Os presentamos un completo análisis del punto de acceso empresarial Edimax WAP1750 AC1750. Este equipo incorpora doble banda simultánea con Wi-Fi AC1750, podremos conseguir una velocidad de hasta 450Mbps en la banda de 2.4GHz gracias a sus tres antenas externas en configuración MIMO 3T3R y a la tecnología Three-Stream. Respecto a la banda de 5GHz, podremos conseguir una velocidad de hasta 1.300 Mbps gracias a sus tres antenas externas en configuración MIMO 3T3R y a la tecnología Wi-Fi AC. Las antenas externas de este punto de acceso tienen 2dBi de ganancia para cada una de las bandas de frecuencias en las que trabaja.
Otras características inalámbricas es que el firmware nos permite crear hasta 16 redes Wi-Fi independientes por cada radio, es decir, podremos tener un total de 32 SSID diferentes, asimismo, al ser un AP empresarial, incorpora características profesionales como el Fast Roaming para pasar de un equipo a otro sin cortes, además permite conectar hasta 50 clientes inalámbricos de manera simultánea en cada banda de frecuencias, así como ajustar la potencia de salida del AP para proporcionar siempre la máxima cobertura y velocidad a la red local. Según Edimax, los AP normalmente pueden cubrir hasta unos 25-30 metros de forma efectiva, sin embargo podría haber «zonas muertas» sin cobertura, estos nuevos AP proporcionan hasta 1.5 veces más de cobertura que los AP normales y eliminar estas zonas muertas.
En cuanto a la seguridad inalámbrica, soporta cifrados WEP, WPA y WPA2, además permite aislar a los clientes inalámbricos a nivel de capa de enlace, y tiene un servidor RADIUS incorporado con el que podremos configurar hasta 256 usuarios con autenticación EAP-FAST, EAP-SIM y EAP-AKA. Por último, también es capaz de reconocer si hay un Rogue AP y avisar al administrador.
El nuevo Edimax WAP1750 tiene dos puertos Gigabit Ethernet para la LAN con soporte PoE, uno de los dos puertos sirve para alimentar el propio equipo y el otro puerto permite alimentar otros dispositivos. Asimismo también tiene un puerto RJ-45 para administrar el AP vía consola y un puerto USB 2.0 que sirve para guardar y cargar la configuración del equipo así como guardar un completo log del sistema, el botón de «eject» sirve para expulsarlo de forma segura.
Respecto al software incorporado, incorpora el estándar 802.1q VLAN, RSTP (Rapid Spanning-Tree), QoS, Pass-Through de IPv6 y VPN PPTP, L2TP/IPsec y además incorpora el estándar DSCP (802.1p). En cuanto a la administración del Edimax WAP1750, lo podremos hacer vía HTTP y HTTPS, SNMP v1, v2c, v3 y también por CLI (Telnet, SSH). Edimax Pro Network Management Suite (NMS) es un completo gestor de puntos de acceso de Edimax centralizado que nos permitirá administrarlos de forma fácil e intuitiva a través de una interfaz web, este software soporta hasta 8 AP de Edimax. Además de tener modo AP, también dispone de modo WDS y modo WDS+AP para conectarse con otros AP inalámbricos. Sin embargo, no tiene modo cliente Wi-Fi ni tampoco modo repetidor universal, modos que normalmente los AP sí incorporan.
Otras características que debemos detallar es que se puede instalar tanto en la pared como en el techo, de tal forma que pasará completamente desapercibido y no podrá estar al alcance de cualquiera para proteger la seguridad de la red.
Características Técnicas del Edimax WAP1750 AC1750
- Wireless: Compatible con los estándares 802.11a/b/g/n/ac. Es doble banda simultánea con Wi-Fi AC1750 en modo AP, pero no repite la señal simultáneamente, en la banda de 2.4GHz conseguiremos una velocidad de hasta 450Mbps y en la banda de 5GHz a una velocidad de 1.300Mbps.
- CPU: Qualcomm QCA9558-AT4A a una velocidad de reloj de 720MHz.
- Ethernet 1: Atheros AR8035-A (LAN1 PoE) Gigabit Ethernet, de bajo consumo y PoE de entrada.
- Ethernet 2: Atheros AR8033-AL1A Gigabit Ethernet, de bajo consumo y puede alimentar otro equipo pasivamente.
