Análisis del router gaming ASUS RT-BE86U, tiene Wi-Fi 7 doble banda y puertos Multigigabit

Os presentamos un completo análisis del nuevo router ASUS RT-BE86U, un modelo gaming de gama media-alta, y que incorpora el nuevo estándar Wi-Fi 7. Este nuevo modelo es el sustituto del anterior ASUS RT-AX86U que tan buenos resultados nos ha dado, y que luego tuvo una versión «Pro» que incorporaba un hardware totalmente renovado y con la función de segmentar en VLANs la red local. Si quieres conocer cuáles son las principales características de este nuevo modelo, su rendimiento real, y qué opciones de configuración tenemos disponibles, a continuación, tenéis todos los detalles.
Este nuevo router gaming del fabricante se engloba en la gama media-alta, no obstante, hay que tener en cuenta que el fabricante ASUS dispone de modelos realmente potentes en su gama alta, realmente este modelo es muy potente, pero hay otros modelos que están claramente por encima, tanto en velocidad de procesador como en las características inalámbricas y cableadas. En este caso con el ASUS RT-BE86U, contamos con un potente procesador Quad-Core a 2.6GHz de velocidad, tiene 1GB de memoria RAM y 256MB de memoria flash, así que el rendimiento está garantizado. Este procesador dispone de aceleración de cifrado por hardware, así que obtendremos un gran rendimiento en el servidor FTPES y también en las VPN, tanto servidores como clientes.
Principales características
Este nuevo router inalámbrico RT-BE86U con el nuevo estándar Wi-Fi 7, está orientado a usuarios domésticos que quieren tener un router gaming de altísimo rendimiento, y no les importa pagar los 350€ que cuesta este nuevo modelo. La principal característica de este nuevo modelo es que tiene doble banda simultánea con Wi-Fi 7, un hardware muy potente, y unos puertos Ethernet realmente rápidos.
Este router seguramente sea un super ventas, tal y como pasó con los modelos x86U anteriores, y es que tenemos una muy buena relación potencia-precio, por lo que es muy recomendable.
Especificaciones técnicas
Las especificaciones técnicas de este nuevo router del fabricante ASUS, que pertenece a la gama de entrada de los routers, son las siguientes:
- Wireless: compatible con los estándares 802.11a/b/g/n/ac/ax/be. En la banda de 2.4GHz conseguiremos una velocidad de hasta 1032Mbps, en la banda de 5GHz conseguiremos una velocidad de hasta 5764Mbps gracias a los 160MHz de ancho de canal y al Wi-Fi 7.
- CPU: Broadcom BCM4916 con cuatro núcleos a 2.6GHz, tiene aceleración NAT y PPPoE por hardware, así como soporte para Wi-Fi 7.
- Switch: Broadcom BCM50904 para los puertos 2.5G Multigigabit que incorpora.
- Switch 10G: es la propia CPU principal, la Broadcom BCM4916.
- RAM: 1GB de memoria RAM DDR4.
- Flash: 256MB de capacidad.
- Controlador Wireless 2.4GHz: Broadcom BCM6711 con Wi-Fi 7 3T3R a 1032Mbps.
- Controlador Wireless 5GHz: Broadcom BCM6726 con Wi-Fi 7 4T4R a 5764Mbps.
- Fuente de alimentación: Necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de 5A, por lo que necesita una potencia de 60W.
Ahora que ya conocemos las especificaciones de este modelo gaming de gama media-alta, vamos a ver sus principales características inalámbricas y cableadas en detalle, así como lo más destacable del firmware.
Características inalámbricas
Las principales características inalámbricas de este modelo, es que cuenta con doble banda simultánea y Wi-Fi 7 de clase BE6800. En la banda de 2.4GHz conseguiremos una velocidad de hasta 1032Mbps, tiene tres antenas externas desmontables en configuración MU-MIMO 3T3R, soporta los 40MHz de ancho de canal y el estándar Wi-Fi 7. En la banda de 5GHz conseguiremos una velocidad de hasta 5764Mbps, tiene tres antenas externas no desmontables más una antena interna, por lo que tenemos MU-MIMO 4T4R, soporta los 160MHz de ancho de canal y el estándar Wi-Fi 7.
Este nuevo router de ASUS dispone de todas las funciones del nuevo estándar, como los 4096-QAM de modulación de amplitud en cuadratura, esto significa que tendremos hasta un 20% más de velocidad en términos reales. También tenemos MLO (Multi-Link Operation) que permite tener una red unificada de 2.4GHz y 5GHz, de tal forma que los clientes WiFi se conecten a ambas bandas simultáneamente, tanto para tener un mayor rendimiento como una mayor estabilidad. Por supuesto, también tenemos Multi-RU y Puncturing, para aprovechar al máximo el espectro de radio afectado por interferencias externas. Por último, este modelo también dispone de todas las tecnologías incorporadas por Wi-Fi 6, como el Beamforming, MU-MIMO bidireccional y OFDMA bidireccional entre otras.
Este router dispone de soporte para WPA3-Personal y WPA3-Enterprise (tanto con 128 bits como 192 bits), de hecho, el firmware creará una red Wi-Fi secundaria con el objetivo de que los clientes inalámbricos antiguos puedan conectarse, ya que usará WPA2-Personal en esta red. En la sección de «Red para invitados» es donde tendremos todas las configuraciones relacionadas con esta red secundaria.
Características cableadas y USB
Este nuevo router ASUS RT-BE86U es realmente completo y potente a nivel cableado, aquí podrás ver todos los puertos disponibles:
- Un puerto 10GBASE-T Multigigabit para la WAN/LAN. Este puerto es configurable a través del firmware, tanto como WAN o LAN.
- Un puerto 2.5G Multigigabit para la WAN/LAN. Este puerto es configurable a través del firmware, tanto como WAN o LAN.
- Tres puertos 2.5G para la LAN.
Este router no tiene la función de activar los Jumbo Frames a 9K, pero se espera que lo pongan próximamente. Lo que sí tenemos es la función de Link Aggregation para aumentar el ancho de banda, y también el «Port Gaming» que es el puerto LAN 4. Además, este router tiene un firmware que soporta VLANs en la LAN, así que podremos segmentar el tráfico de red perfectamente, para así aislar adecuadamente las redes que vayamos a crear.
Este modelo cuenta con un puerto USB 3.0 de alto rendimiento en la parte trasera, nos permitirá compartir archivos y carpetas a una gran velocidad. También tenemos un puerto USB 2.0 para exprimirlo con tareas que no requieran demasiada velocidad. Al tener un procesador Quad-Core a 2.0GHz de velocidad, esperamos una gran velocidad de lectura y escritura, además, el firmware incorpora todos los servicios habituales, incluyendo la posibilidad de conectar un módem 4G/5G con el objetivo de tener Internet, e incluso soporta USB Tethering.
Firmware Asuswrt
Este nuevo router ASUS RT-BE86U tiene el mismo firmware Asuswrt de siempre, pero incorporando la funcionalidad de «Red» que básicamente es el «Red de Invitados Pro» que tenemos en otros modelos. En este menú de «Red» podemos crear las diferentes redes inalámbricas y cableadas, configurar el aislamiento o comunicación entre ellas, segmentar las redes en VLANs, y luego en LAN/VLAN asignar cada puerto físico Ethernet a una VLAN determinada. Gracias a esta característica tan importante, podremos segmentar la red local adecuadamente y con seguridad.
Otros servicios que tenemos disponibles en el firmware, es la función de ASUS AiMesh, AiProtection Pro con el IPS bidireccional, así como el control parental, QoS adaptativo, analizador de tráfico y también todas las funciones «Game» para optimizar los juegos online, así como el Open NAT para abrir puertos muy fácilmente. Por supuesto, también tenemos todos los servicios para exprimir el puerto USB (servidor Samba, FTP, FTPES, DLNA, iTunes, servidor de impresión, gestor de descargas e incluso podemos configurarlo como WAN de Internet), así como todas las opciones avanzadas para configurar el Wi-Fi, LAN, WAN, soporte completo para IPv6, soporte para servidores VPN (IPsec, OpenVPN y WireGuard) y también soporte para clientes VPN con Fusión VPN (OpenVPN y WireGuard).
En el siguiente vídeo podéis ver el unboxing y primeras impresiones de este router ASUS RT-BE86U, un modelo de gama media-alta orientado al gaming y con el nuevo estándar Wi-Fi 7.
Una vez que ya conocemos las principales características de este nuevo router, vamos a ver cómo es este nuevo equipo en el análisis externo.
Análisis externo
Este nuevo router ASUS RT-BE86U viene en una caja de pequeñas dimensiones, ya que el router no es demasiado grande y tiene las antenas externas desmontables. En la parte frontal de la caja podemos ver el modelo exacto del equipo, que es doble banda simultánea de clase BE6800 al ser Wi-Fi 7, y que es un router extensible. Este modelo incorpora AiProtection Pro, la aceleración de los juegos en dispositivos móviles y también un puerto 10GBASE-T Multigigabit configurable. Otra característica muy importante de este modelo es la incorporación de un potente procesador Quad-Core a 2.6GHz de velocidad, además, tenemos la posibilidad de segmentar la red en VLANs para añadir una capa más de seguridad.
En la parte trasera de la caja encontraremos más características de este router, lo primero es que este modelo nos permitirá segmentar la red en varias VLANs, tanto en la red Wi-Fi como en la red cableada, además, al tener diferentes perfiles de red disponibles, la configuración es muy sencilla. Otra característica es que el firmware dispone de una IA para seleccionar la WAN de Internet, ya sea el puerto 10G o 2.5G, para así facilitar enormemente la configuración inicial del equipo. Por supuesto, este modelo incorpora el ASUS AiProtection Pro con el IPS bidireccional y las diferentes medidas de seguridad para proteger adecuadamente la red. Por último, este router dispone de Wi-Fi 7 con doble banda, al soportar 4k-QAM es hasta un 20% más rápido que el mismo router, pero con Wi-Fi 6.
En el lateral derecho de la caja podemos ver una leyenda con todas las partes del router en su zona trasera, podemos ver todos los botones físicos, así como las conexiones Ethernet y USB disponibles. En el lateral izquierdo de la caja veremos las principales especificaciones, lo más destacable es el hardware tan potente de este router, no solamente la velocidad de sus puertos Ethernet sino el procesador Quad-Core a 2.6GHz de velocidad y 1GB de memoria RAM.




