Linksys (Cisco División Consumo) ha presentado su nuevo modelo WRT160NL (la N significa que es WiFi de clase N, y la L significa Linux) que es el sustituto del WRT54GL (la G significa que es WiFi de clase G y L significa Linux).
Hemos tenido la oportunidad de poder tener en nuestras manos una unidad para review cedida por Cisco. Es un router neutro , es decir, precisa una conexión ethernet que provenga de un módem-router ADSL (Telefónica, Jazztel…), módem de cable (operadores como ONO) o cualquier red ethernet con acceso a Internet (un switch que anteriormente hemos conectado a otro router).
Externamente sigue las formas ergonómicas de los nuevos equipos de Linksys; WAG54G2, WAG160N, WRT160N, WRT610N, WRT320N … y la disposición de los indicadores y controles del equipo están colocados de tal manera que lo hacen fácilmente accesibles para el usuario.
Esta prueba servirá para aquellos que todavía no conocen la utilidad de un router neutro ni su instalación en nuestra conexión de internet actual. Hemos puesto un ejemplo práctico con fotografías y posteriores capturas de la configuración del router para que su instalación deje de ser un mal de cabeza para los no conocedores.
Os mostramos como configurar el router a través de los menús, ya que si usamos el CD que trae podremos encontrarnos con problemas inesperados, es muy sencillo … y se tarda menos tiempo haciéndolo manualmente que esperando la instalación y configuración del CD. No obstante, para los que tengan miedo.. usad el CD y si no funciona aquí tenéis la ayuda en forma manual.
Vamos con las primeras fotos del equipo, la caja exterior
En uno de sus laterales nos muestra que este equipo funciona con sistema operativo Linux y que es perfectamente compatible con cualquier ordenador que use una toma ethernet o inalámbrica independientemente si el ordenador usa sistema Mac OS X, GNU/Linux o Windows (en cualquiera de sus versiones). No tiene incompatibilidades de ningún tipo.
Cisco informa en la parte posterior de la caja los usos más adecuados para este equipo y muestra una barra en la parte superior de aplicaciones para el equipo, según se va oscureciendo el icono de la aplicación significa que las capacidades del router para estos contenidos son limitadas y deberíamos seleccionar un router con mayores prestaciones.
En este caso el WRT160NL es adecuado para; navegación internet inalámbrico, conexiones seguras, correo y chat por Internet y compartir una impresora o un disco duro en la red local. Iremos descubriendo estas posibilidades en los siguientes pasos de este análisis.
Abrimos la caja y vemos la documentación técnica y accesorios que acompañan al router:
*- Manual de instrucciones en varios idiomas incluido Español
*- CD de instalación del equipo.
*- Alimentador conmutado 100-240 V.AC (12V. 1,5Amp) DC.
*- Cable ethernet
*- Cable USB convertidor macho-hembra para accesorios externos que no quepan directamente conectados a la toma posterior.
Levantamos la documentación y vemos el router WRT160NL con una lámina de protección plástica para evitar las rayadas (que serán inevitables aún con un paño suave…). La superficie del equipo es preciosa y elegante … durante 30 minutos.. hasta que pequeñas partículas de polvo comienzan a depositarse en su superficie y finalmente lo tengo que ocultar para que las visitas no piensen que soy un marrano.. pero o haces eso o estarás todo el día con el plumero al lado del router .. pfff.
Primera foto del router una vez está en marcha, una pequeña información, desde que lo conectes hasta que el router se estabiliza pasa 1 minuto más o menos, no os preocupéis por el parpadeo de los indicadores, está realizando un chequeo interno. Una vez transcurridos estos segundos ya está operativo.
Después de esta foto exterior se lleno de polvo… del ambiente..
Primera instalación
Bien, ahora vamos a instalar el equipo en nuestra línea adsl o router de cable (recordemos que es un router neutro y no lleva módem), supongamos que no tenemos un router con wifi o módem cable y queremos instalar una red inalámbrica, el WRT160NL nos servirá para ello. La primera foto muestra un ejemplo de la instalación adsl actual, un módem router conectado a la línea ADSL y de la salida Ethernet del módem lo conectamos a nuestro ordenador.
