La popular VPN gratuita de Cloudflare llamada WARP, es compatible con sistemas operativos Windows, Linux y macOS, además, también es compatible con sistemas operativos para móviles como Android y iOS. Aunque pueda parecer que tiene una gran compatibilidad, se echa de menos que no podamos integrarlo en nuestro router que soporte el protocolo de VPN WireGuard. Hoy en RedesZone os vamos a enseñar cómo registraros en WARP, generar un archivo de configuración basado en WireGuard, y, finalmente, importar este archivo en vuestro router para sacar el tráfico de uno o varios dispositivos a través de WARP.
Los principales servicios de VPN como NordVPN, Surfshark, CyberGhost, Privado VPN o PureVPN, nos permiten descargar fichero de configuración basados en OpenVPN y WireGuard, con el objetivo de poder conectar los routers que soporten el cliente VPN. Con WARP también es posible hacerlo, aunque de una forma no-oficial, ya que se trata de un programa que podemos encontrar en GitHub: entrar en WGCF.
Descarga y ejecución de este programa
Lo primero que debemos hacer es descargar el programa en su última versión, aquí podéis acceder a todas las versiones incluyendo la última disponible. Este programa es compatible con todos los sistemas operativos y arquitecturas, en nuestro caso, lo hemos probado con el sistema operativo Windows en arquitectura AMD64. Una vez descargado, simplemente tenemos que abrir un símbolo del sistema (cmd.exe), irnos a la ruta donde hemos descargado el programa, y ejecutarlo para ver todas las opciones disponibles:
El funcionamiento de este programa está detallado en la documentación oficial, en este tutorial os vamos a enseñar cómo registrarnos en WARP con este programa, y cómo generar un archivo de configuración para WireGuard.
Genera el archivo de configuración de WireGuard
Para poder generar el archivo de configuración, lo primero que debemos hacer es registrarnos con la siguiente orden:
wgcf_2.2.25_windows_amd64.exe register
Si habéis cambiado de nombre al programa, para simplemente llamarlo «wgcf.exe», entonces tendrás que modificar la orden para llamarlo con ese nombre. Este proceso de registro tarda unos segundos, al ejecutar la orden tendrás que pulsar nuevamente «enter» para aceptar los términos del servicio de Cloudflare.
Ahora que ya estamos registrados, volvemos a ejecutar nuevamente el siguiente comando:
wgcf_2.2.25_windows_amd64.exe generate
Este comando se encargará de generar el archivo de configuración de WireGuard, que encontraremos en la misma ruta donde está el programa en cuestión.
El primer comando de «register» lo que hará es crear este archivo de configuración en formato toml, es donde tendremos el token, la clave de licencia etc. Es muy importante que no borres este archivo.
Con el comando de «generate» podemos ver el archivo de configuración de WireGuard. De forma predeterminada, está configurado para reenviar todo el tráfico hacia la VPN, ya que es lo más normal si queremos evadir bloqueos regionales o de nuestro operador.
Ahora que ya tenemos el archivo de configuración de WireGuard, tenemos que instalarlo en cualquier router de ASUS.
Configuración del router de ASUS
Una vez que tengamos el archivo de configuración de WireGuard listo, debemos cargarlo en el router de ASUS para empezar a utilizarlo con todos los clientes, con ciertos clientes que tengamos conectados, o bien crear una red VPN específica para clientes Wi-Fi.
Cargar el archivo WireGuard
Lo primero que debemos hacer es entrar en la web de administración del router, a través de la dirección IP de la puerta de enlace predeterminada. Por lo tanto, ponemos «http://192.168.50.1» en la barra de direcciones, ponemos el nombre de usuario y contraseña, y accederemos al menú de gestión del router Wi-Fi.
Ahora nos vamos a la sección de «VPN / Fusión de VPN» y pinchamos en «Agregar perfil«:
Ahora se nos abrirá un menú desplegable, tendremos que darle un nombre a la conexión, podemos llamarle «WARP«, en tipo de VPN tenemos que seleccionar «WireGuard«, y pincharemos en «Cargar configuración» para cargar el archivo de configuración de WireGuard que hemos generado.
Ahora podemos ver todo el contenido del archivo de configuración dentro del menú vía web del router de ASUS, tal y como podéis ver a continuación.


