entornos domésticos y de pequeñas oficinas. Gracias a su potente procesador Quad-Core a 2.0GHz de velocidad y sus 4GB de RAM ampliables hasta 16GB, cubrirá los principales usos que se le vayan a dar. Este equipo tiene un gran almacenamiento, ya que cuenta con cuatro bahías para alojar discos duros o SSD, por lo que podemos configurar diferentes tipos de RAID como JBOD, RAID 0/1/5/6/10, perfecto para tener la máxima versatilidad posible. Este modelo destaca por su conectividad, ya que incorpora un puerto SFP+ a 10Gbps de velocidad y un doble puerto 2.5G Multigigabit, así que podremos exprimir su hardware al máximo. Otro aspecto a destacar de su hardware, es que dispone de un puerto PCIe 3.0 x4 para ampliar las posibilidades del equipo, además de dos puertos USB 3.0 para conectar diferentes dispositivos e incluso un DAS.
En cuanto al rendimiento conseguido en las diferentes pruebas LAN, ha sido excelente en todas las pruebas de rendimiento, consiguiendo la máxima velocidad del puerto SFP+ a 10Gbps que tenemos disponible. Además, no olvides que el doble puerto 2.5G nos permitirá crear un Link Aggregation y así tener un ancho de banda de 5Gbps a través de cables de red Ethernet, también hemos comprobado que los puertos 2.5G nos permiten conseguir hasta 2,4Gbps reales, así que es perfecto. En ambos casos, recuerda activar los Jumbo Frames o MTU a 9000 bytes para conseguir la máxima velocidad.
Respecto a las pruebas con el almacenamiento de SSD en RAID 1, ha sido excelente en lectura y en escritura en las pruebas de Samba y FTP, mientras que en FTPES y SFTP ha sido de sobresaliente, consiguiendo muy buenos resultados. Este procesador incorpora motor de cifrado por hardware, y hemos comprobado que el rendimiento es muy bueno, incluso si ciframos el volumen por completo. Respecto al puerto USB 3.0, hemos conseguido también un rendimiento sobresaliente como habéis visto, por lo que es perfecto para realizar copias de seguridad rápidas.
El funcionamiento de todas las aplicaciones, incluyendo Container Station y Plex Media Server, ha sido perfecto, aunque si pretendes hacer transcodificación con Plex, debes saber que la CPU se pondrá al 100% continuamente, así que es mejor realizar una reproducción directa para no tener ningún problema de rendimiento, tanto en resolución 4K como también en 1080p, siempre reproducción directa y te funcionará todo a la perfección.
Este modelo de NAS tiene el popular sistema operativo QTS, no tenemos QuTS hero ni podemos instalarlo manualmente, pero sí tenemos una característica muy importante: protección de los datos mediante las instantáneas. Este equipo dispone de todas las aplicaciones de QNAP de siempre que podemos encontrar en App Center, excepto Virtualization Station para virtualizar sistemas operativos completos. Sí tenemos a nuestra disposición HybridMount, HBS3, QuFTP, QVPN para montar servidores VPN, y también tenemos Container Station para desplegar contenedores Docker y tener aún más software disponible para exprimir su hardware al máximo.
El precio de este servidor NAS ronda los 750€ aproximadamente, un precio acorde con sus especificaciones técnicas, sobre todo por la conectividad súper rápida de 10G vía SFP+. Debemos recordar que este modelo está orientado a un mercado doméstico y de oficina.
Puntos fuertes
- Buenos materiales del servidor NAS, con el habitual diseño que nos tiene acostumbrados QNAP y que nos ha gustado siempre.
- A nivel de hardware es un equipo de gama de media, tiene un procesador ARM Quad-Core a 2.0GHz de velocidad.
- Permite ampliar la memoria RAM hasta los 16GB de capacidad, y de forma opcional instalar RAM de tipo ECC.
- Dispone de 4 bahías para discos duros de 3,5», también permite discos de 2,5» ya sea HDD o SSD.
- Tiene un puerto SFP+ a 10Gbps con soporte para Jumbo Frames, también tiene un doble puerto 2.5G Multigigabit con soporte para Jumbo Frames y Link Aggregation.
- Rendimiento excelente tanto en lectura y escritura, ya sea en Samba o FTP. Usando FTPES y SFTP el rendimiento es sobresaliente.
- Rendimiento sobresaliente en lectura y escritura del puerto USB 3.0.
- Sistema operativo QTS 5.2.3, con todas las opciones de configuración de siempre y posibilidades de instalar software adicional, como Container Station, Plex Media Server y mucho más.
- Apps gratis para dispositivos móviles, podemos usar el gestor de archivos, de descargas, para sincronización de archivos y carpetas, fotos, música y mucho más.
- El ventilador de este equipo es muy silencioso, aunque lo cierto es que apenas se calienta.
- Precio: notable, vale unos 750€ IVA incluido.
Puntos débiles
- El procesador podría quedarse algo corto para determinadas tareas.
- No tenemos ranuras M.2 para instalar SSD y acelerar el rendimiento general del NAS.
- No podemos instalar Virtualization Station por limitaciones de hardware.
Este QNAP TS-432X es ideal para entornos domésticos y de oficina donde necesitemos un gran almacenamiento, ya que cuenta con cuatro bahías para discos. Además, con el objetivo de conseguir el mejor rendimiento en la red local, tenemos un puerto SFP+ a 10Gbps, perfecto para exprimir al máximo su hardware. Si tenemos en cuenta las características técnicas, el rendimiento conseguido y el precio del equipo, la valoración final de RedesZone es de 9/10 es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis cualquier duda podéis ponernos un comentario.