Todos los operadores proporcionan un router de fibra para proporcionar servicio de Internet a sus clientes, sin embargo, generalmente estos routers brillan por su mal rendimiento de manera general. Uno de los puntos más débiles de estos routers, es el rendimiento inalámbrico WiFi, y es que vamos a tener muy poca cobertura, poca velocidad WiFi y también es posible que tengamos cortes. Desde hace más de una década, nunca he utilizado ningún router de operador, a continuación, vas a saber todos los motivos por los que nunca los he utilizado.
Mis motivos para no usar un router de operador
Desde hace más de 10 años nunca he utilizado un router de operador, sin embargo, sí he utilizado sus routers en modo puente cuando eran de ADSL2+/VDSL2, concretamente cuando estaba en Jazztel. Algo similar ocurrió cuando me migró Jazztel desde VDSL2 que tenía por aquel entonces a la fibra hasta el hogar, con una ONT y router por separado. Esto me permitió colocar un router neutro para proporcionar la conexión a Internet vía cable y WiFi sin problemas.
Ahora con Pepephone FTTH indirecto de Orange, dispongo de una ONT de Nokia por lo que también uso mis propios equipos para la conexión a Internet, prescindiendo del router neutro del operador. Estos son los motivos por los que nunca voy a utilizar un router de operador.
Mala cobertura y velocidad por WiFi
Hoy en día tener una buena cobertura y velocidad por WiFi es algo básico, algo fundamental, sobre todo si tenemos decenas de clientes WiFi conectados como los portátiles, smartphones, tablets e incluso los dispositivos de domótica y seguridad como las cámaras IP. Aunque en la red inalámbrica no hay un gran tráfico de datos, porque la mayoría del tiempo están en standby, es fundamental que no haya cortes cuando tengo que acceder a cualquiera de estos dispositivos, además, es muy importante que si me conecto con el móvil o el portátil la red inalámbrica funcione a la perfección.
Personalmente, en casa utilizo puntos de acceso profesionales de D-Link con gestión centralizada de Nuclias Connect y alimentados por PoE con un switch gestionable. Sin embargo, con los sistemas WiFi Mesh que existen hoy en día, tú mismo podrías montarte una red de alto rendimiento a nivel «doméstico», sin ninguna complicación y con una grandísima diferencia en la cobertura real y en la velocidad WiFi.
No suelen tener puertos Multigigabit, y pocos Ethernet
Desde hace varios años, utilizo servidores NAS con conectividad Multigigabit, ya sea 2.5G o 10G, por lo que necesito obligatoriamente utilizar un switch Multigigabit para conectar todos los equipos cableados a él, y que puedan comunicarse con el NAS a la máxima velocidad. Solamente los routers de operador de Digi o de Orange con velocidades de fibra de 10Gbps disponen de este tipo de puertos, algo que yo necesito desde hace años para transferir datos a través de la red local a la máxima velocidad.
Otro aspecto muy importante es que necesito muchos puertos Ethernet, los típicos cuatro puertos Ethernet no son suficientes en mi caso, debido a que tengo muchos equipos conectados por cable, los ordenadores, servidores NAS y muchos más dispositivos.
Apenas tiene opciones de configuración
Al tener APs profesionales y switches gestionables, puedo crear diferentes redes WiFi segmentadas en VLANs para separar el tráfico de la red principal, red de dispositivos de la domótica y red de invitados. Los routers de operadores no disponen de la posibilidad de configurar VLANs en la LAN, por este motivo, no puedo utilizar este tipo de routers, porque simplemente no se puede hacer. Generalmente los routers domésticos tampoco permiten este tipo de configuraciones, tenemos que irnos a routers algo más avanzados para disponer de esta funcionalidad, pero no significa que tengas que comprar un router muy caro para ello, porque hay routers de Mikrotik que permiten realizar este tipo de configuraciones sin problemas y son bastante baratos.
Fabricantes como ASUS o AVM disponen de routers domésticos que nos permitirán configurarlos en detalle, además, disponen de servicios tan interesantes como montar una red WiFi Mesh de alto rendimiento con diferentes equipos (routers y repetidores WiFi), así como configurar servidores VPN para acceder a nuestra red local remotamente, y también dispone de múltiples opciones para configurar la red WiFi, red cableada, posibilidad de configurar DNS con el protocolo DoT para tener una capa de seguridad y privacidad añadida, así como una gran cantidad de servicios para los puertos USB del router.
En definitiva, cualquier router de terceros casi siempre va a ser mejor que los routers de los operadores, no solamente a nivel de rendimiento inalámbrico, sino también a nivel de opciones de configuración.