El fabricante de servidores NAS QNAP, ha lanzado en el día de hoy la última versión de su popular sistema operativo QTS. La nueva versión de este sistema operativo tan completo que está en todos sus servidores NAS y también en su switch gestionable QNAP Guardian QGD-1600P, es la QTS 4.2.2. Esta nueva versión incorpora una gran cantidad de mejoras y actualizaciones internas respecto a la versión anterior, sin embargo, lo más destacable es que mejora la seguridad del sistema y la escalabilidad del almacenamiento en el propio NAS. ¿Quieres conocer todos los cambios incorporados en este nuevo QTS 4.2.2? Os recomendamos visitar nuestro tutorial sobre mejores armarios rack para empresas.
Principales novedades de la nueva versión QTS 4.2.2
QNAP ha cambiado la política de contraseña predeterminada en este nuevo sistema operativo, ahora, al actualizar el NAS se conservará la contraseña que el usuario haya elegido, sin embargo, en caso de restaurar el sistema operativo a valores de fábrica, el usuario seguirá siendo «admin», pero la contraseña predeterminada ya no será «admin» también, sino que será la primera dirección MAC del servidor NAS. Este cambio de política nos permitirá asegurar por defecto el acceso de administrador al servidor NAS, aunque lógicamente siempre es recomendable cambiar la contraseña por defecto, sea «admin» o sea la primera dirección MAC del NAS. Por ejemplo, si la dirección MAC del servidor NAS es 11:22:33:44:55:66 la clave será 112233445566, podremos verlo tanto en la pegatina del NAS como también con Qfinder Pro para PC. Os recomendamos leer nuestro review switch Multigigabit sobremesa D-Link DMS-106XT.
Mientras que la versión QTS 4.4.1 estaba dirigido a la integración del almacenamiento en la nube pública, y a diferentes servicios de pasarela en la nube para tener una solución híbrida (NAS + Cloud), en esta nueva versión QTS 4.2.2 se ha querido mejorar la capacidad de expansión de almacenamiento con unidades JBOD físicas. Esta nueva versión integra un Kernel Linux 4.14 LTS, por lo que añade compatibilidad con las próximas CPU Intel y AMD que salgan al mercado.
QNAP ha lanzado una serie llamada TL SATA JBOD de alta velocidad, que permite transferencia SATA3 (a 6Gbps) multicanal, y también han lanzado la serie TL USB JBOD que hace uso de conectividad USB 3.2 Gen 2 a 10Gbps de velocidad. A partir de hoy mismo, los usuarios de servidores NAS QNAP compatibles irán recibiendo la actualización.
Serie TL SATA JBOD
Esta serie incluye varios modelos en formato torre vertical, concretamente tendremos los siguientes:
- TL-D400S de 4 bahías
- TL-D800S de 8 bahías
- TL-D1600S de 16 bahías
QNAP también ha lanzado varios modelos en formato rack, concretamente tendremos los siguientes:
- TL-R400S de 4 bahías
- TL-R1200S-RP de 12 bahías
Esta nueva serie permite realizar transferencias SATA a 6Gbps con varios canales, se ha diseñado para que cada vía SATA esté conectada directamente a una unidad SATA individual, por lo que mejora considerablemente el rendimiento de la unidad de expansión. Se puede utilizar con tarjetas y cables de expansión QXP incluidos, tan solo es necesario disponer de una ranura PCIe en un NAS de QNAP o en un PC con Windows/Linux para ampliar el almacenamiento.
Serie TL USB JBOD
En esta serie podemos encontrar el modelo TL-D800C que tiene 8 bahías y formato torre, y también el modelo TL-R1200C-RP de 12 bahías en formato rack, ambos con unidades SATA3, pero con puerto USB 3.2 Gen 2 Tipo-C a una velocidad de 10Gbps. Esta serie USB JBOD es compatible con NAS de QNAP que soporten esta conectividad, y también con ordenadores Windows/Linux/MacOS.
Otras mejoras incorporadas en QTS 4.2.2 es la «Multimedia Console» que unifica todas las aplicaciones de QNAP multimedia, como Video Station, Photo Station, Music Station y muchas otras. También tendremos la posibilidad de habilitar el cifrado por hardware de las unidades SSD compatibles (SED), asimismo ahora podemos eliminar libremente el nivel RAID SSD de Qtier.
Os recomendamos acceder a la web oficial del QNAP QTS 4.2.2 donde encontraréis todos los detalles, novedades y mejoras del nuevo sistema operativo para servidores NAS del fabricante. Podéis visitar nuestro tutorial sobre cómo instalar QuTScloud en la nube de Azure o AWS.