Hoy os presentamos el análisis de este router, el D-Link DIR-825. Este router neutro tiene conectividad Gigabit y Wi-Fi N con doble banda simultánea hasta 300Mbps de velocidad en cada banda. También tiene un puerto USB para compartir discos extraíbles. La denominada QuadBand es porque es capaz de usar doble ancho de canal en la banda de los 2.4GHz y en la banda de los 5GHz (40MHz).
Ahora os dejamos con las características técnicas y un completo análisis del router.
Características Técnicas:
- Wireless: ATHEROS AR9160-BC1A, MIMO 3T3R doble banda simultánea, two-stream a 300Mbps.
- Ethernet: RTL8366SR 88C83S1
- CPU: UBICOM IP5170U a 350MHz
- Puerto USB 2.0 compatible con SharePort y WCN.
- Memoria RAM: PSC A2S28D40CTP de 16MB de capacidad
- Memoria Flash: Spansion L032AIF de 4MB de capacidad.
- Controlador 2.4GHz: ATHEROS AR9103-AL1A
- Controlador 5GHz: ATHEROS AR9106-AL1A
- Fuente de alimentación: Entrega 2Amp de intensidad de corriente a 12V lo que hace un consumo máximo de 24W. El aumento de intensidad es debido a la integración del puerto USB.
- Amplificadores wireless 2.4GHz: MSC5511 834a
- Amplificadores Wireless 5GHz: WN8J4 HJ716N
Análisis Externo
Este equipo viene en una caja naranja de pequeñas dimensiones. En la parte frontal podemos ver el modelo del equipo y sus principales características como por ejemplo que tiene doble banda simultánea, la banda de los 5GHz tiene menos interferencias o que es «verde», es decir, que tiene un bajo consumo.
También vemos como está certificado en Wi-Fi N y tiene WPS para conectarnos de forma rápida y segura a la red inalámbrica.
En la parte trasera podemos ver un pequeño esquema de red con el router, y las principales características del router. También tenemos un pequeño esquema comparando Wi-Fi B y G con Wireless N.
La caja contiene:
- Router DIR-825
- 2 antenas desmontables que emiten en ambas bandas de forma simultánea.
- Alimentador
- Cable de red.
- Garantía, libro de instrucciones y CD.
- Soporte para poner el router de forma vertical.
Y aquí podéis ver el router en cuestión en todo su esplendor, lo que más llama la atención es que es muy robusto, tiene una carcasa que no se podría romper con facilidad. En la parte trasera tenemos unas ranuras de ventilación para evacuar el aire.
Aquí tenemos el router visto desde el frontal, los LEDs que tiene son (de izquierda a derecha): POWER, Internet, Wireless, USB, y finalmente los 4 puertos LAN.
Aquí podemos ver el botón de WPS para conectarnos de forma rápida y segura al router (siempre y cuando los adaptadores USB tenga esta característica).
La parte trasera del router en detalle. Los 4 puertos ethernet LAN Gigabit, la WAN Gigabit, el único puerto USB, el botón de RESET y el conector de alimentación. Podéis apreciar como los acabados del router son muy buenos y robustos.
Si volcamos el router, podemos ver las ranuras de ventilación para evacuar el aire caliente de sus chipsets. Este router está dotado de los correspondientes orificios para colgarlo en la pared y dejar espacio libre en la mesa de casa.










Análisis Interno
Ahora procedemos a desmontar el router, en la siguiente foto podéis ver el equipo tal y como está después de quitar la carcasa superior.
Lo que más nos llama la atención son las chapas metálicas ocultado todos los chips, también nos llama la atención esa especie de «pinza» para colocar adecuadamente los cables de antena. Es la primera vez que vemos que los cables de antena de 2.4GHz y de 5GHz vayan hacia los mismos conectores de antena (parte inferior).
Aquí podemos ver detalladamente donde se conectan los cables de antena de ambas bandas. También podemos ver la fuente de alimentación con todos los condensadores necesarios para proporcionar una corriente contínua.