En el interior de la caja, lo primero que veremos es un potentísimo procesador Broadcom Quad-Core a 2.6GHz de velocidad, su potencia nos garantizará que el rendimiento global del router será excelente. También veremos que este modelo es Wi-Fi 7 y que gracias a los 12 bits por símbolo (4K-QAM) tendremos un 20% más de velocidad respecto al estándar Wi-Fi 6. En la zona del router veremos que este router cumple con los requisitos de seguridad, y que está perfectamente protegido por el típico plástico protector.
El contenido de la caja de este router inalámbrico con Wi-Fi 7 es el siguiente:
- Router ASUS RT-BE86U.
- Tres antenas externas desmontables y duales.
- Cable de red Cat 6 de tipo FTP, para conseguir velocidades de hasta 10Gbps sin problemas.
- Fuente de alimentación de 12V y 5A, hasta 60W de potencia. Tiene clavijas para EU y UK.
- Folleto que indica que cumplen con las normativas de seguridad en el firmware.
- Guía de instalación rápida en tres pasos.
- Recomendaciones de seguridad
- Garantía limitada del producto.
En la siguiente galería, podéis ver todos los detalles:



La documentación incorporada en el router ASUS RT-BE86U es realmente completa, tenemos los típicos folletos de recomendaciones de seguridad, garantía limitada del producto, y también que cumple con seguridad lógica en el firmware. En la guía de instalación rápida podremos ver una leyenda con todos los LEDs de estado del equipo, así como los diferentes puertos que tenemos en la parte trasera. En la instalación en tres pasos habitual, encontraremos que primero tenemos que desconectar el módem o la ONT, después conectar todo directamente al router, y finalmente, instalar la app de ASUS Router y proceder con la instalación paso a paso.





La fuente de alimentación en este router proporciona una tensión de corriente de 12V y una intensidad de corriente de 5A, hasta 60W de potencia, para alimentar tanto los componentes internos del router como también los equipos que conectemos a los puertos USB. También encontraremos dos clavijas, una para el mercado de EU y otra para UK como suele ser habitual.
El cable de red Ethernet incorporado es Cat 6 de tipo FTP, este tipo de cable nos permitirá conseguir hasta 10Gbps en distancias cortas, así que es perfecto para usarlo con este router y su único puerto 10GBASE-T Multigigabit que incorpora.


Este router tiene el mismo diseño que sus hermanos pequeños el RT-AX86U y el RT-AC86U que tan buenos resultados nos ha dado. En la parte frontal podemos ver todos los LEDs de estado del equipo, de izquierda a derecha tenemos el LED de estado de Internet, los cuatro puertos LAN, el puerto 10G, puerto USB, bandas de 2.4GHz y 5GHz, así como el LED de encendido del router. Tanto en la parte superior como inferior encontraremos algunas rejillas de ventilación, perfecto para refrigerar adecuadamente el router. En el lateral derecho podemos ver el botón para encender y apagar los LEDs, en el lateral izquierdo veremos el botón del WPS que es configurable.




En la parte trasera del router ASUS RT-BE86U podemos ver una rejilla de ventilación, y con un diseño bastante peculiar ya que pone Wi-Fi 7. En esta zona veremos el botón de RESET para restaurar a valores de fábrica el router, también veremos el conector de alimentación, el botón de encendido y apagado del router, así como los puertos puertos 2.5G Multigigabit, el puerto 10GBASE-T Multigigabit, el puerto USB 3.0 de alto rendimiento y el puerto USB 2.0.


En la parte inferior del router es donde encontraremos una gran rejilla para refrigerar los componentes internos, y también la típica pegatina con el dominio de acceso al router, el modelo del equipo, las características eléctricas de entrada, así como la versión de hardware, SSID predeterminado, código PIN por defecto, dirección MAC y número de serie. También podemos ver un código QR que nos permitirá realizar la instalación muy fácilmente con la aplicación de ASUS Router y un smartphone.


