Os presentamos un análisis a fondo de un repetidor del fabricante D-Link. En esta ocasión vamos a analizar el D-Link DAP-1320, un repetidor Wi-Fi que funciona sólo en la banda de 2.4GHz, es compatible con redes 802.11b/g/n y conseguiremos una velocidad de hasta 300Mbps gracias a sus dos antenas internas en configuración MIMO 2T2R y el uso de 40MHz de ancho de canal.
También incorpora la característica de WPS para conectarnos de forma fácil y rápida con el router, con tan sólo pulsar un botón que se encuentra en un lateral perfectamente accesible, podremos sincronizar el router y este repetidor, aunque también lo podemos usar para incorporar nuevos equipos a la red local. Por supuesto, este nuevo repetidor es compatible con todos los tipos de cifrados como WPA2, WPA y WEP.
Ahora que ya sabemos las principales características de este nuevo modelo, vayamos con las características técnicas.
Características Técnicas
- Wireless: Compatible con los estándares 802.11b/g/n, banda simple en 2.4GHz a una velocidad máxima de 300Mbps. Tiene dos antenas internas en configuración MIMO 2T2R y puede utilizar un ancho de canal de 40MHz para lograr los 300Mbps.
- Ethernet: No dispone de puerto Ethernet.
- Fuente de alimentación: Se alimenta conectándolo directamente a cualquier enchufe, no lleva transformador de corriente externo.
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
Este nuevo repetidor D-Link DAP-1320 viene en una caja de pequeñas dimensiones de color blanco. En la parte frontal encontramos las principales características de este AP como por ejemplo que es Wi-Fi N a 300Mbps, que incorpora un botón WPS para la sincronización rápida y segura del AP con el router, también nos informa que este equipo sirve para extender la red inalámbrica del hogar.
En la parte trasera encontramos las características explicadas al detalle, en la parte izquierda vemos qué es capaz de hacer este AP. También podemos ver que es compatible con QRS Mobile App, una aplicación para dispositivos móviles que nos permite configurar el repetidor paso a paso. En la parte derecha encontramos un breve esquema de cómo tenemos que configurar el repetidor en nuestro hogar, siempre a una distancia intermedia entre el router y donde nos vayamos a conectar.
Una vez que abrimos la caja, lo primero que nos sorprende es el pequeño tamaño de este repetidor, es el más pequeño que hemos visto hasta la fecha. En el interior de la caja tenemos una tarjeta con los datos de acceso Wi-Fi para comenzar la configuración rápidamente.
Contenido de la caja:
- D-Link DAP-1320
- Tarjeta con los datos Wi-Fi
- Guía de instalación rápida
- Garantía
En la galería de fotos podéis ver en detalle este pequeño repetidor DAP-1320, es de color blanco y tiene un diseño muy elegante. En un lateral encontramos únicamente el logo de D-Link pero en el lateral derecho encontramos el botón WPS para sincronizar de forma rápida y segura nuestro AP con el router. En la parte inferior también encontramos los datos de acceso Wi-Fi por si perdemos la tarjeta podamos configurar el repetidor, también encontramos en la parte inferior un pequeño agujero que es el botón de RESET.
A continuación podéis ver la galería de fotos:







Una vez que hemos visto el aspecto externo de este equipo, vamos con el laboratorio de pruebas.
Laboratorio de Pruebas
Al ser un dispositivo extensor de señal únicamente, no podremos hacer pruebas LAN-WLAN sin embargo sí nos podremos conectar inalámbricamente al router y coger Internet y conexión a la red local vía RJ-45.
Pruebas Wireless
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si por el contrario, está por debajo. Si es la primera vez que ves un análisis nuestro, te recomendamos leer nuestro Banco de pruebas Wireless. Este Range Extender tiene un único modo de funcionamiento y es el de repetidor universal, no podremos usarlo como cliente Wi-Fi al no tener un puerto Ethernet para conectar equipos vía cable.
El DAP-1320 tiene dos modos de funcionamiento, repetidor universal Wi-Fi manteniendo el SSID original, o creando un SSID diferente con opción a introducir una clave diferente. Hemos comprobado que en ambos modos, la velocidad de transferencia es exactamente la misma, en otros equipos sí varía.
Modo Repetidor Universal Wireless
En esta prueba hemos puesto el D-Link DAP-1320 como repetidor universal y hemos conectado el portátil inalámbricamente con la tarjeta de red Wi-Fi Intel 4965AGN vía Wireless. Hemos realizado pruebas JPerf con 50 hilos (todas las pruebas están realizadas con 50 hilos TCP concurrentes).
- En la habitación contigua hemos conseguido una velocidad de 5,65MB/s:
- En la habitación de abajo hemos conseguido una velocidad de 4,01MB/s.
- En el trastero conseguimos una velocidad de 0,2MB/s.
