Os presentamos un completo análisis del FRITZ!Box 3490, el actual router tope de gama de la firma AVM. Este equipo podría considerarse el hermano pequeño del FRITZ!Box 7490 ya que no incorpora voz analógica ni tecnología DECT, pero sí VoIP. Las principales características de este router es que es compatible con líneas ADSL2+ y VDSL2 gracias a su módem integrado, además permite utilizar el puerto LAN1 como WAN de Internet para así funcionar con operadores de cable, haciendo la función de router neutro. Por último, este router también se puede utilizar para sustituir el router de Movistar y Jazztel en sus modalidades de fibra óptica hasta el hogar gracias a que es compatible con el protocolo 802.1Q VLAN Tagging.
Las principales características inalámbricas de este router es que incorpora la última tecnología 802.11ac con doble banda simultánea. Podremos conseguir una velocidad de hasta 450Mbps en la banda de 2.4GHz gracias a sus tres antenas internas en configuración MIMO 3T3R y a la tecnología Three-Stream del Wi-Fi N. En la banda de 5GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 1300Mbps gracias a sus tres antenas internas en configuración MIMO 3T3R con la tecnología Three-Stream, el uso de una modulación de 256-QAM y un ancho de canal de 80MHz, características típicas de todos los equipos con Wi-Fi AC. Por tanto, estamos ante un router AC1750.
El resto de características de este equipo son como las de su hermano mayor, incorpora cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN y dos puertos USB 3.0. Estos puertos USB 3.0 se pueden utilizar con dispositivos USB 2.0 sin problemas de compatibilidad, pero no tendremos la velocidad extra que nos proporciona este estándar.
En cuanto al firmware, incorpora FRITZ!OS 6 con todas las características de modelos anteriores como por ejemplo servidor FTP, servidor de medios DLNA, servidor VPN de tipo IPsec, WOL, Wi-Fi de invitados y un largo etcétera de características.
Debemos indicar que este equipo no es compatible con voz analógica (no tiene puertos RJ-11 para los teléfonos) ni tampoco con dispositivos Smart Home ya que no incorpora la tecnología DECT para comunicarse con ellos. Sin embargo sí tiene VoIP con la aplicación FRITZ!App Fon.
Ahora que ya sabemos las principales características de este nuevo modelo, vayamos con las características técnicas.
Características Técnicas del FRITZ!Box 3490
- Wireless: Doble banda simultánea con Wi-Fi AC. Una velocidad de hasta 450Mbps en 2.4GHz y hasta 1300Mbps en la banda de 5GHz. Incorpora MIMO 3T3R y Three-Stream en ambas bandas de frecuencias.
- Ethernet: Atheros AR8035-A con puertos Gigabit Ethernet.
- CPU: Lantiq PSB 80920 XWAY VRX288 con una velocidad de reloj de 500MHz.
- RAM: 2 x Winbond W971GG8KB-25 con un total de 256MB de RAM.
- Flash: MXIC 25L8035EM2I-10G de 8MB de capacidad.
- Memoria NAND interna: TOSHIBA IF6630 TC58BVG2S0HTA00 con una capacidad de 512MB.
- Controlador Wireless 2.4GHz: Qualcomm QCA9558-AT4A con una velocidad de hasta 450Mbps en configuración MIMO 3T3R. Incorpora una memoria RAM Winbond W9751G6KB-25 de 128MB de capacidad (2 x 64MB).
- Amplificadores en la banda de 2.4GHz: 3 x SiGe 2620T
- Controlador Wireless 5GHz: Qualcomm QCA9880-AR1A con una velocidad de hasta 450Mbps con Wi-Fi N y hasta 1300Mbps. Tiene MIMO 3T3R con Three-Stream, 80MHz de ancho de canal y 256-QAM.
- Amplificadores en la banda de 5GHz: 3 x Skyworks SE5003L
- Módem ADSL/VDSL: LANTIQ PSB 80190 V1.1 XWAY VRX208 compatible con ADSL2+ y AnexoM, también es compatible con VDSL2.
- Fuente de alimentación: Necesita una intensidad de corriente de 12V y una intensidad de corriente de 2 A.
