Os presentamos un completo análisis de este nuevo router. Su nombre es D-Link DIR-857 y tiene unas características técnicas de un router tope de gama. Las principales características de este dispositivo es que tiene doble banda simultánea (2.4GHz y 5GHz) con Three-Stream en ambas bandas, por lo tanto, lograremos hasta 450Mbps de transferencia inalámbrica en cada banda. El N900 significa exactamente eso (450Mbps + 450Mbps), y gracias a la implantación de esta tecnología, podremos hacer streaming de vídeos en alta definición sin pixelaciones.
En un router de alta gama no podía faltar su conectividad Gigabit Ethernet en sus cuatro puertos LAN y en su puerto WAN para internet. Otra característica muy destacable es que tiene un puerto USB 3.0, parece que los antiguos 2.0 se quedan algo «cortos». También incorpora una ranura para tarjetas SD, gracias a ella podremos compartir archivos en red local e internet a través de SharePort o HTTP (no FTP), también reproducir archivos multimedia a través de DLNA de una forma fácil y rápida.
Este nuevo router es «Cloud», lo que significa que podremos gestionarlo a través de aplicaciones para smartphones y tablets, en el análisis lo veréis con nuestra tablet de pruebas Samsung Galaxy Tab 10.1 3G con Android Honeycomb.
Ahora que ya sabemos las principales características de este nuevo modelo, vayamos con las características técnicas.
Características Técnicas:
- Wireless: Posee 3 antenas internas, es MIMO 3T3R (3 antenas de transmisión y 3 antenas de recepción), alcanza hasta 450Mbps en cada banda. Es doble simultánea y las antenas son duales, trabajan en las dos bandas de frecuencias, por ello sólo tiene 3 antenas y no 6 como otros equipos. Ya vimos este tipo de «montaje» en otro router de esta misma marca, el D-Link DIR-825.
- Ethernet: Atheros AR8327-AL1A, gigabit ethernet y NAT por hardware.
- CPU: Ubicom IP8000AU
- RAM: 2 x NANYA nt5cb128m16bp-cg con una capacidad total de 512MB.
- Flash: MX25L12845emi-10g y tiene una capacidad de 16MB.
- Controlador Wireless: Atheros AR9380 con MIMO 3T3R a 450Mbps en cada banda.
- Fuente de alimentación: Necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de corriente de 2Amp para alimentar al equipo como sus añadidos (tarjeta SD y pendrives).
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
En la siguiente imagen podéis ver como el equipo de color negro, se muestra ne una caja de color blanco. Podemos ver las principales características de este equipo como por ejemplo en la parte superior derecha con el «N900» y la tecnología Shareport para compartir archivos en red.
En la parte inferior podemos ver otras cualidades como por ejemplo que es capaz de compartir películas o música gracias a la tarjeta SD.
En la parte de atrás, se detallan más a fondo las principales características de este equipo y se muestran todos los puertos que tiene el router.
También se puede ver que está certificad para DLNA y por tanto, tener un servidor de medios. En la parte inferior izquierda tenemos otras características, muchas de ellas comunes a todos los routers, destaca el WISH que es una especie de QoS sólo para el Wireless, de tal forma que podamos dar prioridad a los juegos online a través de la red inalámbrica.
Destaca el USB 3.0 ya que todos los equipos que hemos analizado hasta ahora tienen USB 2.0 y la compatibilidad con IPv6, garantizando que no se quedará obsoleto próximamente por el cambio de protocolo de red.
Una vez que sacamos el router de la caja, podemos ver cómo no vienen accesorios de ningún tipo:
El contenido de la caja incluye:
- Router D-Link DIR-857
- Adaptador de corriente.
- Cable Ethernet CAT5e
- Manual de instrucciones y garantía.
Una vez sacamos del envoltorio de plástico al router, el aspecto es el que veis en la foto. Este router sólo tiene 2 LEDS que indican si está encendido y si tiene conectividad a internet. No hay indicadores de los puertos ethernet conectados ni tampoco si el WiFi esta habilitado. Consideramos esto un fallo porque siempre vienen bien por si hay cualquier problema o simplemente para tener más controlado lo que se conecta al router.