Tal y como podéis ver, este nuevo router ASUS RT-BE86U tiene un diseño que ya conocíamos, pero ahora han incorporado un nuevo hardware realmente potente, no solamente a nivel inalámbrico con el nuevo Wi-Fi 7, sino también a nivel cableado. Ahora os vamos a enseñar el rendimiento real en nuestro laboratorio de pruebas, donde podéis ver la velocidad conseguida en las diferentes pruebas.
Laboratorio de pruebas
Este nuevo router ASUS RT-BE86U tiene un hardware muy potente, su procesador Quad-Core a 2.6GHz es compartido por otros modelos de gama alta de ASUS, por lo que es sinónimo de potencia en todos los ámbitos. En estas pruebas comprobaremos el rendimiento LAN-LAN, LAN-WAN, pruebas Wi-Fi, USB 3.0 y también usaremos las VPN del firmware para comprobar su rendimiento real.
Pruebas LAN
Este router tiene tanto varios puertos 2.5G para la LAN como también un puerto 10GBASE-T Multigigabit que puede funcionar como WAN o LAN. En estas pruebas hemos usado iperf3 con 100 hilos TCP concurrentes para la realización de todos los test de velocidad, tanto de los puertos 2.5G como del puerto 10G. En las pruebas donde usamos el puerto 10G, lógicamente se verá limitado a 2.5G porque el otro puerto es 2.5G, es algo que debemos tener en cuenta. Es recomendable usar el puerto 10GBASE-T como LAN si tienes un servidor NAS conectado a él, para así transferir datos desde el resto de puertos 2.5G y con la red Wi-Fi, y no tener cuello de botella, todo ello de forma simultánea.
En las siguientes capturas podéis ver el rendimiento conseguido, tanto en descarga como en subida, al conseguir una velocidad superior a los 280MB/s reales, estamos obteniendo el máximo de la interfaz 2.5G Multigigabit.


En las siguientes capturas podéis ver el rendimiento conseguido, tanto en descarga como en subida usando el puerto 10GG y un puerto 2.5G. En este caso, también estamos consiguiendo el máximo de la interfaz 2.5G, algo esperado.


ASUS permite segmentar la red local en VLANs, también hemos comprobado el rendimiento real que conseguiremos en las pruebas Inter-VLAN usando dos puertos 2.5G Multigigabit para la LAN. El rendimiento obtenido es el siguiente, una velocidad impecable.


Como habéis visto, el rendimiento conseguido por este router es el máximo de la interfaz 2.5G en todos los casos. En el caso de usar el puerto 10G, el resultado es exactamente el mismo porque estaremos limitados por la interfaz Gigabit.
Conclusiones LAN-LAN
El rendimiento LAN-LAN de este router RT-BE86U ha sido excelente en todas las pruebas realizadas, algo que ya esperábamos debido a que tenemos un hardware muy potente. Hubiera sido deseable que el router incorporase dos puertos 10G para poder exprimirlos al máximo, pero solamente tenemos uno para WAN/LAN. Este router no cuenta con la opción de activar Jumbo Frames a 9K en la LAN, pero seguramente lo incorporen próximamente tal y como tenemos en otros modelos. Habilitando esta opción tendremos algo más de velocidad, pero tampoco lo notaremos muchísimo ya que la máxima velocidad que conseguiremos es de 2.5G. Si fueran puertos a 5G o 10G sí notaríamos una mejora importante.
Este modelo dispone de Link Aggregation, así que podremos hacer una agregación de enlaces para tener un troncal de hasta 5Gbps de velocidad. Como habéis visto, la velocidad conseguida por este router ha sido perfecta.
Pruebas LAN-WAN
En estas pruebas veremos cómo se comporta el NAT por hardware que incorpora este router. Usaremos los puertos 2.5GBASE-T y 10G como WAN de Internet, y haremos pruebas con los puertos 2.5G para la LAN. El software que usaremos será el mismo programa iperf3 con 100 hilos TCP concurrentes.
En la primera prueba usaremos el puerto 2.5G como WAN de Internet, y el puerto 2.5G como LAN, para así comprobar la velocidad real que vamos a poder conseguir si usamos los puertos 2.5G:


Como podéis ver, el rendimiento supera los 275MB/s sin ningún problema, casi el máximo de la interfaz 2.5G, por lo que el rendimiento es perfecto.
En la siguiente prueba hemos utilizado el puerto 10GBASE-T como WAN de Internet, en la LAN hemos usado un puerto 2.5G Multigigabit. El rendimiento conseguido es el siguiente:


