Hoy en día es muy común tener muchos dispositivos conectados a Internet en casa. No solo hablamos de ordenadores y móviles, sino que tenemos televisiones, altavoces inteligentes y una gran variedad de dispositivos de domótica. Esto hace que sea necesario contar con un router que tenga la capacidad de aceptar muchas cosas al mismo tiempo. ¿Cómo puedes saber si el tuyo lo permite? De ello vamos a hablar en este artículo.
Si tienes un router antiguo, es probable que no admita demasiadas cosas conectadas al mismo tiempo. Al menos, podrías tener problemas para lograr una buena calidad, con una velocidad decente. Son los aparatos más modernos y potentes los que van a tener un rendimiento mayor al conectar más dispositivos.
Comprueba si el router admite muchos aparatos
Especialmente, esto es algo que te interesa si has decidido domotizar tu vivienda. De repente vas a empezar a tener muchos aparatos conectados a la red al mismo tiempo y quieres ver si eso va a afectar negativamente a la conexión o no. Lógicamente, el ancho de banda es limitado y cuanto más consumas, más lentitud habrá. Además, otro aspecto importante es que todos los clientes serán Wi-Fi, generalmente en la banda de 2.4GHz, por lo que cada cliente inalámbrico más que conectes, la red irá un poco más lenta, aunque no tengan un elevado consumo de tráfico, por el simple hecho de estar conectados ya estaremos consumiendo «tiempo en el aire», lo que perjudica directamente al resto de clientes Wi-Fi.
Protocolo Wi-Fi que utiliza
Lo primero que debes mirar es el protocolo del Wi-Fi que admite tu router. Si es un modelo antiguo, seguramente sea Wi-Fi 5. En este caso, va a estar más limitado para admitir más aparatos conectados al mismo tiempo sin que notemos que la red Wi-Fi funciona realmente mal. Es un protocolo más antiguo y eso podría hacer que la conexión se ralentice. El estándar Wi-Fi 5 no dispone de protocolos que han sido usados en los estándares posteriores, como el OFDMA, el cual nos garantiza un muy buen funcionamiento de la red inalámbrica, aunque tengamos conectados decenas de clientes inalámbricos.
En cambio, si tienes protocolos más recientes, como Wi-Fi 6 y Wi-Fi 7, va a tener mayor capacidad para admitir más aparatos conectados. El ancho de banda es mayor y puedes incluso usar la frecuencia de los 6 GHz, en el caso del Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. De esta forma, al tener más bandas de frecuencias disponibles, podremos tener un cierto «balanceo de carga» de clientes en las diferentes bandas. Lógicamente, no podrás conectar dispositivos de domótica que suelen usar la banda de 2.4GHz, para conectarla en la banda de 6GHz, ya que no son compatibles. Pero lo que sí podremos hacer, es conectar los clientes WiFi compatibles en las otras bandas de frecuencias.
Tecnología OFDMA y MU-MIMO
La tecnología OFDMA fue introducida por primera vez en el estándar Wi-Fi 6, esta tecnología nos permite subdividir la frecuencia en subcanales, para posteriormente proporcionarlo a los clientes. Lo que los clientes notarán, es que tendremos menos latencia en la conexión, y no se nos degradará la conexión de forma tan agresiva cuando empecemos a conectar decenas de clientes Wi-Fi. Un aspecto muy importante, es que es necesario que los clientes también soporten esta característica.
También es interesante que cuente con tecnología MU-MIMO. Es algo que incluyen muchos routers modernos y viene muy bien a la hora de conectar muchas cosas a la red. Esto permite gestionar mejor cuando hay múltiples conexiones al mismo tiempo, algo que ocurre al conectar numerosos dispositivos. MU-MIMO permite enviar y recibir hacia y desde varios clientes de forma simultánea, para así ahorrar tiempo en el aire, lo que se traduce en una mayor velocidad de forma global. Si el router no tiene esta tecnología, puede provocar una mayor latencia y pequeños cortes al tener muchas cosas conectadas. Si tienes repetidores, también es importante que sean compatibles con la tecnología MU-MIMO.
QoS
¿Tiene QoS tu router? No significa que vaya a admitir más o menos aparatos conectados al mismo tiempo, pero sí hará que funcione mejor la conexión. Significa que va a dar prioridad a un aparato determinado, que sería el que quieres que tenga una mejor velocidad y no haya problemas. Al conectar más cosas a la red, puede ocurrir que la conexión empiece a ir peor. Si necesitas realizar una videollamada, por ejemplo, se podría cortar. Ahora bien, al tener QoS, puedes darle prioridad a ese dispositivo con el que vas a hacer una videollamada y que eso no signifique que tengas que desconectar cosas.
Los mejores routers con QoS incorporado son los ASUS, su puesta en marcha y configuración es realmente sencilla, y nos permitirá elegir qué tipo de tráfico queremos priorizar. Además, también tenemos la posibilidad de tener un listado de categorías priorizadas.
Comprueba los dispositivos máximos según el modelo
Por otra parte, también vas a poder informarte sobre cuántos dispositivos admite ese router al mismo tiempo. Necesitas conocer el modelo exacto y realizar una búsqueda en Internet. Te recomendamos que acudas al manual oficial o bien a su página web, donde seguro que encuentras estos datos. Por ejemplo, podrías ver que un router admite hasta 30 dispositivos al mismo tiempo, otro modelo más de 100, etc. Esto puede variar en función de la calidad, pero ten en cuenta que estos dispositivos conectados simultáneamente son teóricos, la realidad es bastante distinta porque ningún router doméstico será capaz de gestionar más de 100 dispositivos simultáneamente, el tráfico inalámbrico sería muy elevado.
En definitiva, estas son las opciones para saber cuántos aparatos admite tu router. Si vas a domotizar tu hogar, es importante que revises este tipo de datos y así evites problemas de cortes o pérdida de velocidad.