Os presentamos el Cisco Linksys X3000, el router híbrido de Cisco. ¿Por qué decimos que es híbrido? Porque puede funcionar con líneas ADSL (incluye módem ADSL) y con operadores de cable gracias a su puerto Gigabit Ethernet RJ-45 que hace de WAN, actuando de router neutro. La nueva serie X3000 quiere cubrir todos los operadores que hay en España, ya sea en ADSL o cable (sólo nos faltaría las conexiones VDSL pero no incorpora módem VDSL).
Las principales características de este modelo es que tiene cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN, un puerto Gigabit Ethernet para la WAN y un puerto RJ-11 para conectar el cable de teléfono. Este equipo también incorpora un puerto USB para compartir discos duros o impresoras en la red local.
En cuanto a las características inalámbricas, sólo funciona en la banda de 2.4GHz a una velocidad máxima de 300Mbps gracias a sus dos antenas internas en configuración MIMO 2T2R (2 antenas de transmisión, 2 antenas de recepción). Incorpora botón WPS para conectarnos de forma rápida y segura al punto de acceso.
Con el CD de Cisco Connect, podremos hacer la puesta en marcha del equipo de forma muy rápida.
Ahora que ya sabemos las principales características de este nuevo modelo, vayamos con las características técnicas.
Características Técnicas
- Wireless: Banda de 2.4GHz a una velocidad máxima de 300Mbps, 2 antenas en configuración MIMO 2T2R.
- Ethernet: BCM53125SKMMLG con todos los puertos Gigabit Ethernet.
- CPU: Broadcom BCM6361UKFEBG que también se encarga de gestionar la parte inalámbrica del router.
- RAM: EtronTech EM68B16CWPA-25H con 64MB de capacidad.
- Flash: MXIC MX25L12845EMI-10G con una capacidad de 16MB.
- Módem: LAL2020 LinkCom H1118G
- Fuente de alimentación: Necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de 1,5Amp para alimentar el equipo, incluyendo los discos que conectemos en el USB.
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
El router nos llega en una caja de pequeñas dimensiones, destaca la franja naranja de la parte superior indicando la serie a la que pertenece y el modelo (serie X de Cisco Linksys). En la parte inferior tenemos las principales características de este router que ya os hemos nombrado en la introducción.
En la siguiente fotografía podéis ver las características más explicadas en diferentes idiomas, incluyendo el castellano.
Una vez que abrimos la caja, vemos como el router está muy bien protegido mediante una bolsa acolchada de plástico.
En la siguiente foto tenéis todos los accesorios que incluye el router.
- Router Cisco Linksys X3000.
- Cable de teléfono.
- Cable de red Ethernet.
- Adaptador de corriente.
- Guía de puesta a punto y CD con Cisco Connect.
Ahora podemos ver el router en todo su esplendor. En la parte inferior vemos los 4 LEDs indicando la actividad en la LAN, en el centro encontramos el botón WPS para conectarnos con el punto de acceso de forma rápida y segura, y por último, en la parte derecha encontramos el LED de Internet y el LED de encendidio/apagado del Wi-Fi.
En el lado derecho no hay ningún botón ni puertos, simplemente encontramos unas pequeñas branquias para evacuar el calor interior del equipo.
En el lado izquierdo encontramos también esas branquias, y tampoco hay botones ni puertos.
En la siguiente fotografía podéis ver toda la parte trasera del equipo, donde tenemos todos los puertos Ethernet, el puerto RJ-11 así como el puerto USB.
Vamos a ver en detalle el lado izquierdo de esta parte trasera.
El puerto donde pone DSL es para conectar el cable de teléfono RJ-11 y sincronizar con el DSLAM de nuestro ISP mediante el módem que integra este router. Justo al lado encontramos el puerto «Cable» que es un puerto Gigabit Ethernet para conectar nuestro módem de cable o un módem ADSL en modo bridge para que el X3000 actúe como router neutro.
En la parte central encontramos los cuatro puertos típicos Gigabit Ethernet, a continuación vemos el puerto USB 2.0 para compartir archivos e impresoras en la red local. Por último, tenemos la entrada de corriente y el botón de encendido/apagado del router.
Hemos echado de menos que no tengamos un botón físico de encendido/apagado del WiFi.