- RAM: 2 x Winbond W9751G6KB25I de tipo DDR2 SDRAM con una capacidad de 64MB cada una por lo que tenemos 128MB de memoria RAM en total.
- Flash: Desconocido, incorpora 16MB de memoria FLASH según las especificaciones oficiales.
- Controlador Wireless 2.4GHz: Qualcomm Atheros QCA9558-AT4A (es la propia CPU principal) con 3×3 MIMO y velocidad hasta 450Mbps.
- Amplificadores Wireless 2.4GHz: 3 x SiGe 2565T
- Controlador Wireless 5GHz: Qualcomm Atheros QCA9880-BR4A con 3×3 MIMO y velocidad de hasta 1.300Mbps gracias al Wi-Fi AC.
- Amplificadores Wireless 5GHz: 3 x Skywords 5003L1
- Fuente de alimentación: Necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de 4A.
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
Este punto de acceso empresarial y de alto rendimiento Edimax WAP1750 viene en una caja de color marrón, totalmente diferente a las cajas con las que Edimax trabaja para sus equipos domésticos, debemos tener en cuenta que este equipo forma parte de Edimax Pro.
En la parte frontal de la caja encontramos las principales características como por ejemplo que es doble banda simultáena con Wi-Fi AC y es de clase AC1750, asimismo también nos proporciona información muy interesante como por ejemplo que es PoE PD/PSE (entrada y salida) así como que está preparado para que múltiples clientes inalámbricos se conecten al equipo sin tener ningún problema.
En la parte trasera de la caja tenemos más información sobre las principales características del equipo, como por ejemplo que permite hasta 32 SSID y permite administración vía SNMP v1/v2c/v3, además incorpora un pequeño altavoz para localizar el equipo en la organización.
En el interior de la caja lo primero que nos llama la atención es el propio equipo WAP1750, es de un color blanco realmente elegante. Justo a su izquierda tenemos las tres antenas externas con conector RP-SMA y dos chapas metálicas que forman parte del kit de instalación en techo o pared. Justo en la parte superior de la caja encontramos cómo montar el punto de acceso empresarial en pared o techo, debemos detallar que la parte inferior del AP es magnético y por tanto la chapa metálica se pega a el fácilmente, de esta forma podremos mover el equipo sin tener que desatornillarlo.
El contenido del paquete del Edimax WAP1750 es el siguiente:
- Edimax WAP1750.
- Guía de instalación rápida.
- CD con guía de instalación y manual.
- Cable Ethernet.
- Tres antenas externas desmontables.
- Adaptador de corriente.
- Accesorios para su montaje en pared o techo.
El Edimax WAP1750 tiene un color blanco muy elegante, con simplemente el logo del fabricante seguido de la palabra «Pro» ya que se corresponde con esta gama de equipos. En la parte inferior encontramos un pequeño LED de estado. Justo en la parte inferior encontramos los tres conectores RP-SMA perfectamente protegidos por unos adaptadores plásticos, si los retiramos veremos los conectores donde deberemos poner las antenas externas.
En el lateral derecho no encontramos ningún botón ni conector, ni en la parte trasera tampoco, los puertos y botones en este caso los encontramos en la zona lateral izquierda. En esta zona también encontramos todos los puertos Ethernet perfectamente protegidos por unos plásticos.
De izquierda a derecha encontramos el conector de alimentación, el puerto Gigabit Ethernet con entrada PoE, el puerto Gigabit Ethernet con salida PoE, el puerto USB (que sirve para guardar y cargar la configuración del equipo, además también podremos utilizarlo para almacenar todos los logs que genere el sistema) y el botón de extracción segura, a continuación tenemos el puerto RJ-45 de consola, el botón de RESET, WPS y por último el botón de encendido y apagado del punto de acceso WAP1750.
En la parte inferior del AP encontramos los apoyos magnéticos y la típica pegatina con los datos de acceso Wi-Fi (SSID y PIN WPS) así como la dirección MAC de las distintas bandas de frecuencias.
En la siguiente galería de fotos podéis ver en detalle cómo es el aspecto externo de este punto de acceso Edimax WAP1750.

















