Cloudflare da un paso más en seguridad y se prepara con su nueva criptografía post cuántica

Cloudflare sigue aportando nuevas soluciones para mejorar la seguridad. En este caso, han presentado protecciones de criptografía post cuántica E2E. Te vamos a hablar de en qué consiste exactamente y por qué es algo importante. También te daremos recomendaciones básicas para que puedas navegar por la red con más seguridad, sin que tengas problemas como el robo de contraseñas o datos.
Lo que busca Clouflare es proteger al máximo el tráfico de red de las organizaciones que utilizan su servicio. Existen muchos tipos de ataques que pueden afectar negativamente y es clave utilizar todas las herramientas que estén en nuestra mano, de cara a preservar la seguridad. Sin embargo, con la protección de criptografía post cuántica, no solo se centran en el corto plazo, sino también en la seguridad a futuro.
Cloudflare presenta criptografía post cuántica
Pero, ¿qué es exactamente esto de criptografía post cuántica? El objetivo de Cloudflare es proteger ante ataques cuánticos, los cuales pueden utilizar computación cuántica para romper la seguridad actual, en un futuro. Básicamente, podrían usar tecnología futura para romper las protecciones que existen en la actualidad.
La idea es que sus clientes puedan estar protegidos mucho antes de que los avances de la computación cuántica sean una realidad y puedan comprometer la seguridad. Ofrecer medidas de protección contra este tipo de ataques, antes de que realmente puedan utilizarse, es una barrera de seguridad importante.
Actualmente, más del 35% del tráfico HTTPS sin bots que pasa por Cloudflare ya está protegido con PQC. Pero, más allá de HTTPS, Cloudflare también prioriza la seguridad relacionada con las VPN y otras funciones críticas de red. Ya trabajan con entidades bancarias, proveedores de Internet o gobiernos, para implementar PQC y proteger de estos ataques que consisten en robar ahora información, para poder descifrarla en un futuro.
A largo plazo, lo que plantea Cloudflare es la migración del protocolo TLS 1.3 a PQC. Esto es algo que, poco a poco, irán implementando en las firmas digitales, con el objetivo de aumentar la seguridad y preparar a sus clientes para posibles amenazas futuras.
Navega con seguridad
Ahora bien, ¿qué puedes hacer, como usuario doméstico, para navegar con seguridad por la red? Hemos hablado de esta novedad de Cloudflare, pero está indicada a empresas, principalmente. No obstante, está en tu mano también protegerte y reducir el riesgo de tener problemas de seguridad.
Lo primero que debes hacer es mantener el sentido común. Asegúrate siempre de navegar por la red sin cometer errores, como podría ser abrir un enlace peligroso o descargar un archivo que pueda ser un fraude. Además, te recomendamos instalar únicamente software oficial y evitar bajar archivos de fuentes inseguras.
Por otra parte, tener tus dispositivos bien actualizados, va a ser clave. Asegúrate de contar con las últimas versiones del sistema operativo, así como de cualquier programa que utilices. Esto te ayudará a corregir posibles vulnerabilidades que pueda haber y no dar facilidades para que los piratas informáticos roben tus datos y contraseñas. Instalar un buen antivirus, es otra solución que puede ser interesante.