Hoy os presentamos un nuevo análisis de un punto de acceso Wi-Fi. En esta ocasión, el afortunado es el Cisco Linksys RE1000.
Las principales características de este punto de acceso es que es Wi-Fi N a 300Mbps, cuenta con un puerto ethernet a 100Mbps y lo más característico es la forma de conectarlo a la corriente eléctrica, ya que no necesitaríamos utilizar un cable sino conectarlo directamente como si de un dispositivo PLC se tratara.
Este punto de acceso funciona en modo cliente/repetidor universal y en modo punto de acceso (sólo para configurarlo). No dispone de WDS ni posibilidad de crear Multi-SSID.
A continuación, os dejamos con las principales características técnicas de este equipo
Características Técnicas:
- Wireless: Wireless N a 300Mbps con MIMO en configuración 2T2R.
- CPU & Switch: Broadcom BCM5357B0KFBG
- Memoria RAM: Winbond W9425G6JH-5 de 32MB de capacidad
- Memoria FLASH: Winbond 25Q32BVS1G de 4MB de capacidad.
- Amplificadores Wireless: SiGe SE2598L
- Fuente de alimentación: Proporciona 12V de tensión y 1Amp de intensidad.
A continuación podéis ver el análisis externo de este punto de acceso de Cisco Linksys.
Análisis Externo
Este nuevo equipo de Linksys se nos presenta en una caja azul oscuro en la que destaca «Wireless-N Range Extender». La principal función del punto de acceso.
Como viene siendo costumbre en Linksys, en la parte inferior tenemos las principales características de este dispositivo como por ejemplo que sólo trabaja en la banda de 2.4GHz, tiene un puerto ethernet, WPS y también QoS.
En la parte de atrás nos muestran un esquema de red local doméstica donde podemos ver la ubicación del repetidor. Podemos configurarlo en el ordenador y a continuación trasladarlo hacia un enchufe y funcionará correctamente.
Una vez que abrimos la caja, podemos ver:
- Punto de acceso Cisco Linksys RE1000.
- Cable de alimentación.
- Adaptador para conectar el AP directamente al enchufe.
- Manual de instrucciones y CD con Cisco Connect.
- Cable de red ethernet.
En la siguiente imagen podéis ver todos lo que incluye:
Podéis ver el AP, sigue la misma línea que la serie E de Linksys, un diseño muy cuidado, sin antenas externas, perfecto para pasar desapercibido.
En la imagen podéis ver las ranuras de ventilación del dispositivo, no se calienta en exceso, pero esto es muy relativo. Los dos lados son idénticos.
Aquí vemos tres botones. El botón izquierdo es el de encendido/apagado, el de la derecha grande es el WPS para la sincronización rápida y segura del Wi-Fi, y justo debajo del WPS tenemos el botón de RESET del dispositivo.
En la parte inferior tenemos el puerto ethernet a 100Mbps que nos proporcionará conectividad cableada.
Aquí podéis ver el despiece del dispositivo a la hora de conectarlo a la red eléctrica. Debajo del adaptador de enchufe tenemos el número de serie, la MAC y el PIN para el WPS del dispositivo.
Tenemos que dar un punto positivo a Linksys por pensar en colocar el AP directamente en el enchufe, y a la vez, de dar la alternativa al típico cable conectado a la corriente.









Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo…ahora llega lo interesante, análisis interno y banco de pruebas!!
Análisis Interno
Procedemos a quitar los dos tornillos pequeños que están debajo de la pegatina de la imagen anterior y abrimos el punto de acceso tal y como veis en la siguiente imagen:
Aquí vemos la placa del equipo por debajo, normalmente las placas siempre están mostrando todos los chips hacia nosotros…en este caso es al revés.
Levantamos la placa y vemos la fuente de alimentación que lleva la corriente a través de unos pines que van a la placa que hemos extraído, debemos tener cuidado de no doblarlos. Es una fuente de alimentación que entrega una tensión de 12V y una intensidad de corriente de 1Amp.