En este caso hemos conseguido también el máximo de la interfaz 2.5G ya que no da para más. Hubiera sido muy bueno que ASUS incorporase un doble puerto 10G, para así exprimirlo al máximo y tener una velocidad 10G real.
Conclusiones LAN-WAN
El rendimiento del router en las pruebas LAN-WAN ha sido excelente, algo que ya esperábamos. En este router se ha demostrado que tenemos un hardware muy potente, aunque no tenemos doble puerto 10G para aprovechar al máximo su rendimiento, solamente podemos llegar a velocidades de 2.5GG debido a que los puertos de la LAN son 2.5G. En esta prueba hemos comprobado cómo el NAT por hardware en este equipo funciona perfectamente, por lo que conseguiremos una gran velocidad en la red cableada.
En este caso con puertos 2.5G/10G, no hemos probado la conexión PPPoE con Digi 10G, porque todos los routers soportan estas velocidades de hasta 2.5G sin problemas. Solamente cuando tenemos puertos WAN y LAN a 10G es cuando notaremos realmente la aceleración PPPoE para conseguir unos 8Gbps reales aproximadamente.
Pruebas LAN-WLAN con Wi-Fi 7
Este nuevo router gaming ASUS RT-BE86U incorpora el estándar Wi-Fi 7 pero sin la banda de 6GHz, es algo que debemos tener muy en cuenta. El escenario físico de pruebas es la versión 2.0 que ya conocéis todos vosotros, en la siguiente imagen podéis ver un plano de planta donde vamos a hacer todas las pruebas inalámbricas.
En las pruebas realizadas con el RT-BE86U hemos usado un servidor OpenSpeedTest en un NAS que está conectado a la red local vía puerto 10GBASE-T Multigigabit, para no tener ningún tipo de cuello de botella en la red cableada. En estas pruebas con el router, hemos usado un total de dos tarjetas de red:
- Intel AX211: esta tarjeta es Wi-Fi 6E y es la que lleva el portátil ASUS Zenbook UX3402. Es un modelo 2×2 por lo que la velocidad máxima en 2.4GHz será de hasta 574Mbps, y la velocidad máxima de 5GHz será de hasta 2402Mbps.
- ASUS Zenfone 11 Ultra: este modelo de móvil dispone de dos antenas internas en configuración MU-MIMO 2T2R, podremos conseguir hasta 688Mbps en 2.4GHz, y hasta 2882Mbps en la banda de 5GHz con 160MHz de ancho de canal y Wi-Fi 7.
Un aspecto muy importante que veréis, es que, en lugares medios alejados vamos a obtener más velocidad con el ASUS Zenfone 11 Ultra que con la tarjeta Intel AX211. Esto se debe a que estamos usando en uno el estándar Wi-Fi 7 y en otro solamente Wi-Fi 6. Si ambos tuvieran el mismo estándar, el portátil conseguiría más.
Prueba en la banda de 2.4GHz
En esta banda podremos conseguir hasta 1032Mbps teóricos de velocidad, sin embargo, con nuestro cliente Wi-Fi 7 como máximo llegaremos hasta los 688Mbps, hay que tenerlo en cuenta. Con la Intel AX211 llegaremos como máximo hasta los 574Mbps teóricos, mientras que con el ASUS Zenfone 11 Ultra llegaremos hasta 688Mbps como máximo, gracias al Wi-Fi 7 y a los 40MHz de ancho de canal. A continuación, tenéis los resultados obtenidos:
ASUS RT-BE86U en 2.4GHz | Salón | Cocina | Habitación Principal | Habitación 2 | Ático |
---|---|---|---|---|---|
Intel AX211 AXE3000 | Sincro: 542Mbps Velocidad: 285Mbps/197Mbps | Sincro: 29Mbps Velocidad: 65Mbps/30Mbps | Sincro: 103Mbps Velocidad: 20Mbps/12Mbps | Sincro: 69Mbps Velocidad: 10Mbps/8Mbps | Sincro: 29Mbps Velocidad: 4Mbps/4Mbps |
ASUS Zenfone 11 Ultra con Wi-Fi 7 | Sincro: 688Mbps Velocidad: 310Mbps/210Mbps | Sincro: 688Mbps Velocidad: 74Mbps/40Mbps | Sincro: 688Mbps Velocidad: 70Mbps/50Mbps | Sincro: 206Mbps Velocidad: 22Mbps/10Mbps | Sincro: 206Mbps Velocidad: 4Mbps/3Mbps |
Como podéis ver, el rendimiento conseguido en esta banda de frecuencias es excelente en lugares cercanos, consiguiendo hasta 310Mbps de descarga y 210Mbps de subida. En lugares medios-alejados, podemos ver que el rendimiento del cliente Wi-Fi 7 es claramente superior a la tarjeta Intel AX211, aunque esperábamos conseguir mayor rendimiento, no obstante, esta banda de frecuencias está bastante colapsada, y podemos concluir que la velocidad conseguida es notable.
Prueba en la banda de 5GHz
En esta banda de frecuencias de 5GHz podremos conseguir hasta 5764Mbps teóricos. Al usar la tarjeta WiFi Intel AX211 la velocidad máxima será de hasta 2402Mbps teóricos, si usamos el smartphone ASUS Zenfone 11 Ultra llegaremos hasta 2882Mbps como máximo, gracias al Wi-Fi 7. A continuación, tenéis los resultados obtenidos:
ASUS RT-BE86U en 5GHz | Salón | Cocina | Habitación Principal | Habitación 2 | Ático |
---|---|---|---|---|---|
Intel AX211 AXE3000 | Sincro: 2400Mbps Velocidad: 714Mbps/1653Mbps | Sincro: 865Mbps Velocidad: 420Mbps/520Mbps | Sincro: 1100Mbps Velocidad: 425Mbps/540Mbps | Sincro: 72Mbps Velocidad: 26Mbps/40Mbps | Sincro: 29Mbps Velocidad: 20Mbps/20Mbps |
ASUS Zenfone 11 Ultra con Wi-Fi 7 | Sincro: 2882Mbps Velocidad: 1520Mbps/1325Mbps | Sincro: 2882Mbps Velocidad: 803Mbps/933Mbps | Sincro: 1729Mbps Velocidad: 690Mbps/710Mbps | Sincro: 576Mbps Velocidad: 145Mbps/113Mbps | Sincro: 144Mbps Velocidad: 70Mbps/98Mbps |
El rendimiento que hemos conseguido en esta banda de frecuencias ha sido excelente en todas las condiciones, hemos conseguido una velocidad máxima de hasta 1520Mbps de descarga y 1325Mbps de subida, eso sí, lo hemos conseguido con el móvil de ASUS ya que tiene Wi-Fi 7. No obstante, la tarjeta Wi-Fi 6E se ha comportado realmente bien en subida, consiguiendo una velocidad de 1600Mbps, algo realmente impresionante. Debemos tener en cuenta que estamos consiguiendo más de 1,5Gbps real por Wi-Fi en un router de 350€.
Conclusiones Wireless
El rendimiento real que nos ha proporcionado este router ha sido sobresaliente de forma global, en la banda de 2.4GHz hemos conseguido un rendimiento notable de forma global, y en la banda de 5GHz hemos conseguido un rendimiento excelente. En esta banda de 5GHz, hemos conseguido llegar hasta los 1.550Mbps reales en descarga y más de 1600Mbps en subida, hay que tener en cuenta que es un router de unos 350 euros, así que el rendimiento es el esperado. Un aspecto muy importante, es que este router no soporta la banda de 6GHz, tenlo en cuenta antes de comprarlo.
Creemos que el rendimiento inalámbrico en este nuevo router aún tiene margen de mejora, y es que tenemos las primeras versiones del firmware. Si algo se caracteriza ASUS es porque a medida que lanzan nuevos firmwares, van mejorando la estabilidad y el rendimiento de sus equipos.
Pruebas USB 3.0
En estas pruebas comprobaremos la velocidad de lectura y escritura con el puerto USB 3.0 de alto rendimiento. Usaremos un SSD externo M.2 Kingston KC2000 con una carcasa ASUS ROG Strix Arion que es USB 3.2 Gen 2 a 10Gbps. En este caso, el router ha sido capaz de detectar el adaptador sin problemas, no como otros modelos de ASUS en sus primeras versiones de firmware que no lo soporta.
Las pruebas que haremos con este router son con el servidor Samba, FTP y FTPES. El servidor FTPES nos proporciona una configuración de seguridad muy buena, haciendo uso de TLS 1.3 y AES-256-GCM para cifrar los datos. El procesador principal dispone de aceleración de cifrado por hardware, entonces conseguiremos una gran velocidad de lectura y escritura. A continuación, tenéis todas las velocidades que hemos conseguido con los puertos USB de este router, y usando el puerto 10G como LAN para todas las pruebas.
Samba en puerto USB 3.2 Gen 1
- NTFS-> Lectura: 240MB/s; Escritura: 120MB/s.
FTP en puerto USB 3.2 Gen 1
- NTFS-> Lectura: 350MB/s; Escritura: 142MB/s.
FTPES en puerto USB 3.2 Gen 1
- NTFS-> Lectura: 135MB/s; Escritura: 94MB/s.
Samba en puerto USB 2.0
- NTFS-> Lectura: 42MB/s; Escritura: 38MB/s.
FTP en puerto USB 2.0
- NTFS-> Lectura: 42MB/s; Escritura: 38MB/s.
FTPES en puerto USB 2.0
- NTFS-> Lectura: 42MB/s; Escritura: 38MB/s.
En la siguiente tabla podéis ver un resumen de las pruebas:
ASUS RT-BE86U | Velocidad lectura | Velocidad escritura |
---|---|---|
USB 3.0 - Samba | 240MB/s | 120MB/s |
USB 3.0 - FTP | 350MB/s | 142MB/s |
USB 3.0 - FTPES | 135MB/s | 94MB/s |
USB 2.0 - Samba | 42MB/s | 38MB/s |
USB 2.0 - FTP | 42MB/s | 38MB/s |
USB 2.0 - FTPES | 42MB/s | 38MB/s |
Como podéis ver, tenemos un rendimiento realmente bueno, algo que ya esperábamos teniendo en cuenta el hardware tan potente que dispone este router.
Conclusiones USB
Este router ASUS RT-BE86U se ha comportado de forma excelente en estas pruebas de velocidad. Gracias al procesador Quad-Core a 2.6GHz de velocidad, hemos obtenido una gran velocidad de lectura y escritura en el USB 3.0, sobre todo en el servidor FTP que es donde lo exprimiremos al máximo. Además, el rendimiento FTPES con cifrado punto a punto también ha funcionado realmente bien, como si fuera un NAS de gama media, por lo que es perfecto para compartir archivos y carpetas de forma intensiva sin ningún problema.
Tal y como ocurre en todos los routers de ASUS, tenemos un firmware que es capaz de exprimir al máximo el potencial del puerto USB 3.0 del equipo, ya que tenemos una gran cantidad de servicios.
Pruebas VPN
Este router también incorpora diferentes servidores VPN (IPsec, OpenVPN y WireGuard), así como clientes VPN con Fusion VPN. En estas pruebas hemos configurado el servidor OpenVPN y WireGuard para comprobar el rendimiento real en descarga y subida, accediendo desde la WAN, como si tuviéramos una conexión a nuestro servidor real, pero en local descartando problemas de la conexión a Internet.
El rendimiento obtenido por el servidor OpenVPN configurado con el protocolo UDP, y la seguridad con AES-256-GCM, es la siguiente:
Como podéis ver, hemos conseguido casi 250Mbps simétricos reales si usamos VPN con este protocolo, un rendimiento sobresaliente si tenemos en cuenta el hardware del router.
El rendimiento obtenido por el servidor WireGuard configurado con clave Pre-Shared Key habilitada es la siguiente:
En este caso hemos conseguido una velocidad de 500Mbps en descarga y 1000Mbps en subida, un rendimiento excelente, y es que WireGuard es claramente más rápido que OpenVPN, así que os recomendamos usar este protocolo sin lugar a dudas.
Ahora que ya conocéis cómo es el rendimiento de este equipo en la mayoría de ámbitos, vamos a irnos a la sección del asistente de configuración, donde os mostraremos todos los menús disponibles.
Asistente de configuración
El asistente de configuración vía web en este router, se accede muy fácilmente con cualquier navegador a través de la dirección asusrouter.com, o bien poniendo la dirección IP de la puerta de enlace predeterminada que es 192.168.50.1. En el primer menú veremos el contrato de licencia para aceptarlo, y también el aviso de privacidad del fabricante. En ambos casos tendremos que ir hasta abajo, y posteriormente pinchar en el botón de «Acepto».


