Cuando utilizamos una VPN, siempre surge la duda de si eso lo pueden detectar las páginas que visitas o las plataformas que usamos. Lo cierto es que sí. Pero, ¿por qué actualmente están detectándolo más? De ello vamos a hablar en este artículo. Vamos a explicarte qué debes tener en cuenta si quieres navegar con mayor privacidad, sin que sepan si estás o no navegando a través de un programa de este tipo.
El hecho de que detecten que estás navegando con una VPN, puede suponer que una página no se muestre correctamente o que no puedas abrir un programa con normalidad. Eso puede afectarte en tu día a día, ya que, tal vez, dependas de ese tipo de aplicaciones para evitar bloqueos geográficos o mejorar tu privacidad en la red.
Por qué detectan más las VPN
Pero, ¿qué motivo hay para que detecten ahora más si usamos o no VPN? Algo bastante común es que detectan patrones extraños de inicios de sesión. Los sitios web pueden tener la capacidad de rastrear las ubicaciones desde donde se inicia sesión. Al usar una VPN, esa ubicación puede cambiar continuamente, por lo que van a detectarlo.
Esto también incluye que varios usuarios se conecten a esa web, al mismo tiempo, desde una misma dirección IP. Esto ocurre al utilizar una VPN, ya que comparten ese servidor. Por tanto, esa página va a detectar varios inicios de sesión a través de una misma IP compartida, lo cual va a demostrar que se utiliza una VPN.
También hay que tener en cuenta que las VPN pueden estar utilizando un servidor con dirección IP incluida en una lista negra. Básicamente, van a detectar de dónde procede esa conexión y saber que estás utilizando un programa de este tipo. Ahora bien, esto suele ocurrir más al utilizar VPN gratuitas o de poca calidad.
Otra razón es que existen técnicas más avanzadas de detección que antes no había. Los sitios y plataformas en Internet, tienen ahora herramientas más avanzadas como la inspección de paquetes. Además, está el tema de la huella digital del dispositivo, otra cosa que podrían detectar y llegar a la conclusión de que se utiliza una VPN.
Evita que detecten que usas VPN
El primer consejo, el más importante, es utilizar servicios VPN de calidad. Esto es lo que realmente te aportará mayor privacidad, seguridad y evitarás muchos problemas. Te podemos recomendar algunos, como por ejemplo Surfshark o NordVPN. Evita instalar software que no sea de calidad o no puedas encontrar información fiable.
También es buena idea evitar iniciar sesión continuamente desde diferentes servidores VPN o incluso que se desconecte la que estás usando. Al cambiar mucho de IP, de ubicación, eso puede levantar sospechas. Podrían bloquear el acceso, aunque sea simplemente por motivos de seguridad, de forma momentánea.
Algunas VPN cuentan con lo que se conoce como servidores ofuscados. Esto dificulta que una página web pueda detectar que usas este tipo de servidores y, por tanto, bloquear el acceso a su servicio.
En definitiva, por estos motivos hoy en día es más común que sepan si utilizas o no una VPN. Lo mejor para evitar que lo sepan, aunque no sea algo 100% definitivo, es contar con un buen programa de garantías. Esto también te ayudará a evitar problemas de conexión con VPN.