Os presentamos un completo análisis del último router ADSL2+ del fabricante TP-LINK. El nuevo modelo se llama TP-LINK Archer D7 AC1750, y está destinado a superar el rendimiento de la generación anterior que no tenían Wi-Fi AC
Las principales características de este router ADSL2+ (y que también puede funcionar como router neutro) es su conectividad inalámbrica ya que es compatible con los estándares 802.11a/b/g/n/ac con doble banda simultánea. Conseguiremos una velocidad de hasta 450Mbps en la banda de 2.4GHz y una velocidad de hasta 1300Mbps en la banda de 5GHz utilizando el estándar Wi-Fi AC. Este router tiene todas las características para proporcionar el máximo rendimiento inalámbrico como un ancho de banda de 80MHz y la tecnología MU-MIMO para dar el máximo rendimiento aunque estemos lejos del AP. También incorpora la tecnología Beamforming para focalizar la señal inalámbrica en un punto y proporcionar el máximo rendimiento posible. En cuanto a las antenas del equipo, tiene tres antenas externas duales (emiten en ambas bandas de frecuencias), para la banda de 2.4GHz tienen una ganancia de 2dBi, y la banda de 5GHz tienen 3dBi de ganancia.
En cuanto a la conectividad cableada, posee un puerto Gigabit Ethernet para la LAN/WAN (puede funcionar como router neutro) y tres puertos Gigabit Ethernet que únicamente se pueden usar para la LAN. También posee 2 puertos USB 2.0 en la partr trasera para compartir archivos tanto en la red local como en internet a través del servidor Samba y FTP que incorpora. Con el fin de sacar el máximo partido al contneido multimedia, incorpora un servidor de medios (DLNA) para hacer streaming de vídeo en alta definición hasta la TV o reproductor multimedia.
Ahora que ya sabemos las principales características de este nuevo modelo, vayamos con las características técnicas.
Características Técnicas del TP-LINK Archer D7 AC1750
- Wireless: Compatible con los estándares 802.11a/b/g/n/ac. En la banda de 2.4GHz con una velocidad de hasta 600Mbps gracias al TurboQAM de Broadcom, en la banda de 5GHz con una velocidad de hasta 1300Mbps gracias al Wi-Fi AC. Tendremos un total de hasta 1750Mbps de ancho de banda inalámbrico, las antenas son externas y duales.
- Ethernet: Gigabit Ethernet.
- Fuente de alimentación: Necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de 2,5A.
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
El nuevo TP-LINK Archer D7 AC1750 se nos presenta en una caja de color azul, en el centro vemos un router de un color negro muy elegante. En la parte derecha encontramos las principales características de este equipo, conectividad Wi-Fi AC1750 y que es un módem router ADSL2+. En la parte inferior tenemos más información general como por ejemplo que tiene puertos Gigabit Ethernet, que tiene tres antenas desmontables para proporcionar una señal estable y una cobertura óptima y también que tiene dos puertos USB 2.0 para compartir almacenamiento e impresoras en red local, también se detalla que tiene servidor FTP y servidor de medios.
En la parte trasera de la caja encontramos más características de este nuevo Archer D7 como por ejemplo que tiene un puerto que puede funcionar como WAN y LAN, es decir, este router se puede utilizar como un router neutro. De esta forma, TP-LINK también cubre a los usuarios de conexiones VDSL2, fibra óptica o cable. En la parte izquierda también se detalla que tiene un control parental y un asistente de configuración muy sencillo y rápido de usar. En la parte derecha encontramos un esquema de los principales puertos traseros del router, indicando a qué corresponde cada puerto y botón. En la parte inferior tenemos una comparativa con otros routers ADSL2+ del fabricante.
Una vez que abrimos la caja, veremos el router TP-LINK Archer D7 con todos los accesorios que incorpora, el contenido de la caja es el siguiente:
- Router TP-LINK Archer D7
- Tres antenas desmontables con conector RP-SMA
- Alimentador de corriente
- Dos cables de teléfono RJ-11
- Un cable de red Ethernet CAT5e
- Un microfiltro para las líneas ADSL
- Guía de instalación, garantía y CD con el software del asistente de instalación y otro contenido.
