Os presentamos un completo análisis de un router 3G de bolsillo y completamente portátil, el TP-LINK TL-MR3020 que hoy os mostramos, hará la delicia de todos aquellos que por cuestiones de trabajo o placer, están viajando continuamente y necesitan conectarse a la red.
Este router 3G tiene varios modos de funcionamiento:
- Modo 3G: Conectaremos un módem 3G vía USB al router, y automáticamente creará una red local para tener internet, tanto por cable (en su único puerto ethernet) como por wireless. También podremos usar el puerto ethernet como WAN en este modo y utilizar el 3G como failover en caso de corte de la WAN.
- Modo AP: Conectaremos el router portátil a otro router vía cable (LAN) y crearemos otra red wireless de nuestra propiedad, esto sirve por si tenemos sólo un router no inalámbrico. También puede hacer de Cliente wireless, repetidor wireless y bridge+AP.
- Modo WISP: Conectaremos el router a otro router inalámbrico vía Wireless y convertiremos esa conexión Wi-Fi en la WAN, el resto del equipo hará de router y tendremos internet vía cable y wireless también.
Este dispositivo tiene un puerto USB para el módem, un puerto Fast Ethernet que puede hacer de LAN o de WAN, dependiendo de lo que queramos. También tiene Wireless Lite-N consiguiendo velocidades de hasta 150Mbps. La alimentación se realiza mediante un puerto mini-usb (como la de los móviles).
Podéis comprar este nuevo router 3G portátil aquí: Comprar TP-LINK TL-MR3020 en Hispatienda
Ahora que ya sabemos las principales características técnicas de este router 3G, vayamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
En la siguiente imagen, podéis ver el router 3G portátil TP-LINK TL-MR3020. Viene en una caja blanca bastante pequeña, este router es compatible con redes 3.75G
En la parte de atrás, como de costumbre, nos muestra un esquema de su posible uso, conectando el módem 3G y compartiendo internet vía ethernet y vía wireless con los principales dispositivos, entre ellos tablets y smartphones.
Si vamos a conectar un ordenador, podemos enchufar el router vía USB para así proporcionarle alimentación sin necesidad de ir a buscar un enchufe.
En la parte lateral, encontramos una breve explicación de los distintos modos de funcionamiento de este TP-LINK TL-MR3020 (los que hemos explicado en la introducción).
Una vez que abrimos la caja, vemos el router 3G. Debemos destacar que el router es realmente pequeño, es del mismo tamaño que un paquete de pañuelos de los pequeños (los que son casi cuadrados).
En la siguiente imagen podéis ver todo el contenido de la caja:
- Router TP-LINK TL-MR3020
- Cable de red ethernet FLAT (plano, para facilitar su portabilidad).
- Cable mini-USB a USB para alimentar el router.
- Adaptador de corriente con salida USB para conectar el cable que hemos citado anteriormente.
- CD de instalación y guías de puesta en marcha.
Y aquí podéis ver el router 3G TP-LINK TL-MR3020 en detalle, en la parte superior encontramos el modelo exacto y la velocidad máxima que alcanza el wifi (150Mbps). En la parte izquierda tenemos los distintos LEDs y el botón WPS.
Aquí podéis ver en detalle los distintos LEDs, de izquierda a derecha vemos:
- Led de power.
- Led de Internet
- Led de Wireless
- Led de área local
A la derecha del todo, vemos el botón WPS para conectarnos vía wireless de forma rápida y fácil ya que sólo tenemos que pulsarlo en los dos dispositivos para que automáticamente se sincronicen sin tener que meter complejas claves.
En esta fotografía, podemos ver el botón para los distintos modos de funcionamiento, el puerto fast-ethernet para conectar tanto en LAN como en WAN y a la derecha vemos el puerto mini-USB de alimentación.
En la siguiente fotografía podéis ver detalladamente el puerto USB donde conectaremos el módem 3G para proporcionar internet tanto por cable como por wireless.
Finalmente, en la parte de debajo, tenemos nuevamente el modelo y nada más que destacar.










Ahora que ya hemos visto cómo es por fuera este router TP-LINK TL-MR3020 3G portátil, veamos cómo es su interior.
Laboratorio de Pruebas
Este dispositivo, al ser totalmente diferente de un router normal, no podremos hacerle las pruebas LAN-LAN ni LAN-WAN ya que sólo tiene un puerto ethernet, así que vamos a realizarle las siguientes pruebas:
Pruebas WAN-WLAN
Conectaremos y configuraremos el router para que coja el puerto ethernet como WAN y conectaremos un equipo con JPerf, a continuación, en la misma habitación conectaremos vía Wi-Fi el otro dispositivo con otra sesión de JPerf.