Podéis ver el botón WPS para la sincronización rápida y ¿segura? del Wireless. También podéis ver la ranura para las tarjetas SD.
Podéis ver la parte derecha del router, esas branquias son para refrigerar su interior, que por cierto, está muy bien hecho para todos los componentes disipen por igual el calor…en el análisis interno lo veréis.
En la parte de atrás (de izquierda a derecha) encontramos los cuatro puertos LAN ethernet gigabit, el puerto WAN que también es Gigabit, el puerto USB3.0 (fijaos que es de color azul), el botón de reset, el botón de encendido y apagado y finalmente la entrada de alimentación.
La parte izquierda del equipo es totalmente simétrica respecto a la parte derecha.
En la parte de abajo tenemos unas branquias más grandes de «respiración» así como una pegatina con los datos del equipo como por ejemplo la versión de hardware y firmware o la dirección MAC del router.
Es de agradecer que también indiquen los datos para acceder al router en cuestión ya que en muchas ocasiones lo tenemos que «adivinar» o leer el libro de instrucciones (y todos sabemos que nadie los lee…).











La verdad que estéticamente me ha gustado mucho, pero lo más importante es que obtengamos un buen rendimiento. A continuación podéis ver nuestro análisis interno de todos los componentes del equipo.
Análisis Interno
Lo primero que debemos hacer es localizar los tornillos para desmontarlo, en la siguiente foto podéis ver donde están colocados.
Una vez desatornillados y quitada la tapa vemos el interior del equipo. Lo que más nos impresiona es que está totalmente recubierto de chapas metálicas, a continuación vemos cómo el controlador inalámbrico no está integrado directamente en la placa, sino que es a través de un PCI como ya vimos en otros equipos de D-Link.
Pensábamos que este equipo tendría 6 antenas en su interior, tal y como hacen otras marcas, pero D-Link apuesta por las antenas duales que emiten en la banda de 2.4GHz y en la de 5GHz. Al estar en frecuencias tan lejanas entre ellas, no hay interferencias entre ellas.
En la siguiente foto podéis ver con más detalle el interior del router (pinchad en las imágenes para ampliar, algunas están en 1920pixeles).
Una vez que hemos quitado las chapas metálicas y el disipador que estaba encima del chipset inalámbrico, vemos toda la circuitería de la placa que controla todo el aspecto inalámbrico.
En la siguiente foto podéis ver en detalle los componentes, si pincháis en la imagen podéis ver hasta el modelo en cuestión.
Los dos chips de la parte superior corresponden a los Atheros AR9380, ambos son el mismo chip, pero uno está gestionando la banda de los 2.4GHz con sus correspondientes amplificadores wireless, y el otro el de los 5GHz.
El chip grande de la parte inferior es el Pericom PI7c9x20303slcfde.
Ahora os explicaremos las características de cada uno.
En la siguiente foto podéis ver más de cerca el Atheros AR9380. Es un chip que nos proporcionará doble banda simultánea (2.4GHz y 5GHz) con MIMO en configuración 3T3R (3 antenas de transmisión y 3 antenas de recepción), soporta la tecnología Three-Stream en ambas bandas con lo que conseguiremos hasta 450Mbps de transferencia inalámbrica en la capa física, por este motivo debe tener 3 antenas para cada banda ya que es condición necesaria.
También es compatible con MIMO PS (Power Save) para el ahorro de energía, soporta todo tipo de cifrados inalámbricos como WEP, AES y TKIP. Este dispositivo posee un QoS gracias al estándar IEEE 802.11e, en el firmware lo llamamos «WISH», y según la documentación oficial, el rendimiento con los P2P es muy bueno.
A continuación os dejamos el esquema de este chip:
Y aquí el Pericom PI7c9x20303slcfde, este chip se encarga de conectar los tres radios inalámbricos al bus PCI de la CPU Ubicom para su posterior gestión.
