Para detectar rápidamente cualquier fallo o problema con los cables de red en una empresa, organización, o en una casa, los técnicos utilizan una herramienta fundamental para hacer esta comprobación llamada tester de cables de red. Es una parte muy importante del mantenimiento redes, un campo que tanto nos apasiona. Si quieres aprender a utilizar uno, aquí tienes todo lo necesario para entender esta herramienta tan usada en instalaciones de telecomunicaciones y redes de datos.
Usar un tester de cables de red te sirve para identificar el problema de forma rápida y precisa. Si quieres saber cómo usar un tester de cables de red y qué aspectos debes tener en cuenta para asegurar que todo funcione bien, a continuación, tenéis todos los detalles.
¿Qué es un tester de cables de red y cómo usarlo?
Un tester de cables de red es una herramienta esencial para verificar que un cable esté en buen estado y que la conexión sea estable. Con él puedes detectar fallos como conexiones sueltas o cables que no están correctamente conectados, que son las causas más comunes de problemas en redes de internet. Es muy fácil de usar y no necesitas ser un experto para sacarle provecho.
Si tienes un tester de cables de red en casa o en la oficina y quieres verificar un cable, aquí te explico cómo hacerlo paso a paso.
- Conecta el tester a una fuente de energía: Algunos testers funcionan con baterías o pilas y otros necesitan estar conectados a una toma de corriente. Asegúrate de revisar el manual de instrucciones para conocer los requisitos de energía específicos de tu modelo.
- Enchufa el cable de red en el tester: Conecta un extremo del cable al puerto de entrada del tester y el otro extremo al puerto de salida o a otro dispositivo. Este paso es crucial, ya que el cable debe estar bien conectado en ambos extremos para que la prueba sea precisa.
- Inicia el tester: Una vez conectado, enciende el tester y selecciona el modo de prueba que necesites. La mayoría de los testers permiten realizar diferentes pruebas, como la continuidad, para asegurar que el cable esté en buen estado, o la polaridad, para verificar que los cables internos no están invertidos.
- Espera los resultados: En algunos testers, la prueba comienza automáticamente y en otros, debes presionar un botón para que el dispositivo inicie la verificación. Una vez que termine, revisa los resultados en la pantalla o en las luces LED. Cada resultado tiene un significado específico; por ejemplo, una luz roja suele indicar un fallo en el cableado.
Lo normal si utilizas una configuración 568B en los cables de red a cada lado, es que los LEDs se iluminen de forma consecutiva desde el 1 hasta el 8. En el caso de que alguno de ellos no se ilumine significa que no hay contacto, por lo que podríamos tener problemas de sincronización o no proporcionaremos PoE. Si se iluminan todos ellos pero de forma no consecutiva, es probable que tengas configurado la normativa 568A, o que por un error te hayas equivocado al introducir los hilos.
Interpretando los resultados del tester
Entender los resultados puede parecer complicado, pero es más sencillo de lo que crees. Dependiendo del modelo, el tester mostrará los resultados en una pequeña pantalla o con luces de colores. Aquí te doy algunas pautas para interpretar los resultados:
- Luz verde: Indica que el cable está en buen estado y que no hay problemas de conexión.
- Luz roja o si no parpadea: Significa que el cable tiene un fallo, ya sea por un cortocircuito o por un problema de continuidad. Esto suele implicar que deberías reemplazar el cable o revisar las conexiones.
Es importante consultar el manual del tester, ya que cada modelo puede tener distintas indicaciones. En general, los testers modernos incluyen una guía de interpretación de resultados muy fácil de entender.
Hay muchos modelos nuevos y avanzados, que nos permitirán obtener mucha información del estado de los cables de red.
Consejos para mantener tus cables de red en buen estado
Para evitar problemas en el futuro, es útil seguir algunas recomendaciones para el mantenimiento de los cables de red:
- Evita doblarlos: Los cables de red son sensibles a las torsiones. Procura no doblarlos ni enrollarlos demasiado, ya que esto puede dañar los hilos internos. Sobre todo si en tu hogar pretendes instalar una red 10Gbps, es mejor doblarlos lo mínimo posible porque podríamos no alcanzar estas velocidades.
- Aléjalos de fuentes de calor: El calor puede afectar la calidad del cable y provocar fallos en la conexión. Es mejor mantenerlos alejados de estufas, radiadores o cualquier otra fuente de calor.
- Utiliza canaletas: Si tienes muchos cables, considera usar canaletas para protegerlos. Esto evitará que se enreden y se desgasten con el tiempo.
¿Cuándo es necesario usar un tester?
Utilizar un tester es muy útil si estás configurando una nueva red, si notas que la conexión a Internet es lenta o si tienes desconexiones frecuentes. Aunque los problemas de red pueden deberse a múltiples factores, un tester te ayuda a descartar o confirmar que el fallo está en el cableado. Siempre que vayas a hacer tú mismo un cable de red Ethernet, y lo vayas a crimpar, es recomendable tener un tester para comprobar que todos los hilos están correctamente crimpados, de lo contrario, podrías encontrarte con problemas de sincronización, o que incluso sincronice siempre a 100Mbps en lugar de 1Gbps o más.
Con estos pasos y consejos, ahora sabes cómo utilizar un tester de cables de red para asegurarte de que tus conexiones funcionen correctamente. No necesitas ser un técnico especializado para sacarle provecho, solo seguir los pasos y prestar atención a los resultados.