Os presentamos otra nueva pareja de adaptadores PLC con velocidades de hasta 500Mbps. Estos nuevos PLC D-Link DHP-500AV disponen de ethernet Gigabit para sacarle el máximo partido a la red eléctrica. El análisis se desarrollará en dos partes, análisis externo donde enseñaremos los dispositivos y a continuación las pruebas realizadas sobre los PLC. Os podemos adelantar que hemos quedado muy satisfechos con los resultados.
Características Técnicas:
- Estándares soportados: IEEE 1901, IEEE 802.3, IEEE 802.3X, IEEE 802.3u, IEEE 802.3ab
- Interfaz: 1x 10/100/1000 Auto-MDIX RJ-45 (velocidad Gigabit).
- Seguridad: cifrado AES de 128bits
- Calidad de servicio (QoS).
- Botón de configuración automático
Análisis Externo
Estos PLC de D-Link vienen en una caja bastante pequeña y de color naranja como podéis observar. Los PLC se venden por separado, por tanto deberemos comprar dos (o más) unidades para poder realizar la conexión por la red eléctrica.
En la parte trasera de la caja vemos los principales botones del PLC y el puerto ethernet. También vemos un ejemplo de red donde podremos utilizar estos dispositivos.
Una vez abierta la caja, podemos ver su contenido que consta de:
- PLC.
- Cable ethernet CAT5.
- Guía de instalación con CD y documentos de garantía.
Aquí podéis ver el PLC de frente, dispone de 3LEDs, de izquierda a derecha podemos ver el POWER, conectividad entre PLC y conectividad vía ethernet.
Aquí vemos la parte de atrás del PLC con muchos datos en la pegatina como por ejemplo la versión de hardware, la dirección MAC o el número de serie.
En la parte derecha tenemos la interfaz ethernet Gigabit y el botón de sincronización segura entre los PLC, también podemos ver el botón de RESET.
La forma de instalar estos PLC no tiene la más mínima complicación, sólo debéis conectar cada uno de los PLC en un enchufe, uno conectado al router y el otro al ordenador. Los PLC se encargarán de configurar una conexión segura mediante AES de 128bits.
En la parte izquierda no tenemos ningún botón de configuración.







Hasta aquí hemos llegado con este análisis externo, ahora vamos a comprobar el rendimiento de estos PLC.
Banco de Pruebas
Hemos sometido a los PLC a las pruebas que venimos haciendo habitualmente con todos los equipos, pruebas de «cobertura», velocidad de transferencia por FTP y velocidad medida con JPERF con varios hilos concurrentes, también veremos cuanto PING obtenemos. Las pruebas del PING es hacia la IP del router para evitar «agentes externos».
Nota: Las pruebas de velocidad están en MBytes/s y no en Mbits (MBps). Cuando hablo de 50Megas de ONO son 50Mbps que equivale a 6,25MB/s (teóricamente).
El escenario de las pruebas es el siguiente:
El PLC 1 que vamos a conectar al router mediante el cable de red, está conectado en un enchufe del pasillo, en dicho enchufe no hay regletas, y la ubicación es en el centro de la casa (aproximadamente).
El PLC 2 que vamos a conectar al portátil ASUS G1Sn lo moveremos por dos lugares distintos de la casa, el “famoso” trastero donde la mayoría de los routers WiFi “sufren” para conseguir buenas tasas de transferencia (o mejor dicho, sufren para conseguir mediocres tasas de transferencia), también lo pondremos en la habitación contigua (en 2 enchufes diferentes), a unos 4 metros del enchufe donde se ha conectado el PLC 1.
Leed cómo es nuestro banco de pruebas aquí:
Banco de pruebas ethernet cableada (RJ-45 Gigabit) de routers, puntos de acceso y PLC
Banco de pruebas Wireless de routers, puntos de acceso y PLC con punto de acceso inalámbrico
Antes de continuar, tenemos la obligación de enseñaros las tasas de transferencia por FTP que hemos obtenido con los distintos routers WiFi N tanto en el trastero como en la habitación contigua, así podréis apreciar las diferencias de usar WiFi y de usar PLCs.