Una vez que hemos analizado la parte inalámbrica, procedemos a quitar la tarjeta PCI. Nos ha asombrado esa «gelatina» semi-sólida, que sirve para disipar el calor por toda la placa metálica que se pudiera producir en los componentes más profundos, a su vez, también sirve para poner a la altura correcta la tarjeta PCI para introducirla en su ranura correspondiente.
Detalle de esta «gelatina»:
Una vez que retiramos la placa metálica, vemos a la izquierda más gelatina rosa, específicamente situada para disipar el calor del controlador ethernet y de la CPU principal del router.
No obstante, aunque en teoría esté muy bien montado para disipar correctamente el calor, debemos decir que mientras hacíamos las pruebas pertinentes, la temperatura del router es caliente.
En la siguiente foto podéis ver una visión general del interior del router. En la parte superior izquierda tenemos la fuente de alimentación, también encontramos una antena para el wireless. Las antenas están ubicadas en los tres costados del router para proporcionar cobertura inalámbrica en todas las direcciones.
En el centro del equipo tenemos la CPU principal, en la parte superior, cerca de los puertos ethernet, tenemos el controlador ethernet. A la izquierda de la CPU encontramos las dos memoria RAM de 128MB de capacidad cada una. En la parte inferior encontramos la memoria Flash.
Explicaremos cada componente y sus características a continuación.
Empezamos por la memoria flash, su referencia es MX25L12845emi-10g y tiene una capacidad de 16MB. Como ya sabéis de otros análisis, la memoria flash sirve para poder actualizar a nuevas versiones de firmware, cuanto mayor es la memoria, mayores funcionalidades se pueden programar en el firmware y más partido le sacaremos al router. Este equipo por sus características, creemos que debería tener 32MB de flash para incorporar más opciones.
Las dos pastillas que vemos en la parte derecha de la CPU Ubicom, es la memoria RAM. Su referencia es NANYA nt5cb128m16bp-cg y tienen 256MB de capacidad cada una por lo que tendremos 512MB de capacidad al tener dos pastillas.
En la siguiente foto podéis ver la CPU, su referencia es Ubicom IP8000AU, se desconoce la frecuencia de reloj pero el rendimiento en pruebas es muy superior a otros Ubicom por lo que este router no andará corto de CPU.
Aquí podéis ver el controlador Ethernet, la referencia exacta es Atheros AR8327-AL1A.
Este controlador Ethernet destaca por su eficiencia a la hora de administrar la energía que se le debe dar a los puertos, de esta forma el consumo será menor ahorrando energía.
Este modelo exacto incorpora NAT por hardware. Este equipo tiene 7 puertos ethernet Gigabit, aunque en este router sólo usamos 5 (4LAN y 1 WAN) incorporando full-dúplex y auto-negociación. También incorpora QoS para aplicaciones multimedia, VOIP etc, control por MAC, soporte para 96 reglas de control de acceso y un largo etcétera de características.
Aquí tenéis un esquema del circuito:
También tiene soporte para tramas jumbo reduciendo las cabeceras para aumentar la eficiencia en la transferencia.
En la siguiente imagen podéis ver la fuente de alimentación. Necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de corriente de 2Amp para alimentar al equipo como sus añadidos (tarjeta SD y pendrives).
En la siguiente foto podéis ver el detalle de la tarjeta SD que podemos introducir en el router, es el primer equipo que analizamos con esta característica.
Si sacamos la placa y le damos la vuelta encontramos lo siguiente (también con gelatina rosa).
Tras el análisis interno nos han quedado claras varias cosas:
- Tiene un muy buen hardware, que esperamos, sea aprovechado por el firmware.
- Este equipo no se va a calentar demasiado debido a las gelatinas disipadoras que tiene por todos los componentes que hará que el calor se extienda de manera homogénea por todo el equipo y gracias a las branquias de la carcasa, podrá extraer el calor.
















Ahora pasamos al laboratorio de pruebas para ver si de verdad cumple con lo que el hardware promete.