En la siguiente galería de fotos podéis ver el Edimax WAP1750 con las tres antenas externas montadas en el AP.



Una vez que hemos visto en detalle cómo es el AP en nuestro análisis externo, pasamos al análisis interno del equipo.
Análisis Interno
El punto de acceso Edimax WAP1750 se desmonta muy rápido y además es realmente fácil, basta con quitar los cuatro tornillos que hay en su parte trasera y levantar la tapa superior del equipo. Una vez que la hemos levantado veremos todos los componentes del equipo, en la parte central tenemos la CPU principal y la memoria RAM del equipo, asimismo en la parte izquierda tenemos los amplificadores de potencia del AP y en la parte superior el controlador Wi-Fi de la banda de 5GHz ya que el controlador de la banda de 2.4GHz se integra en la propia CPU principal. En la parte derecha encontramos los puertos Ethernet y todos los botones y conectores, incluyendo la fuente de alimentación del equipo.
La fuente de alimentación de este AP necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de corriente de 4A para alimentar todos los componentes del equipo, y también para poder alimentar otros AP en caso de que sea necesario (tiene PoE para alimentar otros dispositivos y también para alimentarse a sí mismo).
Este equipo dispone de dos puertos Gigabit Ethernet, asimismo también dispone de un puerto de consola y USB 2.0, botones de RESET, WPS, extracción del USB con seguridad y un botón de encendido y apagado del propio punto de acceso.
El Edimax WAP1750 tiene dos controladores Ethernet, el primero y que corresponde con el puerto LAN1 (poE) tiene un controlador Atheros AR8035-A cuyas principales características son que es Gigabit Ethernet, soporta los estándares 10Base-T, 100Base-TX y 1000Base-T, asimismo tiene autonegoación y Auto-MDI/MDIX y un sistema para corregir errores si los cables de red son superiores a 100m. Otras características importantes es que dispone del estándar 802.3az para eficiencia energética, soporte Wake on LAN, Jumbo Frames hasta 10KB en Full Dúplex. La principal característica de este controlador es que tiene soporte PoE por lo que podremos alimentar el AP a través de este puerto Ethernet y el cable de red.
El segundo controlador Ethernet es el Atheros AR8033-AL1A y pertenece a la misma familia que el anterior, por lo que comparten las principales características técnicas pero este puerto no permite alimentar el AP sino que puede alimentar pasivamente otros dispositivos.
La CPU principal de este AP es el Qualcomm Atheros QCA9558-AT4A, las principales características de este chipset es que es un SoC (System On a Chip) completo. Tiene una frecuencia de reloj de 720MHz y se encarga de la gestión inalámbrica de la banda de 2.4GHz. Es compatible con la tecnología Three-Stream y usa una configuración MIMO 3T3R, necesario para conseguir los 450Mbps de velocidad inalámbrica máxima en esta banda de frecuencias. Los amplificadores Wi-Fi son los SiGe 2565T y tienen tres unidades, uno por cada stream. Junto al QCA9558-AT4A encontramos dos pastillas de memoria RAM, su referencia es Winbond W9751G6KB25I de tipo DDR2 SDRAM con una capacidad de 64MB cada una por lo que tenemos 128MB de memoria RAM en total para gestionar todos los procesos del equipo.
La memoria FLASH de este punto de acceso es de 16MB de capacidad, su chip se encuentra en la parte inferior de la placa base a la que no hemos tenido acceso.
Respecto a la banda de 5GHz, el controlador es el Qualcomm Atheros QCA9880-BR4A con 3×3 MIMO y velocidad de hasta 1.300Mbps gracias al Wi-Fi AC. Este chipset incorpora todas las características del estándar 802.11ac. En la zona de amplificadores Wi-Fi podemos ver que tiene tres amplificadores Wi-Fi (uno por cada stream) y su referencia es Skywords 5003L1.
Los cables de antena se conectan directamente a los conectores UFL que tenemos disponibles al lado de los amplificadores inalámbricos (tanto 2.4GHz como 5GHz) con la finalidad de llevar la señal a los conectores RP-SMA donde conectaremos las antenas externas. No hay 6 conectores UFL (ni 6 RP-SMA) porque las antenas son doble banda y llevan la señal de ambas frecuencias simultáneamente.