Lo primero que nos llama la atención del router TP-LINK Archer D7 es su color negro brillante, es muy elegante, los LEDs de estado están en la parte frontal del equipo, pero hasta que no encendemos el equipo no los veremos.
En los laterales de este router no encontramos ningún botón ni puerto USB, todo ello se encuentra en la parte trasera, de hecho tampoco tenemos grandes ranuras de ventilación, por lo que suponemos que apenas se calienta.
En la parte trasera encontramos todos los puertos y botones, lo primero que encontramos son los tres conectores RP-SMA de las tres antenas externas duales del router. De izquierda a derecha tenemos el puerto de ADSL con clavija RJ-11, dos puertos USB 2.0 para compartir recursos en la red, el botón de WPS, un botón de encendido y apagado de la red inalámbrica del router y un botón de reset. A continuación encontramos el puerto Gigabit Ethernet que puede funcionar como LAN o como WAN, se puede en el propio router que indica «LAN4/WAN», también tenemos el resto de puertos Gigabit Ethernet, el botón de encendido y apagado del equipo y finalmente el conector de alimentación del router.
Debemos decir que las antenas externas son más pequeñas que las del router Archer C7. En la parte inferior del equipo encontramos los datos de alimentación del equipo (12V y 2,5A de corriente contínua) y también los datos de acceso al router con el dominio, usuario y contraseña de acceso. En esta parte también encontramos la contraseña de acceso a la red inalámbrica (el número PIN del WPS).
En la siguiente galería podéis ver en detalle todas las partes de este router Archer D7:














Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo, ahora que ya conocemos cómo es el router, vamos con el laboratorio de pruebas para comprobar su rendimiento real. En esta ocasión no tenemos análisis interno porque el router carece de tornillos, por lo que habría que apalancar para retirar las carcasas, y podríamos romper la carcasa al intentarlo.
Laboratorio de Pruebas
El laboratorio de pruebas, como todos los anteriores, serán pruebas LAN-LAN, LAN-WAN y pruebas Wireless. Tenéis más información sobre las pruebas que realizamos y el hardware utilizado en nuestro Banco de Pruebas, si es la primera vez que ves un análisis nuestro, recomendamos que lo leáis para saber cómo obtenemos todos los valores. A continuación, tenéis las pruebas y nuestras conclusiones.
Pruebas LAN-LAN
En estas pruebas LAN utilizaremos JPerf para ver cómo se comporta con múltiples hilos en la red local.
Con 100 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 37,3MB/s, un buen resultado pero esperábamos bastante más ya que este equipo es el actual tope de gama de la firma. Si hacemos un uso intensivo de la red local con servidores NAS es posible que tengamos cuello de botella.
Con 250 hilos obtenemos una velocidad de 33,1MB/s, un rendimiento bueno, pero como dijimos anteriormente, esperábamos más del rendimiento LAN.
Con 500 hilos obtenemos una velocidad de 31,2MB/s.
Con 750 hilos obtenemos una velocidad de 33,2MB/s.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-LAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
TP-LINK Archer D7 | 37,3MB/s | 33,1MB/s | 31,2MB/s | 33,2MB/s | Exhausto |
Conclusiones LAN-LAN
El rendimiento LAN conseguido por este router es bueno, sin embargo esperábamos mucho más de él ya que es el actual tope de gama en cuanto a routers ADSL2+ de TP-LINK se refiere. Sus más directos competidores conseguieron mejores resultados en esta prueba, y es que si instalamos un servidor NAS en nuestro hogar, es posible que no podamos sacarle el máximo partido ya que el router podría hacer cuello de botella.
Pruebas LAN-WAN
En esta prueba simularemos como se va a comportar con P2P ya que conectaremos múltiples hilos desde la LAN hacia la WAN.
Con 100 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 37MB/s, un buen resultado pero esperábamos algo más, con las actuales conexiones de 100Mbps de Internet o 200Mbps no tendremos problemas, sin embargo no podremos sacar el máximo partido a los 500Mbps de ONO por ejemplo.