Linksys E4200 2.4GHz Tomato | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 12,1MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 10,4MB/s | Sincro: 78Mbps Velocidad: 2,5MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 300Mbps Velocidad: 16,3MB/s | Sincro: 300Mbps Velocidad: 14,1MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 5,5MB/s |
TL-WN821N | Sincro: 300Mbps Velocidad: 9MB/s | Sincro: 243Mbps Velocidad: 7,5MB/s | Sincro: 13,5Mbps Velocidad: 2,2MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 216Mbps Velocidad: 10,9MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 7,4MB/s | Sincro: 40,5Mbps Velocidad: 3,4MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 162Mbps Velocidad: 17,1MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 13,8MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 8,4MB/s |
Linksys E4200 5GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 240Mbps Velocidad: 14MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 14,6MB/s | No se puede realizar la conexión |
Intel 5100AGN | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,2MB/s | Sincro: 90Mbps Velocidad: 7,9MB/s | No detecta la red |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 216Mbps Velocidad: 17MB/s | Sincro: 27Mbps Velocidad: 1MB/s | No se puede realizar la conexión |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 300Mbps Velocidad: 24,2MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 9,2MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 7,3MB/s |
TRENDnet TEW-691GR | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 0,6MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 0,5MB/s | Sincro: 43Mbps Velocidad: 0,9MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,5MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,1MB/s | Sincro: 90Mbps Velocidad: 4,5MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 15,9MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 10,2MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 1,3MB/s |
TL-WN821N | Sincro: 300Mbps Velocidad: 13,3MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 10,2MB/s | Sincro: 45Mbps Velocidad: 0,9MB/s |
TRENDnet TEW-687GA | Sincro: No figura Velocidad: 23,2MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 18,7MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 12,1MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 450Mbps Velocidad: 23,2MB/s | Sincro: 324Mbps Velocidad: 21,8MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 8,2MB/s |
Ahora hablemos de los PLC.
Situación: Trastero
Probamos a conectar el PLC en un enchufe directo, sin regletas, este enchufe es el que más alejado se encuentra del PLC emisor.
– Trastero enchufe directo = 7,1MB/s de velocidad; latencia: 3ms.
La señal es estable, sin subidas y bajadas, la transferencia es bastante buena aunque tal vez esperábamos más ya que varios routers Wireless les supera.
Tras la prueba inicial, probamos a conectar el PLC en la regleta (realmente hemos conectado el PLC a una regleta de 6 enchufes con 3 usándose, pero esta regleta de 6 está a su vez conectada otra regleta de 3 con todos sus enchufes llenos). La ubicación sigue siendo en el trastero, pero el enchufe está más cerca del PLC emisor, las condiciones no son las mejores, pero el resultado es el siguiente:
– Trastero enchufe con 2 regletas = 6,8MB/s de transferencia; latencia 4ms.
Hemos conseguido superar a casi todos los routers inalámbricos probados anteriormente, es un resultado bastante bueno para las condiciones en la que hemos hecho los test.
Situación: Casa
Nos vamos del trastero, y volvemos a casa, vamos a la habitación contigua y conectamos los PLC directamente a los enchufes. El resultado es el siguiente:
– Habitación contigua directo = 8,5MB/s ; latencia: 10ms muy variable.
– Habitación contigua directo 2 (conectamos en otro enchufe) = 14,6MB/s ; latencia: 11ms.
Esperábamos algo más rendimiento de estos PLC que prometen 500Mbps, observad la diferencia de velocidad incluso en la misma habitación, por esta razón no paramos de repetir que la instalación eléctrica influye mucho en el rendimiento de estos equipos.
Ahora vamos a probar con varios hilos concurrentes a ver si conseguimos mayor, menor o la misma velocidad, la unidad de medida sigue siendo la misma MB/s (MBytes/seg), para pasarlo a Mbps basta con multiplicar x8 el resultado.
1 Byte = 8bits
El montaje y los detalles de jPerf podéis verlo en los artículos de “Banco de pruebas” para que os hagáis una idea mejor del escenario.