En la siguiente galería de fotos podéis ver el Edimax WAP1750 desmontado y enseñando todos sus componentes:












Una vez que hemos conocido los principales componentes de este punto de acceso, nos vamos a nuestro laboratorio de pruebas para comprobar su rendimiento real.
Laboratorio de Pruebas
Pruebas Wireless
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si por el contrario, está por debajo. Si es la primera vez que ves un análisis nuestro, te recomendamos leer nuestro Banco de pruebas Wireless.
Este equipo dispone de varios modos de configuración (AP, WDS+AP y WDS Bridge), nosotros hemos comprobado su velocidad en modo AP tanto en la banda de 2.4GHz como en 5GHz que será el modo de configuración que se usará principalmente.
Edimax WAP1750 en la banda de 2.4GHz
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 50 hilos TCP concurrentes:
Edimax WAP1750 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Linksys AE3000 | Sincro: 450Mbps Velocidad: 15,3MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 11,2MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 3,04MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 300Mbps Velocidad: 20MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 17,1MB/s | Sincro: 60Mbps Velocidad: 10,5MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 7,4MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 19,5MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 7,5MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 300Mbps Velocidad: 7,3MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 16,8MB/s | Sincro: 60Mbps Velocidad: 9,7MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 21,4MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 16,7MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 9,7MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,4MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,3MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 10,7MB/s |
Ahora vamos a comprobar el rendimiento en la banda de 5GHz.
Edimax WAP1750 en la banda de 5GHz
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 50 hilos TCP concurrentes:
Edimax WAP1750 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Linksys AE3000 | Sincro: 450Mbps Velocidad: 23,2MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 13,2MB/s | Sincro: 40,5Mbps Velocidad: 2,35MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 585Mbps Velocidad: 21,2MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 13MB/s | Sincro: 12Mbps Velocidad: 2,5MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 21,9MB/s | Sincro: 390Mbps Velocidad: 17,5MB/s | Sincro: 292Mbps Velocidad: 2,92MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 780Mbps Velocidad: 19,7MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 19,5MB/s | Sincro: 292Mbps Velocidad: 15,5MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 520Mbps Velocidad: 21,5MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 21,5MB/s | Sincro: 260Mbps Velocidad: 17,2MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 433Mbps Velocidad: 16,9MB/s | Sincro: 260Mbps Velocidad: 13MB/s | Sincro: 195Mbps Velocidad: 6,7MB/s |
Una vez que hemos comprobado el rendimiento en ambas bandas de frecuencias, procedemos a sacar unas conclusiones sobre las pruebas realizadas.
Conclusiones Wireless
En la banda de 2.4GHz hemos conseguido una velocidad sobresaliente, en lugares cercanos al AP conseguimos un rendimiento de hasta 21,4MB/s con la tarjeta Wi-Fi D-Link DWA-182, dependiendo de las tarjetas Wi-Fi que utilicemos obtendremos mayor o menor rendimiento inalámbrico. Es importante destacar que este AP también se comporta de forma sobresaliente en lugares alejados del AP y con múltiples obstáculos, idóneo para organizaciones donde la señal Wi-Fi tiene que propagarse por diferentes salas y no en la entrada de todas ellas podemos poner un AP.
Respecto a la banda de 5GHz también se ha comportado de forma sobresaliente, de hecho conseguimos unas buenísimas velocidades en las distancias cortas-medias, pero debemos destacar que hemos conseguido una velocidad de hasta 17,2MB/s en el lugar más alejado, con múltiples obstáculos y con otra red de 5GHz alrededor provocando interferencias. Debemos tener en cuenta que todas las tarjetas Wi-Fi que hemos utilizado con AC1200 por lo que no hemos podido usar el rendimiento adicional que nos proporciona la tercera antena, en un entorno real podremos aprovechar al máximo su rendimiento al conectar múltiples clientes inalámbricos (hasta 50).
Este punto de acceso de Edimax será ideal en organizaciones donde la velocidad y la cobertura inalámbrica sean esenciales. Que este AP proporcione una gran cobertura inalámbrica nos permitirá conectar dispositivos móviles como smartphones o tablets sin problemas, ya que debemos recordar que estos dispositivos tienen menor alcance que las tarjetas Wi-Fi de los portátiles o las tarjetas Wi-Fi USB que hemos probado.