Ahora vamos a instalar el router WRT160NL, para ello el cable que va hacia el ordenador desde el módem-router adsl lo llevamos a la toma Internet del WRT160NL (la de color amarillo huevo), y el cable Ethernet que nos venía como accesorio con el router lo conectaremos a una cualquiera de las tomas posteriores del WRT160NL y a la misma toma Ethernet del ordenador. Conectamos la alimentación del router, y ya, ya está, transcurridos unos 30-40 segundos deberíamos seguir navegando por Internet con nuestro ordenador, así de sencillo. Si no es así entonces mejor que uses el CD de instalación de Linksys que examina más minuciosamente toda la configuración… y si ni aún así lo consigues puedes contactar con el Soporte Técnico de Linksys Online o pedir ayuda en nuestro foro Linksys de Adslzone, más ayuda imposible!










Bien vamos a la configuración del equipo usando los menús y de paso vemos sus especificaciones:
Al escribir en el navegador http://192.168.1.1 aparecerá esta caja de texto, nos pide el usuario y el password, el usuario se deja en blanco y el password es admin.
Una vez hecho esto ya aparece la pantalla principal del router, seleccionar arriba a la izquierda idioma = Spanish ..
Y voilà, ya la veréis igual que esta captura, voy a modificar la red local con otra IP e introduzco las DNS de mi proveedor de Internet y otra más. Esto lo hago porque así no entra en conflicto con la red del cable módem o del router adsl que tenía antes del router y que era 192.168.1.1 también.
Si posees un servidor web/ftp en tu casa o precisas usar las funciones del Almacenamiento en red estando fuera de tu domicilio es posible que te interesa abrir una cuenta gratuita en un servidor que redireccione un nombre en internet hacia al IP pública de tu conexión, para ello usaremos el servicio DDNS, otra opción en el menú básico del router, la configuración es sencilla y solo precisas crear la cuenta gratuita, montar el servidor ftp o web en una máquina de la red y abrir el puerto correspondiente al servicio en Juegos y aplicaciones para la IP que albergue este servicio:
Ajustes de la red inalámbrica (WIFI)
*- Tienes en tu casa algún equipo con wifi N ? SI/NO
*- Tienes la intención de pasar archivos de gran tamaño vía wifi? SI/NO
*- Vas a usar el router para enviar películas a tu reproductor multimedia de salón? SI/NO
Si alguna de estas respuesta es afirmativa entonces debemos configurar el router con Wifi N activada, así aprovecharemos el ancho de banda de este tipo de transmisión inalámbrica y evitaremos los típicos tirones y congelaciones de imagen cuando enviamos vía wifi formatos de película .mkv a 1080p.
Vamos a configurar el wifi, pulsamos sobre la pestaña Inalámbrico y nos aparecerá la primera pantalla de configuración básica.
Nos informa en esta pantalla que si el dispositivo en el ordenador que se quiere conectar al router dispone de sistema WPS (Wireless Protected Setup) entonces solo debemos pulsar el botón en el equipo del cliente y en el botón de esta pantalla, si el ordenador tiene un número de PIN solo debemos entrar este número en el recuadro de este menú y pulsar en registrar. Si el ordenador nos pide un número de PIN al realizar esta operación facilitarle el número que se encuentra en este menú. Este sería el modo automático cuando dispongamos de dispositivos actuales, si nuestro ordenador ya tiene algún año que otro entonces pulsaremos sobre la opción Manual en este menú y realizaremos los ajustes de clave y seguridad de forma manual.
Si hemos pulsado ‘manual’ pasaremos a esta otra pantalla. En este menú fijaremos el sistema de transmisión inalámbrico, número de canal y nombre de nuestra red wifi. En esta primera captura se han ajustado los parámetros para una red wifi en la que hay equipos tanto con wifi b/g o n , seleccionamos Mixta para compatibilizar los tres modos.
En esta otra ajustamos cuando solo tengamos equipos con wifi b/g
Y en esta otra en el caso de que solo tengamos equipos con wifi N (no se aconseja utilizar esta configuración puesto que siempre podemos tener la visita de algún conocido con su máquina y deberemos cambiar estos parámetros).