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
Este nuevo router FRITZ!Box 3490 se presenta en la misma caja que los productos anteriores del fabricante, predomina el color rojo sobre un color azul de la caja. En la parte superior derecha encontramos el modelo (FRITZ!Box 3490) y también una reseña donde nos indica que es un modelo nuevo con Wireless AC capaz de conseguir una velocidad de hasta 1.300Mbps (en la banda de 5GHz). En la parte izquierda encontramos las principales características técnicas que os detallamos a continuación: Es un equipo compatible con VDSL, ADSL y conexiones por cable (WAN), también incorpora Wi-Fi AC (hasta 1.300Mbps en 5GHz) y Wi-Fi N (hasta 450Mbps en 2.4GHz) por lo que es un router doble banda simultánea. Otras características que nos indica la caja es que tiene 4 puertos Gigabit Ethernet para la LAN y también incorpora dos puertos USB 3.0 de máxima velocidad. Por último, hace referencia a FRITZ!Box con su servidor NAS, MyFRITZ! y su Media Server. En la parte inferior derecha encontramos los principales idiomas de la interfaz gráfica, estamos ante la versión internacional del producto ya que incorpora varios idiomas entre los que se incluye el español.
En la parte trasera encontramos las características al detalle, además encontramos un esquema de conexiones de los distintos puertos del router. En la parte inferior derecha tenemos algunos equipos de AVM que son compatibles con el nuevo FRITZ!Box 3490 y que nos ayudarán a sacarle el máximo partido a la red local e Internet como por ejemplo los repetidores Wi-Fi, PLC y la aplización para dispositivos móviles FRITZ!App.
Una vez que abrimos la caja, lo primero que encontramos es el router de color rojo, como de costumbre. Cuando sacamos todos los componentes de la caja, podemos ver lo siguiente:
- Router FRITZ!Box 3490
- Adaptador de corriente
- Cable de red Ethernet
- Cable DSL RJ-45 a RJ-11 (para Internet y para teléfonos)
- Guía de todos los equipos FRITZ! del mercado
En la parte superior del equipo podemos ver los diferentes LEDs de estado, de izquierda a derecha encontramos el LED de encendido, el LED de estado de la LAN, WLAN, xDSL y por último el LED de «Info» que se puede personalizar desde el firmware. En la parte superior encontramos dos botones, el de WPS (Wi-Fi Protected Setup) para sincronizar dispositivos Wi-Fi de forma rápida y fácil sin necesidad de introducir la clave de paso y el botón de Wi-Fi para desactivar y activar la red inalámbrica de forma fácil y rápida.
En la parte derecha del equipo no encontramos ningún botón ni puerto, pero en la parte izquierda encontramos uno de los puertos USB 3.0 de los que dispone el equipo.
En la parte trasera es donde encontramos todos los puertos del router, de izquierda a derecha encontramos el puerto de xDSL donde se usará el módem VDSL/ADSL del equipo. Justo al lado encontramos los cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN (recordamos que el puerto LAN1 se puede usar de WAN de Internet), el otro puerto USB 3.0 y finalmente el conector de alimentación del equipo.
En la siguiente galería de fotos podéis ver en detalle cómo es el nuevo router FRITZ!Box 3490:












Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo, ahora vamos a desmontar el equipo y ver lo que hay en su interior.
Análisis Interno
Ha llegado la hora de desmontar el equipo y ver sus componentes principales. Quitamos los cuatro tornillos, y con mucho cuidado quitamos la tapa superior. Lo primero que veremos es la gran cantidad de chips que hay en su placa, vemos dos chapas metálicas de color negro, y encima de una de ellas un disipador para evacuar el calor de su CPU principal.
Todos los componentes hardware de este equipo son exactamente los mismos que el FRITZ!Box 7490 que analizamos anteriormente, excepto la memoria RAM que su referencia es Winbond W971GG8KB-25 y que tiene dos pastillas con 128MB de capacidad cada una, por lo que la capacidad de la memoria RAM de este router es de 256MB (igual que el 7490). Asimismo, la memoria tipo NAND que incorpora este router es la TOSHIBA IF6630 TC58BVG2S0HTA00 con una capacidad de 512MB (el modelo 7490 utilizaba una memoria NAND de Macronix).
El resto de características técnicas como el módem xDSL, CPU, Ethernet así como las dos bandas de frecuencias están gestionadas por los mismos componentes hardware que su hermano mayor.
En la siguiente galería de fotos podéis ver cómo es el interior del router en detalle:




















Hasta aquí hemos llegado con el análisis interno de este equipo, como habéis podido ver, es uno de los routers con más chips que hemos probado hasta el momento.
