No es la primera que GitHub aparece en algún problema de seguridad. En este caso, se trata de miles de cuentas falsas que se están utilizando para colar malware. Esta plataforma es muy utilizada para alojar proyectos de software libre y muchos usuarios descargan contenido de allí. El problema llega cuando cuelan algún software malicioso o se aprovechan de las cuentas para llegar a posibles víctimas.
Básicamente, lo que están haciendo es utilizar cuentas falsas, que simulan ser legítimas, y alojar ahí el contenido malicioso. Van a crear repositorios donde alojan software malicioso y lograr llegar a las víctimas que, de forma desprevenida, terminen descargando ese software. Creen que están descargando algo fiable, que no va a tener ningún problema, pero en realidad les están colando virus.
Cuelan malware a través de GitHub
Los piratas informáticos se basan en enlaces maliciosos que van a poner en esos repositorios que utilizan. Esperan que la víctima haga clic en esos links y descargue el contenido. Sin saberlo, realmente están instalando malware en sus dispositivos. Los investigadores de seguridad estiman que hay más de 3.000 cuentas de GitHub utilizadas para este fin.
Según parece, utilizan una plantilla similar para lanzar diferentes ataques que se adapten a redes sociales o software pirateado muy variado. Siempre van a buscar llamar la atención de la víctima, para que terminen haciendo clic en esos enlaces y descarguen el contenido. Van a “vender” algo interesante.
Algo a tener en cuenta, es que se aprovechan de GitHub, de la imagen de esa plataforma, para dar legitimidad al software que alojan. Esos enlaces, además, van a aparecer como verificados. Por tanto, muchas posibles víctimas no sospecharían que se encuentran ante un problema real de seguridad.
Intentan colar diferentes tipos de malware. Según cómo sea, podrían llegar a robar contraseñas, datos personales, permitir que el atacante tenga el control total del dispositivo, etc. Estos enlaces fraudulentos, generalmente los distribuyen a través de redes sociales como TikTok o Instagram, además de YouTube y Twitch. Son plataformas que pueden servir para llegar a un gran número de hipotéticas víctimas en un periodo de tiempo corto. Si algo se viraliza, puede dispararse en repercusión y ahí tienen una buena opción los cibercriminales.
Un objetivo claro que tienen es colar ransomware, así como lanzar campañas Phishing a través de estos links. En el primer caso, podrían cifrar el contenido de un dispositivo y pedir un rescate económico a cambio. Es un ataque bastante peligroso, ya que podrías perder todo lo que tengas guardado. Hacer una copia de seguridad en la nube, por ejemplo, es interesante para protegerte.
No cometas errores
Para evitar problemas de este tipo, con cuentas falsas de GitHub, es esencial que evites cometer errores. Por ejemplo, no debes hacer clic y descargar contenido a través de enlaces en los que no confíes. Puede ser un mensaje que te llega por redes sociales, a través de algún contacto desconocido. No caigas en el cebo.
También es esencial que tengas tus dispositivos bien protegidos. En muchos casos, los atacantes van a aprovecharse de vulnerabilidades que pueda haber. Asegúrate de tener siempre las últimas versiones instaladas. También es esencial contar con un buen antivirus que te ayude a protegerte en la red.
Por otra parte, si tienes cuenta en GitHub, es muy importante que protejas bien tus credenciales. Asegúrate siempre de usar contraseñas fuertes, que sean difíciles de averiguar. Evita utilizar tu nombre y apellidos, fecha de nacimiento o cualquier palabra que sea fácil de averiguar. Lo ideal es usar claves únicas, que cuenten con letras (tanto mayúsculas como minúsculas), números y otros símbolos especiales. Siempre debes tener en cuenta la importancia de cambiarlas de vez en cuando, para refrescar así la seguridad. Además, habilitar la autenticación en dos pasos es una buena idea para potenciar aún más la protección.
En definitiva, es clave que tengas mucho cuidado con los repositorios desconocidos. Podrían colarte malware a través de GitHub y es esencial evitar que esto ocurra. Tu seguridad y privacidad, están en juego. Además, si tienes cuenta propia en esta plataforma, debes también comprobar que la tienes bien asegurada y no cometes errores.