Asistente de Configuración
Este punto de acceso empresarial Edimax WAP1750 no dispone de un asistente de configuración paso a paso, no obstante tiene una interfaz gráfica de usuario muy intuitiva y un completo manual de configuración en PDF en su página web oficial para configurar todos los parámetros del equipo al detalle.
Firmware
Para configurar el punto de acceso Edimax WAP1750, lo primero que tenemos que hacer es entrar en el menú del firmware con la dirección IP que el servidor DHCP de la organización le haya asignado. Si hemos conectado el ordenador directamente al AP los datos de acceso son los siguientes:
- URL: http://192.168.2.2
- Usuario: admin
- Contraseña: 1234
Debemos tener en cuenta que el Edimax no dispone de un servidor DHCP habilitado por defecto por lo que deberemos poner IP fija en nuestro ordenador dentro de la subred 192.168.2.0/24 para poder entrar en la configuración del punto de acceso.
Una vez dentro de la configuración, veremos el menú principal de la interfaz gráfica donde podremos ver el modelo del equipo, la versión de firmware así como la IP de administración, la configuración de los puertos Ethernet así como la configuración actual de las redes inalámbricas (2.4GHz y 5GHz).
Dentro del menú de «Información» tendremos disponible toda la información de los clientes inalámbricos que se encuentran actualmente conectados al equipo, en esta zona nos aparecerá información de dónde se han conectado (ya que podremos tener varios SSID por cada banda de frecuencias) así como la intensidad de señal que están recibiendo estos clientes inalámbricos.
En esta zona también tenemos disponible la opción «Wireless Monitor» donde monitorizamos otras redes inalámbricas que están cerca de nosotros, esta opción nos permite elegir el mejor canal inalámbrico posible y además nos da información sobre qué AP hay por si alguno es un Rogue AP que está intentando que los clientes inalámbricos de nuestra organización se conecten a él para el robo de credenciales.
Por último, tenemos disponible un completo LOG donde se mostrarán todos los acontecimientos que sucedan en el punto de acceso Edimax WAP1750.
En la siguiente galería de fotos podéis ver la interfaz gráfica de todas estas opciones:



En la pestaña «Network Settings» encontramos toda la información sobre la red LAN del equipo. En esta zona tendremos la configuración de cómo el AP coge dirección IP a través de un determinado puerto vía DHCP o si tenemos puesta IP fija. La configuración por defecto nos permite entrar en el equipo a través de la IP 192.168.2.2 pero está configurado para que si conectamos el AP vía cable a un router, actúe de cliente DHCP tanto a nivel de IP como de gateway y DNS, es decir, todos los datos de conexión se lo asignará el servidor DHCP de la organización o del router al que lo hayamos conectado.
En esta zona también podremos ver la configuración de los dos puertos Gigabit Ethernet, configurar tanto la velocidad como el dúplex, el control de flujo y el ahorro de energía en caso de que no lo estemos utilizando.
En la zona de VLAN tendremos la posibilidad de configurar la conexión de estos puertos LAN a un determinado VLAN ID, normalmente las organizaciones no usan el VLAN ID 1 por ser la VLAN de administración. En esta zona también se pueden configurar las VLAN como Untagged o Tagged.
Por último, en la sección de bridge tenemos la posibilidad de crear un bridge con los equipos de la organización, este AP nos permite activar el protocolo RSTP para evitar bucles de red a nivel de capa de enlace (Layer 2).
En la siguiente galería de fotos podéis ver la interfaz gráfica de todas estas opciones:




En la zona «Wireless Settings» tendremos todas las opciones de configuración del Edimax WAp1750 en lo que se refiere a la parte inalámbrica del equipo.
Primero vemos la configuración que nos permite el AP en la banda de 2.4GHz, en el primer menú tendremos disponible el SSID o los SSID si es que queremos incorporar más de uno en esta banda, os recordamos que podremos configurar hasta un máximo de 16 SSID por cada banda de frecuencias. En este menú también tendremos todo lo relacionado con los canales Wi-Fi utilizados así como el ancho de canal (20MHz, 40MHz o automático) que nos permite el equipo. Siempre es recomendable ponerlo en un ancho de canal de 40MHz para conseguir la máxima velocidad posible.