En la siguiente imagen podéis ver la placa del equipo con todos sus componentes. En la parte superior izquierda tenemos las dos antenas del equipo, tiene configuración MIMO 2T2R hasta 300Mbps de velocidad.
En la parte superior tenemos la otra parte del conector de alimentación y a la derecha tenemos el botón de marcha/paro del dispositivo. En el mismo lado pero en la parte inferior tenemos el botón físico de WPS del equipo y el botón de RESET.
Aquí podemos ver la CPU del equipo (el chip grande central), la referencia es Broadcom BCM5357B0KFBG, proporciona Wireless N a 300Mbps en la banda de 2.4GHz, es compatible con MIMO para aumentar la cobertura y rendimiento inalámbrico, la configuración MIMO de este equipo es 2T2R.
Este chip también es el encargado de gestionar el puerto ethernet fast-ethernet y un dispositivo USB2.0 (aunque el AP no tiene esta característica).
El pequeño chip que está a la izquierda de la CPU es la memoria FLASH, su referencia es Winbond 25Q32BVS1G y tiene una capacidad de 4MB para cargar nuevos firmwares. Si queréis más información sobre esta memoria flash podéis entrar en la página web oficial.
Aquí podéis ver la memoria RAM del equipo, su referencia es Winbond W9425G6JH-5 y tiene una capacidad de 32MB. Si queréis saber más sobre la memoria RAM empleada en este equipo podéis ver su página web oficial.
Aquí podemos ver los amplificadores wireless en la banda de 2.4GHz, su referencia es: SiGe SE2598L
Y por último, veis la placa por detrás sacada de la carcasa.








Hasta aquí hemos llegado con el análisis externo de este punto de acceso, a continuación podéis ver el banco de pruebas.
Laboratorio de Pruebas
Ahora vamos a probar y configurar el equipo para las pruebas. Metemos el CD de Cisco Connect y nos aparece lo siguiente:
Es decir, necesitamos obligatoriamente tener Wi-Fi en el ordenador. ¿Y si hemos comprado este AP para usarlo de cliente Wi-Fi en nuestro ordenador de sobremesa? ¿Y si no tenemos ningún ordenador portátil ni ninguna tarjeta Wireless? Un gran fallo por parte de Cisco no dejar que estos usuarios puedan configurar este punto de acceso.
Menos mal que «jugando» un poco con el AP, podremos configurarlo sin problemas vía cable de red.
- Ponemos la tarjeta de red ethernet en modo automático (IP+DNS), por defecto está en automático.
- Encendemos el AP y esperamos 60 segundos.
- Conectamos vía cable de red el ordenador y el punto de acceso y esperamos unos 15 segundos.
- Abrimos el navegador y ponemos http://192.168.1.1 y nos saldrá la siguiente imagen:
- Usuario: admin
- Clave: admin
Y ya podemos entrar en el menú de configuración y configurarlo (en la pestaña inalámbrico es donde configuraremos el Wireless).
Un fallo de Cisco no avisar de esto y tener que «investigar», sin duda, un problema para los usuarios básicos que no saben qué es una dirección IP y sólo quieren ampliar la tarjeta Wi-Fi.
Aquí podéis ver una captura de pantalla del Repetidor en funcionamiento y la señal reforzada.