En la siguiente foto véis los otros conectores de antena, en la parte superior tenemos el JTAG para resucitar el equipo.
Sin lugar a dudas, lo que más impresionados nos ha dejado ha sido la disposición de la parte inalámbrica de este router. Las placas wireless son desmontables (espero que nadie de D-Link vea esta parte para que no se asusten), y se conectan a un mini-PCI. La placa superior es la de la banda de 2.4GHz y la inferior de 5GHz. A continuación veréis individualmente cada placa.
Aquí podéis ver la placa superior, es la encargada de gestionar la parte inalámbrica de 2.4GHz (el chip inferior es común a ambas).
En la parte inferior tenemos el chip encargado de gestionar toda la parte inalámbrica, su referencia es ATHEROS AR9160-BC1A.
Es doble banda simultánea, en la banda de 2.4GHz y en la de 5GHz, soportando a/b/g y N. Cuenta con MIMO 3T3R y Two-Stream, velocidad máxima de hasta 300Mbps en ambas bandas, soporte para doble ancho de canal de 40MHz y los cifrados wireless de siempre (WEP, WPA, WPA2…).
Podéis ver el resto de características en el DATASHEET en PDF
El chip de la parte superior es el ATHEROS AR9103-AL1A, encargado de la banda de 2.4GHz. Los amplificadores Wireless son MSC5511 834a.
Aquí tenemos la otra placa, es la encargada de gestionar la banda de los 5GHz (el chip inferior es común a ambas…es el mismo). En la parte inferior tenemos el chip ATHEROS AR9160-BC1A del que ya os hemos hablado justo antes.
El chip de la parte superior es el ATHEROS AR9106-AL1A, encargado de la banda de 5GHz. Los amplificadores Wireless son WN8J4 HJ716N
La siguiente fotografía pretende demostrar cómo las dos placas PCI son desmontables, fijaos como están ahora y cómo estaban antes, sin duda, nos hemos divertido al desmontarlo ya que no es algo que se vea en todos los equipos (esperamos que ahora lo sepamos montar de nuevo).
Después de quitar la chapa más grande, descubrimos en su interior los principales chips de este router.
El chip más grande es el Realtek RTL8366SR, es el encargado de gestionar toda la parte del switch del router. Es capaz de gestionar 5 puertos ethernet Gigabit 10/100/1000 (4LAN + 1 WAN) en Full-Dúplex, el Half-dúplex sólo es soportado en 10/100. Implementa MII/RGMII dual, soporta 32 entradas ACL que se pueden configurar hacia y para una determinada MAC. También proporciona hasta 4096 entradas VLAN y compatibilidad con 802.1Q, paquetes jumbo de hasta 9KBytes de longitud y un avanzado QoS.
Para los más geeks, aquí tenéis el DATASHEET en PDF
El chip pequeño justo debajo del Realtek es un regulador de voltaje, la referencia exacta es RT9183H, para los que les interese este regulador, podéis descargar el DATASHEET en PDF
El chip de forma rectangular es la memoria RAM, su referencia es PSC A2S28D40CTP, tiene sólo 16MB de capacidad.
Aquí vemos la parte más importante del router, la CPU, que será la encargada de procesar toda la información.
La referencia es UBICOM IP5170U, funciona a una velocidad de reloj de 350MHz.
Aquí podéis ver el botón de WPS para la configuración rápida, sencilla y segura del Wireless (siempre y cuando nuestra tarjeta inalámbrica sea compatible con esta característica). Para vuestra tranquilidad, casi todas las tarjetas Wi-Fi N (por no decir todas) incluyen esta función ya sea vía hardware o software.
En la parte derecha podéis ver los diferentes LEDs del equipo, he de decir que tienen bastante luminosidad, cuando es de día se ve perfectamente qué está conectado, sin embargo, por las noches incluso hacen daño si los miramos.
