5 sencillos ajustes de configuración de Gemini para proteger tu privacidad de la IA

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, pero eso no significa que tengamos que aceptar todas sus condiciones sin cuestionarlas. Gemini, la IA de Google, se ha convertido en el asistente por defecto en Android, reemplazando a Google Assistant. Sin embargo, su uso plantea algunas dudas sobre privacidad. Si te preocupa qué datos recopila y cómo los utiliza, en este artículo te cuento cómo ajustar la configuración de Gemini para que proteja mejor tu información personal.
Vivimos en una era en la que la inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestro día a día. Gemini, el asistente de IA de Google, puede facilitarnos muchas tareas, pero ¿sabías que también puede estar recopilando más información de la que imaginas? Si quieres disfrutar de sus ventajas sin comprometer tu privacidad, estás en el lugar adecuado. En este artículo, te mostraré cinco ajustes clave que puedes hacer en la configuración de Gemini para mantener el control sobre tus datos personales y evitar que la IA acceda a más información de la que realmente necesita.
Desactiva la extensión de Google Workspace
Si usas Google Drive, Docs o cualquier otra herramienta de Google, es posible que no quieras que Gemini tenga acceso a estos archivos. Aunque Google asegura que la IA no usa tu contenido para entrenarse, nunca está de más prevenir.
Cómo hacerlo:
- Abre la app de Gemini.
- Pulsa sobre tu foto de perfil en la esquina superior derecha.
- Selecciona «Extensiones».
- Busca «Google Workspace» y desactívalo.
Así evitarás que la IA pueda acceder a documentos personales sin tu autorización.
Limita el acceso a dispositivos inteligentes
Si tienes una casa inteligente con cámaras, micrófonos o luces conectadas, es recomendable desactivar la extensión de administración de dispositivos. Esto impide que Gemini pueda interactuar con estos aparatos, lo que reduce el riesgo de accesos no autorizados.
Cómo hacerlo:
- En la app de Gemini, ve a «Extensiones».
- Busca «Control de dispositivos».
- Desactívalo para evitar que Gemini pueda gestionar tu hogar inteligente sin tu supervisión.
Desactiva el registro de actividad de Gemini
Google almacena el historial de tus interacciones con Gemini, lo que le permite mejorar sus respuestas. Sin embargo, esto también significa que tus conversaciones pueden ser analizadas por la empresa. Si quieres evitarlo, puedes desactivar el registro de actividad.
Cómo hacerlo:
- Abre Gemini y toca tu foto de perfil.
- Ve a «Actividad de Gemini Apps».
- En el menú desplegable, selecciona «Desactivar».
De este modo, impedirás que Google almacene y analice tus conversaciones con la IA.
Evita que Gemini acceda a tus datos personales
Gemini puede utilizar información de otras apps de Google para personalizar sus respuestas. Esto puede incluir correos, eventos de calendario y ubicaciones recientes. Si no quieres que tenga acceso a estos datos, puedes desactivar los resultados personales.
Cómo hacerlo:
- Abre la app de Gemini.
- Pulsa sobre tu foto de perfil y selecciona «Configuración».
- Ve a «Opciones del Asistente de Google en Gemini».
- Desactiva «Usar las opciones del Asistente de Google».
Esto impedirá que la IA acceda a datos almacenados en tus aplicaciones de Google.
No hables de temas sensibles con la IA
Por último, aunque puedas controlar ciertos aspectos de la privacidad en la configuración de Gemini, siempre es mejor evitar compartir información sensible con la IA. No introduzcas datos bancarios, contraseñas o información personal comprometedora en tus conversaciones con Gemini.
La inteligencia artificial puede ser una herramienta útil, pero también plantea retos en cuanto a privacidad. Ajustando estas opciones en la configuración de Gemini, puedes asegurarte de que tu información esté mejor protegida. Dedica unos minutos a configurar estos ajustes y usa la IA con mayor tranquilidad. Tu privacidad lo agradecerá