Vamos ahora a fijar la seguridad inalámbrica de nuestra red en modo manual. Pulsamos en la pestaña de Seguridad inalámbrica y …
Activamos la opción de seguridad. He fijado la encriptación más segura .. pero hemos de asegurarnos que los driver de nuestra tarjeta inalámbrica en el portátil estén actualizados y que el sistema operativo de nuestro ordenador esté también actualizado, en el caso de Windows XP la actualización al SP3 es imprescindible para trabajar en modo WPA2 con clave AES. En otros sistemas operativos posteriores no es preciso (aunque recomendamos el parche de Vista para evotar problemas). La palabra clave debe contener 8 digitos y hasta 63 (evitar signos no ASCII).
Si queremos restringir el acceso a máquinas no autorizadas podemos añadir adicionalmente la MAC de nuestro ordenador y utilizar la condición de ‘Permitir’ o ‘Excluir’ el acceso a la red de los equipos que estén inscritos en esta lista. Es uan seguridad adicional pero siempre debe de ir acompañada de una seguridad mayor en la clave de acceso tal como hemos comentado en el punto anterior.
En la pestaña de parámetros inalámbricos avanzados hay varias opciones, la modificación de las mismas no es aconsejable excepto en caso de problemas, el parámetro que se acostumbra a modificar más a menudo es el tiempo de señalización de baliza o SSID (anuncio de la red inalámbrica), es habitual el valor de 100 pero en casos donde queramos que nuestra red sea ‘silenciosa’ podemos disminuir este valor.
Ajustes de Cortafuegos y Seguridad (Firewall)
En esta sección habilitamos el uso del cortafuegos, ¿Que es el cortafuegos o firewall? Es un sistema de seguridad que evita (hasta donde es posible…) que otros usuarios de Internet puedan entrar en nuestra red local o PC para usar o sustraer recursos de nuestra propiedad.
No sirve de nada usar medidas de seguridad cuando se emplean claves débiles o dejamos nuestra información personal a la vista de visitantes en redes sociales, la mejor seguridad comienza por ti mismo.
En esta pantalla nos muestra tal como viene ajustado el router en los parámetros de seguridad, estos ajustes son los mínimos y recomendables. En algunos casos el uso de más opciones puede llegar a bloquear la navegación en nuestro PC si habilitamos alguna opción de la que desconocemos sus efectos o significado.
Y en la sección de VPN (Red privada virtual) dejaremos las tres casillas habilitadas. ¿Para que sirve esta pestaña?, principalmente es usada cuando queramos establecer una comunicación segura entre equipos empleando aplicaciones de ‘túnel’ que crean un canal blindado y encriptado dentro de los paquetes o datagramas de envio-recepción de información.
Unidad de almacenamiento en red (Almacenamiento)
Esta es una de las novedades del WRT160NL, el poder convertir a nuestro router en una unidad que sirva para almacenar y compartir un disco duro o unidad de almacenamiento conectado a la toma posterior USB del equipo. Veamos las opciones y mostremos un caso como ejemplo, este es el menú básico, ya he conectado mi memoria USB a la parte posterior del equipo y he activado la posibilidad de que la partición (directorio) ‘Public’ sea accesible por el resto de máquinas que están en la red local, así podrán leer o escribir los contenidos.
Una opción interesante es la de poder formatear la memoria o disco duro que conectamos a la parte posterior del router, así no precisamos extraer/insertar la unidad cada vez que hallamos traspasado los datos a nuestro ordenador.
Es importante pulsar en el botón de ‘Extracción Segura de Disco’ antes de retirar la unidad, así nos aseguramos de que todos los datos y el desmontaje de la unidad se ha realizado correctamente y evitamos problemas de compatibilidad o perdida de archivos al leer el dispositivo en otras máquinas posteriormente.