Con 250 hilos obtenemos una velocidad de 36,3MB/s.
Con 500 hilos obtenemos una velocidad de 31,2MB/s, un rendimiento notable si tenemos en cuenta el número de hilos.
Con 750 hilos obtenemos una velocidad de 33,2MB/s.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-WAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
TP-LINK Archer D7 | 37MB/s | 36,3MB/s | 34,8MB/s | 32,2MB/s | Exhausto |
Conclusiones LAN-WAN
El rendimiento de este router usando su puerto LAN como WAN es bueno, conseguiremos un buen rendimiento si tenemos conexiones vía cable o fibra óptica menores de 300Mbps, sin embargo tendremos cuello de botella si usamos conexiones ultrarrápidas como ONO 500Mbps para exprimir al máximo esta velocidad de Internet.
Pruebas LAN-WLAN (Wireless)
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si por el contrario, está por debajo. Si es la primera vez que ves un análisis nuestro, te recomendamos leer nuestro Banco de pruebas Wireless.
TP-LINK Archer D7: Prueba en la banda de 2.4GHz
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor FTP de siempre:
TP-LINK Archer D7 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 7,5MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 7,2MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 6,4MB/s |
Linksys AE3000 | Sincro: 324Mbps Velocidad: 12,5MB/s | Sincro: 243Mbps Velocidad: 11,5MB/s | Sincro: 121,5Mbps Velocidad: 6,1MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 450Mbps Velocidad: 13,7MB/s | Sincro: 364,5Mbps Velocidad: 14,2MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 8,1MB/s |
TP-LINK TL-WDN3200 | Sincro: 270Mbps Velocidad: 9MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 8,7MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 4,9MB/s |
FRITZ!WLAN STICK USB N | Sincro: 300Mbps Velocidad: 9,8MB/s | Sincro: 300Mbps Velocidad: 6,3MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 2,8MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 300Mbps Velocidad: 14,1MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 8,5MB/s | No conecta |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 13,4MB/s | Sincro: 300Mbps Velocidad: 10,8MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 7,3MB/s |
TP-LINK Archer D7: Prueba en la banda de 5GHz con Wi-Fi N
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor FTP de siempre:
TP-LINK Archer D7 5GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 300Mbps Velocidad: 11,9MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 7,7MB/s | Sincro: 40Mbps Velocidad: 3,1MB/s |
Linksys AE3000 | Sincro: 450Mbps Velocidad: 16,8MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 7,2MB/s | Sincro: 40,5Mbps Velocidad: 2,8MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 450Mbps Velocidad: 11,1MB/s | Sin conexión | Sin conexión |
TP-LINK TL-WDN3200 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 9,6MB/s | Sincro: 40,5Mbps Velocidad: 2,6MB/s | Sin conexión |
FRITZ!WLAN STICK USB N | Sincro: 300Mbps Velocidad: 0,5MB/s | Sincro: 300Mbps Velocidad: 0,5MB/s | Sincro: 40Mbps Velocidad: 0,5MB/s |
TP-LINK Archer D7: Prueba en la banda de 5GHz con Wi-Fi AC
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor FTP de siempre:
TP-LINK Archer D7 AC1900 5GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 390Mbps Velocidad: 12,8MB/s | Sincro: 32,5Mbps Velocidad: 7,9MB/s | Sincro: 6Mbps Velocidad: 1,5MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 780Mbps Velocidad: 7,4MB/s | Sincro: 97,5Mbps Velocidad: 10,8MB/s | Sincro: 32,5Mbps Velocidad: 7,2MB/s |
Ahora hemos probado el rendimiento de ambas tarjetas con JPerf en las distintas ubicaciones, el rendimiento es el siguiente:






Conclusiones Wireless
En la banda de 2.4GHz este router se ha comportado de forma sobresaliente, en la habitación contigua es capaz de proporcionar velocidades por encima de los 13MB/s de forma sostenida, un gran resultado si tenemos en cuenta que estaba banda está muy colapsada por otros equipos inalámbricos.
