¿Conviertes archivos online? Cuidado con la última advertencia del FBI donde alertan de un gran riesgo

No es la primera vez que el FBI lanza una advertencia relacionada con la ciberseguridad y posibles riesgos que podemos tener los usuarios. En este caso, han alertado de los sitios web que sirven para convertir archivos. Por ejemplo, pasar un documento de texto a PDF, una imagen a otro formato, un vídeo, etc. Hay muchas páginas de este tipo, gratuitas, que permiten convertir archivos muy variados.
Te vamos a contar exactamente cuál es el riesgo, según la advertencia del FBI. También te daremos algunos consejos para que estés protegido y no pongas en peligro tus archivos. Vamos a darte recomendaciones que te vendrán muy bien para evitar amenazas muy variadas y que pueden estar presentes en este tipo de sitios web.
El FBI alerta de los convertidores de archivos
En un comunicado, el FBI ha puesto el foco en las herramientas gratuitas que hay en Internet para convertir archivos. Aseguran que pueden servir para robar datos personales o colar malware. Además, no siempre son páginas que están disponibles en modo online, sino también aplicaciones que puedes instalar en el PC o móvil.
Ponen como ejemplos las herramientas para pasar documentos de texto a PDF, descargas de archivos MP3 o MP4 desde otras plataformas de Streaming o incluso unir varios archivos JPG en un único PDF. Todo esto lo podemos encontrar en Internet, simplemente con hacer una búsqueda, pero no siempre es algo fiable.
Pero, ¿qué se lo que puede ocurrir? Al subir los documentos, esa página maliciosa puede rastrear en busca de información personal y datos sensibles. Por ejemplo, si subes un documento de texto en el que aparezca tu nombre, datos de una empresa o cualquier información sensible, todo eso puede terminar en malas manos.
Además, otro problema es que, al convertir los archivos, en ese nuevo archivo que genera, podrían colar un malware. Ese PDF que estás descargando, por ejemplo, puede tener software malicioso sin que seas consciente de ello. De esta forma, los piratas informáticos podrían ganar acceso a tu equipo, recopilar información, etc.
Cómo protegerte
Entonces, ¿qué puedes hacer para protegerte de este problema? El FBI recomienda pensar antes de usar cualquier herramienta de este tipo en Internet. ¿Es segura? ¿Hay algún indicio de que pueda ser una estafa? Siempre debes revisar muy bien ese sitio web, buscar información si hubiera en Internet y tener muy claro cuáles son las herramientas legítimas y cuáles no. Igual que hay riesgos al bajar archivos Torrent, lo hay al utilizar plataformas online de este tipo.
También es muy importante tener los dispositivos actualizados. En muchos casos, los piratas informáticos van a aprovecharse de fallos de seguridad sin corregir. Pueden lanzar amenazas que se aprovechen de ello y así robar datos o comprometer el sistema de alguna manera. Es esencial contar siempre con las últimas versiones.
Además, contar con un buen antivirus puede ayudarte a detectar amenazas y eliminarlas antes de que puedan actuar en tu contra. Hay muchas opciones, pero te recomendamos siempre elegir una de garantías, que realmente sea útil.
En definitiva, cuidado si utilizas herramientas online para convertir archivos. Podrían ser una trampa y eso va a poner en riesgo tu privacidad y seguridad. Te recomendamos tener cuidado a la hora de dar información en Internet o subir archivos a plataformas que puedan ser una estafa.