Por último, damos la vuelta al router y en la parte de abajo tenemos los cuatro tornillos típicos para desmontarlo, así como información sobre el PIN del WPS que usa de forma predeterminada para conectarnos rápidamente vía Wi-Fi.











Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo, ahora vamos a desmontar el equipo y ver lo que hay en su interior.
Análisis Interno
Empezamos quitando los cuatro tornillos que tenemos en la tapa para posteriormente levantarla.
En la siguiente foto podéis ver cómo quedaría una vez que hemos quitado la tapa:
Ahora podéis ver todos los componentes del interior del router…aunque muchos de ellos lo tapan los disipadores tan grandes que han elegido para este modelo, sobre todo para la zona de los amplificadores Wi-Fi y la CPU del router.
Procedemos a quitar los disipadores para ver mejor los componentes y el resultado que tenemos es el que podéis ver en la foto.
En la parte central encontramos la CPU junto con los amplificadores Wi-Fi. A su lado, encontramos la memoria RAM y la memoria FLASH. En la parte superior izquierda encontramos la fuente de alimentación, más a la derecha el switch y a continuación la circuitería para el módem ADSL2+.
Tal y como hacemos siempre, vamos a ir componente por componente describiendo sus principales características.
En la siguiente foto encontramos la CPU del router. Su referencia es Broadcom BCM6361, tiene una velocidad de reloj de 400MHz, es compatible con ADSL2+, WiFi N 2×2 y se encarga de gestionar los puertos USB.
Ahora estamos viendo el switch del equipo que se encarga de gestionar todos los puertos gigabit Ethernet. Su referencia es BCM53125.
Es el primer chip de Broadcom que incorpora eficiencia energética y todos los puertos son Gigabit Ethernet. Es el mismo chip que el Linksys E3200.
Aquí podemos ver la memoria RAM del router. La capacidad de esta memoria es de 64MB, echamos de menos que no tenga 128MB para que el rendimiento del USB fuera mejor.
Y aquí tenemos la memoria FLASH, que se utiliza en la actualización del firmware del router para almacenar el nuevo archivo antes de flashearlos. La capacidad de esta memoria flash es de 16MB.
Tal y como os dijimos al principio del análisis, este router tiene dos antenas internas y por tanto, dos amplificadores wireless. La configuración de estas antenas son MIMO 2T2R, y el controlador WiFi está integrado en la CPU principal del router.
En cuanto a las características del WiFi de este router, podemos decir que trabaja sólo en la banda de 2.4GHz, es un MIMO 2T2R (2 antenas de emisión, 2 antenas de recepción), compatible con WPS y con todos los tipos de cifrados. Debemos recordar que es la propia CPU la que se encarga de la gestión, no tiene CPU propia.
Aquí podemos ver una de las antenas internas, en la parte izquierda del router.
Y ahora en la parte derecha del mismo.
Aquí podemos ver la fuente de alimentación, que se encargará de proporcionar la corriente necesaria a todos los componentes.
Necesita una tensión de 12V y una intensidad de corriente de 1,5Amp para alimentar correctamente a todos los componentes, incluyendo el puerto USB en el que se conectarán discos duros externos sin alimentación externa.
En la siguiente foto podéis ver toda la circuitería necesaria del módem ADSL.
En la parte inferior de la placa vemos los LEDs de la LAN.
Y aquí tenemos los LEDs de internet y de conectividad WiFi.
Si damos la vuelta a la placa del router vemos lo siguiente:
Quitamos esta especie de disipador pero no encontramos ningún otro componente por detrás. Otros fabricantes ponen una memoria FLASH o una segunda pastilla de memoria RAM.

















Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis interno, ahora vamos a ver cómo se comporta en nuestro particular banco de pruebas.
Laboratorio de Pruebas
El laboratorio de pruebas, como todos los anteriores, serán pruebas LAN-LAN, LAN-WAN y pruebas Wireless.
Tenéis más información sobre las pruebas que realizamos y el hardware utilizado en nuestro Banco de Pruebas, si es la primera vez que ves un análisis nuestro, recomendamos que lo leáis para saber cómo obtenemos todos los valores.
A continuación tenéis las pruebas y nuestras conclusiones.
