Automatización predictiva: qué es y por qué es importante para un hogar inteligente

Tener una vivienda inteligente, es algo que está cada vez más presente. Tenemos muchos dispositivos de domótica que podemos usar en el día a día, desde bombillas inteligentes o enchufe, hasta electrodomésticos muy variado. En este artículo, vamos a hablar de qué es la automatización predictiva. Vamos a explicarte por qué es útil y es algo que puede ser determinante para aprovechar la domótica.
Con el paso del tiempo, los dispositivos inteligentes han ido mejorando. Aparece nueva tecnología, introducen cambios que ayudan a aprovechar mejor los aparatos o a optimizar los recursos disponibles. Ahí entra en juego también lo que se conoce como automatización predictiva, que puede ser algo muy interesante.
Qué es
Pero, ¿en qué consiste exactamente esto de automatización predictiva? Utiliza la inteligencia artificial y aprendizaje automático para saber más de cómo utilizamos la tecnología en el día a día. Puede aprender sobre nuestros hábitos, como puede ser a qué hora encendemos la calefacción, cuándo estamos en una habitación con la luz encendida, qué tiempo tardamos en desayunar, etc.
Con todo esto, con datos de todo tipo que se recopila, se crea un perfil de usuario. La automatización predictiva, va a saber anticiparse a acciones que hacemos de forma cotidiana. De esta forma, puede encender la luz a cierta hora si detecta que siempre lo hacemos, apagarla si nos hemos olvidado de hacerlo al detectar que a esa hora ya estamos durmiendo, etc.
También puede analizar patrones sobre acciones que realizamos cada día, como simplemente calentar el café por la mañana, realizar ajustes sobre en qué momento del día es mejor activar el robot aspirador, etc. Son muchas las opciones de la automatización predictiva y puede ayudar en muchas facetas del día a día.
Por qué es útil
Es útil por diferentes motivos, como es permitir que ahorremos tiempo. Si un aparato es capaz de detectar que lo encendemos siempre que estamos en una habitación, a una hora determinada, no tendremos que iniciarlo de forma manual. El proceso va a ser automático, por lo que ahorramos tiempo.
También puede ser interesante para ahorrar energía, ya que evitaremos tener las luces encendidas más tiempo del necesario, puede ayudarnos a aprovechar mejor los recursos disponibles, a usar de forma óptima un determinado electrodoméstico, etc. Ayudará a ahorrar electricidad, así como otros recursos.
Por supuesto, podemos ganar en comodidad. Uno de los objetivos de la domótica es facilitar la vida de las personas, dar un abanico de opciones muy amplio para poder usar la tecnología en casa de forma eficiente y que nos ayude en tareas de todo tipo que realizamos continuamente. Por ejemplo, podría bajar la persiana, de forma automática, si detecta que estamos viendo la televisión y entra luz solar.
En definitiva, la automatización predictiva permite que la domótica funcione mejor, de forma más optimizada y podamos usar dispositivos muy variados en nuestro día a día. Se basa en la inteligencia artificial, además del aprendizaje automático. Cuanto más tiempo pase, mayor será el aprendizaje y mejor funcionará todo a la hora de usar dispositivos inteligentes.