Laboratorio de Pruebas
El laboratorio de pruebas, como todos los anteriores, serán pruebas LAN-LAN, LAN-WAN y pruebas Wireless.
Tenéis más información sobre las pruebas que realizamos y el hardware utilizado en nuestro Banco de Pruebas, si es la primera vez que ves un análisis nuestro, recomendamos que lo leáis para saber cómo obtenemos todos los valores.
A continuación tenéis las pruebas y nuestras conclusiones.
Pruebas LAN-LAN
Pruebas LAN para ver el rendimiento en red local, utilizaremos JPerf para ver cómo se comporta con múltiples hilos.
Con 100 hilos obtenemos 96,8MB/s, un resultado excelente, no tendremos ningún problema en transferir múltiples archivos a través de la red local. Como se puede ver en la gráfica, todos los hilos tienen más o menos la misma velocidad, lo que significa que el router puede gestionarlos eficientemente sin problemas.
Con 250 hilos obtenemos 96,4MB/, un rendimiento excelente también.
Con 500 hilos obtenemos 92,3MB/s, seguimos con un rendimiento magnífico teniendo en cuenta que es 5 veces superior a la primera prueba.
Con 750 hilos obtenemos 89,4MB/s, un rendimiento sobresaliente teniendo en cuenta el número de hilos.
Con 1000 hilos el router no es capaz de acabar la transferencia, teniendo en cuenta los resultados de los test anteriores, creemos que el firmware limita la velocidad de los hilos para evitar la saturación completa.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-LAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
FRITZ!Box 3490 AC1750 | 96,8MB/s | 96,4MB/s | 92,3MB/s | 89,4MB/s | Exhausto |
Hasta aquí hemos llegado con las pruebas LAN.
Conclusiones LAN-LAN
Tal y como podemos ver en las pruebas y en la comparativa, este router proporciona un excelente rendimiento LAN-LAN, hemos sido capaces de llegar casi a los 90MB/s con 750 hilos TCP concurrentes.
Pruebas LAN-WAN
En esta prueba simularemos como se va a comportar con P2P ya que conectaremos múltiples hilos desde la LAN hacia la WAN. Teniendo en cuenta el rendimiento conseguido en la prueba LAN, esperamos un rendimiento similar en este aspecto, ya que normalmente van de la mano.
Con 100 hilos obtenemos 33,4MB/s, un rendimiento insuficiente si tenemos en cuenta las características técnicas de este router. Aunque el rendimiento es el doble que su hermano FRITZ!Box 7490, aún se encuentra muy lejos de otros equipos que integran NAT por hardware como los ASUS o D-Link.
Con 250 hilos obtenemos 33,7MB/s, aunque podremos usar el router de forma intensiva con velocidades de Internet mayores de 200Mbps, es posible que si hacemos un uso muy intenso no seamos capaces de sacar el máximo partido a nuestra conexión a Internet, más aún si las velocidades de Internet aumentan su velocidad.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-WAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
FRITZ!Box 3490 AC1750 | 33,4MB/s | 33,7MB/s | Exhausto | Exhausto | Exhausto |
Exhausto significa que no es capaz de procesar los hilos en un tiempo razonable (por lo que la velocidad es muy baja).
Hasta aquí hemos llegado con la prueba LAN-WAN.
Conclusiones LAN-WAN
Os recomendamos leer comparativa del rendimiento de diferentes routers en la prueba LAN-WAN para que veáis las diferencias de este equipo con otros, pero está claro que su rendimiento ha estado por debajo de lo esperado ya que ni siquiera es capaz de manejar 500 hilos en un tiempo delimitado. Con 100 hilos conseguimos un rendimiento insuficiente, y sigue con este rendimiento cuando lo probamos con 250 hilos TCP, sin embargo en la tercera prueba el router es incapaz de terminar la prueba, demostrando que tiene un mal rendimiento LAN-WAN si lo comparamos con otros routers de gama alta.
Pruebas LAN-WLAN (Wireless)
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si por el contrario, está por debajo. Si es la primera vez que ves un análisis nuestro, te recomendamos leer nuestro Banco de Pruebas Wireless.
En esa misma página tenéis comparativas con otros routers analizados anteriormente.
