Esto es lo que ocurre cuando alguien corta los cables de Internet submarino, y ya ha pasado varias veces

Podemos tener Internet en prácticamente cualquier lugar del mundo y estar en contacto con personas de todas partes o visitar páginas web sin importar dónde estén alojadas. En parte, eso es posible gracias a los cables submarinos. Podrías conectarte desde España a un servidor alojado en Australia, por ejemplo. Pero, ¿qué pasa si llegaran a cortar esos cables submarinos? Lo cierto es que ha ocurrido. Vamos a hablarte de las consecuencias.
Esto puede ocurrir por accidente, pero también de forma intencionada. Especialmente, en tiempos de tensiones internacionales, como los que vivimos, boicotear este tipo de infraestructura puede ser el objetivo de algunos. Generar caos, provocar interrupciones de servicios, podría ser un objetivo claro.
El riesgo de los cables submarinos
Hay más de 500 cables submarinos que conectan el mundo. Es lo que permite que en todos los continentes podamos tener Internet y estar comunicados. No son cables tan distintos, aunque podamos pensar lo contrario. Eso sí, tienen una cubierta exterior que los hace más resistentes para poder estar en el océano.
Es cierto que existe el internet satelital, algo que va a estar cada vez más presente. Sin embargo, seguimos siendo muy dependientes de los cables submarinos. De hecho, se calcula que el 95% del tráfico total, pasa hoy en día por estos cables. Si se cortaran, si dejaran de estar disponibles, sería un problema, ¿verdad?
Estos cables no son muy diferentes a los de fibra que llegan a nuestros hogares. Tienen fibras de vidrio que transmiten luz. La parte de fuera sí es distinta, para hacerlos más resistentes. Sin embargo, romperlos es realmente sencillo. Además, hay miles de kilómetros, por lo que el riesgo de problemas está más que presente.
Ha habido roturas
Ya hemos visto casos de rotura de cables submarinos. Un caso bastante importante fue el del país Tonga, en Oceanía. Su condición de isla, además de la ubicación remota, hace que sean muy dependientes de estos cables submarinos y de que todo funcione bien. ¿Qué ocurrió? Una erupción volcánica en 2022, rompió el cable que mantiene al país unido a Internet.
Esto fue un problema importante, ya que tardaron 5 semanas en restablecer el cable de fibra óptica por completo. Este cable le une a Fiji. Trabajaron con un barco durante semanas. En total, son algo más de 800 kilómetros de cable y la zona afectaba era de 92 kilómetros. Aun así, el país está formado por diferentes islas y, más allá de la principal, tardaron unos meses más en alcanzar la normalidad.
También ha habido casos en los que incluso han sido protagonistas los tiburones. Los cables están expuestos a animales marinos y, en casos extremos, pueden llegar a afectar y que dejen de funcionar correctamente.
Pero, ¿qué pasa si alguien decide cortar un cable de Internet submarino? Pues eso va a depender de cada caso. Puede ir desde dejar a todo un país sin Internet, como fue el caso que hemos comentado de Tonga, hasta no ocurrir nada. Los países de mayor tamaño, están conectados por múltiples cables. Por ejemplo, Estados Unidos tiene más de 80. Si cortan uno, no van a quedarse sin Internet. Sí que podría haber problemas puntuales.
Por tanto, aunque es cierto que estamos expuestos a los cables submarinos, y es un riesgo si se cortan, es complicado que llegue a suponer un problema importante. No obstante, puede haber casos puntuales como el de Tonga, que solo están conectados por un único cable.