Laboratorio de Pruebas
El laboratorio de pruebas, como todos los anteriores, serán pruebas LAN-LAN, LAN-WAN y pruebas Wireless.
Tenéis más información sobre las pruebas que realizamos y el hardware utilizado en nuestro Banco de Pruebas, si es la primera vez que ves un análisis nuestro, recomendamos que lo leáis para saber cómo obtenemos todos los valores.
A continuación tenéis las pruebas y nuestras conclusiones.
Pruebas LAN-LAN
Pruebas LAN para ver el rendimiento en red local, utilizaremos JPerf para ver cómo se comporta con múltiples hilos. Para la relación de esta prueba, hemos tenido que desactivar el firewall SPI ya que cortaba todo el tráfico.
Con 100 hilos obtenemos 97MB/s, una cifra muy buena.
Con 250 hilos obtenemos 96MB/s, seguimos en resultados excelentes.
Con 500 hilos obtenemos 96MB/s, parece que el router aguanta bastante bien.
Con 750 hilos obtenemos 94,1MB/s, un resultado excelente.
Con 1000 hilos obtenemos 89MB/s, una gran cifra. En realidad son 950 hilos, porque si ponemos 1000 hilos, la prueba no termina ya que parece que el router limita tantas conexiones aunque esté el cortafuegos desactivado, desconocemos la causa exacta de este «problema» aunque en la práctica, nunca llegaremos a 1000 hilos TCP de forma simultánea.
Hasta aquí hemos llegado con las pruebas LAN.
Conclusiones LAN-LAN
Este router se comporta tal y como esperábamos, proporcionando un rendimiento excelente. Se nota que D-Link ha implementado en el firmware el NAT por hardware y por este motivo obtenemos este magnífico resultado.
Pruebas LAN-WAN
En esta prueba simularemos un programa P2P, os adelantamos que los resultados son muy buenos.
Con 100 hilos obtenemos 90,8MB/s, un resultado excelente.
Con 250 hilos obtenemos 89,7MB/s.
Con 500 hilos obtenemos 29,4MB/s, un buen resultado, podremos aprovechar al máximo la capacidad de nuestra conexión a internet aunque tengamos velocidades de 100Megas con Movistar u ONO.
No hemos seguido con más hilos porque ocurre lo mismo que antes, el sistema corta y ralentiza las conexiones aunque el firewall esté desactivado. Esto es una buena noticia ya que vemos que es muy robusto contra ataques externos e internos DoS.
Conclusiones LAN-WAN
Al tener NAT por hardware implementado en el firmware, el rendimiento es muy superior con equipos que no tienen esta característica (ya sea en el hardware o en el software).
Pruebas LAN-WLAN (Wireless)
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si por el contrario, está por debajo. Si es la primera vez que ves un análisis nuestro, te recomendamos leer nuestro Banco de pruebas Wireless
D-Link DIR-857 en la banda de los 2.4GHz (HT20/40 Coexistence activado):
D-Link DIR-857 2.4GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad 10,3MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad 8,0MB/s | Sincro: 117Mbps Velocidad: 6,9MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad 9,8MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad 7,0MB/s | Sincro: 58Mbps Velocidad: 2,0MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 144Mbps Velocidad 6,5MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad 6,0MB/s | Sincro: 39Mbps Velocidad: 2,5MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 216Mbps Velocidad 12,4MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad 8,3MB/s | Sincro: 117Mbps Velocidad: 6,5MB/s |
Comparativa de otros routers en la banda de 2.4GHz:
Sitecom WL-309 2.4GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 130Mbps Velocidad: 7,7MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 6,3MB/s | Sincro: 26Mbps Velocidad: 1,5MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 270Mbps Velocidad: 16,9MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 4,5MB/s | Sincro: 45Mbps Velocidad: 1,0MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 243Mbps Velocidad: 14,3MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 7,9MB/s | Sincro: 27Mbps Velocidad: 1,3MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 243Mbps Velocidad: 10,8MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 7,4MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 3,1MB/s |
–
TRENDnet TEW-692GR (2.4GHz) | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 7,6MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 0,5MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 2,8MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 243Mbps Velocidad: 18,8MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 12,2MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 3,5MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 270Mbps Velocidad: 17,5MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 10,3MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 4,7MB/s |