En la banda de 5GHz se ha comportado de forma notable, en los lugares cercanos al AP conseguimos una buena velocidad, llegando casi hasta los 17MB/s. Sin embargo, a medida que nos alejamos el rendimiento va cayendo en picado, como se puede ver en las mediciones del trastero, dos tarjetas no han sido capaces de obtener conexión y el resto no superan los 3MB/s.
En cuanto al rendimiento del Wi-Fi AC, esperábamos mayor rendimiento con las tarjetas Wi-Fi AC TRENDnet y Linksys que utilizamos en todos nuestros análisis, sobre todo por parte de esta última. No superar los 11MB/s en ninguna ubicación no es un gran resultado.
Pruebas USB
Las pruebas USB son como las que venimos haciendo habitualmente. Comprobaremos la velocidad de lectura y escritura en formato NTFS ya que copiaremos ficheros de más de 4GB (vídeos en alta definición). Realizaremos las medidas con el servidor Samba y FTP que incorpora el router.
Samba
- NTFS-> Lectura: 14,5MB/s ; Escritura: 11,7MB/s.
FTP
- NTFS-> Lectura: 17,8MB/s ; Escritura: 14,5MB/s.
DLNA
El servidor de medios DLNA se ha comportado de forma excelente en las pruebas. El servidor lo ha reconocido rápidamente y también todo su contenido. A la hora de reproducir películas, tanto en 720p como 1080p no ha habido cortes ni pixelaciones, se ha reproducido correctamente. Otro punto a favor es que el avance rápido funciona correctamente.
Conclusiones USB
Este router se ha comportado de forma sobresaliente en las pruebas USB. Tanto en Samba como en FTP obtenemos una gran velocidad de lectura y escritura, con este router no tendremos problemas a la hora de compartir contenido en la red local aunque sea de gran tamaño. Asimismo también debemos destacar el rendimiento del DLNA que ha sido excelente.
Sincronización ADSL2+
Este router lo hemos probado con la línea Pepephone ADSL, y el resultado de sincronización es el siguiente:
La velocidad real que obtenemos es la siguiente:
En la siguiente tabla podéis ver la comparativa ordenada por velocidad de descarga:
Routers | Velocidad de descarga | Velocidad de subida | Latencia |
Linksys X3000 | 16244 Kbps | 865 Kbps | 26ms |
D-Link DCS-3580L |
16040 Kbps | 861 Kbps | 26ms |
FRITZ!Box 3390 |
15942 Kbps | 746 Kbps | 28ms |
Comtrend AR5381u | 15934 Kbps | 848 Kbps | 25ms |
Comtrend AR-5387un | 15840 Kbps | 858 Kbps | 30ms |
TP-LINK TD-W8970 |
15536 Kbps | 837 Kbps | 33ms |
Linksys X3500 | 15448 Kbps | 853 Kbps | 28ms |
Conceptronic C54APRA2+ | 15418 Kbps | 868 Kbps | 27ms |
Sagem FAST1704 | 15396 Kbps | 864 Kbps | 25ms |
Huawei HG532c | 15353 Kbps | 848 Kbps | 24ms |
FRITZ!Box 7360 | 15293 Kbps | 740 Kbps | 26ms |
TP-LINK Archer D7 | 15293 Kbps | 740 Kbps | 26ms |
FRITZ!Box 7390 | 15237 Kbps | 859 Kbps | 27ms |
FRITZ!Box 7330 | 15224 Kbps | 842 Kbps | 24ms |
Linksys X1000 | 9132 Kbps | 860 Kbps | 29ms |
Conclusiones sincronización ADSL2+
Este router se ha comportado bien en sincronización en el canal de bajada, sin embargo, está casi al final de la tabla. Esperábamos mayor rendimiento de este nuevo Archer D7 ya que su hermano pequeño, el TP-LINK TD-W8970, ha conseguido 0,3Mbps más en las mismas condiciones.