FRITZ!Box 3490: Prueba en la banda de 2.4GHz
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf y 50 hilos TCP concurrentes:
FRITZ!Box 3490 AC1750 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 10,5MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 8,8MB/s | Sincro: 116Mbps Velocidad: 4,4MB/s |
Linksys AE3000 | Sincro: 450Mbps Velocidad: 15MB/s | Sincro: 450Mbps Velocidad: 13,1MB/s | Sincro: 243Mbps Velocidad: 4,9MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 300Mbps Velocidad: 19,7MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 12,1MB/s | Sincro: 15Mbps Velocidad: 9,7MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 19,5MB/s | Sincro: 300Mbps Velocidad: 17,4MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 9,8MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 300Mbps Velocidad: 20,8MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 13,9MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 8,2MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 19,5MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 18,9MB/s | Sincro: 60Mbps Velocidad: 10,3MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,6MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 10,4MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 6,7MB/s |
FRITZ!Box 3490: Prueba en la banda de 5GHz con Wi-Fi N
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf y 50 hilos TCP concurrentes:
FRITZ!Box 3490 AC1750 5GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 300Mbps Velocidad: 18,6MB/s | Sincro: 90Mbps Velocidad: 7,5MB/s | Sincro: 9Mbps Velocidad: 0,4MB/s |
Linksys AE3000 | Sincro: 450Mbps Velocidad: 20,5MB/s | Sincro: 243Mbps Velocidad: 9,4MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 6,5MB/s |
FRITZ!Box 7490: Prueba en la banda de 5GHz con Wi-Fi AC
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf y 50 hilos TCP concurrentes:
FRITZ!Box 3490 AC1750 5GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 780Mbps Velocidad: 19,4MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 16,3MB/s | Sincro: 12Mbps Velocidad: 4MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 21,5MB/s | Sincro: 390Mbps Velocidad: 17,9MB/s | Sincro: 390Mbps Velocidad: 3,3MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 867Mbps Velocidad: 21,7MB/s | Sincro: 390Mbps Velocidad: 20,6MB/s | Sincro: 292Mbps Velocidad: 3,9MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 20,9MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 21,5MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 12MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 867Mbps Velocidad: 20,4MB/s | Sincro: 195Mbps Velocidad: 6,2MB/s | Sincro: 65Mbps Velocidad: 0,1MB/s |
Conclusiones Wireless
En la banda de 2.4GHz conseguimos un rendimiento sobresaliente, el firmware nos permite desactivar el HT20/40 Coexistence de tal forma que conseguiremos el máximo rendimiento inalámbrico siempre. La velocidad conseguida es mayor que la de sus más directos competidores, estamos ante una gran noticia, de hecho el rendimiento es superior al FRITZ!Box 7490 que hemos analizado anteriormente, y es que estar entorno a los 20MB/s en esta banda es todo un logro.
En la banda de 5GHz con Wi-Fi N también conseguimos un rendimiento sobresaliente, en lugares cercanos conseguimos buenas velocidades y en los lugares alejados cosechamos resultados por encima de sus rivales. En cuanto al Wi-Fi AC, hemos utilizando tarjetas Wi-Fi AC1200, que dan bastante menos velocidad que equipos AC1750, ya que tienen una antena menos y eso se nota, no obstante se ha comportado de forma excepcional, por encima de su hermano FRITZ!Box 7490, debemos destacar el gran rendimiento conseguido por la tarjeta D-Link DWA-182, y es que conseguir 12MB/s con un adaptador Wi-Fi USB es un verdadero logro.
Tal y como podéis ver en las pruebas, estamos ante un equipo que nos proporcionará una muy buena cobertura y velocidad inalámbrica en nuestro hogar.
Pruebas USB
Las pruebas USB son como las que venimos haciendo habitualmente. Comprobaremos la velocidad de lectura y escritura en formato NTFS ya que podremos transferir archivos con más de 4GB de tamaño, utilizaremos un Western Digital My Passport EDGE 2,5 USB2.0 & USB3.0.
USB 3.0 con Samba
- NTFS-> Lectura: 12,5MB/s ; Escritura: 7,3MB/s
USB 3.0 con FTP
- NTFS-> Lectura: 17,3MB/s ; Escritura: 11,1MB/s
USB 2.0 con Samba
- NTFS-> Lectura: 12MB/s ; Escritura: 7,3MB/s
USB 2.0 con FTP
- NTFS-> Lectura: 16MB/s ; Escritura: 10,8MB/s
DLNA con USB 3.0 y USB 2.0
El DLNA no ha funcionado en las pruebas realizadas, aunque el Reproductor de Windows Media reconoce el servidor de medios DLNA correctamente, al pinchar en él no es capaz de reconocer los archivos de vídeo del disco duro externo que hemos conectado vía USB 3.0.