TRENDnet TEW-690AP | Sincro: No figura Velocidad: 24,5MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 16,8MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 9,2MB/s |
TRENDnet TEW-687GA | Sincro: No figura Velocidad: 21,5MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 11,7MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 8,8MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 450Mbps Velocidad: 21,9MB/s | Sincro: 324Mbps Velocidad: 14,5MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 7,1MB/s |
–
TRENDnet TEW-691GR | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 0,6MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 0,5MB/s | Sincro: 43Mbps Velocidad: 0,9MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,5MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,1MB/s | Sincro: 90Mbps Velocidad: 4,5MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 15,9MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 10,2MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 1,3MB/s |
TL-WN821N | Sincro: 300Mbps Velocidad: 13,3MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 10,2MB/s | Sincro: 45Mbps Velocidad: 0,9MB/s |
TRENDnet TEW-687GA | Sincro: No figura Velocidad: 23,2MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 18,7MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 12,1MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 450Mbps Velocidad: 23,2MB/s | Sincro: 324Mbps Velocidad: 21,8MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 8,2MB/s |
–
Linksys E4200 2.4GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 6,2MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 12MB/s | Sincro: 78Mbps Velocidad: 5,3MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 10,9MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 7,4MB/s | Sincro: 52Mbps Velocidad: 2,7MB/s |
TL-WN821N | Sincro: 130Mbps Velocidad: 11,2MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 7,1MB/s | Sincro: 39Mbps Velocidad: 1,1MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 144Mbps Velocidad: 12,8MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 7,2MB/s | Sincro: 26Mbps Velocidad: 2,7MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 144Mbps Velocidad: 11,8MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 11,8MB/s | Sincro: 52Mbps Velocidad: 5,3MB/s |
–
TP-LINK TL-WR1043ND | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 130Mbps Velocidad: 10,2MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 8,3MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 6MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 270Mbps Velocidad: 13MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 13MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 5,3MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 270Mbps Velocidad: 10,8MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 10,8MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 1,1MB/s |
TL-WN821N | Sincro: 300Mbps Velocidad: 6MB/s | Sincro: 300Mbps Velocidad: 5,2MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 3,7MB/s |
TRENDnet TEW-687GA | Sincro: No figura Velocidad: 10,9MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 9,3MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 6,4MB/s |
–
TP-LINK TL-WR2543ND 2.4GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 11,1MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 10,4MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 7,1MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 300Mbps Velocidad: 15,9MB/s | Sincro: 243Mbps Velocidad: 16,3MB/s | Sincro: 90Mbps Velocidad: 3,4MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 270Mbps Velocidad: 15,5MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 11,4MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 3,7MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 270Mbps Velocidad: 8,6MB/s | Sincro: 243Mbps Velocidad: 18,5MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 10,8MB/s |
Debemos comentar en esta parte, que el HT20/40 Coexistence que tiene activado este router, nos impide sincronizar a más de 150Mbps ya que tenemos redes vecinas y automáticamente el ancho de canal lo fija a 20MHz. ¿No sabéis qué es el HT20/40 Coexistence? Lee este artículo
El firmware del equipo nos permite desactivarlo:
Con la opción DISABLED, podemos sincronizar a más de 150Mbps ya que hacemos uso del doble ancho de canal (40MHz). Por ejemplo, hemos comparado a desactivar esta opción en la ubicación más cercana y los resultados son:
Linksys WUSB600Nv2: Sincro: 270Mbps Velocidad: 10,7MB/s ; Es decir, hemos aumentado en 4,2MB/s la velocidad inalámbrica.
TRENDnet TEW-684UB: Sincro 324Mbps Velocidad 14,5MB/s ; En este caso, hemos aumentado 2,3MB/s la velocidad inalámbrica.
