Mejora la velocidad de Internet en tu TV añadiendo puerto Ethernet

Mejora la velocidad de Internet en tu TV añadiendo puerto Ethernet

Javier Jiménez

Podemos conectar nuestros dispositivos a Internet tanto por Wi-Fi como por cable. Cada opción tiene sus ventajas. Esto mismo ocurre a la hora de utilizar una televisión. Pero claro, no siempre traen un puerto Ethernet integrado y no tendríamos esa opción disponible. En este artículo vamos a explicar cómo podemos agregar un puerto Gigabit para conectar la TV por cable a Internet con mayor velocidad. También hablaremos de cuáles son las ventajas.

Problema con la conexión a Internet en la televisión

Las televisiones han mejorado muchos factores como la calidad de imagen, puertos HDMI más modernos y rápidos, la capacidad para instalar aplicaciones… Sin embargo, a nivel de Internet esa mejora no ha seguido el mismo ritmo. Es cierto que tenemos mejor cobertura inalámbrica que hace unos años y eso se traduce en una mayor velocidad, pero no siempre es suficiente.

Una limitación clara que hay en muchos modelos es que no funcionan a más de 100 Mbps por Ethernet. Tienen la capacidad de conectar cable de red, pero no funciona más allá de esa velocidad. Incluso puede que por Wi-Fi funcione mejor, pero no siempre vamos a tener el router cerca.

¿Qué ocurre con esto? Podríamos tener dificultades para reproducir contenido que tengamos a través de la red local. Puede que la tasa de bits o bitrate sea más alta que la capacidad de la tarjeta de red. Eso va a hacer que aparezcan cortes continuos y no podamos ver una película o serie de forma fluida. Esto ocurre si, por ejemplo, utilizamos un servidor NAS donde almacenamos series y películas para reproducirlas posteriormente en la televisión al estar ambos conectados a la red.

Pensemos, por ejemplo, en un vídeo que se reproduzca a un bitrate de 120 Mbps. Si el puerto Ethernet de nuestra televisión está limitado a 100, vamos a tener esos cortes. Esto afectará especialmente a la hora de ver vídeos en alta calidad. No obstante, hay que tener en cuenta que la mayoría de vídeos en 4K van a tener un bitrate inferior a esos 100 Mbps, por lo que, aunque sí puede darse el caso de que tengas problemas, no sería algo muy habitual.

Cómo agregar un puerto Gigabit Ethernet a la TV

Para evitar eso que mencionamos, algo muy interesante es agregar un puerto Gigabit Ethernet a la televisión. Vamos a saltarnos ese límite de 100 Mbps y evitar el cuello de botella. Realmente esto es sencillo y también económico. Podremos agregarlo a la mayoría de televisiones, ya que van a contar con el hardware necesario para ello.

Más allá del puerto Ethernet de serie que viene con las televisiones, lo normal es que tengamos varios puertos USB. Es ahí donde vamos a poder conectar un pequeño dispositivo y agregar un puerto Gigabit Ethernet de forma rápida y además es económico. Este tipo de dispositivos viene costando entre 10 y 15€. Hay diferentes opciones y debemos asegurarnos de comprar el correcto.

Lo que haremos es conectar ese adaptador al puerto USB de la televisión. Ahí conectaremos el cable Ethernet (importante que sea al menos CAT 5e para pasar de 100 Mbps) y veremos que nos llega más velocidad a la televisión. Lo podemos comprobar simplemente con hacer un test de velocidad de las dos formas, pero también al reproducir algún archivo de vídeo que se pudiera cortar antes.

Puerto de red Gigabit Ethernet del adaptador USB 3.0 tipo C a Gigabit Ethernet D-Link DUB-E130 en detalle

¿Qué debemos tener en cuenta al comprar este tipo de adaptadores? Lo primero es que sea Gigabit Ethernet, por supuesto. Estaríamos en las mismas si compramos uno que no sea más que Fast Ethernet, limitado a 100 Mbps. Lo segundo a tener en cuenta es que sea compatible con los puertos USB 3.0.

Puede que la televisión tenga puertos USB 2.0 o puede que sean USB 3.0. Este último caso sería lo ideal, pero incluso con USB 2.0 ya tendríamos mejoras respecto a un puerto Ethernet de 100 Mbps. Los USB 2.0 admiten hasta 480 Mbps, mientras que los 3.0 multiplican por 10 esa cifra.

A partir de ese momento, si reproducimos un vídeo que, por ejemplo, funcione con un bitrate de 120 Mbps, podríamos reproducirlo sin problemas. La televisión iría cacheando el vídeo sin que llegara a cortarse por un cuello de botella que sí tendríamos si nos conectamos con Fast Ethernet.

No obstante, esto que hemos explicado no funciona en todas las marcas, ni tampoco en todos los modelos. Por ejemplo en las televisiones Samsung no es posible. Sí que funciona en muchos modelos LG y también Sony. Por tanto, debes saber que no siempre tendrás la opción de agregar un puerto Gigabit Ethernet por este método, ya que dependerá de la marca de tu televisión y del modelo en concreto.

¿Es mejor conectar la tele por Wi-Fi o cable?

Puede que te preguntes si es mejor conectar la televisión por cable o por Wi-Fi. Hemos explicado cómo mejorar la velocidad de una televisión por cable Ethernet y agregar un puerto Gigabit. Pero existe la alternativa de conectarnos directamente a la red inalámbrica y los resultados pueden ser muy positivos.

Existen limitaciones con las redes inalámbricas. Para que funcionen correctamente es importante tener una buena cobertura. ¿Tienes la televisión demasiado lejos del router y el Wi-Fi te llega mal? Entonces en ese caso lo mejor puede que sea conectar la televisión por cable. Así la estabilidad será mayor y no habrá tantos problemas para lograr una buena velocidad.