De manera predeterminada, cuando damos de alta un perfil de VPN, el tráfico de todos los clientes del router (ya sean cableados o Wi-Fi) saldrán a Internet por este túnel de VPN que hemos configurado. Si queremos cambiar su comportamiento, debemos desactivar el túnel, y posteriormente editar qué clientes queremos que salgan a Internet a través de aquí.
En estos instantes ya tenemos todo nuestro tráfico enrutado directamente por el túnel de VPN, si queréis elegir qué dispositivos queremos que salgan por el túnel, entonces sigue leyendo porque os lo vamos a explicar en detalle.
Configurar qué clientes queremos que salgan por el túnel
Para elegir qué clientes queremos que salgan por el túnel, lo primero que tenemos que hacer es deshabilitarlo. Una vez hecho, bajamos hasta abajo del todo, y podemos ver las opciones:
- Aplicar a todos los dispositivos: si está habilitado, todos los dispositivos conectados al router saldrán a Internet por la VPN. Si quieres elegir qué dispositivos salgan por el túnel, entonces debemos desactivar esto.
- Dispositivo: aquí pinchamos en el botón de «editar», y elegiremos todos los clientes cableados o inalámbricos que nosotros queramos.
En nuestro caso, tenemos un PC conectado únicamente, así que solamente nos saldrá para elegir este dispositivo en cuestión.
En estos momentos, todos los clientes que hayas elegido que salgan por la VPN, tendrán una nueva IP pública y no tendrán ningún tipo de restricción.
Crear una red VPN específica para clientes Wi-Fi
Los nuevos routers y sistemas Wi-Fi Mesh de ASUS disponen de Smart Home Master, o también conocido como «Red». Aquí podemos crear diferentes redes Wi-Fi separadas entre sí, y orientada específicamente a diferentes tipos de uso, como redes de invitados, red infantil, red de IoT e incluso una red VPN. Con esta red VPN, todos los clientes inalámbricos que se conecten a SSID en concreto, automáticamente saldrán por el túnel VPN, sin que tengamos que elegirlos de forma explícita en el menú de VPN.
Simplemente tenemos que configurar un nombre de red (SSID), poner la contraseña, y elegir el cliente VPN elegido. ASUS nos permitirá crear hasta 16 túneles simultáneamente, pero para esta red de VPN solamente podremos elegir uno, algo completamente lógico y normal.
El resto de opciones son elegir la banda de frecuencias, asignar esta red solamente al router principal o también a los nodos, así como otras opciones que ya os hemos explicado en otras ocasiones, como habilitar el programador Wi-Fi, limitar el ancho de banda o usar la misma red que la principal.
Una vez configurada, podemos ver que está activada y todo funcionando a la perfección.
Si nos vamos de nuevo a «Fusión de VPN» podemos ver que el perfil está conectado y funcionando perfectamente.
Gracias a todas las posibilidades de VPN que incorpora el fabricante ASUS en todos sus routers y sistemas Wi-Fi Mesh, podemos establecer varios túneles VPN usando diferentes protocolos de manera fácil y rápida. La posibilidad de elegir qué dispositivos de la red local pueden salir a Internet pasando previamente por la VPN, es una gran opción. Además, no debemos olvidar el Smart Home Master, que nos permitirá crear una red específica para que todos los clientes Wi-Fi salgan por la VPN sin tener que configurarlo de forma específica.
Conclusiones
En los últimos semanas en España, LaLiga está bloqueando el acceso a Cloudflare, por lo que no se puede acceder a servicios totalmente legítimos con normalidad. Si nosotros instalamos WARP en el router, podemos hacer que todo el tráfico viaje a Internet pasando previamente por la popular VPN de Cloudflare, para que así podamos evadir dichos bloqueos a servicios legítimos. En lugar de instalar la aplicación en cada dispositivo que vayamos a utilizar, solamente tenemos que instalarlo en el router y elegir qué dispositivos queremos que salgan a Internet por dicho servicio de VPN, y el resto saldrán directamente a través del operador.
En el caso de que quieras usar servicios VPN de terceros, el procedimiento para darlo de alta en los routers del fabricante es exactamente el mismo, solamente tenemos que elegir el servicio o bien subir el archivo de configuración de forma manual, y automáticamente se conectará con el servidor y podemos empezar a reenviar el tráfico por el túnel recién configurado.