Si queremos obtener el máximo rendimiento (aunque «perjudiquemos» a nuestros vecinos) debemos desactivar esta opción y ponerla como en la captura. Esto es sólo en la banda de 2.4GHz, no en la de 5GHz.
No hemos realizado las pruebas de velocidad en las otras ubicaciones, porque por experiencia propia, sabemos que donde más se nota este «plus» de velocidad, es en distancias cortas, no obstante, los valores en las otras ubicaciones (Habitación abajo, mejorarían levemente) y en el trastero sería el mismo resultado.
D-Link DIR-857 en la banda de los 5GHz:
D-Link DIR-857 5GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 300Mbps Velocidad 16,2MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad 10,7MB/s | Sincro: 40Mbps Velocidad: 2,1MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 216Mbps Velocidad 10,6MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad 6,0MB/s | Sincro: 12Mbps Velocidad: 0,2MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 300Mbps Velocidad 14,2MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad 6,3MB/s | Sin conexión |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 450Mbps Velocidad 16,9MB/s | Sincro: 243Mbps Velocidad 11,2MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 7,8MB/s |
Comparativa de otros routers en la banda de 5GHz:
Sitecom WL-309 5GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 300Mbps Velocidad: 17,6MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 10,9MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 4,4MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 162Mbps Velocidad: 13,2MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 4,3MB/s | Sincro: 6Mbps Velocidad: 0,1MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 243Mbps Velocidad: 17,6MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 11,9MB/s | Sincro: 13,5Mbps Velocidad: 0,1MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 243Mbps Velocidad: 12,6MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 9,1MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 3,2MB/s |
–
TRENDnet TEW-692GR (5GHz) | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 300Mbps Velocidad: 12,7MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 5,9MB/s | Sin conexión |
Intel 5100AGN | Sincro: 121Mbps Velocidad: 10,1MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 5,7MB/s | Sin conexión |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 14,3MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 5,2MB/s | Sincro: 40,5Mbps Velocidad: 1,7MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 270Mbps Velocidad: 17,5MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 10,5MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 8,7MB/s |
–
Linksys E4200 5GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 240Mbps Velocidad: 14MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 14,6MB/s | No se puede realizar la conexión |
Intel 5100AGN | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,2MB/s | Sincro: 90Mbps Velocidad: 7,9MB/s | No detecta la red |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 216Mbps Velocidad: 17MB/s | Sincro: 27Mbps Velocidad: 1MB/s | No se puede realizar la conexión |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 300Mbps Velocidad: 24,2MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 9,2MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 7,3MB/s |
–
TP-LINK TL-WR2543ND 5GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 300Mbps Velocidad: 21,1MB/s | Sincro: 243Mbps Velocidad: 13,3MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 4,3MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 216Mbps Velocidad: 12,8MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 8,7MB/s | Sincro: 40Mbps Velocidad: 1,0MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 15,5MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 6,6MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 2,8MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 270Mbps Velocidad: 18,1MB/s | Sincro: 243Mbps Velocidad: 12,1MB/s | Sincro: 121,5Mbps Velocidad: 3,6MB/s |
Hasta aquí hemos llegado con la comparativa.
Conclusiones Wireless
El rendimiento conseguido por este router está en la media con sus más directos competidores. Si tenemos el HT20/40 Coexistence, el rendimiento será bastante menor que si lo tenemos desactivado. En la banda de los 5GHz el rendimiento es bastante bueno incluso en lugares alejados. Pensábamos que al tener todas las antenas internas el rendimiento se vería afectado, pero parece ser que D-Link ha trabajado bien en este aspecto.
En general, hemos quedado muy contentos con su rendimiento y compatibilidad con todas las tarjetas wireless, smartphones y tablets ya que ha sido nuestro router principal durante más de una semana.
Pruebas USB
Las pruebas que hemos realizado en esta parte son transferencia de ficheros en red local hacia los dispositivos de almacenamiento y desde los dispositivos de almacenamiento, es decir, lectura y escritura.