En la pestaña de «Advanced» tendremos las típicas opciones de parámetros avanzados de la red inalámbrica, de aquí podemos destacar que nos permite controlar la potencia de emisión inalámbrica.
En la zona «Security» tendremos todas las opciones respecto a la seguridad, este equipo soporta que la red esté sin cifrar, con WEP, WPA-PSK y también WPA-EAP para autenticación a través de un servidor RADIUS (ya sea el interno que incorpora el equipo o uno externo). En esta zona también podremos fijar la cantidad máxima de clientes inalámbricos que se pueden conectar, como máximo son 50 pero podemos reducir este número para que se conecten a otros AP menos congestionados o a la otra banda de frecuencias. Por último, tenemos disponible el filtrado MAC de los equipos para aumentar aún más la seguridad de nuestra red inalámbrica.
Por último tenemos la pestaña WDS para realizar enlaces inalámbricos con otros puntos de acceso o routers que soporten esta funcionalidad. Las dos opciones que tenemos aquí son WDS+AP y WDS únicamente, esta última opción no permitiría la conexión de clientes inalámbricos, sólo actuaría como un mero puente inalámbrico. Al ser un AP empresarial, nos permite fijar un VLAN ID por si el AP remoto usa un VLAN ID diferente del de administración, y también podremos incorporarle cifrado AES para blindar la red inalámbrica y que nadie sea capaz de descifrar los datos que viajan a través de ella.
En la siguiente galería de fotos podéis ver la interfaz gráfica de todas estas opciones:




Respecto a las opciones de la banda de 5GHz, son exactamente las mismas opciones que nos permite la banda de 2.4GHz. En esta banda también podremos tener varios SSID, fijar una seguridad con WPA-EAP y WPA-PSK así como incorporar un filtrado MAC a los clientes inalámbricos. Por último también nos permite realizar un enlace WDS con otros AP.
En la siguiente galería de fotos podéis ver la interfaz gráfica de todas estas opciones:






En la pestaña de WPS (Wi-Fi Protected Setup) nos permite generar un PIN para que los clientes inalámbricos se conecten automáticamente al AP así como presionar el botón WPS para que no haya ni siquiera que introducir el PIN de acceso. Debido a las vulnerabilidades encontradas en este protocolo WPS, es crítico que siempre tengamos desactivada esta funcionalidad.
La configuración del servidor RADIUS en una organización o empresa es una de las características más importantes para autenticar a los clientes adecuadamente. El Edimax WAP1750 nos permite configurar el servidor RADIUS de manera externa, esto significa que el servidor estará dentro de la red local pero no en el propio equipo. Las opciones de RADIUS externo son exactamente las mismas que siempre cuando fijamos seguridad WPA-Enterprise, tendremos que introducir la IP y puerto del servidor así como el secreto compartido para iniciar sesión en su sistema y comprobar los credenciales.
El Edimax nos permite fijar un servidor RADIUS primario y también uno secundario, que sólo funcionará en caso de que el primero falle. El firmware nos permite configurar detalladamente los servidores RADIUS por cada banda de frecuencias, es decir, podremos seleccionar que la configuración RADIUS de la banda de 2.4GHz sea diferente a la de la banda de 5GHz por ejemplo.
Este AP incorpora un servidor RADIUS interno, si queremos que la red inalámbrica utilice este RADIUS interno deberemos seleccionarlo en esta zona para posteriormente configurar los usuarios y el tipo de cifrado en los diferentes SSID creados en el AP.
En la pestaña de «Internal Server» tendremos la configuración del servidor RADIUS interno, tendremos autenticación PEAP y podremos subir nuestro certificado digital para autenticar a los clientes y que no nos hagan un ataque Man In The Middle. Asimismo también tenemos la opción de un «session timeout» que nos permite echar a los clientes inalámbricos pasado un cierto tiempo, o re-autenticarlos en el RADIUS de manera automática y totalmente transparente, por último, también nos permite simplemente no hacer nada.
En la pestaña «RADIUS Accounts» es donde tendremos que introducir los usuarios que queremos que se incorporen en el servidor RADIUS de la organización, podremos introducir hasta 256 usuarios separados por comas. Posteriormente tendremos que asignarles una contraseña pinchando en EDIT en la parte inferior del menú.
