Puedes conectar dispositivos a Internet tanto de forma inalámbrica, como también a través de cable. En este último caso, va a ser fundamental tener cables Ethernet adecuados, que permitan alcanzar una buena velocidad y estabilidad. En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a plantear qué debes hacer si necesitas conectar nuevos dispositivos. ¿Es necesario cambiar los cables Ethernet que ya tenías con tu router?
Como vas a ver, puede haber diferencias importantes entre los diferentes modelos de cables de red. No solo nos referimos a la velocidad, sino también a la capacidad para que la conexión llegue más lejos con total estabilidad. Es fundamental no cometer errores y revisar muy bien qué cableado estás usando.
Cambiar o no los cables Ethernet
Especialmente, esta duda puede aparecer si tienes un router algo más antiguo y, por tanto, hace ya tiempo que tienes esos cables Ethernet en casa. No sabes si son los mejores para conectar ahora otros aparatos, como puede ser una televisión, cámara de vigilancia, un ordenador o cualquier otro.
Lo primero que debes tener en cuenta es la categoría del cable. Esto es importante, ya que va a ser determinante para obtener más o menos velocidad. Si es un cableado antiguo, es probable que sea inferior a CAT 5e. Esto significa que no va a permitir una velocidad superior a Fast Internet, que es de 100 Mbps. Para llegar a 1 Gbps simétricos, es necesario que, al menos, sea CAT 5e.
La categoría del cable también va a ser determinante para que llegue más o menos lejos, con total calidad. Si vas a conectar una televisión o un PC, por ejemplo, en una habitación demasiado lejos del router, te recomendamos tener, al menos, cables de CAT 6. No significa que no funcione uno de CAT 5e, pero tiene un menor ancho de banda y, al aumentar la distancia, es más probable que haya más problemas. Por ejemplo, el cable CAT 6a garantiza una velocidad de 10 Gbps hasta 100 metros.
Si no tienes cables de red comprados, y piensas conectar dispositivos con velocidades Multigigabit, lo más recomendable es que compres cables Cat 7 o Cat 8. Estos cables son claramente más caros que los típicos Cat 6, sin embargo, te garantizan que podrás conseguir velocidades de hasta 10Gbps a largas distancias y sin problemas de sincronización. De hecho, si piensas cablear tu casa con cableado nuevo o bien para sustituir el cableado presente, nuestra recomendación es que compres siempre cableado Cat 7 de tipo S/FTP, aunque es bastante más rígido que el ípico UTP, se comporta mucho mejor frente a interferencias y diafonía del propio cable.
Aspecto físico del cable
También va a ser importante revisar el aspecto físico del cable Ethernet, para ver si se adapta o no a lo que necesitas. Por ejemplo, hay cables redondos y cables planos. Si vas a pasar el cable por una puerta, sería más interesante tener uno plano. No obstante, los cables redondos son mejores para distancias largas, ya que son más resistentes y están blindados ante posibles interferencias. Todos los cables Cat 7 o superior son de tipo S/FTP, esto significa que están blindados por fuera y que también se encuentran blindados par a par, para que así minimicemos las interferencias externas e incluso la diafonía.
La distancia del cable, será otro fator a tener en cuenta. No es lo mismo que tengas que conectar algún aparato en la misma habitación del router, que conectarlo desde una distancia considerable. Por tanto, elige un modelo que se adapte a lo que necesites. Tal vez tendrías que cambiar el que ya tienes. Lo más normal es que todo el cableado soporte los 100 metros de distancia sin problemas, pero normalmente estos 100 metros son sin ningún tipo de curva en los cables, sino que deben estar rectos, así que lo mejor que puedes hacer es verificar si el cableado proporciona buena señal.
En definitiva, esto debes tener en cuenta si vas a empezar a conectar aparatos por cable a Internet y dudas si tienes o no que cambiar el cableado. Es posible que tengas que hacerlo, si quieres lograr un rendimiento óptimo y evitar problemas de velocidad. Siempre puedes añadir un puerto Gigabit Ethernet a la TV, por ejemplo.