Hemos conectado nuestro disco duro de 500GB 2,5» en formato NTFS al puerto USB del router. La interfaz utilizada es USB2.0 ya que no disponemos de ningún disco duro USB 3.0 actualmente.
SharePort
Hemos instalado la utilidad de D-Link sin ningún tipo de problema, a continuación hemos accedido a los dispositivos a través de Windows con dicha utilidad y hemos realizado las pruebas de lectura y escritura:
Lectura: 8,7MB/s
Escritura: 7,2MB/s
Los resultados son bastante buenos comparados con otros equipos, sobre todo en la velocidad de escritura que siempre es donde menos resultado obtenemos.
FTP
Este dispositivo no tiene FTP, en su lugar podemos acceder vía HTTP y HTTPS, podrían implementarlo en posteriores versiones de firmware.
HTTP y HTTPs
Hemos accedido a la unidad extraíble a través de los propios enlaces que te el router vía web y los resultados son los siguientes:
HTTP: Lectura–> 14,6MB/s ; Escritura–> 1MB/s
HTTPS: Lectura–> 3,5MB/s ; Escritura–> 0,65MB/s
Podemos observar cómo la velocidad de lectura vía HTTP es bastante mayor que accediendo vía Samba con el SharePort. También vemos como la velocidad disminuye radicalmente si nos conectamos vía HTTPs ya que el cifrado implica un trabajo extra en la CPU del equipo para cifrar los datos y enviarlos a través de la red.
DLNA
Hemos reproducido una película en HD de 2GB en formato MKV sin ningún tipo de pixelaciones, sin embargo si ponemos una película de 9GB, no es capaz de moverse a la mitad y finalmente da error.
Conclusiones USB
Podemos concluir que el rendimiento obtenido por este router en el aspecto USB es sobresaliente, sobre todo en la escritura vía Shareport, aunque se echa mucho de menos un avanzado servidor FTP para los usuarios más experimentados. También tenemos en mente el bajo rendimiento del DLNA ya que no es capaz de mover con soltura grandes archivos multimedia.
Pruebas SD Card
Las pruebas las hemos realizado con una tarjeta de 8GB clase 4 en formato NTFS.
SharePort
La utilidad de D-Link reconoce también la tarjeta SD sin ningún problema. Los datos obtenidos son los siguientes:
Lectura: 16,5MB/s
Escritura: 8MB/s
HTTP y HTTPs
HTTP: Lectura–> 11,2MB/s ; Escritura–> 0,9MB/s
HTTPS: Lectura–> 3,5MB/s ; Escritura–> 0,65MB/s (mismos resultados)
DLNA
Mismo resultado que en el DLNA con el USB aunque en archivos grandes funciona algo mejor.
Conclusiones SD Card
Nos ha impresionado los resultados conseguidos por la tarjeta SD ya que pensábamos que iban a ser mucho menores, hemos quedado muy contentos con su rendimiento. Como prueba extra, hemos pasado un archivo desde la SD Card hasta el disco duro conectado al USB y la velocidad ha sido de 2,5MB/s.
Hasta aquí hemos terminado las pruebas con los dispositivos externos, a continuación tenéis dos capturas de pantalla del programa SharePort Plus para Windows.
Otra vista de los dispositivos:
Debemos decir que la instalación del programa es bastante larga, hemos tardado bastante aún instalándolo en un disco duro SSD. Sin embargo, la gestión a través del programa ha sido muy satisfactoria.
Cloud
Este router es uno de los primeros routers «Cloud» con el que podremos disfrutar del entretenimiento multimedia en cualquier dispositivo móvil como smartphones o tablets.
El programa SharePort Mobile está disponible tanto para sistemas operativos Android (Google Play) como iOS (App Store), por lo que cubren más del 90% de dispositivos a día de hoy (con permiso de Windows Phone).
A continuación podéis ver unas capturas de este programa:
Podremos descargar cualquier archivo que tengamos tanto en el USB como en la SD Card y desde la red local o desde internet.
También podremos realizar subidas al servidor, ya sea en LAN o en Internet.