Ahora sacamos la placa base del soporte y vemos lo que hay por detrás:
En la siguiente foto podéis ver la memoria FLASH del equipo, es la encargada de almacenar el firmware para su posterior actualización.
La referencia es Spansion L032AIF y tiene 4MB de capacidad.













Hasta aquí hemos llegado con este análisis interno, esperamos que os haya gustado…ahora viene lo divertido, los bancos de prueba para comprobar si es un buen router!.
Bancos de Prueba
El laboratorio de pruebas, como todos los anteriores, serán pruebas LAN-LAN, WAN-LAN y pruebas Wireless.
Tenéis más información sobre las pruebas que realizamos y el hardware utilizado en nuestro Banco de Pruebas, si es la primera vez que ves un análisis nuestro, recomendamos que lo leáis para saber cómo obtenemos todos los valores.
A continuación tenéis las pruebas y nuestras conclusiones.
Pruebas LAN-LAN
Pruebas LAN para ver como se comporta con múltiples hilos con jPerf.
Con 100 hilos obtenemos 103MB/s una muy buena cifra aunque aún no tenemos demasiados hilos corriendo para saber si dará buen rendimiento.
Con 250 hilos tenemos 82,4MB/s, empezamos a notar la bajada de velocidad de transferencia.
Con 500 hilos obtenemos 65,6MB/s, empezamos a notar la bajada de rendimiento, pero debemos tener en cuenta que en muy pocas ocasiones tendremos 500 hilos transfiriendo a esta velocidad en la red local.
Con 750 hilos obtenemos 51,2MB/s.
Con 1000 hilos obtenemos 38,8MB/s, valores muy parecidos a otros equipos de la misma gama.
Hasta aquí hemos llegado con las pruebas LAN-LAN
Conclusiones LAN-LAN
Hemos obtenido unos resultados muy buenos, similares a otros equipos de la misma gama, debemos tener en cuenta que en la red doméstica, nunca llegaremos a 1000 hilos en la LAN a no ser que tengamos muchos equipos conectados simultáneamente y pasando multitud de ficheros entre ellos.
Pruebas LAN-WAN
En esta prueba simularemos como se va a comportar con P2P ya que conectaremos múltiples hilos desde la LAN hacia la WAN.
Con 100 hilos obtenemos 23,2MB/s, podremos aprovechar las conexiones de 100Megas sin ningún problema.
Con 250 hilos obtenemos 16,6MB/s, empezamos a notar la bajada de velocidad pero seguimos teniendo un muy buen rendimiento.
Con 500 hilos obtenemos 9,87MB/s, no podremos aprovechar al máximo las conexiones hiperrápidas de 100Megas pero es un resultado fantástico en comparación con otros routers.
Con 750 hilos obtenemos 5,23MB/s.
Con 1000 hilos obtenemos 2,64MB/s.
Hasta aquí hemos llegado con las pruebas LAN-WAN.
Conclusiones LAN-WAN
Este equipo nos proporciona un muy buen rendimiento en las pruebas LAN-WAN por lo que no tendremos ningún problema para aprovechar al máximo nuestras conexiones. Este router neutro supera a otros de la misma gama en esta prueba.
Pruebas Wireless
Ahora vamos a ver qué rendimiento obtenemos en la parte inalámbrica.
Las pruebas realizadas en la parte inalámbrica la podéis ver aquí: Banco de pruebas Wireless
Aquí tenéis los resultados que hemos obtenido:
Banda de 2.4GHz
D-Link DIR-825 2.4GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 130Mbps Velocidad: 7,5MB/s | Sincro: 117Mbps Velocidad: 7,5MB/s | Sincro: 39Mbps Velocidad: 2,1MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 240Mbps Velocidad: 12,5MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 9,9MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 3,1MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 243Mbps Velocidad: 13,2MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 8,3MB/s | Sincro: 5,5Mbps Velocidad: 1MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 243Mbps Velocidad: 12MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 10,9MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 2,4MB/s |
Banda de 5GHz:
D-Link DIR-825 5GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 270Mbps Velocidad: 18MB/s | Sincro: 90Mbps Velocidad: 4,9MB/s | Sincro: 24Mbps Velocidad: 0,4MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 162Mbps Velocidad: 10,8MB/s | Sincro: 40Mbps Velocidad: 2,7MB/s | Sincro: 12Mbps Velocidad: 0,4MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 13,5MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 3,5MB/s | Sincro: 13,5Mbps Velocidad: 0,2MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 216Mbps Velocidad: 12,5MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 3MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 3,7MB/s |
A continuación podéis ver los resultados obtenidos con otros routers para que veáis la diferencia de rendimiento entre unos y otros.