Conclusiones USB
Hemos quedado algo decepcionados con el rendimiento USB. Conseguimos casi la misma velocidad utilizando los puertos en modo USB 3.0 y USB 2.0, no hay cambios de rendimiento significativos como sí ocurre en otros fabricantes. Aunque la velocidad de transferencia es buena, esperábamos mucho más rendimiento ya que es el actual router tope de gama del fabricante que no incorpora telefonía.
El servidor de medios DLNA no ha funcionado, esperamos que con una actualización de firmware se solucione este problema ya que sino no podremos sacarle el máximo partido a los puertos USB de este router.
Rendimiento ADSL2+ y VDSL2
Este router FRITZ!Box 7490 incorpora un módem ADSL2+ y VDSL2, nosotros hemos probado el rendimiento del equipo en una línea Pepephone ADSL hasta 20 Megas y también en una línea de Jazztel VDSL hasta 30 Megas.
En la línea de Pepephone ADSL hemos sincronizado a una velocidad de casi 18 Megas y a 886Kbps de subida, a continuación tenéis captura de la sincronización con los datos de SNR y atenuación de la línea.
Y por último un test de velocidad real de nuestra conexión:
En la siguiente tabla podéis ver la comparativa ordenada por velocidad de descarga. Como podéis ver, el rendimiento de este router en modo ADSL está al final de la tabla aunque conseguimos una muy buena latencia de conexión.
Routers | Velocidad de descarga | Velocidad de subida | Latencia |
Linksys X3000 | 16244 Kbps | 865 Kbps | 26ms |
D-Link DCS-3580L |
16040 Kbps | 861 Kbps | 26ms |
FRITZ!Box 3390 |
15942 Kbps | 746 Kbps | 28ms |
Comtrend AR5381u | 15934 Kbps | 848 Kbps | 25ms |
Comtrend AR-5387un | 15840 Kbps | 858 Kbps | 30ms |
ASUS DSL-AC68U |
15670 Kbps | 754 Kbps | 18ms |
TP-LINK TD-W8970 |
15536 Kbps | 837 Kbps | 33ms |
Linksys X3500 | 15448 Kbps | 853 Kbps | 28ms |
Conceptronic C54APRA2+ | 15418 Kbps | 868 Kbps | 27ms |
Sagem FAST1704 | 15396 Kbps | 864 Kbps | 25ms |
Huawei HG532c | 15353 Kbps | 848 Kbps | 24ms |
FRITZ!Box 3490 | 15297 Kbps | 734 Kbps | 21ms |
FRITZ!Box 7360 | 15293 Kbps | 740 Kbps | 26ms |
TP-LINK Archer D7 | 15259 Kbps | 835 Kbps | 27ms |
FRITZ!Box 7390 | 15237 Kbps | 859 Kbps | 27ms |
FRITZ!Box 7330 | 15224 Kbps | 842 Kbps | 24ms |
Linksys X1000 | 9132 Kbps | 860 Kbps | 29ms |
Si utilizamos este router perderemos 1Mbps de velocidad si lo comparamos con el Linksys X3000 que es el mejor a día de hoy.
Este router con el VDSL de Jazztel tampoco ha obtenido buenos resultados, sobre todo en velocidad de descarga donde está claramente por detrás del router Comtrend que proporciona Jazztel de forma gratuita.
La sincronización del FRITZ!Box 3490 con VDSL de Jazztel y los datos de SNR y atenuación de la línea:
El test de velocidad de este router con Jazztel VDSL 30 Megas es:
Para que veáis el rendimiento del Comtrend de Jazztel, a continuación tenéis una captura de la sincronización:
Por lo que si usamos el FRITZ!Box perdemos casi 4 Mbps de velocidad.
Conclusiones módem ADSL2+ y VDSL2
Este nuevo modelo FRITZ!Box 3490 no se ha comportado mal en cuanto a rendimiento ADSL2+ se refiere, está 1Mbps por debajo del mejor router en velocidad de descarga y sincronización, muy cercano a otros modelos de FRITZ!Box que probamos anteriormente. En cuanto al rendimiento VDSL2 podemos decir que es muy deficiente, ya que conseguimos hasta 4Mbps menos de velocidad de descarga con respecto al Comtrend que proporciona Jazztel de forma gratuita.
