Internet ofrece un gran abanico de posibilidades a los usuarios. Ha cambiado mucho desde sus inicios y también la manera en la que lo utilizamos. Hoy vamos a hablar de ello. Vamos a mostrar un informe de Sandvine que habla sobre el cambio radical de Internet en los últimos tiempos. El tráfico global de intercambio de archivos no para de crecer, así como el uso de VPN para navegar. Especialmente esto último ha experimentado un aumento drástico en los últimos 12 meses.
Cómo hemos cambiado la manera de navegar
Con el paso del tiempo la tecnología avanza y aparecen cambios. Es algo evidente y ocurre en la mayoría de sectores. Sin embargo Internet puede ser uno de esos sectores donde más cambios de tendencia puede ocurrir en un menor espacio de tiempo. Lo hemos vivido en muchas ocasiones con la aparición de diferentes plataformas. Un ejemplo puede ser YouTube, que cambió la forma en la que vemos vídeos a través de la red; lo mismo con WhatsApp, que hizo que nos comunicáramos más que nunca a través de mensajes instantáneos desde el móvil.
Ahora bien, la manera en la que consumimos datos de Internet y cómo navegamos ha cambiado mucho en los últimos tiempos. Así lo demuestra el informe de Sandvine. Más uso compartido de archivos, incremento en la transmisión de contenido, así como navegar cada vez más a través de VPN.
A veces algo puede ser popular y dejar de serlo. Puede que no volvamos a utilizarlo tanto como antes ya nunca más. Sin embargo en ocasiones algo que dejó de ser popular vuelve a serlo e incluso más. Esto es lo que demuestra el informe de Sandvine sobre el intercambio de archivos. Aseguran que en el último año ha habido un gran aumento del intercambio de archivos en la red y está volviendo a aparecer a niveles de hace unos años.
Los servicios de transmisión, el mayor generador de tráfico
Hoy en día el mayor generador de tráfico en la red son los servicios de transmisión. Según el informe de Sandvine en los últimos tiempos hemos cambiado la manera en la que utilizamos la red en este sentido. Tiene su lógica, ya que cada vez tenemos más plataformas de este tipo y son más populares.
Hablamos de los proveedores de IPTV, de plataformas como Netflix o YouTube. El hecho de ver una película o serie a través de Internet se ha convertido en algo realmente extendido entre los usuarios. Ha supuesto un cambio radical en la manera en la que vemos contenido. Plataformas como las que hemos mencionado tienen gran parte de culpa.
Si hablamos de datos, Sandvine asegura que el 60,6% de todo el tráfico descargado de la red, así como el 22,2% del tráfico de subida, corresponde a servicios de transmisión.
El uso de servicios VPN está en pleno auge
Respecto al uso de servicios VPN, Sandvine muestra que está en aumento. Ha crecido mucho en los últimos tiempos. Ya sabemos que los usuarios valoran mucho su privacidad y ese es un factor fundamental para ello.
Indican que aproximadamente el 2% de todo el tráfico descargado en la red es a través de una VPN. Por otra parte, el 5% del tráfico global de subida es a través de este tipo de servicios. Es especialmente indicativo en América, donde el auge de las VPN ha sido radical en los últimos tiempos.
Aunque esto no lo indican en el informe, está claro que el auge de los servicios de transmisión y las VPN pueden tener mucha relación. Ya sabemos que en ocasiones es imposible acceder a contenido de películas o series si nos encontramos en otro país. La solución en estos casos es hacer uso de un servicio VPN. Esto hace que hayamos cambiado la manera de navegar.