Firmware
El firmware de este router no ha cambiado de aspecto con respecto a los anteriores modelos de la marca. TP-LINK apuesta por la continuidad de algo que funciona, y además funciona bien. El firmware de TP-LINK es uno de los más completos en cuanto a configuración se refiere, algo de agradece por los usuarios avanzados que encontrarán opciones para casi cualquier cosa que necesiten.
La entrada a la interfaz web ha cambiado con respecto a versiones anteriores, pero es muy similar:
Los menús principales del equipo son similares a los anteriores modelos:
Un detalle importante que tenemos que decir de este equipo es la característica de utilizar el módem ADSL2+ o utilizar el puerto LAN como WAN, en el menú «Operation Mode» tenemos la selección para elegir un modo u otro:
Lo único que le faltaría a este firmware son algunos servicios que demandan mucho los usuarios, por ejemplo un cliente Bittorrent. Teniendo un puerto USB 2.0 con un buen rendimiento, es una verdadera lástima no poder sacarle el máximo partido, con esta característica pondría en jaque a los routers de ASUS que ya llevan incorporada esta funcionalidad.
Otra característica que nosotros incorporaríamos sería un servidor OpenVPN, para conectarnos de forma segura a través de cualquier Wi-Fi cuando no estamos en nuestro hogar, o también un servidor SSH para hacer SSH Tunneling y navegar a través de este túnel de forma segura.
Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis, ahora vamos a enumerar los puntos fuertes y débiles del equipo, finalmente sacaremos unas conclusiones.
Puntos Fuertes
- Rendimiento bueno LAN-LAN en todas las mediciones.
- Rendimiento bueno LAN-WAN en todas las mediciones.
- Rendimiento sobresaliente obtenido en la prueba USB tanto en lectura como escritura así como el rendimiento del DLNA.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 2.4GHz sobresaliente, hemos obtenido buenas velocidades en todas las ubicaciones.
- El rendimiento Wi-Fi en la banda de 5GHz, tanto de Wi-Fi N como Wi-Fi AC es bueno, sin embargo desde lugares alejados del router no tendremos cobertura o conseguiremos un bajo rendimiento.
- Firmware muy completo, como todos los de TP-LINK que proporcionan una gran lista de opciones de configuración.
- Botón de encendido/apagado del router.
- Calidad/precio notable.
Puntos Débiles
- No tiene características para aprovechar al máximo el rendimiento de los USB como un cliente Bittorrent. Tampoco incorpora un gestor de descargas como otros equipos de la competencia.
- El firmware no incorpora características para usuarios avanzados como un servidor OpenVPN, servidor Radius o servidor SSH incorporado.
- No es compatible con FTTH de Movistar por no tener VLAN Tagging.
Conclusiones Finales
El nuevo router todoterreno de TP-LINK ha dado la talla en las pruebas. Aunque el rendimiento LAN y WAN no esté a la altura de routers neutros (sobre todo en las pruebas LAN), debemos tener en cuenta que este equipo también incorpora un módem ADSL2+ y es capaz de cubrir la mayoría de operadores de Internet en España, algo que los routers neutros no pueden hacer.
TP-LINK diseñó este Archer D7 para que pudiera ser utilizado con casi todos los operadores, tanto de ADSL2+ (con su módem integrado) como para operadores de cable. Sin embargo se han olvidado de una gran porción del mercado, y son los que tienen contratado el conocido FTTH de Movistar que utiliza 802.1Q para proporcionar conectividad a Internet, IPTV y VoIP. Este equipo no es compatible con este operador por no tener VLAN Tagging.
En lo referido al rendimiento inalámbrico, en la banda de 2.4GHz se ha comportado de forma sobresaliente, con buenas velocidades en todas las ubicaciones, sin embargo en la banda de 5GHz no ha dado la talla, proporcionando una baja velocidad Wi-Fi en lugares cercanos al router y no llegando hasta los lugares alejados con una buena velocidad. En cuanto al rendimiento de los USB, hemos quedado muy contentos de su rendimiento ya que estamos muy cerca del límite del estándar USB 2.0 (este equipo no tiene puertos USB 3.0).
La valoración de RedesZone es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.