Asistente de Configuración FRITZ!Box 3490
El asistente de configuración de este router FRITZ!Box 3490 tiene exactamente el mismo aspecto visual que los anteriores modelos del fabricante. Accedemos a la administración del router a través de http://192.168.178.1 y seleccionamos en el asistente el idioma español, a continuación debemos seleccionar nuestro tipo de Anexo, en nuestro caso es ADSL y VDSL por lo que el anexo es el A. Una vez fijada esta configuración, el router se reiniciará automáticamente para guardar los cambios.




Una vez reiniciado el router, nos pedirá que introduzcamos la contraseña que queramos para entrar en la administración del router, a continuación aparecerá un asistente de configuración para la puesta a punto de nuestra línea ADSL o VDSL. Nos pedirá el nombre de nuestro operador y posteriormente el usuario y contraseñe PPPoE, una vez terminado comprobará si ya tenemos conexión a Internet y pulsamos en aceptar.






Es recomendable que una vez terminado el asistente reiniciemos el router, nos hemos encontrado con problemas de caída de la sincronización (y no levanta el PPPoE) si no reiniciamos el router.
Firmware FRITZ!Box 3490
Respecto al firmware de este nuevo router FRITZ!Box 3490, el aspecto visual es exactamente el mismo que los modelos anteriores, con una interfaz de usuario muy limpia, en español y con muchas opciones de configuraciones avanzadas.
En la sección de «Internet» seguimos teniendo las opciones típicas de configuración, como por ejemplo ponerlo en modo módem ADSL2+ y VDSL y también en modo router neutro. En la parte de red doméstica seguimos teniendo las opciones de ahorro de energía de los puertos Ethernet para que funcionen a 100Mbps en lugar de a 1Gbps, asimismo también tenemos las opciones de ahorro de energía de los dos puertos USB 3.0 que pueden funcionar como USB 2.0 para ahorrar energía.




En cuanto al apartado de «Red inalámbrica«, podremos administrar las dos redes Wi-Fi (una por cada banda de frecuencias) y cambiar su SSID, en cuanto al canal inalámbrico las configuraciones siguen siendo las mismas de siempre. Una novedad importante es que en la sección «Seguridad» tenemos una barra que nos indicará si la contraseña de acceso es segura o si por el contrario es insegura (y por tanto no recomendable seguir con esa clave). Este router también incorpora el temporizador de Wi-Fi para activar y desactivar la red inalámbrica por horario, asimismo también tiene para acceso a invitados y para utilizar este router como repetidor de Wi-Fi.






Un detalle que debemos destacar es que en la sección Red Inalámbrica, tenemos la opción de activar FRITZ!App Fon, la aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android y iOS para realizar llamadas telefónicas a través de VoIP. Os recordamos que este router no incorpora soporte para voz analógica con sus puertos RJ-11, ni tampoco tecnología DECT, pero el firmware sí integra la opción de Telefonía vía VoIP usando nuestro propio móvil.
Una vez que activamos esta opción nos aparecerá un nuevo submenú en el firmware del router llamado Telefonía, con el mismo aspecto y configuraciones que en los FRITZ!Box de la serie 7 que sí incorporan VoIP, voz analógica y DECT. En la siguiente galería de fotos podéis ver algunas de sus principales opciones:



Por último, este router también incorpora una función automática de diagnóstico en caso de mal funcionamiento del equipo, una función de «seguridad» donde nos hará recomendaciones de seguridad para nuestro router y finalmente las opciones típicas como reiniciar el router, guardar y cargar una configuración determinada, actualizar el firmware y crear nuevos usuarios para acceder al router.



Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis, ahora vamos a enumerar los puntos fuertes y puntos débiles del equipo, finalmente sacaremos las conclusiones finales.
Puntos Fuertes
- Módem ADSL2+/VDSL2 integrado con todo lo necesario para la puesta en marcha del equipo.
- Posibilidad de utilizarlo como router neutro poniendo la LAN 1 como WAN
- Rendimiento LAN-LAN excelente.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 2.4GHz excelente, hemos conseguido entorno a 20MB/s en ubicaciones cercanas.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 5GHz (Wi-Fi N) sobresaliente, hemos obtenido buen rendimiento incluso en el trastero, la ubicación más alejada.
