Si te gusta ver pelis o series a oscuras, esto te va a encantar. Hoy te voy a enseñar cómo montar un sistema de iluminación que convierte tu salón en un mini cine. Y no, no hace falta que tengas una tele de Philips ni que te gastes una fortuna. Con las opciones que te muestro, tú eliges cuánto invertir y, sobre todo, cómo disfrutarlo.
Siempre me ha llamado la atención ese efecto de luz que tienen algunos televisores por detrás, el famoso Ambilight. Lo probé una vez en casa de un amigo y, sinceramente, cambia por completo la forma en la que ves una película. La imagen parece más envolvente, más viva… y hasta te da la sensación de que la tele es más grande.
El problema es que esta tecnología, creada por Philips, solo viene integrada en sus propios televisores. Pero la buena noticia es que ahora puedes conseguir algo muy parecido (o incluso mejor) por tu cuenta, sin cambiar de TV. ¿Cómo? Con unas tiras LED inteligentes que reaccionan al contenido que estás viendo.

Philips Hue Play: lo más parecido al Ambilight original
Si quieres lo más parecido al sistema original de Philips, lo suyo es optar por las barras de luz Philips Hue Play. Son dos columnas que colocas detrás de la pantalla y que se sincronizan con lo que estás viendo, gracias a una app especial. El efecto es espectacular, sobre todo si las usas con un ordenador conectado a la tele.
Eso sí, no es lo más barato. Necesitas un Hue Bridge (una especie de concentrador que conecta las luces con internet) y, si quieres controlarlas por voz, también puedes vincularlas con Alexa o Google Assistant. Ten en cuenta que se trata del cerebro del sistema. Se conecta por cable Ethernet al router y crea una red Zigbee estable para comunicarse con las luces, garantizando una respuesta rápida y sin las intermitencias del Wi-Fi.
Govee: la mejor opción si quieres calidad sin gastar mucho
Aquí viene mi favorita: Govee DreamView P1. Este kit incluye dos barras LED y una pequeña cámara que colocas encima o debajo de la TV. Esa cámara “lee” los colores de la pantalla y adapta las luces en tiempo real. Es rápida, fácil de instalar y cuesta bastante menos que la opción de Philips.
Además, tiene app propia, responde a comandos de voz y hasta permite crear escenas de iluminación para cada momento. Yo la tengo en casa y, sinceramente, no puedo estar más contento. Ver una peli con las luces apagadas y ese fondo que cambia con la imagen es una experiencia.
Tiras LED baratas: una solución sencilla que también funciona
Si tu presupuesto es muy justo, puedes empezar con algo más básico: unas tiras LED normales para pegar detrás de la tele. No se sincronizan con la imagen como las otras, pero puedes cambiar el color, la intensidad y hasta poner efectos que parpadean al ritmo de la música.
Las luces LED de Govee, por ejemplo, están muy bien. Las controlas con el móvil por Bluetooth, y para el precio que tienen, son una buena forma de mejorar el ambiente mientras ves algo en la tele. Hay modelos más completos que otros, por ejemplo, puedes encontrar opciones que van desde los 15 € hasta los 100 €. Todo dependerá del producto y del kit en cuestión que quieras instalar en tu Smart TV. En función de las características y los componentes que se incluyan, el precio será mayor o menor.

Un toque más friki: Ambibox con PC
Y si te gusta trastear y lo tuyo es ver pelis o jugar desde el ordenador, puedes probar con Ambibox. Este sistema se conecta al PC por USB, lleva su propio software y traduce lo que pasa en pantalla a una tira LED instalada en la parte trasera del monitor o de la tele. No es tan plug & play como Govee, pero te permite más control.
Montar un sistema Ambilight casero no es nada complicado. Solo necesitas elegir la opción que mejor se adapte a tu bolsillo y al uso que le das a tu tele.
La conclusión generalizada, tanto en reseñas de expertos como de usuarios, es que la adopción de un sistema de iluminación al estilo Ambilight de la firma Philips para sus televisores es un añadido que redefine la experiencia de cine en casa. El efecto envolvente y la reducción de la fatiga visual son los beneficios más citados que justifican la inversión.