Pruebas LAN-WLAN
Las pruebas de este AP son las mismas que todos los demás equipos para asegurar que todos están en las mismas condiciones, podéis ver las pruebas en nuestro Banco de Pruebas Wireless. Hemos realizado mediciones en modo Cliente/Repetidor Universal, saca la señal tanto por Wi-Fi como por cable de red Ethernet, y la medida la hemos tomado conectando por cable de red Ethernet, es decir, como si estuviera en modo cliente pero ampliando la señal inalámbrica. Pruebas con el TP-LINK TL-WR1043ND
TP-LINK TL-WR1043ND | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 130Mbps Velocidad: 10,2MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 8,3MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 6MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 270Mbps Velocidad: 13MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 13MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 5,3MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 270Mbps Velocidad: 10,8MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 10,8MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 1,1MB/s |
TL-WN821N | Sincro: 300Mbps Velocidad: 6MB/s | Sincro: 300Mbps Velocidad: 5,2MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 3,7MB/s |
TRENDnet TEW-687GA | Sincro: No figura Velocidad: 10,9MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 9,3MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 6,4MB/s |
Cisco Linksys RE1000 | Velocidad: 8,9MB/s | Velocidad: 9,1MB/s | Velocidad: 4,7MB/s |
Pruebas con el Cisco Linksys E2500
Cisco Linksys E2500 2.4GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 11,3MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 10,9MB/s | Sincro: 78Mbps Velocidad: 5,1MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 104Mbps Velocidad: 9,4MB/s | Sincro: 72Mbps Velocidad: 6,5MB/s | Sincro: 58Mbps Velocidad: 3,0MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 104Mbps Velocidad: 8,2MB/s | Sincro: 78Mbps Velocidad: 5,1MB/s | Sincro: 52Mbps Velocidad: 2,2MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 144Mbps Velocidad: 11,8MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 11,2MB/s | Sincro: 78Mbps Velocidad: 3,8MB/s |
Cisco Linksys RE1000 | Velocidad: 9,8MB/s | Velocidad: 10,2MB/s | Velocidad: 3,2MB/s |
Pruebas con el TRENDnet TEW-691GR
TRENDnet TEW-691GR | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 0,6MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 0,5MB/s | Sincro: 43Mbps Velocidad: 0,9MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,5MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,1MB/s | Sincro: 90Mbps Velocidad: 4,5MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 15,9MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 10,2MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 1,3MB/s |
TL-WN821N | Sincro: 300Mbps Velocidad: 13,3MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 10,2MB/s | Sincro: 45Mbps Velocidad: 0,9MB/s |
TRENDnet TEW-687GA | Sincro: No figura Velocidad: 23,2MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 18,7MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 12,1MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 450Mbps Velocidad: 23,2MB/s | Sincro: 324Mbps Velocidad: 21,8MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 8,2MB/s |
Cisco Linksys RE1000 | Velocidad: 7,8MB/s | Velocidad: 7,9MB/s | Velocidad: 4,2MB/s |
Conclusiones LAN-WLAN
Podemos observar cómo este repetidor RE1000, se comporta adecuadamente con cualquier tipo de router, sin embargo, esperábamos algo más de rendimiento. La conexión al router es muy rápida una vez que lo hemos configurado, el reinicio del equipo también es muy veloz.
Debemos recordar que este dispositivo, al tener sólo modo repetidor universal, la velocidad inalámbrica será la mitad (aproximadamente) de lo que hemos puesto ya que en este modo se pierde la mitad del ancho de banda del equipo (no ocurre esto con el modo WDS).
Puntos fuertes:
- Diseño compacto y con un aspecto que pasa desapercibido.
- Botón marcha/paro del AP y WPS.
- Versátil en todos los ámbitos, se comporta correctamente con otros equipos.
Puntos débiles:
- Rendimiento inalámbrico por debajo de lo esperado.
- Switch a 100Mbps.
- No tiene POE.
- Pocos modos de funcionamiento (No tiene WDS, WPS+AP, ni tampoco modo AP, AP con multi-SSID).
- Configuración a través del CD imposible si no tenemos tarjeta inalámbrica.
- Configuración vía ethernet complicada para usuarios básicos ya que no se proporciona ninguna información sobre este método.
Conclusiones Finales:
Este repetidor sigue la línea de la serie E de Cisco Linksys, un diseño muy bueno que pasa desapercibido, sin embargo, aquí lo que nos importa es el rendimiento inalámbrico, y este repetidor nos ha dejado un sabor agridulce ya que el equipo promete, pero el firmware viene con muy pocas funciones. Si incluyen distintos modos de operación estaríamos hablando de un repetidor a tener en cuenta pero sin estas opciones, nos quedamos a medio camino.
El switch a 100Mbps puede ser un handicap si usamos este repetidor conectado a nuestro equipo de sobremesa, sin embargo si lo vamos a usar para lo que fue concebido (repetidor) no será un problema.