Pruebas LAN-LAN
Pruebas LAN para ver el rendimiento en red local, utilizaremos JPerf para ver cómo se comporta con múltiples hilos.
Con 100 hilos obtenemos una velocidad de 111MB/s, un magnífico resultado.
Con 250 hilos obtenemos una velocidad de 111MB/s, mismo resultado que antes con más del doble de hilos. Se comporta de forma excepcional.
Con 500 hilos obtenemos una velocidad de 110MB/s, apenas ha bajado 1MB/s con el doble de hilos simultáneos.
Con 750 hilos obtenemos una velocidad de 110MB/s, mismo resultado de antes.
Con 1000 hilos obtenemos 78,4MB/s.
Conclusiones LAN-LAN
Los resultados de las pruebas hablan por sí solos, el rendimiento en LAN-LAN es excepcional, podremos transferir internamente de manera intensiva todo lo que quieramos que el router nos proporcionará el máximo rendimiento.
Pruebas LAN-WAN
En esta prueba simularemos como se va a comportar con P2P ya que conectaremos múltiples hilos desde la LAN hacia la WAN.
Con 100 hilos obtenemos 87,9MB/s, un magnífico resultado.
Con 250 hilos obtenemos 11,3MB/s, se nota el descenso de rendimiento, ha bajado radicalmente al doblar el número de hilos.
Con 350 hilos obtenemos 2,89MB/s.
Conclusiones LAN-WAN
El rendimiento LAN-WAN no es demasiado bueno cuando aumentamos mucho el número de hilos concurrentes. Con 350 hilos simultáneos tan sólo podremos aprovechar la capacidad de una línea de 30Mbps de internet como máximo. En este aspecto no hemos conseguido un buen resultado.
Pruebas LAN-WLAN (Wireless)
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si por el contrario, está por debajo. Si es la primera vez que ves un análisis nuestro, te recomendamos leer nuestro Banco de pruebas Wireless
Cisco Linksys X3000 2.4GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 8,7MB/s | Sincro: 117Mbps Velocidad: 7,2MB/s | Sincro: 117Mbps Velocidad: 1,0MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 150Mbps Velocidad: 8,9MB/s | Sincro: 121Mbps Velocidad: 7,5MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 1,1MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 10,5MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 6,5MB/s | Sincro: 39Mbps Velocidad: 1,2MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 300Mbps Velocidad: 14,2MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 10,5MB/s | Sincro: 78Mbps Velocidad: 1,2MB/s |
TP-LINK TL-WN823N | Sincro: 300Mbps Velocidad: 11,2MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 7,1MB/s | Sincro: 1Mbps Velocidad: 1,2MB/s |
TP-LINK TL-WDN3200 | Sincro: 216Mbps Velocidad: 9,3MB/s | Sincro: 5,5Mbps Velocidad: 1,1MB/s | Sincro: 26Mbps Velocidad: 1,2MB/s |
Hasta aquí hemos llegado con las pruebas Wireless.
Si queréis ver el rendimiento de otros routers, podéis verlo en la página banco de pruebas (comparativas).
Conclusiones Wireless
Tal y como se puede ver en la tabla, en lugares lejanos del AP, el rendimiento es insuficiente para hacer cualquier tipo de streaming ya que tendremos cortes.
En distancias cortas-medias se comporta bien, pero no brilla por su rendimiento ya que está por detrás de otros equipos de gama alta.
Pruebas USB
Las pruebas USB son como las que venimos haciendo habitualmente. Comprobaremos la velocidad de lectura y escritura tanto en formato NTFS como FAT32. Realizaremos las medidas tanto con el servidor Samba como con el servidor FTP que integra el router.
Samba
NTFS-> Lectura: 5,6MB/s ; Escritura: 1,1MB/s.
FAT32-> Lectura 5,6MB/s ; Escritura 1,1MB/s.
Nos ha resultado muy curioso que con ambos sistemas de archivos se obtenga el mismo rendimiento.
FTP en LAN
NTFS-> Lectura: 3,7MB/s ; Escritura: 1,1MB/s.
FAT32-> Lectura 3,8MB/s ; Escritura 1,1MB/s.
Otra vez el mismo resultado con ambos sistemas de archivos, así que podéis elegir el que queráis porque no obtendremos más rendimiento al elegir uno u otro.