El asistente nos dará la bienvenida al nuevo router RT-BE86U, pinchamos en «Configuración avanzada» para proceder con la puesta en marcha. Lo primero que tendremos que hacer es introducir el nombre de usuario de administración, y también la contraseña que nosotros queramos poner. Es recomendable que la contraseña de acceso sea robusta para evitar problemas de seguridad.



Ahora tenemos que pinchar en el botón de «Choose Operation mode«, elegiremos la opción de «Router inalámbrico (predeterminado)«, y posteriormente elegiremos cuál queremos que sea la WAN de Internet. Debemos recordar que podemos elegir el puerto 10GBASE-T como WAN, o bien el puerto 2.5G LAN1 que también puede funcionar como WAN. Una vez elegida la WAN, tendremos que elegir el tipo de conexión y poner la configuración para nuestro operador, ya sea «Dirección IP automática», PPPoE o cualquiera del resto de opciones. En el asistente de configuración también podemos configurar la VLAN en la WAN correspondiente.




En la sección de «Inalámbrico» es donde podremos poner el nombre de red Wi-Fi y la contraseña de acceso, además, tenemos la posibilidad de separar las bandas de frecuencias de 2.4GHz y 5GHz. Nuestra recomendación es que sí separes las bandas, a no ser que pretendas usar MLO que entonces es obligatorio que tengamos el Smart Connect activado. A continuación, ASUS nos permitirá crear una red inalámbrica para «el Internet de las Cosas» donde usará WPA2-Personal para que los clientes inalámbricos antiguos puedan conectarse correctamente.





Como podéis ver, el asistente de configuración de este router es exactamente igual que siempre, lo único que cambia es que tendremos que crear una segunda red WiFi para IoT, con el objetivo de proporcionar compatibilidad hacia los clientes WiFi antiguos que no soportan WPA3-Personal.
Firmware Asuswrt
El firmware Asuswrt en este router tiene las mismas opciones de configuración avanzadas de siempre, incluyendo el soporte para VLANs en la LAN que es lo más destacable. Para entrar en el router tendremos que poner el dominio asusrouter.com o bien usar la dirección IP de la puerta de enlace predeterminada que es 192.168.50.1. Una vez que entremos, tendremos que introducir el nombre de usuario que hemos definido antes, y también la correspondiente contraseña de acceso.
Si quieres conocer en detalle todas las opciones de configuración disponibles en este modelo RT-BE86U, a continuación, podréis leer todo, incluyendo la parte de «Red» para segmentar la red local.
General
En la sección de «General» es donde podremos ver el estado general del router, pero también donde podemos configurar el AiMesh, segmentar las redes en la sección «Red», habilitar el ASUS AiProtection Pro, el control parental, QoS, analizador de tráfico, todas las opciones para priorizar los juegos online, el Open NAT, así como todos los servicios relacionados con los puertos USB que incorpora este router.
Mapa de la red
En la sección de «Mapa de la red» podemos ver el estado general del router, tenemos la posibilidad de ver la configuración de la red Wi-Fi y realizar ajustes básicos, también podemos ver el estado de CPU y RAM del equipo, así como el estado de todos los puertos Ethernet, ver la dirección IP LAN, las direcciones MAC de las diferentes interfaces etc. Si nos vamos al menú de «Internet» podemos habilitar y deshabilitar la conexión a Internet, habilitar la Dual WAN, así como irnos directamente al menú WAN de Internet para realizar configuraciones más avanzadas, también podemos ver el estado actual con la dirección IP, máscara, puerta de enlace, así como DNS configurados.



Si pinchamos en «Clientes» podemos ver todos los clientes cableados e inalámbricos conectados, así podemos tener un control total de todos los equipos. En la sección de «AiMesh» podemos ver todos los nodos Mesh conectados y también añadir nuevos, para así ampliar la red inalámbrica de nuestra red mallada. Por supuesto, si pinchamos en la sección de «USB 3.0» podemos ver el estado del disco duro o SSD introducido, así como la posibilidad de realizar un escaneo y también formatear la unidad usando diferentes sistemas de archivos.





Como podéis ver, todos estos menús son los mismos de siempre, nada ha cambiado en este aspecto.
AiMesh
En el menú de AiMesh es donde podemos ver todos los nodos conectados, ver el estado de la red mallada, así como realizar configuraciones avanzadas en los diferentes nodos, pero también en los clientes inalámbricos conectados, ya que podríamos forzar la conexión de los clientes a un determinado nodo y evitar el roaming. Esto es perfecto para clientes WiFi estáticos como una consola, una Smart TV o dispositivos similares. Otra característica muy importante, es que ASUS AiMesh permite el backhaul Ethernet, es decir, conectar los nodos entre sí mediante cable de red Ethernet, con el objetivo de obtener el mejor rendimiento inalámbrico y cableado.




AiMesh es compatible con cualquier router de ASUS, aunque lógicamente, es recomendable que uses nodos que tengan Wi-Fi 7 para obtener siempre el mejor rendimiento posible, y no degradar el potencial de este estándar.
Red
En la sección de «Red» es donde podemos ver las redes principales que hemos creado en el asistente de configuración, si elegimos separar las redes veremos que hay dos redes diferentes en el «Main network«. Esta red principal con dos SSID nos permitirá configurar el SSID y la seguridad que nosotros queramos, además, podemos habilitar el programador WiFi, habilitar el MLO, ocultar el SSID y también activar el AP Isolation. Por supuesto, podemos ver en tiempo real todos los clientes inalámbricos y cableados que hay conectados a esta red principal.