Servidor de medios (Media Server)
El uso de multimedia en nuestro ordenador es una de las aplicaciones más habituales que disponemos, ver videos, escuchar música, etc. Cisco ha pensado en la creación de un servidor multimedia que nos aparecerá en el explorador de archivos de nuestro PC en forma de ‘Servidor UPnP Multimedia’, esta es una forma sencilla de acceder al recurso compartido cuando queramos ver o escuchar recursos multimedia sin necesidad de acceder a través de Entorno de red, abrir carpeta, doble click en archivo, doble click en asociar con aplicación…, con el servidor UPnP de medios podemos acceder directamente a los contenidos. En este caso lo único que he hecho es darle un nombre al servicio para que sea identificable fácilmente desde el explorador de archivos o desde mi PC.
Una vez configurado queda así:
Una vez configurado queda así:
La última opción y más interesante es que nuestro servicio compartido pueda ser accesible desde Internet, y para ellos disponemos de un servidor FTP que usando el servicio DDNS o comunicando la IP pública a nuestros conocidos junto con los datos de acceso (si queremos que sea restringido o por el contrario que sea público) consigue que puedas acceder desde el exterior a los datos depositados en tu unidad de almacenamiento. Todos los ajustes los debes realizar en la sección de administración del menú almacenamiento.
Menú de restricciones de acceso
Aquí podremos restringir el acceso a Internet de nuestros ordenadores en casa de acuerdo a unas reglas. Voy a mostrar algunos ejemplos.
Regla: Todos a la cama! (desconecta acceso Internet de las 12 de la noche a las 7 de la mañana)…
Y al pulsar sobre ‘Lista’ entramos las máquinas que quedarán inhabilitadas…
Regla: No más porno (restringe el acceso a ciertas url (sitios web)).
Y al pulsar sobre ‘Lista’ entramos las máquinas que quedarán inhabilitadas…
Abrir puertos en el router (Juegos y Aplicaciones)
Tengo ID baja en el Emule.
No puedo enviar archivos a mi contacto en el messenger.
No aparece cuando accedo desde Internet el servidor Apache que acabo de instalar.
No funciona Skype.
No me puedo conectar al servidor de CS.
Tengo IP moderada con la consola de juegos.
Si esto te ocurre en este menú donde puedes solucionar estos inconvenientes.
El nombre del menú es bastante intuitivo puesto que la mayor parte de problemas con la apertura de puertos ocurre cuando queremos conectarnos a un juego online o usar una aplicación que debe conectarse a Internet para su funcionamiento.
Lo que no está tan claro es la traducción de los submenús y cual de ellos debemos escoger para finalmente conectarnos. No es que Cisco lo haya traducido mal, lo que ocurre es que ‘Reenvio de puerto único’ que proviene del término inglés (Port Forwarding) es poco conocido entre los usuarios, posiblemente el término ‘Redireccionamiento de puerto único’ sería más próximo al léxico que usamos (que no es literalmente correcto según el término inglés).
Bueno, a lo que nos interesa, tenemos que abrir puertos para que el Emule funcione, pues bien, en la pantalla de redireccionamiento de puerto único entramos los puertos que hemos fijado en Emule para comunicarse con los servidores y también escribimos la IP del ordenador donde tenemos instalado el programa Emule, activamos la regla y guardamos los cambios. Y ya están los puertos abiertos, sencillo, ¿no?.
En la parte superior del menú disponemos de aplicaciones ya predefinidas en donde no es necesario conocer el puerto que usan ciertas aplicaciones (servidores FTP, HTTP, POP3) por lo tanto seleccionamos la aplicación y escribimos la IP del ordenador que la ejecuta, activamos, guardamos cambios, y ya está también.
Nota: Los puertos abiertos en esta pantalla quedan abiertos permanentemente, si usamos programas/aplicaciones que dispongan de la opción de abrir puertos a través de la función UPnP es preferible usar esta función.Reenvio de intervalo de puertos … que raro el nombre eh!.
No pasa nada, este submenú lo usaremos cuando el rango de puertos sea consecutivo, por ejemplo, el juego X precisa abrir los puertos TCP desde el 2900 al 29050, para no llenar la tabla del redireccionamiento de puerto único usaremos este submenú que nos da la opción a especificar el puerto de comienzo y puerto de final de la apertura de puertos.
Desencadenado de intervalo de puertos … otro nombre que se las trae!
