En estos casos nunca deberías sincronizar el navegador y contraseñas con otros dispositivos

Sincronizar los datos del navegador, por ejemplo entre el ordenador y el móvil, es algo bastante habitual. Esto evita tener que poner los datos cada vez que entras en redes sociales, correo electrónico o cualquier otra cuenta. Sin embargo, hay situaciones en las que esto no es conveniente, ya que podrías estar exponiendo tu seguridad. En este artículo, vamos a hablar de cuándo no deberías usar la sincronización.
Aunque sea más cómodo, ya que ahorras tiempo al iniciar sesión, no deja de ser un riesgo añadido. Sí es interesante hacerlo siempre que confíes plenamente en ese dispositivo donde vas a sincronizar tu navegador, pero habrá situaciones en las que no sea así. Es ahí cuando debes tomar ciertas precauciones y no dar facilidades a los piratas informáticos para que roben tus contraseñas.
Cuándo no sincronizar el navegador
No solo es importante tener un buen antivirus, así como mantener los equipos actualizados, sino que también es clave evitar cometer errores. Uno de esos errores es exponer demasiada información, como es a la hora de sincronizar el inicio de sesión de las cuentas en los navegadores.
Ordenadores públicos
Sin duda, un caso claro donde no debes sincronizar tus cuentas en el navegador, es a la hora de usar ordenadores públicos. Puede ser una biblioteca, un ordenador que haya en la zona común de un hotel, aeropuerto, etc. No sabes realmente quién puede estar detrás de ese equipo, por lo que es un riesgo.
Tampoco deberías nunca guardar contraseñas. De hecho, te recomendamos que inicies sesión a través de ventana de incógnito, para que se cierre la sesión por completo cuando cierres el navegador.
Equipos compartidos
Algo similar ocurre con equipos compartidos. Si vas a usar un ordenador que también utilice otra persona, no es buena idea sincronizar tus cuentas y contraseñas entre dispositivos. Podrían acceder fácilmente a esas cuentas, además de exponer tu seguridad si esa persona, por error, descarga un malware que extraiga información del navegador.
Una vez más, lo ideal sería que entres en tu cuenta y, al salir, cierres la sesión por completo. No guardes contraseñas, ni sincronices datos.
Cuentas sensibles
Si vas a sincronizar cuentas sensibles, tal vez no te interese. Hablamos, por ejemplo, de cuentas bancarias, plataformas donde tengas datos que no quieres que se filtren, etc. Aunque sea un dispositivo seguro, sobre el papel, siempre existe riesgo de tener la información sincronizada entre dispositivos.
En estos casos, lo mejor es que no sincronices tus cuentas. Aunque tengas que iniciar sesión cada vez que quieras entrar, esto permitirá que tu seguridad y privacidad estén más protegidas.
Crees que hay virus
Por supuesto, tampoco deberías sincronizar tus cuentas en el navegador, si crees que hay algún tipo de virus. Puede ser un malware que afecte al propio navegador o bien al sistema de ese equipo, como puede ser un ordenador, teléfono móvil, etc. Si hay sospechas, mejor evitar exponer tus datos.
Además, si crees que pudiera haber algún tipo de software malicioso, tampoco es recomendable iniciar sesión. Podría tratarse de un keylogger, el cual podría recopilar las contraseñas que pones.
En definitiva, cuidado si vas a sincronizar los navegadores entre dispositivos. Aunque sea una opción útil para ahorrar tiempo, ya que permite entrar en una cuenta más rápido, puede suponer un riesgo importante. Hay situaciones en las que no conviene.