El hecho de tener una VPN instalada, no es simplemente poder navegar con mayor privacidad o proteger la IP. Hay que tener en cuenta otros factores, como que no tenga cortes, que funcione de forma veloz y no haya problemas al usar aplicaciones y servicios muy variados. Nos hacemos eco de la última novedad de Surfshark, que es una de las más populares. Ha presentado una nueva tecnología patentada con la que quiere mejorar la conexión VPN.
Se trata de Surfshark Everlink. Es una tecnología patentada que han presentado y que permite tener una conectividad VPN constante, al recuperar rápidamente la conexión en caso de sufrir una caída. Además, minimiza el riesgo de que la dirección IP del usuario quede expuesta al navegar, lo cual podría afectar a la privacidad.
Surfshark Everlink
Pero, ¿en qué consiste exactamente? Es una capa extra de seguridad que se encarga de recuperar la conexión en caso de pérdida. A partir de ahora, al utilizar la VPN, no solo nos vamos a conectar como hasta ahora, sino también a Surfshark Everlink. Si la conexión se cae, sea el motivo que sea, esta nueva tecnología va a actuar para recuperarla rápidamente.
Va a poder configurar el túnel VPN sin que el usuario tenga que conectarse de nuevo. Todo lo hará de forma automática, además de que va a proteger los datos ante una hipotética exposición en la red. Básicamente, al caerse la conexión, pasa automáticamente a otra, sin que tus datos salgan de un túnel protegido.
También va a permitir mantener una gran estabilidad y latencia baja ante situaciones como el mantenimiento de servidores. Si Surfshark tuviera que desactivar algunos de sus servidores para realizar tareas de mantenimiento, Everlink va a enrutar el tráfico a otro servidor cercano de forma automática, para que no haya problemas de velocidad o estabilidad. El objetivo es mejorar la experiencia del usuario.
Tener una latencia baja, es un factor muy importante al navegar por la red. En situaciones como jugar online o realizar una videollamada, tener un ping bajo es clave para no tener problemas. Si fuera demasiado elevado, habría cortes y no funcionaría con fluidez la conexión.

Mejora la privacidad y seguridad
Algo que mencionan desde Surfshark, es que, más allá de mejorar el rendimiento, se toman muy en serio mantener la privacidad y seguridad. Indican que, en caso de que haya una interrupción del servicio o pérdida de velocidad, eso simplemente se traduce en una molestia. En cambio, perder privacidad o seguridad, sí que puede suponer un problema más grave.
Con Everlink, van a poder evitar filtraciones de IP en caso de que el servidor caiga. Esto puede ser muy importante para aquellos usuarios que quieran mantener su privacidad al máximo. Piensa en periodistas que se conecten en países donde hay censura y donde podrían tener problemas legales.
Ahora bien, ¿no es esto similar a la función kill switch, que viene en muchas VPN? En parte sí, pero hay una diferencia clara: la función kill switch, corta la conexión por completo en caso de que haya algún problema. Everlink permite que la conexión siga funcionando con normalidad, sin que esto comprometa la seguridad y privacidad.
Esta nueva tecnología de Surfshark, Everlink, está y activada, por defecto, en el protocolo WireGuard, que puedes usar en sistemas operativos como Windows, macOS, Linux, Android o iOS. Puedes consultar las patentes US11190491B1 y US20240080302A1.
En definitiva, Surfshark ha dado un paso más para hacer que su VPN siga a la vanguardia. Es una opción muy interesante, con características que hacen que la velocidad sea suficiente para tareas cotidianas, sin que ello suponga una merma en cuanto a seguridad y privacidad. Consideramos que esta nueva tecnología patentada, puede suponer un plus a la hora de elegir esta aplicación por encima de otras similares que hay en Internet.