Proviene del término inglés ‘Port Triggering’ y la acepción castellana más próxima sería la que conocemos como «Disparo de puerto dinámico», funciona así (ejemplo); al iniciar una conexión a un servidor irc, normalmente al puerto 6667, el router detecta a tarvés del SPI que se va a producir un ‘Port Triggering y automáticamente redirige los puertos habituales del programa; 59,4500,4501, etc … al equipo que ha iniciado la conexión. Cuando desconectes del servidor, y una vez terminada la aplicación el puerto se cierra al cabo de un tiempo predeterminado por el firmware. Es un servicio dinámico de mapeado de puerto. Es muy importante que el SPI o servicio de inspección de paquetes esté activado, de otra forma no funcionará.
DMZ (Zona desmilitarizada)
En este menú especificaremos que la IP de un ordenador en nuestra red local va a estar excluida de cualquier restricción de PAT (Traducción de dirección de puerto), una característica que usa cualquier router para poder conectar varias máquinas a una sola IP pública o WAN. La IP de la máquina que escribamos ene sta casilla tendrá todos los puertos abiertos en el router. Usar con precaución.
QoS. Quality of Service. Como priorizar los programas con acceso a Internet
Al cabo de un rato de navegar y bajar programas el acceso va lento.
Cuando conecto el Emule o el Ares no puedo navegar.
No accedo a los menús del router al cabo de un tiempo de navegar.
El correo no sale de la bandeja, fallo en el servidor, timeout.
El servidor de juegos me echa por ping alto.
Si sufres de estos inconvenientes aquí tienes la solución. En este menú puedes fijar la prioridad de acceso a Internet para las aplicaciones o juegos más habituales, eso se realiza asignando una prioridad mayor o menor a cada puerto que usa la aplicación, así por ejemplo si nos interesa navegar sin tirones como prioridad absoluta deberemos dar prioridad al puerto 80 (HHTP) sobre el puerto que usa el Emule (4662/4672.. o el que hayas fijado). Es la única forma de convivir varias aplicaciones cuando la capacidad de nuestra línea adsl causa un cuello de botella en la salida a Internet.
Administración del router
En este menú aparecen los ajustes más básicos como por ejemplo la utilidad de cambio de clave para acceso al router, posibilidad de acceder al router desde fuera de nuestra red local (Acceso remoto), la activación del servicio de UPnP y otras funciones.
Actualización del firmware
¿Como actualizar el firmware del WRT160NL?. Hay dos formas, activando la opción que tienes en el menú de administración para actualización remota o bien bajando la versión de firmware desde la página web de linksysbycisco.com y después de descomprimir el fichero (en algunos casos no es preciso) seleccionar la opción de actualización de firmware en el menú de administración e instalar la nueva versión. Importante no salgas del navegador cuando hayas pulsado la opción de actualizar, espera a que finalice el proceso de actualización y te aparezca la ventana de proceso terminado con éxito.Estado del router, diagnósticos
Quizá la parte más importante de esta sección es comprobar si el router está funcionando adecuadamente, para ello pulsa sobre esta pestaña y conocerás los parámetros de conexión del equipo.
Pruebas técnicas
Cortafuegos. Test en la red. Puerto 80 abierto para instalar servicio DDNS, no es fallo de router, simplemente lo tenemos abierto para este servicio.
Velocidad WAN-LAN. Sistema Operativo: Windows XP. Herramienta usada: Ixia Charriot Performance Suite
1 conexión. Archivo 700MB. Sincronización de puerto Ethernet 100 Mb/s. Velocidad promedio de transferencia 42Mb/s.
10 conexiones. Archivo 700MB. Sincronización de puerto Ethernet 100 Mb/s. Velocidad promedio de transferencia 87Mb/s.
Velocidad LAN-LAN. Sistema Operativo: Linux , Herramienta usada: Iperf
1 conexión. Archivo 700MB. Sincronización de puerto Ethernet 100 Mb/s. Velocidad promedio de transferencia 97Mb/s.
10 conexiones. Archivo 700MB. Sincronización de puerto Ethernet 100 Mb/s. Velocidad promedio de transferencia 97Mb/s.
Velocidad WLAN-LAN. Transferencia de un archivo de 750MB desde una máquina en la LAN a una máquina remota vía inalámbrica (WLAN).