- Rendimiento Wi-Fi AC excelente, tanto en lugares cercanos como lejanos se ha comporado de forma fantástica.
- Compatible con la fibra óptica de Movistar (FTTH) gracias al uso de VLAN tagging, pero debemos indicar que no es compatible con la denominada Triple-VLAN ni tampoco con Movistar TV al no poder incorporar un segundo VLAN ID.
- El firmware es el mismo que los otros modelos FRITZ!Box, sus señas de identidad es la estabilidad, un gran número de opciones y gestión Cloud del router en todo momento. Además en este modelo han incorporado nuevas funcionalidades en el firmware que otros modelos no tienen (en el apartado firmware lo hemos explicado).
Puntos Débiles
- En cuanto al aspecto físico, faltan los LEDs de actividad de los puertos LAN, los del Wi-Fi en las dos bandas de frecuencias, el botón de encendido/apagado del router y sobre todo, el botón de RESET.
- Rendimiento LAN-WAN muy deficiente, de los peores routers que hemos probado ya que ni siquiera es capaz de pasar la tercera prueba.
- El rendimiento de los USB 3.0 es igual en modo USB 2.0, no apreciamos mejoría de velocidad. La velocidad es muy buena pero actualmente existen otros routers que obtienen mayor rendimiento.
- El DLNA no funciona, un error grave ya que aunque reconoce el servidor DLNA, no reconoce los archivos.
- Rendimiento VDSL2 muy deficiente, conseguimos hasta 4Mbps menos de velocidad de descarga que con el router del operador (Comtrend).
- El firmware debería incorporar un cliente Torrent como Transmission para sacar el máximo partido a los puertos USB, y un servidor OpenVPN (incorpora IPsec) para gestionar cualquier asunto en la red local desde internet.
- El firmware se nota que no está suficientemente optimizado para este router, el rendimiento no se corresponde con las posibilidades del hardware, no aprovecha todo su potencial (baja velocidad LAN-WAN, fallo del DLNA, rendimiento VDSL2…).
- Precio: El precio de este router está sobre los 150€, un precio excesivo teniendo en cuenta el rendimiento obtenido.
Conclusiones Finales
Cuando recibimos este router nuestras expectativas eran muy altas pero debemos reconocer que tras las pruebas realizadas nos ha decepcionado sobremanera. Pensábamos que AVM había aprendido de los fallos del FRITZ!Box 7490, sin embargo en este router se ha seguido manteniendo y esto será un problema para sus clientes.
El rendimiento conseguido en la LAN es excelente, pero hemos conseguido uno de los peores resultados en la prueba LAN-WAN, por lo que tendremos dificultades si hacemos un uso intensivo de P2P y tenemos altas velocidades de Internet. Sin embargo, en cuanto a la cobertura y rendimiento inalámbrico, es de los mejores routers que hemos probado, es sin lugar a dudas uno de los puntos fuertes de este equipo, además incorpora Wi-Fi AC1750 de alto rendimiento. Este router se ha comportado de manera excepcional superando a sus más directos competidores, el rendimiento Wi-Fi es sobresaliente.
En cuanto al USB, esperábamos que los problemas encontrados en el FRITZ!Box 7490 se hubieran solucionado (mayor velocidad de lectura, escritura, y rendimiento del DLNA), sin embargo nos hemos encontrado con que la velocidad es muy similar (incluso un poco menor) y el DLNA ni siquiera ha funcionado (no reconoce archivos).
Respecto al rendimiento del ADSL2+ y VDSL2, con la primera tecnología el rendimiento se puede considerar aceptable, pero el rendimiento con VDSL2 está muy por debajo de lo esperado, ya que el propio router que nos proporciona el operador Jazztel (Comtrend) nos da 4Mbps más de velocidad de descarga (reales).
El firmware es completo, estable y lleno de opciones, sin embargo opinamos lo mismo que en el modelo anterior, no está optimizado para el hardware del equipo, y es necesario que solucionen los problemas a los que hacemos referencias, ya que este tipo de equipos tienen un potencial enorme con un buen firmware, sin embargo ahora el resultado es bastante pobre.
Teniendo en cuenta las características técnicas, el rendimiento actual de este router (que se considera el actual tope de gama de AVM sin telefonía) y el precio, la valoración de RedesZone es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.