En cambio, si tienes la TV muy cerca del router, cuenta con conexión Wi-Fi de doble banda y la velocidad es más que aceptable, podrías prescindir de tener otro cable más y simplemente conectarte de forma inalámbrica. Esto mismo podría pasar si utilizas dispositivos PLC y tienes otro punto de acceso inalámbrico cerca de la televisión, aunque no sea el propio router.

Por tanto, no hay una regla fija para calificar si es mejor o peor usar el Wi-Fi o cable Ethernet para la televisión. Cada caso será diferente, así como cada televisión puede tener unas características distintas. No obstante, si buscas estabilidad y tener una buena velocidad, seguramente lo mejor sea agregar un puerto Gigabit Ethernet a la televisión en caso de que no lo tenga.

Siempre podrás comparar qué te funciona mejor en tu caso. Podrás ver si a través de la conexión inalámbrica puedes obtener buenos resultados para ver series y películas en Streaming con tu televisión o si al conectarla por cable logras que funcione mejor. Como hemos explicado, todo dependerá de las circunstancias y no hay algo fijo.

Por qué es importante usar un cable Gigabit

Podemos decir que es algo habitual pensar que conectarnos a través de cable va a ser mejor que utilizar la red inalámbrica. Vamos a tener mayor estabilidad y también velocidad. Ahora bien, ¿por qué es fundamental hoy en día usar un cable Gigabit Ethernet? Es algo que debes tener en cuenta, ya que no es lo mismo usar una u otra opción.

Si utilizas un cable Fast Ethernet, la velocidad va a estar limitada a 100 Mbps. Tal vez estés intercambiando archivos entre dispositivos o reproduciendo vídeos en alta definición. En ambos casos vas a necesitar un ancho de banda adecuado y así aprovechar al máximo la tarifa de fibra óptica que tengas contratada. Si por ejemplo tienes 300 Mbps de fibra óptica y no usas un cable Gigabit, estarías limitado a esos 100 Mbps.

Por tanto, es importante que la televisión cuente con un cable Gigabit Ethernet siempre y cuando sea compatible. Así aprovecharás al máximo la conexión, evitarás problemas y lograrás que todo funcione lo mejor posible. Vas a poder ver vídeos sin cortes, podrás tener buena velocidad para navegar desde la propia televisión, descargar contenido si tienes un NAS conectado a la TV, etc.

Además, en caso de que conectes la televisión muy lejos del router por cable, la categoría del cable va a influir. Mínimo aconsejamos categoría 6, pero puede ser superior. No es lo mismo conectar la TV a un router que esté a 5 metros que en caso de que se encuentre a 50. En este último caso vas a necesitar un cable de superior categoría, además de ser Gigabit. La categoría del cable la podrás ver escrita en el propio cable, por lo que es algo visible y podrás mirarlo en cualquier momento.

Otros usos de estos puertos

Estos tienen grandes aplicaciones, sobre todo cuando necesitamos realizar grandes transferencias de datos. Lo cual es muy utilizado en industrias como la del cine, por ejemplo. Se trata de la tecnología 10G, o las redes de 10 gigabits por segundo. Esta tecnología nos ofrece velocidades de transferencia de datos muchísimo más altas, concretamente de esos 10 gigabits por segundo a los que hace referencia su propio nombre. Siendo una mejora muy significativa y notoria con respecto a la que podemos tener de forma convencional de 1 Gbps. Esta se está volviendo tremendamente popular, ya que permite a empresas y organizadores manejar grandes volúmenes de datos, aumentando la productividad y la eficiencia.

Los entornos en los que se puede aplicar son muy variados. Desde grandes empresas, hasta centros de datos o universidades. Algunas de las aplicaciones más comunes, son el almacenamiento en red a altas velocidades. O, por otro lado, lado, las transmisiones de video en tiempo real. La computación en la nube también la utilizan mucho, ya que requieren altas tasas de transferencia de datos. Para entornos domésticos también pueden ser útiles, sobre todo si necesitamos estas capacidades de transferencia para algunas actividades. Tales como el juego en línea, o la transmisión de video.

Sin duda la mayor ventaja de esta red, es la transferencia de datos, como has podido ver. Pero es que, a mayores, nos ofrecen también más seguridad y confiabilidad. Utilizando una infraestructura de redes de alta calidad y con redundancia incorporada, las empresas y otros usuarios pueden minimizar mucho los tiempos de inactividad. lo cual puede asegurar que los datos se mantengan seguros y protegidos. Por otro lado, también estaríamos hablando de redes más escalables. Esto es porque permiten agregar de forma sencilla más capacidad, y ancho de banda según vamos incorporando nuevos equipos a la red. O simplemente porque las necesidades cambian. Entonces tendremos esa capacidad de adaptación, la cual puede ser muy ventajosa en algunos casos.

Conclusiones

En definitiva, si conectas la televisión por cable de red y ves que los vídeos se cortan constantemente, puede que el problema sea un cuello de botella como hemos visto. La velocidad no pasa de 100 Mbps por tener un adaptador Fast Ethernet y eso hace que el bitrate del vídeo supere a la velocidad que admite la TV.

Para solucionarlo simplemente tendrías que comprar un adaptador USB Gigabit Ethernet y conectarlo a algún puerto USB de la televisión. Si ese puerto es USB 3.0, mejor para que la velocidad sea máxima. A partir de ahí podrás ver cómo la velocidad de Internet aumenta y ya no tendrás esos molestos cortes a la hora de ver cualquier vídeo.

¡Sé el primero en comentar!