En la siguiente galería de fotos podéis ver la interfaz gráfica de todas estas opciones:



Las últimas opciones del AP en lo que respecta a configuración inalámbrica es la de filtrado MAC, que funciona como en cualquier AP o router inalámbrico. También podremos fijar los parámetros del WMM (Wi-Fi Multimedia) con la finalidad de propocionar el máximo rendimiento posible a la Voz IP y al streaming de vídeo por ejemplo, en esta zona tendremos diferentes parámetros avanzados que podremos configurar a nuestro antojo.
En la zona «Schedule» tenemos la posibilidad de encender y apagar la red inalámbrica en determinados horaros o fechas. Por último, en la opción «Traffic Shaping» podremos catalogar el tráfico de las redes inalámbricas y proporcionar mayor prioridad a un SSID que a otro (y diferencia por bandas de frecuencia).
En la siguiente galería de fotos podéis ver la interfaz gráfica de todas estas opciones:




En la pestaña «Management» tenemos todas las opciones en lo que se refiere a la administración del punto de acceso. En esta zona podremos cambiar la contraseña de administrador así como permitir o denegar la administración del equipo vía Telnet, SSH o SNMP. En esta zona también podremos fijar la hora y fecha actuales para que el programador de Wi-Fi funcione adecuadamente, asimismo también tenemos la posibilidad de enviar a un servidor syslog remoto todo nuestro LOG, o escribir en una memoria USB que tengamos conectada al propio AP ya que el puerto USB 2.0 que incorpora sirve también para guardar estos logs con la finalidad de encontrar algún tipo de malfuncionamiento, por último también podremos enviar esta información vía correo electrónico (el AP nos permite introducir un servidor SMTP).
Otras opciones de administración que tenemos disponible es hacer un test con PING, ejecutar un sonido fuerte y estridente para localizar el AP en la organización donde lo hayamos instalado y finalmente en qué modo queremos que funcione este AP (el Edimax WAP1750 permite administración centralizada y por eso tenemos disponibles estas opciones, para que se incorpore a la administración global).
En la siguiente galería de fotos podéis ver la interfaz gráfica de todas estas opciones:






En la pestaña «Advanced» tenemos la posibilidad de desactivar los LEDs de estado del equipo, actualizar el firmware, guardar y restaurar la configuración del punto de acceso, resetear el equipo a valores de fábrica y por último reiniciar el punto de acceso para comprobar que los cambios realizados se han aplicado correctamente.
En la siguiente galería de fotos podéis ver la interfaz gráfica de todas estas opciones:





Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis a fondo del firmware de este Edimax WAP1750 y también del equipo completo. Ahora vamos a enumerar los puntos fuertes, débiles y finalmente sacaremos unas conclusiones finales del equipo.
Puntos Fuertes
- Rendimiento inalámbrico sobresaliente en la banda de 2.4GHz, consiguiendo hasta 21,4MB/s de rendimiento Wi-Fi.
- Rendimiento inalámbrico sobresaliente en la banda de 5GHz, consiguiendo hasta 23,2MB/s de rendimiento Wi-Fi con una tarjeta AC1200.
- Cobertura inalámbrica muy buena, es capaz de proporcionar una gran velocidad en lugares alejados como el trastero.
- Incorpora dos puertos Gigabit Ethernet y además incorpora soporte PoE.
- Administración por WEB (http y https), SSH, Telnet, SNMP y también a través del puerto de consola.
- Incorpora un puerto USB para guardar configuraciones y también los logs del sistema con la finalidad de detectar fallos.
- Altavoz interno para localizarlo en la organización de forma fácil y rápida.
- Botón de encendido y apagado del equipo.
- Facilidad de configuración aunque no haya un asistente de configuración.
- El firmware incorpora una gran cantidad de opciones de configuración, se nota que estamos ante un equipo orientado a un sector profesional.
- Multiple-SSID de hasta 16 SSID por cada banda de frecuencia, asignando diferentes tipos de configuración.
- Permite fijar un número de usuarios simultáneos máximos por cada banda (máximo 50 clientes a la vez).