El asistente de configuración nos permitió crear una red IoT adicional como secundaria, para que use WPA2-Personal y dar compatibilidad a los clientes inalámbricos antiguos. En esta red de IoT podemos ajustar una serie de configuraciones avanzadas, aunque lo normal será dejarlo por defecto siempre.


ASUS nos permitirá crear diferentes redes usando diferentes perfiles, concretamente podemos configurar un «Portal de invitados», una «Red para invitados», una «Red infantil» y también otra red de IoT e incluso una red VPN. Dependiendo del perfil elegido, tenemos a nuestra disposición unas opciones u otras, no obstante, la mayoría de opciones de configuración son las mismas en todos los perfiles.
Uno de los perfiles más interesantes es la red de invitados que usa otra VLAN diferente, para aislar perfectamente a estos clientes. También tenemos la red de VPN para configurar un cliente VPN y que todo el tráfico que realicen los clientes en esta red, automáticamente salga a Internet vía el servidor VPN.









Sin lugar a dudas, esta posibilidad de segmentar la red local (cableada e inalámbrica) en VLANs, es una de las mejores novedades que han incorporado en los últimos años, y poco a poco lo van metiendo en modelos de gama más baja, ya que al principio solamente estaban en la gama alta.
AiProtection
ASUS en todos sus routers ha incorporado la suite AiProtection, en esta ocasión, tenemos las opciones de evaluación de la seguridad del router, el bloqueo de sitios malintencionados, así como el IPS bidireccional para protegernos frente a ataques externos, e incluso la posibilidad de detectar y bloquear los dispositivos infectados. En esta ocasión, disponemos de todas las opciones habituales del fabricante.




Esta funcionalidad es muy importante para añadir una capa de seguridad a toda nuestra red, hoy en día con todas las amenazas que hay en Internet, contar con esta seguridad adicional integrada en el router, es una funcionalidad realmente interesante.
Control paterno
El control parental de los routers de ASUS está basado tanto en contenidos, con la sección de filtros web y de aplicaciones, como también limitación de tiempo de los diferentes clientes cableados o inalámbricos, para que así podamos limitar de forma avanzada todo lo que queramos a los menores de la casa.
Una funcionalidad que tenemos en algunos modelos de gama alta, es «AdGuard». Este servicio nos permitirá añadir una capa más de seguridad, ya que podemos activar sus DNS para el filtrado de contenidos de forma avanzada, además, también es capaz de bloquear tanto la publicidad como los rastreadores a la hora de navegar por Internet.



Si en tu casa tienes un Adguard Home, podrás seguir usándolo sin problemas ya que todo es local, sin embargo, si no tienes un NAS ni tienes este servidor DNS, usar la funcionalidad de Adguard integrada en el router es bastante interesante.
QoS Adaptativa
En la sección de «QoS Adaptativo» es donde podemos ver el monitor de ancho de banda de WAN y LAN, así como acceder a las diferentes tecnologías de QoS como el QoS Adaptativo, el QoS tradicional y el limitador de ancho de banda. El más recomendable es el QoS adaptativo y elegir un tipo de tráfico a priorizar, de esta forma tan sencilla, tendremos la posibilidad de dar prioridad máxima a los juegos online, el streaming multimedia, navegación web, así como una opción de personalizar el orden de la prioridad.




Otras funcionalidades que tenemos aquí, son la posibilidad de configurar el historial web, para llevar un registro de todas las webs que se visitan, así como la velocidad de Internet donde podremos hacer un test de velocidad con la herramienta integrada en el router.
Analizador de tráfico
En el menú de «Analizador de tráfico» es donde podremos ver las estadísticas del tráfico de la red y los clientes que han consumido ese tráfico en concreto, así podemos tener una visión general de para qué se está usando toda la red del router. Por supuesto, también tenemos la posibilidad de «Supervisar el tráfico» en tiempo real, tanto de la conexión a Internet como de la red cableada e inalámbrica en las dos bandas de frecuencia.


ASUS tiene uno de los mejores firmwares actualmente, y es que vamos a poder monitorizar en detalle todo lo que ocurra en la red.
Game
En el menú de «Game» es donde podremos priorizar los dispositivos de juegos, pinchando en «Agregar» e incorporando la dirección MAC física de la tarjeta de red, podremos priorizar su tráfico. También tenemos el modo de juegos para móviles, donde podremos priorizar este tipo de tráfico, e incluso un botón para ir directamente al menú de «Open NAT» y así abrir los puertos de la NAT de manera muy fácil y rápida.
Este router gaming dispone de todas las tecnologías para que los jugadores online tengan la mejor experiencia de usuario posible.
Open NAT
La función de Open NAT nos permitirá abrir puertos en los juegos de consola o PC que nosotros queramos, ya no es necesario que nos sepamos los puertos TCP y UDP de cada juego, sino que tendremos un listado de los juegos más populares y automáticamente se configurarán en la NAT. No obstante, siempre tienes la posibilidad de configurarlo tú manualmente, tanto aquí en Open NAT como en la sección de «WAN/Servidor Virtual» como suele ser habitual.



Esta característica es muy útil para los jugadores que no saben muy bien cómo abrir los puertos, pero que necesitan hacerlo para que funcione correctamente.
Aplicación USB
En el menú de «Aplicación USB» tendremos todos los servicios relacionados con los puertos USB, tanto el AiDisk, como también el servidor multimedia DLNA, el servidor iTunes, Samba, FTP, FTPES, servidor de impresión, la posibilidad de usar el puerto USB como módem 4G/5G, e incluso el Time Machine y también el gestor de descargas. Todos los servicios disponibles en este firmware Asuswrt del RT-BE86U son los mismos de siempre, nada ha cambiado.






Una funcionalidad muy interesante es el USB Tethering, si conectamos cualquier smartphone Android compartiendo Internet vía USB, el router lo detectará y automáticamente podrá usarse como WAN de Internet.
AiCloud 2.0
En el menú de AiCloud 2.0 es donde podemos usar este router como si fuera nuestra nube privada, además, tenemos la posibilidad de acceder vía Samba al resto de dispositivos de la red local.



Tal y como habéis visto, lo más destacable es el menú de «Red» donde podremos segmentar la red local cableada e inalámbrica en diferentes VLANs.
Configuración avanzada
Una de las mejores cosas de los routers ASUS son las opciones de configuración avanzadas que tenemos disponibles, sobre todo en lo relativa a las VLANs en la red local que tanto valoramos en RedesZone, para separar las diferentes redes y así añadir una capa de seguridad muy importante. Si quieres conocer en detalle todas las opciones de los diferentes menús, a continuación, tenéis todos los detalles.
Inalámbrico
En este menú veremos el estado de la banda de 2.4GHz y también el estado de la banda de 5GHz, no podemos configurar los SSID y la seguridad porque está en el menú de «Red», pero sí podemos configurar el ancho de canal y canal de ambas bandas de frecuencias. En esta sección también encontraremos todo lo relativo al protocolo WPS, al WDS e incluso a la configuración de RADIUS para ambas bandas de frecuencia.




