Mantener la privacidad en Internet hoy en día, no siempre es posible. Lo cierto es que dejamos mucho rastro cada vez que visitamos alguna página web, realizamos una compra o nos registramos en alguna plataforma. También puedes estar exponiendo datos al usar Windows 11 y en este artículo te vamos a dar algunas recomendaciones interesantes para que puedas aumentar la privacidad.
El objetivo es que tus datos personales estén siempre protegidos y no tengas problemas a la hora de navegar por la red. Reducir la exposición, también puede ayudar a mejorar la seguridad y evitar que los piratas informáticos puedan usar tus datos para campañas de Phishing y otros problemas habituales en la red.
Mejora la privacidad en Windows 11
El sistema operativo de Microsoft cuenta con ciertas funciones que vas a poder aprovechar. También podrás realizar ajustes para reducir así la información que estás enviando continuamente y que podría poner en peligro tu privacidad en Internet.
Desactiva tu ID de publicidad
Una opción que tienes disponible es la de desactivar tu ID de publicidad. Esta función lo que hace es rastrearte a la hora de utilizar aplicaciones y servicios. De esta forma, va a aprender de ti y te mostrará publicidad que se adapte mejor a tu vida diaria, a tus intereses y lo que sueles buscar en Internet.
Si quieres desactivar esta función, tienes que ir a Inicio, entras en Configuración y accedes a Privacidad y seguridad. Aquí, dentro de Permisos de Windows, pincha en General. Posteriormente, tendrías que desmarcar la primera casilla, la de Permitir que las aplicaciones muestren anuncios personalizados mediante mi ID de publicidad.

Revisa los permisos de privacidad
También deberías revisar los permisos de privacidad que has dado para que las aplicaciones puedan acceder al micrófono, a la cámara, a la ubicación o al historial de actividad. Nuevamente, tienes que ir a Inicio, entras en Configuración, vas a Privacidad y seguridad y allí verás la sección de Permisos de la aplicación.
Simplemente tienes que ir pinchando en cada opción. Por ejemplo, entrar en la de Micrófono. Verás si tienes concedidos permisos para acceder al micrófono y qué aplicaciones lo tienen. Lo mismo puedes hacer con el resto.

Al revisar los permisos, evitarás que aplicaciones maliciosas o con intención de compartir datos sobre ti, puedan acceder a la ubicación, micrófono, etc. Estarás más protegido y no darás facilidades.
Desactiva datos de diagnóstico
Una opción más, es desactivar los datos de diagnóstico o telemetría. Esto, aunque pueda ser útil para Microsoft, puede comprometer tu privacidad al estar compartiendo información continuamente. Es otra característica que vas a poder configurar para aumentar así la privacidad.
Tienes que ir a la misma sección anterior, a Privacidad y seguridad, y pinchas en Comentarios y diagnósticos, que está dentro de Permisos de Windows. Lo interesante es que desmarques la casilla de Enviar datos de diagnóstico opcionales.

Con esto restringes la información que tiene Windows sobre el uso que le das al sistema. No va a poder ver las aplicaciones que usas, por ejemplo.
Cambia el navegador predeterminado y el motor de búsqueda
De forma predeterminada, salvo que lo cambies, Microsoft Edge va a ser tu navegador predeterminado y Bing el motor de búsqueda. Hay muchas más opciones, por lo que podrás cambiar a otro navegador que controle mejor tus datos y limite lo que compartes a la hora de navegar por la red.
Puedes probar con alternativas como Firefox o Brave, en cuanto a navegadores, así como buscadores como DuckDuckGo o Startpage, que son algunos de los más reconocidos por su privacidad.
Actualiza todo
Por otra parte, es fundamental que tengas todo correctamente actualizado. Asegúrate de tener Windows actualizado con la última versión, pero también cualquier programa que utilices en tu día a día y que tengas instalado en el sistema. Esto te ayudará a potenciar la privacidad y evitar problemas.
Para actualizar Windows, tienes que ir a Inicio, entras en Configuración y accedes a Windows Update. Automáticamente, verás si hay alguna nueva actualización disponible. Esto no solo corregirá problemas que afecten a tu privacidad y seguridad, sino que también mejorará el rendimiento del equipo.
En definitiva, estos son algunos consejos relacionados con la mejora de privacidad en Windows 11. La idea es reducir la exposición en Internet y evitar así dar facilidades a los piratas informáticos que puedan usar tus datos.