Impulsar la conectividad global, es el objetivo que tiene Meta con su nuevo proyecto. Se trata de Waterworth. Considera que es una de las claves para lograr el crecimiento económico y tecnológico, ya que es fundamental que todas las regiones del mundo estén perfectamente conectadas a través de la red. La idea es conectar varios continentes y se trata de un proyecto bastante ambicioso, con una gran inversión económica.
Este proyecto es submarino, de ahí su nombre Waterworth (wáter=agua, en inglés). Planean cubrir más de 50.000 kilómetros en total y conectar cinco continentes. Esperan lograr ser el proyecto submarino más grande, una vez esté finalizado por completo. No va a ser tarea fácil, ya que la infraestructura necesaria va a ser cuantiosa.
Proyecto Waterwort, de Meta
Hay que tener en cuenta que Meta ya ha implementado más de una veintena de cables submarinos en los últimos años, para poder impulsar la conectividad global. Ahora, este proyecto busca aumentar la cantidad de cables y llegar más lejos. La idea es que estén a unos 7000 metros de profundidad, para evitar posibles sabotajes y problemas. En áreas en las que no se pueda llegar a esa profundidad, buscarán enterrarlos. Si cortan los cables submarinos, es un problema.
Lógicamente, se trata de un proyecto que va a costar miles de millones de euros. Esto hace que sea imprescindible preservar la seguridad y no permitir que los cables puedan dañarse con facilidad. Van a intentar mejorar la interconectividad entre Estados Unidos, Brasil, Sudáfrica e India, así como otras regiones del mundo.
Sin duda, esto es lo que permitirá mantener y mejorar las conexiones intercontinentales, las cuales dependen de este tipo de cableado submarino. Con el paso del tiempo, la demanda de Internet es mayor en el mundo, por lo que es necesario tener más cables y de mayor capacidad para poder conectar hogares y centros de trabajo.
Actualmente, este tipo de cables submarinos representan sobre el 95% del total del tráfico intercontinental. Esto incluye absolutamente todo lo que hagamos en Internet, como puede ser entrar en páginas como RedesZone, enviar un correo, hacer una videollamada o descargar cualquier archivo.
Impulsar la IA
Uno de los objetivos de este proyecto, al mejorar las conexiones intercontinentales, es ofrecer un mejor acceso a la IA. La Inteligencia Artificial juega un papel fundamental hoy en día y va a ser necesario para muchos países, para impulsar el avance tecnológico y tener una mayor capacidad.
Por supuesto que este no es el único proyecto de cables submarinos que hay en el mundo. Otras grandes empresas tecnológicas, como Microsoft o Google, tienen proyectos similares. Sin embargo, este gran proyecto llamado Waterworth, va a lograr un impulso mayor para permitir que las conexiones lleguen a más destinos y con una gran calidad.
En definitiva, Meta tiene un nuevo mega proyecto submarino llamado Waterworth. Busca conectar diferentes regiones del mundo a través de cables y mejorar así la capacidad de las conexiones de Internet. Impulsar el uso de la Inteligencia Artificial, es uno de los objetivos que buscan al aumentar la capacidad de red.