Trastero conexión directa
Con 1 hilo obtenemos 3,37MB/s…no sacaremos el máximo partido a la red.
Con 10 hilos obtenemos 8,49MB/s, podremos aprovechar al máximo nuestras conexiones de 50Megas y transferir archivos a una buena velocidad.
Con 100 hilos obtenemos una cifra muy parecida a la de antes, 8,22MB/s.
Con 250 hilos obtenemos 6,71MB/s, el rendimiento baja ya que los hilos son cada vez más pero seguiremos pudiendo aprovechar los 50Megas.
Con 500 hilos obtenemos 5,12MB/s, no podremos aprovechar al máximo los 50Megas pero es una buena cifra.
Trastero conexión a regleta de regleta (conectamos el PLC a una regleta de 6 enchufes, la cual está conectada a otra regleta de 3 enchufes)
Con 1 hilo obtenemos 3,90MB/s…como podéis ver, no sacamos el máximo rendimiento de estos dispositivos con un sólo hilo…deberemos trabajar de forma concurrente.
Con 10 hilos obtenemos un gran resultado, 8,37MB/s, aprovecharemos los 50Megas sin dificultades.
Con 100 hilos obtenemos 8,02MB/s, seguimos obteniendo el máximo rendimiento en este rango de hilos.
Con 250 hilos obtenemos 4,92MB/s, se nota que el número de hilos va pasando factura…no podremos poner nuestros P2P con este número de hilos y aprovechar la conexión de alta velocidad.
Con 500 hilos obtenemos 4,43MB/s, un buen resultado teniendo en cuenta que sólo hemos perdido 0,5MB/s pero hemos doblado el número de hilos.
Habitación contigua conexión directa 1 (máximo rendimiento)
Con 1 hilo obtenemos el mismo resultado de siempre, 3,91MB/s.
Con 10 hilos obtenemos 9,17MB/s, superando los anteriores registros.
Con 100 hilos obtenemos 8,91MB/s, también supera a todos los registros anteriores con 100 hilos.
Con 250 hilos la caída de rendimiento es notable pero tampoco para asustarse, obtenemos 7,09MB/s.
Con 500 hilos obtenemos 5MB/s
Habitación contigua conexión directa 2 (máximo rendimiento)
Con 1 hilo logramos 4,82MB/s, parece ser que en este enchufe vamos a obtener mayor rendimiento en todas las pruebas…veámoslo!
Con 10 hilos obtenemos 17,9MB/s, un gran resultado.
Con 100 hilos obtenemos 18,6MB/s, récord absoluto de velocidad de todas las pruebas.
Con 250 hilos obtenemos 14,7MB/s
Con 500 hilos obtenemos 9,74MB/s.
Hasta aquí hemos llegado con las pruebas con Jperf en las tomas que hemos probado. Nos han quedado claras varias ideas:
- No sacaremos el máximo partido con un sólo hilo.
- El punto dulce está entre las 10 y las 100 conexiones concurrentes (simultáneas).
- Podremos sacarle partido a las conexiones súper rápidas de 50MB con 250 hilos o menos en cualquier situación.
Puntos fuertes:
- Fácil y rápida instalación sin necesidad de ningún CD.
- Estabilidad en los enlaces y velocidad de transferencia.
Puntos débiles:
- No alcanzamos la velocidad prometida de 500Mbps, lo máximo que hemos conseguido son 18,6MB/s que equivale a 150Mbps.
- PING o latencia alto y algo inestable (varía mucho).
Conclusiones:
Estos PLC de 500Megas que hoy hemos probado, se caracterizan por su sencillez a la hora de instalarlo y por su buen rendimiento a la hora de transferir archivos, o usar P2P.
A día de hoy, estos equipos son los mejores que hemos probado superando a otras marcas en velocidad máxima. Por el contrario, no brillan por su bajo ping o latencia, hay mucha oscilación, los PLC de otras marcas sí obtienen buen resultado en esta prueba que es tan importante para los gamers.