IMPORTANTE: La configuración del router es la que llega por defecto, no hemos tocado nada y nos hemos asegurado que el wireless N estuviera habilitado. Todas las pruebas está realizadas sin ninguna clave de seguridad.
Distancia en línea recta … 20 metros.
Nivel de ruido eléctrico. -95dBm
Ordenadores portátiles.
Asus PC 1000 H. Wireless Ralink RT2760. (b/g/n) Sincroniza a 65 Mbps.
LG S510. Wireless Intel 5300. (a/b/g/n) Sincroniza a 135 Mbps.
Dispositivos USB.
- USB_ Ralink RT2860. (b/g/n) Sincroniza a 65 Mbps
- USB_ Ralink RT8187L. (b/g) Sincroniza a 54 Mbps.
- USB_TRENDnet TEW-624 UB. (b/g/n) Sincroniza a 130 Mbps
- USB_TRENDnet TEW-644 UB. (N-Litle) (b/g/n) Sincroniza a 65 Mbps
- USB_Zaapa ZW-UW11NT. (b/g/n) Sincroniza a 130 Mbps
- USB_TP-LINK. TL-WR821N. (b/g/n) Sincroniza a 135 Mbps
- USB_TP-LINK. TL-WR721N (N-Lite).(b/g/n) Sincroniza a 65 Mbps.
- Linksys WUSB600N-EU. (b/g/n) Sincroniza a 135 Mbps Editado 31.Julio. Cambio a Driver 1.4.0
- USB_Atheros TP-LINK. TL-WRN422G. (b/g) Sincroniza a 54Mb/s.
- USB_D-Link DWG-122. (b/g) Sincroniza a 48Mb/s.
- USB_Zaappa ZD1211. (b/g) Sincroniza a 54Mb/s.
Sensibilidad(dB)@rate de sincronización en el lugar de recepción.
- 270M: no aparece … ??
- 130M: -68dBm@10% PER
- 108M: -68dBm@10% PER
- 65M: -68dBm@10% PER
- 54M: -68dBm@10% PER
- 11M: -85dBm@8% PER
- 6M: -88dBm@10% PER
- 1M: -90dBm@8% PER
Potencia emitida.
Nota: Hemos seleccionado región Europa
- Wireless b = 19dBm
- Wireless g = 20dBm
- Wireless n = 24dBm
Ante la mala recepción en modo wifi n procedimos a retocar (no entendemos porque Linksys envía el equipo con estos ajustes, aunque suponemos que lo hace para una mayor compatibilidad con tarjetas wifi) algún ajuste, cambiamos el ancho de canal a 40MHz fijando el canal de datos en el 10 y automáticamente el de control en el 8.
Las cifras conseguidas con las mismas máquinas/tarjetas son las siguientes:
Sensibilidad(dB)@rate de sincronización en el lugar de recepción.
- 270M: -68dBm@10% PER
- 130M: -68dBm@10% PER
- 108M: -68dBm@10% PER
- 65M: -68dBm@10% PER
- 54M: -68dBm@10% PER
- 11M: -85dBm@8% PER
- 6M: -88dBm@10% PER
- 1M: -90dBm@8% PER
Ordenadores portátiles.
- Asus PC 1000 H. Wireless Ralink RT2760. (b/g/n) Sincroniza a 135 Mbps
- LG S510. Wireless Intel 5300. (a/b/g/n) Sincroniza a 270 Mbps.
Dispositivos USB.
- USB_ Ralink RT2860.(b/g/n) Sincroniza a 150 Mbps
- USB_ Ralink RT8187L.(b/g) Sincroniza a 54 Mbps
- USB_TRENDnet TEW-624 UB(Full N).(b/g/n) Sincroniza a 270 Mbps
- USB_TRENDnet TEW-644 UB(N-Lite).(b/g/n) Sincroniza a 150 Mbps.
- USB_Zaapa ZW-UW11NT. (b/g/n) Sincroniza a 150 Mbps
- USB_TP-LINK. TL-WN821N. (b/g/n) Sincroniza a 270 Mbps
- USB_TP-LINK. TL-WN721N (N-Lite).(b/g/n) Sincroniza a 150 Mbps.