TRENDnet TEW-692GR (2.4GHz) | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 7,6MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 0,5MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 2,8MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 243Mbps Velocidad: 18,8MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 12,2MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 3,5MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 270Mbps Velocidad: 17,5MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 10,3MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 4,7MB/s |
TRENDnet TEW-690AP | Sincro: No figura Velocidad: 24,5MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 16,8MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 9,2MB/s |
TRENDnet TEW-687GA | Sincro: No figura Velocidad: 21,5MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 11,7MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 8,8MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 450Mbps Velocidad: 21,9MB/s | Sincro: 324Mbps Velocidad: 14,5MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 7,1MB/s |
TRENDnet TEW-692GR (5GHz) | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 300Mbps Velocidad: 12,7MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 5,9MB/s | Sin conexión |
Intel 5100AGN | Sincro: 121Mbps Velocidad: 10,1MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 5,7MB/s | Sin conexión |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 14,3MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 5,2MB/s | Sincro: 40,5Mbps Velocidad: 1,7MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 270Mbps Velocidad: 17,5MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 10,5MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 8,7MB/s |
Linksys E4200 2.4GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 6,2MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 12MB/s | Sincro: 78Mbps Velocidad: 5,3MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 10,9MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 7,4MB/s | Sincro: 52Mbps Velocidad: 2,7MB/s |
TL-WN821N | Sincro: 130Mbps Velocidad: 11,2MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 7,1MB/s | Sincro: 39Mbps Velocidad: 1,1MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 144Mbps Velocidad: 12,8MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 7,2MB/s | Sincro: 26Mbps Velocidad: 2,7MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 144Mbps Velocidad: 11,8MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 11,8MB/s | Sincro: 52Mbps Velocidad: 5,3MB/s |
Linksys E4200 5GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 240Mbps Velocidad: 14MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 14,6MB/s | No se puede realizar la conexión |
Intel 5100AGN | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,2MB/s | Sincro: 90Mbps Velocidad: 7,9MB/s | No detecta la red |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 216Mbps Velocidad: 17MB/s | Sincro: 27Mbps Velocidad: 1MB/s | No se puede realizar la conexión |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 300Mbps Velocidad: 24,2MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 9,2MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 7,3MB/s |
Conclusiones Wireless
Este router D-Link DIR-825 se defiende en las pruebas inalámbricas siempre y cuando estemos cerca del AP. En las pruebas más alejadas es donde más sufre en ambas bandas tal y como podéis ver en las pruebas.
Banda de los 2.4GHz: Cuando estamos cerca del AP, hemos cosechado unos resultados aceptables, pero a medida que nos vamos alejando el rendimiento cae en picado con todos los adaptadores que hemos probado. Pensábamos que íbamos a tener mayor rendimiento con esta banda en lugares alejados.
Banda de los 5GHz: Obtenemos unos resultados bastante buenos cuando estamos cerca del AP (como ocurre con todos los routers), pero en cuanto nos alejamos el rendimiento cae radicalmente.
Teniendo en cuenta todo esto, y comparándolo con los otros equipos, podemos decir que la parte inalámbrica no brilla por su rendimiento.
Pruebas USB
Lo que menos nos ha gustado es la gestión del USB por parte del router. La funcionalidad del firmware en este aspecto deja mucho que desear, a continuación os exponemos por qué.