Hasta aquí hemos llegado con la parte Cloud y con nuestro laboratorio de pruebas. A continuación os presentamos los puntos fuertes y débiles de este equipo así como las conclusiones finales.
Firmware y opciones
El firmware, como todos los de D-Link, brillan por tener opciones avanzadas de routing y de QoS, hay muy poca diferencia en este aspecto entre los routers tope de gama de esta marca. La gestión del USB y de la SDCard es muy buena y sobre todo fácil de entender para los menos experimentados. También incluye compatibilidad con IPv6, un punto a favor ya que se está poniendo en marcha toda la maquinaria.
Este firmware nos permite desactivar la característica de HT20/40 Coexistence, algo que en otros equipos no ocurre, y gracias a esto, tendremos un «plus» de velocidad inalámbrica por trabajar con un ancho de canal de 40MHz. Este equipo también permite una red wifi para invitados, y notificaciones por email.
Lo que sí echamos en falta un cliente bittorrent y un servidor FTP, pondría sin lugar a dudas la guinda al pastel.
Puntos Fuertes
- Muy buen rendimiento wireless sobre todo en la banda de los 5GHz, incluso se comporta bastante bien en entornos alejados (trastero)
- Excelente rendimiento en la LAN y en la WAN gracias al uso del NAT por hardware que incorpora el switch Atheros.
- La velocidad de las unidades extraíbles son realmente buenas, sobre todo la velocidad de escritura.
- El software SharePort Plus esta vez sí se ha portado como debería, sencillez y efectividad son los adjetivos que le pondríamos a este software.
- El firmware es muy robusto con multitud de opciones como por ejemploWPS, doble SSID para invitado, opciones avanzadas de routing y un largo etcétera
- Tiene botón de encendido/apagado del equipo, así no tenemos que desenchufar el cable.
- Las opciones de unidades extraíbles con el USB 3.0 a la cabeza y con la tarjeta SD. Puntos muy positivos.
Puntos Débiles
- No tiene los suficientes LEDs para indicar los puertos ethernet o qué red wifi estamos usando (qué banda de frecuencias).
- No tiene servidor FTP ni otras opciones en el firmware que podríamos considerar muy interesantes como por ejemplo un cliente Bittorrent, un cliente ED2K o servidores OpenVPN.
- No tiene botón de apagado/encendido del WiFi.
- La localización del botón WPS es algo incómoda ya que hay que levantar el router o saber perfectamente donde se encuentra, una buena posición hubiera sido en la parte superior de la carcasa o en un lateral.
- Cable de alimentación corto.
- La temperatura de trabajo normal del equipo está por encima de lo «normal», pero tampoco se tostará.
- El rendimiento del DLNA no ha sido como esperábamos.
- Vulnerable al UPnP
Conclusiones Finales
El nombre completo de este router es D-Link DIR-857 HD Media Router, y la parte de MEDIA lo ha cumplido notablemente. El rendimiento inalámbrico ha sido tal y como esperábamos, muy bueno y con buenas tasas de transferencia. También nos hemos llevado una agradable sorpresa al comprobar que hace uso del NAT por hardware y que en las pruebas realizadas obtenemos un rendimiento excepcional.
En cuanto al uso del USB y de la tarjeta SD, podemos decir que han cumplido su cometido con buena nota. No obstante el resultado en las pruebas se ve empañado por el rendimiento del DLNA que no es como esperábamos. No incluir un servidor FTP tampoco ha sido una buena idea, muchos usuarios preferimos este sistema en lugar de entrar por HTTP o HTTPS.
Respecto al «Cloud», la aplicación para Android es muy pobre en opciones, pensábamos que iba a estar más conseguida.
Podemos decir que estamos ante otro router «todoterreno» ya que se comporta muy bien en casi todos los aspectos, lástima que no sea compatible con firmwares alternativos para añadirle más opciones interesantes sin tener que esperar a actualizaciones de D-Link que puede que nunca lleguen.
Actualización: Este router es vulnerable al fallo del UPnP, todas sus versiones de firmware son vulnerables. Debido a que es un fallo de seguridad muy grave, la nota es de un 3.