A continuación podéis ver en una tabla comparativa los resultados obtenidos con nuestro cliente-servidor FTP al pasar un archivo en red local tal y como venimos haciendo en todas nuestras pruebas:
D-Link DIR-868L 2.4GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Modo repetidor universal | |||
D-Link DAP-1320 | 3,9MB/s | 2,4MB/s | 1,5MB/s |
Conclusiones Wireless
Tal y como podéis ver en las pruebas, el rendimiento de este repetidor es bueno. Hemos conseguido una velocidad superior a 20Megas en nuestro hogar sin problemas, podremos repetir la conexión inalámbrica de cualquier modalidad de ADSL sin problemas para acceder a Internet. Con este ancho de banda que hemos conseguido también podremos hacer streaming de vídeo en alta definición, sin embargo, no será suficiente para pasar archivos de gran tamaño vía Wi-Fi.
Firmware y puesta en marcha
Para la configuración de este repetidor podemos conectarnos vía Wi-Fi a él y empezar a configurarlo a través de su asistente, o también podremos apretar el botón WPS del AP y del router para que se sincronicen automáticamente.
Nosotros hemos configurado el repetidor de forma manual para que veáis el proceso. Una vez que nos hemos conectado al repetidor con los datos de la parte inferior, abrimos un navegador y entraremos en el menú de configuración. El asistente es muy intuitivo y nos permitirá configurar el repetidor en muy pocos pasos.
Como podéis ver a continuación, el repetidor se debe colocar entre el router y los dispositivos que vayamos a conectar a la red inalámbrica.
El segundo paso es seleccionar la forma de conexión, podremos conectarnos a través de WPS y también de forma manual introduciendo la contraseña de nuestra red inalámbrica. Nosotros hemos seleccionado la segunda opción para enseñaros cómo es el proceso.
Una vez que hemos seleccionado la forma manual el router proporcionará un listado de puntos de acceso a los alrededor para conectarnos a ellos y repetir su señal.
Una vez que hemos seleccionado la red he introducido la contraseña, podremos elegir entre repetir la red inalámbrica con el mismo nombre o poner otro nombre de red con otra contraseña distinta, es decir, tendremos dos redes inalámbricas con distinto nombre.
Por último, en el menú de configuración os recomendamos desactivar la característica HT20/40 para obtener la máxima velocidad inalámbrica posible, los 300 Mbps.
Conclusiones firmware
Como habéis podido ver, el firmware de este repetidor universal sigue una línea continuiste con respecto al firmware de los routers de este mismo fabricante. No hay demasiadas opciones de configuración, únicamente están las necesarias para tener un repetidor universal sencillo y que de buen rendimiento, aunque sí echamos de menos alguna característica extra como por ejemplo avisos por email de quién se ha conectado al repetidor.
Puntos Fuertes
- Diseño, es el repetidor universal más pequeño que hemos visto hasta el momento con una velocidad de hasta 300Mbps.
- Facilidad de instalación a través del asistente y del botón WPS físico que incorpora. La conexión es muy rápida, más que la de sus más directos competidores.
- Firmware con posibilidad de crear una red inalámbrica con distinto nombre a la red Wi-Fi que estamos repitiendo.
- Cobertura inalámbrica
Puntos Débiles
- Velocidad inalámbrica algo por debajo de sus más directos competidores, aunque estos últimos no tienen un dispositivo tan pequeño como D-Link.
- Echamos de menos un cable alargador de corriente por si tenemos los enchufes demasiado escondidos y obtenemos poca recepción. La solución idónea fue la que hizo Cisco Linksys con su RE1000. Ya que nos da opción a ambas posibilidades.
- No tiene puerto Ethernet para configurarlo en modo cliente Wi-Fi, pero si lo tuviera sacrificaríamos el tamaño, sería más grande para integrar el switch y el propio puerto Ethernet.
- No tiene doble banda (5GHz).
Conclusiones Finales
El D-Link DAP-1320 es un repetidor universal con un diseño muy elegante y de dimensiones realmente reducidas. Podremos repetir cualquier red inalámbrica de forma fácil y rápida gracias al botón WPS y al asistente del firmware. El rendimiento obtenido en las pruebas es notable, sin embargo esperábamos algo más de rendimiento inalámbrico, creemos que se ha sacrificado algo de rendimiento para miniaturizar al máximo el equipo. También debemos añadir que este equipo está destinado a usuarios poco experimentados, que únicamente necesitan repetir su señal Wi-Fi en sencillos pasos. Que no incorpore un puerto Ethernet ni sea doble banda seleccionable puede ser un hándicap para usuarios avanzados, sin embargo, este repetidor está destinado a usuarios que simplemente quieren aumentar la cobertura de su red inalámbrica.
Si necesitas un repetidor de señal sencillo, muy pequeño y completamente funcional, te recomendamos que adquieras este nuevo D-Link DAP-1320.
Nuestra valoración de este repetidor después de probarlo a fondo, es de un 7.
Esperamos vuestros comentarios si tenéis alguna duda sobre el funcionamiento de este dispositivo.