– El USB puede ser utilizado para la configuración WCN, es decir, copiar al USB la configuración de seguridad inalámbrica para importarla más tarde en un sistema operativo con Windows (únicamente), de esta forma nos conectaremos de forma fácil y sin necesidad de meter ninguna clave.
– También puede ser usado de Shareport, conectando impresoras o dispositivos USB extraíbles como pendrives o discos duros. Para poder utilizar esta función (que será la más usada) necesitamos de un software incluido en el CD, sin este software no podremos utilizar el USB de ninguna forma. El software es sólo compatible con sistemas operativos Windows.
Una vez que hemos instalado la última versión de Shareport, nos disponemos a meter un pendrive de 8GB en formato NTFS y el resultado es que no nos reconoce el pendrive. Lo único que podemos ver en el router es el LED de que hay un dispositivo conectado, pero nada más.
Extrañados con el funcionamiento, probamos a meter un pendrive de 4GB en formato FAT32 para ver si lo reconoce y el resultado es el mismo. El software de D-Link no reconoce ningún dispositivo USB. Todos los firewalls están desactivados y la configuración es correcta (probado en 2 equipos).
Por tanto, no hemos podido probar el rendimiento del USB, lo único que podemos decir que hemos quedado muy decepcionados al tener que usar un software específico para poder dar uso al USB, y que este software no está disponible para otros sistemas operativos a parte de Windows.
Puntos Fuertes
- Buen rendimiento en LAN-WAN superando a otros equipos de la misma gama.
- Rendimiento LAN-LAN muy bueno.
- Antenas desmontables.
- WPS integrado vía hardware.
- Firmware muy completo con muchas opciones avanzadas, es muy estable y robusto, hemos quedado muy muy satisfechos con la administración vía web del router. Como curiosidad, es la primera vez que vemos que un router con firmware por defecto, para entrar a su administración debamos meter usuario, clave y un captcha (anti-bots) a parte de ir por HTTPS. También tiene para configurar un servidor de correo para mandar avisos.
Puntos Débiles
- No tiene botón físico de marcha/paro del router.
- No tiene botón físico de marcha/paro del Wireless.
- Rendimiento inalámbrico está por debajo de lo esperado, sólo tiene dos antenas MIMO y por ello obtenemos menos rendimiento que otros equipos con más antenas.
- No tiene WDS para enlazar otros routers o puntos de acceso.
- No tiene servidor FTP para compartir archivos del USB, ni DLNA para archivos multimedia. Sólo sirve para copiar configuraciones wireless mediante WCN y compartir archivos si tenemos un sistema operativo Windows y un software en concreto instalado. Los usuarios de otros sistemas operativos (como nosotros) no nos sirve de nada el puerto USB…no podremos trabajar con él.
- La forma de funcionar el USB con un software específico.
Conclusiones Finales
Este router D-Link DIR-825 analizado hoy, es un router neutro bastante versátil, con unas características acordes a la gama en el que se encuentra el equipo. Hemos quedado muy contentos con el rendimiento de la parte ethernet (LAN-LAN) y (LAN-WAN), obteniendo mejores resultados que con otros equipos de la misma gama. Nos hemos quedado con un sabor agridulce en las pruebas wireless ya que desde lugares alejados al router sufriremos para conseguir un buen enlace, a parte, es superado por otros equipos inalámbricos. Con respecto al USB, sirve de más bien poco ya que el firmware no integra un servidor FTP para aprovecharlo al máximo, además siempre debemos instalar un software especial para poder usarlo (y que hemos sido incapaces de utilizarlo).
Lo que más nos ha gustado del router ha sido el firmware, muy muy completo, con multitud de opciones avanzadas y a la vez muy sencillo de configurar, sólo les ha faltado integrar utilidades como vsftpd, OpenVPN o FreeRadius, pero parece ser que estas utilidades son «territorio firmwares de terceros».
Esperamos que os haya gustado el análisis tanto como a nosotros hacerla.