- USB_TP-LINK. TL-WN422G. (b/g) Sincroniza a 54Mb/s.
- Linksys WUSB600N-EU. (b/g/n) Sincroniza a 270 Mbps Driver 1.4.0
- USB_D-Link DWG-122. (b/g) Sincroniza a 48Mb/s.
- USB_Zaapa ZD1211. (b/g) Sincroniza a 54Mb/s.
La primera lección … cuidado con los adaptadores para wireless N que vayáis a comprar ante un rendimiento o sincronización baja de la velocidad del enlace. El router emite correctamente en la banda 802.11n pero no todos los adaptadores a igualdad de condiciones serán capaces de sincronizar o funcionar a esta figura.
Cobertura del Wireless. Ejemplo práctico. Paredes de separación de ladrillo 4cm + yeso + pintura plástica = 6 cm (aprox).
La sincronización en todos los casos ha sido de 270Mbps. La letra en las columnas pertenece a la distancia entre el router y las diferentes habitaciones de la casa. Repetimos, en todos los casos la sincronización ha sido perfecta y la velocidad de transferencia se ha mantenido entre 160-190Mbps (lógicamente traspasando datos entre equipos vía WLAN puesto que ya hemos mencionado que el switch de este equipo es Fast Ethernet 100M) .
Valoración final.
Positivo:
- Atractivo diseño.
- Open Source. Posibilidad de modificaciones en el firmware.
- Menús de ajustes bien estructurados.
- Función de IP loopback correcta.
- NAS y FTP, almacenamiento e impresión compartida en red.
- Wireless N muy estable.
Negativo:
- No tiene WDS (Inexcusable para cualquier router o módem-router).
- No tiene DHCP estático para vincular máquinas a una IP fija.
- No tiene un visualizador de redes wireless próximas para ajustar el canal inalámbrico fuera de canales próximos o coincidentes.
- Switch LAN a 100M con wifi ‘teóricamente’ a 300M.
- Velocidad de transferencia WAN-LAN muy pobre (Ojo conexiones de cable a 50M).
- Problemas de compatibilidad en Wireless con varios adaptadores que funcionan perfectamente en otros router que se han analizado en adslzone, precisa ajustes y varias pruebas hasta encontrar el perfil adecuado. Este problema es común en la mayor parte de routers N, no es achacable al router Linksys
Conclusiones:
Para el usuario estándar:
- Un equipo que permite actualizar y superar las deficiencias en cobertura wifi incorporando el wireless draft n.
- El disponer de un puerto USB nos servirá para compartir los archivos en nuestra red local y también vía Internet con nuestros conocidos.
- Diseño elegante. Buenos materiales. Menús en castellano
- Mucho cuidado a la hora de elegir el adaptador wifi n, el router funciona correctamente, NO todos los adaptadores wifi n tienen la misma sensibilidad y calidad para funcionar con routers wifi.
- Temperatura de funcionamiento moderada.
- Bajo consumo eléctrico.
- Verificado por discapacitados visuales. Navegación e identificación fácil de funciones y menús.
Para los geeks:
La incorporación de un router con código abierto siempre es de agradecer a las marcas. La realidad nos descubre que el código no está abierto, no disponemos del código fuente en varios módulos del router (wireless, ethernet, nas,,) por lo que estaremos limitados en la mejora de las secciones más críticas del equipo.
Un buen equipo a mejorar con firmwares alternativos, las versiones de dd-wrt y OpenWRT ya están disponibles en la red.
Nota final
- Instalación y puesta en marcha: 10
- Ergonomía – Comprensión de los menús: 7
- Menús / Manuales en castellano: 7
- Funciones requeridas y necesarias en un router neutro (DHCP estático, Wireless survey, WDS): 1
- Wireless: 5
- Funciones – Prestaciones adicionales: 10 (por el NAS y FTP)
- Soporte y Servicio a Cliente final: 7
Subtotal= 47 puntos
Precio P.V.P. (con IVA incluido) = 89.90 €uros. (23 Julio 2009)
Nota final: 47 / 8.9 = 5.28 puntos.