Con 1 hilo obtenemos 3,6MB/s, pero no sacamos el máximo rendimiento a la red…debemos intentarlo con más concurrencia (más hilos).
Con 50 hilos obtenemos 6,19MB/s lo cual es una muy buena cifra teniendo en cuenta las dimensiones y el Wireless Lite N de este router.
Con 100 hilos obtenemos 6,10MB/s, una muy buena cifra, podremos aprovechar conexiones de ONO de 50Megas sin problemas.
Con 250 hilos obtenemos 5,67MB/s.
Con 500 hilos obtenemos 4,94MB/s.
Conclusiones WAN-WLAN
Aunque el equipo sea de pequeñas dimensiones, hemos obtenido un rendimiento notable, y eso que las pruebas de múltiples hilos las hemos realizado vía wireless. Hemos quedado muy satisfechos con este rendimiento ya que se trata de un router portátil.
Pruebas Wireless
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si por el contrario, está por debajo. Si es la primera vez que ves un análisis nuestro, te recomendamos leer nuestro Banco de pruebas Wireless
Hemos cambiado la forma habitual de realizar estas pruebas, hemos realizado las pruebas wireless en nuestro particular trastero con dos tarjetas, la Intel 4965AGN y la TRENDnet TEW-684UB.
A continuación os mostramos las pruebas realizadas con la Intel 4965AGN.
Con 1 hilo obtenemos 1,07MB/s, un resultado menor que el anterior pero debemos tener en cuenta que estamos bastante lejos del AP.
Con 50 hilos obtenemos 1,15MB/s.
Con 100 hilos obtenemos 0,09MB/s… hemos llegado al máximo con esta distancia, no obtenemos más rendimiento.
Ahora le toca el turno a la TRENDnet TEW-684UB, los resultados son mejores que con la anterior tarjeta.
Con 1 hilo obtenemos 1,55MB/s, mejor cifra que la tarjeta integrada del portátil.
Con 50 hilos obtenemos 1,96MB/s.
Con 100 hilos obtenemos 1,80MB/s
Conclusiones Wireless
Aunque este router es de pequeño tamaño, sólo tiene 1 antena y es Wireless Lite N, hemos obtenido un buen rendimiento si tenemos en cuenta todo lo anterior, hemos quedado satisfechos con las pruebas. No obstante, cualquier router «normal» supera estos registros, pero no debemos olvidar que es un router para «emergencias», viajes de negocios…y no un router doméstico fijo.
Impresiones con el módem 3G TP-LINK TL-MR3020 conectado
Tras varios intentos para conectar nuestro módem 3G, finalmente lo hemos conseguido, si el router no detecta vuestro módem 3G, debéis ir a esta web: Web TP-LINK para descargar drivers.
E incluir el archivo descargado en Network/3G/Modem Settings tal y como podéis ver en esta imagen:
En la configuración del módem, debéis poner los datos que os da vuestro operador, el Dial Number por defecto en todos es *99#. Nosotros lo hemos probado en Pepephone sin ningún problema.
Puntos fuertes
- Estabilidad de las conexiones.
- Versatilidad del equipo, se comporta notablemente en todos los aspectos (conexiones WAN, conectividad wireless…).
- Múltiples opciones de configuración.
- Tamaño de bolsillo para «emergencias», es realmente pequeño. La alimentación vía USB es un punto a favor, así no dependemos de enchufes si tenemos netbooks o tablets con USB.
- Precio muy ajustado.
Puntos débiles
- Debemos quitar el PIN a la tarjeta SIM que conectaremos al módem 3G lo cual conlleva una falta de seguridad si nos roban la SIM.
Conclusiones finales
Este TP-LINK TL-MR3020, al ser un router portátil, es normal que no obtenga grandes prestaciones inalámbricas ni cableadas (en comparación con los routers «normales»), ya que este router está concebido para llevarlo de viaje y conectar pocos dispositivos a él.
Este equipo brilla por su reducido tamaño, pero sobre todo por sus múltiples opciones de configuración. En cuanto al apartado 3G, es muy importante que si no os reconoce el módem adecuadamente, instaléis los drivers necesarios desde la web de TP-LINK.
En general, hemos quedado muy contentos con este equipo, y será el router portátil que recomendaremos.