- Permite poner 40MHz en la banda de 2.4GHz evitando el HT20/40 Coexistence.
- Tiene un servidor RADIUS EAP-PEAP interno para autenticar a los usuarios con el fin de proporcionar una mayor seguridad a la red. Si no queremos usar este RADIUS siempre podremos configurar uno externo con WPA2 AES.
- Permite ser administrado centralizadamente con el software especializado de Edimax y aplicar configuraciones masivas.
- Calidad/Precio: notable. Este equipo cuesta unos 250€, debemos tener en cuenta que este equipo tiene la última tecnología inalámbrica Wi-Fi AC1750 y todas las características que incorpora. Si lo comparamos con otros equipos que proporcionan características y rendimiento similar, el precio es similar e incluso algo menor.
Puntos Débiles
- No tiene modo cliente Wi-Fi ni tampoco modo repetidor universal. En lugar de estos dos modos tenemos disponible WDS y WDS+AP que realizan la misma función, pero que obligan a que el AP origen y destino también incorporen el protocolo WDS.
- El modo WDS y WDS+AP de este equipo unido al del WAP1200 no es muy estable, proporciona un bajo rendimiento y hay cortes de señal. Edimax debe actualizar rápidamente el firmware para solucionar este problema y dar la máxima fiabilidad.
Conclusiones Finales
Este punto de acceso Edimax WAP1750 nos ha impresionado desde el primer momento, al sacarlo de la caja y sostenerlo en la mano podemos comprobar que el fabricante ha cuidado todos los detalles, incluyendo todos los accesorios para su colocación en pared o techo. Otro detalle que nos ha gustado mucho es que han incorporado al propio punto de acceso unas almohadillas imantadas para facilitar la colocación de los AP en la organización así como para intercambiar los AP fácilmente para su administración local.
Respecto al rendimiento del equipo, se ha comportado de forma sobresaliente, proporcionando una gran velocidad inalámbrica tanto en la banda de 2.4GHz como de 5GHz, aunque la única forma de sacar el máximo partido a este equipo es conectando múltiples clientes inalámbricos (soporta hasta 50 clientes simultáneamente por cada banda) y ajustar el WMM a las necesidades de la organización (dar prioridad a la voz sobre IP en lugar de al streaming de vídeo por ejemplo).
Respecto al firmware, es el punto de acceso que más opciones tiene hasta el momento. No sólo tenemos disponibles las típicas opciones de los routers o de otros AP sino que también tenemos la posibilidad de crear y configurar una gran cantidad de SSID así como asignarles diferentes tipos de autenticaciones de clientes y cifrados inalámbricos. Una de las cosas que más nos ha gustado es que no sólo podremos configurar el AP con un servidor RADIUS externo sino que el propio AP incorpora un servidor RADIUS interno donde podremos dar de alta hasta 256 clientes para que se conecten al AP con su propio usuario y contraseña a través de PEAP. En cuanto a la administración también es inmejorable ya que incorpora administración vía GUI sobre HTTP y HTTPS, SSH, Telnet, SNMP y también a través del puerto de consola. No podemos olvidarnos tampoco del soporte para VLANs ni del soporte PoE del puerto LAN1, asimismo también debemos decir que el soporte VLAN también está disponible en la red inalámbrica y no sólo en la cableada, de esta forma segmentaremos la red de forma óptima. Por último, Edimax permite administrar este equipo de forma centralizada con su software dedicado, de esta forma podremos aplicar configuraciones globales fácil y rápidamente.
Sin embargo, no todo podía ser bueno y es que hemos tenido problemas al configurar el AP en modo WDS y WDS+AP con el WAP1200, proporciona una baja velocidad y lo más preocupante es que el enlace es muy inestable por lo que si tenemos una red local conectada en el otro lado del WAP1200 la red se caería continuamente y no habría comunicación entre los enlaces.
Si necesitas un punto de acceso con múltiples opciones y un gran rendimiento para tu empresa, os recomendamos darle una oportunidad a este AP Edimax WAP1750 ya que te proporcionará todos los beneficios del Wi-Fi AC y de la doble banda unido a una administración detallada de todos y cada uno de los parámetros de la red.
Teniendo en cuenta todos los puntos fuertes y el punto débil que le hemos encontrado, la valoración de RedesZone es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.