Al navegar por Internet, en ocasiones necesitamos cambiar la ubicación con la que nos mostramos en la red. Por ejemplo, puede que tengamos que entrar en una página web que solo esté disponible para un determinado país o intentar entrar a una plataforma que esté bloqueada donde nos encontramos. Para lograrlo, tenemos varias opciones. En este artículo, vamos a hablar de qué significa Smart DNS y si realmente puede ser un sustituto de las VPN.
El objetivo es poder navegar por la red sin restricciones, con buena seguridad y sin que ello suponga tener cortes o problemas con la conexión. Elegir muy bien qué utilizar, va a ser clave. Al haber varias opciones sobre la mesa, es interesante comparar y así ver cuál interesa más según el caso.
Qué es
Pero, ¿qué significa exactamente Smart DNS? Podemos decir que es una tecnología que se encarga de modificar los DNS, que es necesario para visitar una página web, por ejemplo. Básicamente, es el sistema de nombres de dominio, lo que permite que pongas RedesZone, por ejemplo, y puedas acceder a nuestra web y no tener que poner una dirección IP.
Cambiar los DNS que utiliza tu dispositivo, puede suponer que la velocidad de Internet mejore o que incluso puedas evitar ciertos bloqueos. También puede ayudarte a mejorar la privacidad en la red. Hay muchas opciones disponibles, aunque normalmente usamos los que nos proporciona el operador que tenemos contratado. Podemos usar otros como los de Google, Cloudflare, etc.
En el caso de Smart DNS, se usa principalmente para poder acceder a contenido que pueda estar restringido. Piensa en una web a la que intentas entrar, pero que no está disponible en tu país. Va a utilizar servidores DNS que sí permitan entrar en ese sitio. En otras palabras, va a redirigir las peticiones de acceso a una web para que parezca que estás entrando desde otro sitio.
¿Puede sustituir a una VPN?
Entonces, ¿podría llegar a sustituir a una VPN? En cierto modo sí, pero no en todos los casos. Es decir, sí que podría ser útil para evitar esos bloqueos geográficos que mencionamos. Por tanto, podría sustituir a una VPN para entrar en una web que no esté disponible en un territorio y navegar como si estuvieras en otro lugar.
Sin embargo, no sustituye a una VPN en cuanto a seguridad. No cifra la conexión, por lo que no es útil para conectarte a través de una red Wi-Fi pública, por ejemplo. Podrías tener problemas de seguridad y privacidad. Además, tampoco oculta tu dirección IP ni va a proteger los datos que compartes en la red.
Si lo que quieres es acceder a un servicio de Streaming que solo esté disponible en un lugar concreto, entonces sí puede ser interesante. Al no cifrar la conexión, la velocidad también va a aumentar. Por tanto, evitarás problemas que sí podrías tener con una VPN, aunque ello signifique tener peor seguridad. Cuidado con esto.
Para viajar, por ejemplo, a países en los que haya bloqueos de redes sociales y similares, una VPN sería lo mejor. Vas a poder elegir entre diferentes servidores, para lograr también una conexión mejor y evitar así problemas.
También estaría la opción de utilizar el navegador Tor, aunque tiene limitaciones en cuanto a velocidad. Puede ser interesante para usar en determinados casos, en los que necesites entrar a algún servicio o proteger tus datos, pero debes ser consciente de que la conexión va a ir muy lenta. No es lo mejor para, por ejemplo, ver contenido en Streaming.
En definitiva, Smart DNS sí que podría llegar a ser un sustituto de las VPN, aunque solo en determinados casos. Si lo que quieres es mejorar la privacidad y seguridad en la red, entonces te recomendamos que uses una buena VPN, como puede ser NordVPN, Surfshark o CyberGhost.