DLNA
En el apartado de streaming en red local con un sistema de archivos NTFS y una película en alta definición con un tamaño de 5GB, podemos decir que el rendimiento es bueno, no hemos tenido cortes, parones ni pixelaciones.
Lo único que podría hacer algo lento es si pasamos a la mitad de la película ya que tarda unos segundos, pero en general el rendimiento es positivo.
Conclusiones USB
Tras las pruebas de velocidad realizadas y tras reproducir una película en HD vía DLNA, podemos decir que el USB de este router se comporta bien, pero está muy lejos de los mejores. No obtante, si no somos de usar demasiado el USB con transferencias intensivas, nos servirá perfectamente.
Cisco Connect Software
Cisco ha trabajado duro en la puesta a punto de Cisco Connect, un asistente para la configuración rápida del router con el cual no hay que ni siquiera meterse vía web en la configuración avanzada. Cisco quiere que sus routers lo usen gente novata en este área, y por ello apuesta por la simplicidad de configuración.
En las siguientes capturas veremos cómo se puede configurar el router mediante este software que incorpora Cisco en un CD. Se puede configurar tanto vía cable ethernet como vía Wireless.
Pinchamos en siguiente y nos aparecerán dos opciones principales. Debido a que es un router híbrido, podremos utilizarlo de estas dos formas, como módem y como sólo router.
Después nos indica como tenemos que conectarnos al router para la puesta a punto de la configuración.
Más tarde, si no nos conectamos vía WiFi, nos dirá que conectemos un cable de red ethernet.
Ahora está aplicando la configuración que hemos señalado:
Por último configuramos la red inalámbrica.
Cisco está centrando muchos recursos en mejorar esta plataforma para facilitar la configuración. La mayoría de las pruebas que realizan es con este software e intentan que los usuarios no se tengan que meter vía web en las características avanzadas para la puesta a punto inicial.
Y por último tenemos el menú para configurar distintos parámetros de la red:
En este análisis, hemos conectado el X3000 en modo router y hemos ingresado nuestro login PPPoE (que te lo pide el propio Cisco Connect).
Ahora os vamos a mostrar la sincronización que conseguimos con el router en modo ADSL bajo una línea de Jazztel 20Megas con turbo UP (Anexo M activado).
Descarga: 16500Kbps
Subida: 2000Kbps
Con el Conceptronic C54APRA2+ y Anexo M activado conseguimos:
Descarga: 15700Kbps
Subida: 2500Kbps
Por lo que si vamos a usar intensivamente el caudal de subida, sería recomendable comprar un módem que nos proporcione una velocidad de subida mayor.
Puntos Fuertes
- Fantástico rendimiento LAN-LAN
- Compatible con Cisco Connect para una puesta en marcha del equipo de forma rápida.
- Buen rendimiento de los USB teniendo en cuenta las características de este router, aunque esperábamos algo más en velocidad de escritura.
- Rendimiento inalámbrico bueno aunque en distancias largas baja radicalmente.
- Compatible con ADSL2+ y en modo router, tenemos un todo en uno integrado.
- Sincronización ADSL buena en bajada aunque podría mejorar en subida.
Puntos Débiles
- Velocidad de escritura del USB es algo baja.
- Rendimiento LAN-WAN por debajo de lo esperado.
- En cuanto al aspecto inalámbrico, no es doble banda simultánea ni compatible con Three-Stream para obtener 450Mbps.
- El ancho de canal sólo puede estar en AUTO HT 20/40 o en 20MHz, sin posibilidad de dejarlo en 40MHz siempre para obtener mayor rendimiento inalámbrico.
- Precio.
Conclusiones Finales
Tras analizar de forma detallada este equipo, podemos decir que es el equipo ideal «todoterreno». Este router nos servirá para líneas ADSL y operadores de cable, lo cual es de agradecer para no tener que adquirir otro equipo a parte de este.
El rendimiento en general es bueno aunque en algunos puntos ha fallado como en el alcance WiFi del trastero, otro punto a mejorar sería la escritura del USB ya que el rendimiento es bajo. En la prueba LAN-WAN se ha comportado bien con un número bajo de hilos, pero en cuanto metemos más de 200 hilos empieza a sufrir.
Si eres de los que cambian de operador con cierta frecuencia, y quieres un router de gama alta que te sirva para todos, este Cisco linksys X3000 es el elegido.