En el menú «Professional» veremos la configuración detallada de la banda de 2.4GHz y de la banda de 5GHz, podremos configurar opciones muy avanzadas, así que si no sabes lo que estás haciendo, es mejor que lo dejes todo en automático. También podremos configurar una lista de bloqueo de roaming, para que los clientes inalámbricos de la lista no pasen de un nodo a otro, esto es perfecto para evitar que dispositivos estáticos como Smart TV o una consola estén continuamente moviéndose de nodo.





En la pestaña de «MLO» es donde podemos activar esta funcionalidad, requiere que tengamos el Smart Connect habilitado en la red principal para que funcione correctamente, además, podemos crear redes nuevas con esta característica activada. Esta función permite que los clientes inalámbricos se conecten a ambas bandas simultáneamente, y puedan mejorar tanto la velocidad, latencia como también la fiabilidad de la conexión.


Actualmente el MLO todavía no suele funcionar bien en los clientes inalámbricos, además, dependiendo de la implementación, podremos cursar el tráfico por las dos bandas simultáneamente o solo por una, y usar la otra como «failover» de la conexión.
LAN
En la sección «LAN» es donde veremos todo lo relacionado con la red local, el hostname del router, la dirección IP y máscara de la red local, así como el servidor DHCP y también el Static DHCP para proporcionar la misma IP privada al mismo equipo en función de la MAC. En esta sección también podremos configurar rutas estáticas, configurar las VLANs en la WAN de Internet, habilitar el perfil de Movistar Triple VLAN FTTH e incluso activar el Link Aggregation de dos puertos Ethernet.







En la pestaña de «VLAN» es donde podemos configurar los diferentes puertos, tenemos la posibilidad de configurarlo en modo acceso o trunk, para así segmentar adecuadamente la red cableada. Una opción interesante es crear solamente VLANs para la red cableada, podemos hacerlo desde el menú de «Profile» e incluso podemos aislar los puertos para una seguridad adicional.


Como podéis ver, el menú más interesante es el LAN/VLAN, para configurar la segmentación de la red correctamente en nuestro router y así proporcionar la mejor seguridad posible.
WAN
En el menú de «WAN» o «Internet» es donde veremos todos los ajustes de la configuración de Internet, dependiendo del operador que tengas, deberás realizar unas configuraciones u otras. Un aspecto muy importante, es que ASUS nos permitirá configurar esta parte en detalle, por lo que es compatible con todos los operadores. Además, también tenemos la posibilidad de configurar DNS over TLS para añadir una capa de privacidad a todas las consultas y respuestas DNS. Otra función muy interesante es la Dual WAN, y es que los routers de este fabricante nos permiten tener una WAN primaria y otra secundaria, además, podemos elegir el comportamiento de los puertos WAN/LAN muy fácilmente.
Otras opciones que tenemos en estos menús, son el activador de puerto, el servidor virtual (también conocido como reenvío de puertos o port forwarding), así como la DMZ para abrir todos los puertos a una IP, DDNS y NAT Passthough, como suele ser habitual en todos los modelos de la marca.









Como podéis ver, todos los menús de esta sección WAN son los mismos de siempre, nada ha cambiado.
Amazon Alexa
Todos los routers ASUS se pueden controlar a través de Amazon Alexa con la skill correspondiente, esto nos permitirá controlar el router con comandos sencillos mediante la voz. No obstante, no esperes poder configurar en detalle el router, solamente tendremos a nuestra disposición ciertas opciones muy básicas.
Teniendo en cuenta que disponemos de la app ASUS Router para smartphones, con la que podremos configurar en detalle todo, creemos que Alexa no es para nada necesario.
IPv6
Si tu operador de Internet utiliza el protocolo IPv6, los routers de ASUS soportan este protocolo de forma nativa sin problemas, podemos configurar la conexión automáticamente, con IPv6 estática e incluso podemos configurar túneles 6to4, 6in4 y también 6rd para navegar por Internet, aunque nuestro operador nos proporcione direccionamiento IPv4.
Hay que tener en cuenta que el protocolo IPv6 es el presente y futuro, por lo que los routers lo soportan perfectamente. No obstante, si tu operador no te proporciona este direccionamiento, lo mejor es tenerlo desactivado.
VPN
El firmware Asuswrt dispone de servidores VPN de tipo OpenVPN, IPsec VPN y también WireGuard. Tenemos a nuestra disposición una gran cantidad de opciones de configuración disponibles, sobre todo en cuanto a OpenVPN y WireGuard, para ajustarlo perfectamente a nuestras necesidades. Un aspecto muy importante, es que el protocolo WireGuard es el más rápido de todos, así que es el que os recomendamos usar, ya que es igual de seguro que los otros protocolos.






El firmware también incluye clientes VPN con la funcionalidad de Fusion de VPN, vamos a poder configurar túneles con Surfshark, NordVPN y CyberGhost. Además, también podemos configurar túneles con el protocolo OpenVPN y WireGuard de forma general, por si queremos montar una red site-to-site entre dos casas, o usarlo a nivel algo más profesional.


La VPN de Instant Guard actúa como un servidor VPN de tipo IPSec, pero facilita enormemente su configuración en los clientes gracias a la app disponible para sistemas operativos Android. No obstante, teniendo en cuenta que la configuración de WireGuard también es tremendamente sencilla, y con un sólo código QR podemos descargar la configuración en el cliente, no es para nada necesario usar este tipo de VPN que es claramente más lento.
Como podéis ver, el RT-BE86U es tan completo respecto a las VPN como siempre, nada ha cambiado en este aspecto.
Firewall
En el menú de cortafuegos o firewall, podemos encontrar todas las opciones relacionadas con esta función de seguridad tan importante. Tenemos la posibilidad de habilitar el firewall para redes IPv4 y también para redes IPv6. Además, otro aspecto muy importante, es que podemos habilitar la mitigación de ataques DoS, habilitar el ping desde la WAN e incluso configurar reglas de entrada en el firewall.




En esta sección también encontraremos el filtrado de direcciones URL, el filtrado de palabras clave, así como el filtrado LAN a WAN, con el objetivo de configurar en detalle el funcionamiento de este router.
Administración
En el menú de «Administración» es donde podemos configurar el modo de funcionamiento del router, también podemos configurar la contraseña de administración, la zona horaria con su fecha, así como el servidor SSH, Telnet, el soporte remoto vía WAN y otros ajustes interesantes que ya conocemos. También podremos configurar en detalle el comportamiento de las actualizaciones, subir un firmware de manera manual, e incluso guardar y restaurar la configuración actual del router, y también restaurarlo a valores de fábrica. Otras opciones son las de enviar un comentario a ASUS por si hay algún bug o error en el firmware, así como ver el aviso de privacidad aceptado.







Como podéis ver, todas las opciones habituales de este menú de «Administración» están disponibles aquí, nada ha cambiado en este aspecto.
Registro del sistema
En el menú de «Registro del sistema» podemos ver todo el log o registro del router, también veremos el registro inalámbrico, así como las asignaciones DHCP, el estado de la red IPv6, la tabla de enrutamiento que tenemos, así como el reenvío de puertos configurado y las conexiones en tiempo real que se están estableciendo.







Todos los routers de ASUS incorporan esta funcionalidad tan interesante, poder ver todos los registros o log de manera avanzada, con el objetivo de solucionar posibles problemas que existan con el funcionamiento del equipo, y saber por qué ocurren.
Herramientas de red
En el menú de «Herramientas de red» podremos utilizar el típico ping, traceroute y nslookup, además, también podemos ejecutar el netstat para ver el estado de todas las conexiones. Otras herramientas que podemos usar es el Wake on LAN para despertar equipos, e incluso configurar en detalle el comportamiento del band-steering, con el objetivo de ajustarlo perfectamente a nuestras necesidades.




Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis del firmware Asuswrt de este router RT-BE86U, y también hemos finalizado con la review completa del equipo. Ahora vamos a irnos a las conclusiones finales donde tendremos un listado de puntos fuertes y débiles.
Conclusiones finales
Este nuevo router gaming ASUS RT-BE86U es un modelo de gama alta realmente interesante, ya que incorpora Wi-Fi 7 y es de clase BE6800. Un aspecto muy importante de este router, es que es realmente potente, ya que tiene un procesador Quad-Core a 2.6GHz de velocidad y dispone 1GB de RAM, por lo que será capaz de realizar cualquier tarea sin ningún tipo de problema. A nivel inalámbrico, debemos tener en cuenta que no dispone de la banda de 6GHz, sin embargo, sí tendremos Wi-Fi 7 en 2.4GHz y 5GHz, además, disponemos de la funcionalidad MLO (Multi-Link Operation) para aumentar drásticamente el rendimiento real en los clientes inalámbricos.
El rendimiento LAN-LAN y LAN-WAN ha sido excelente en todas las pruebas, llegando a la velocidad máxima de los diferentes puertos 2.5G y 10G (limitado por los puertos 2.5G) que incorpora este modelo. La velocidad conseguida no nos sorprende, ya que incorpora un procesador muy potente, y el firmware está muy bien optimizado. Este modelo dispone de Asuswrt con la posibilidad de segmentar en VLANs la red local, y proporcionando un rendimiento que también ha sido excelente en Inter-VLAN. Otra función que valoramos mucho, es que dispone de Link Aggregation, sin embargo, no tenemos la opción de activar los Jumbo Frames a 9K de momento, aunque esperamos que ASUS lo incorpore próximamente.
El rendimiento inalámbrico de este RT-BE86U ha sido sobresaliente de manera global. En la banda de 2.4GHz hemos conseguido una velocidad de unos 310Mbps en descarga y 210Mbps de subida, una velocidad excelente, pero la velocidad cae mucho a medida que nos alejamos, ya que esta banda de frecuencias está bastante colapsada. Respecto a la banda de 5GHz, hemos llegado hasta los 1.520Mbps de descarga y 1.650Mbps de subida reales, unos valores realmente buenos. En esta banda de frecuencias, en lugares alejados también se ha comportado realmente bien, siendo claramente más rápido que la banda de 2.4GHz incluso en los lugares más alejados. En cuanto al MLO, esta tecnología es aún demasiado nueva y no todos los clientes inalámbricos lo soportan de la misma forma, existen dos tipos diferentes de MLO:
- STR (Simultaneous Transmit and Receive): suma el ancho de banda de los dos radios (2.4GHz y 5GHz), así tenemos mayor velocidad y estabilidad. Pocos clientes inalámbricos soportan este modo.
- eMLSR (Enhanced Multi-Link-Single-Radio): permite que los clientes se conecten a las dos bandas, aunque el tráfico se curse solamente por una. Esto permite usar la segunda banda a modo de «failover de la conexión». La mayoría de clientes inalámbricos soportan esta función.
Este equipo incorpora un puerto USB 3.0 de altísimo rendimiento, hemos conseguido hasta 350MB/s de lectura y hasta 142MB/s de escritura, unos valores realmente elevados, perfecto para convertir este router en un pequeño servidor NAS, y compartir archivos y carpetas a través de la red local e Internet. Gracias al puerto USB 2.0 que tenemos, podremos usarlo como servidor de impresión o para conectar un módem 4G/5G, sin perder la velocidad del USB 3.0 y dedicarlo a conectar discos duros.
En otras pruebas donde este router ha dado la talla es en las VPN, y es que vamos a conseguir una velocidad de unos 240Mbps simétricos con el protocolo OpenVPN y una velocidad de hasta 550Mbps de descarga y 1000Mbps de subida usando WireGuard. Con esta velocidad en el servidor VPN, podremos conectarnos desde Internet a nuestra red local de manera muy fácil y rápida, ideal para proteger nuestra conexión.
Este router incorpora el firmware Asuswrt, disponemos de todos los servicios habituales de siempre como el ASUS AiMesh, AiProtection Pro, QoS Adaptativo, los servidores VPN y Fusion VPN, así como las opciones de configuración avanzadas de siempre respecto a WiFi, LAN, WAN etc. También tenemos todas las funciones para priorizar los juegos online, incluso un Port Gaming (LAN 4) y también la función de Open NAT que nos permitirá abrir puertos en tres pasos de forma rápida. Algo que valoramos muchísimo, es que ASUS ha incorporado en este router la posibilidad de segmentar la red en VLANs, para así añadir una capa más de seguridad a la red, afecta tanto a la parte Wi-Fi como a la red cableada, para configurar una red bastante avanzada.
Por último, el precio actual de este router es de 350 euros, un precio bastante bueno si tenemos en cuenta el hardware, pero, sobre todo, el rendimiento real que hemos obtenido. Además, ten en cuenta que tenemos todos los puertos Multigigabit, cuatro 2.5G y uno 10G, así que los puertos son realmente rápidos.
Ahora vamos a enumerar un listado de puntos fuertes y débiles que tiene este router.
Puntos fuertes
- El hardware es muy potente, dispone de un procesador Quad-Core a 2.6GHz y 1GB de RAM.
- Rendimiento excelente LAN-LAN, Inter-VLAN y LAN-WAN en todas las mediciones con los puertos 2.5G y 10G Multigigabit
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 2.4GHz notable de forma global. Ha sido excelente en lugares cercanos, y bueno en lugares alejados del router.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 5GHz excelente en todas las ubicaciones, hemos llegado hasta los 1500Mbps de descarga y 1600Mbps en subida.
- Rendimiento excelente en las pruebas USB 3.0, tanto en lectura como escritura con Samba, FTP y FTPES, perfecto para usarlo como un pequeño NAS.
- Rendimiento VPN con OpenVPN (hasta 250Mbps simétricos) y WireGuard (500Mbps en descarga y 1000Mbps en subida) excelente, hemos conseguido el rendimiento esperado.
- Asistente de configuración inicial tan completo como siempre, también podemos usarlo con la aplicación ASUS Router.
- El firmware Asuswrt dispone de todas las funciones de siempre, solamente han añadido las opciones de Wi-Fi 7 como el MLO, la mejora de juegos, el Open NAT y la parte de «Red» para crear las diferentes VLANs.
- App para smartphones con ASUS Router tan completa como siempre.
- Botón de encendido/apagado del router, encendido/apagado de los LEDs de estado y botón WPS configurable a través del firmware.
- Precio: sobresaliente, tiene un precio de 350€.
Puntos débiles
- No tenemos doble puerto 10G Multigigabit para poder exprimirlo al máximo, aunque incorporar esto haría que el precio del router subiera.
- El firmware no tiene posibilidad de habilitar Jumbo Frames (a día de hoy, octubre de 2024).
Si tenemos en cuenta las características, el rendimiento excelente conseguido por este router de manera global, y su precio, la valoración de RedesZone es 9/10. Creemos que por este precio del RT-BE86U, es uno de los mejores en relación prestaciones-precio, como sus anteriores modelos de la familia 86U.
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.