¡Cuidado con estas llamadas falsas! Afecta a España y el 30% de quien las recibe, cae en la trampa

Recibir una llamada molesta en el móvil, es algo bastante común. A veces es simplemente eso, un incordio, una llamada para ofrecer algo que no queremos, pero también puede llegar a ser una estafa. Podrían llegar a robar datos, hacer que entreguemos en bandeja contraseñas o incluso tomar el control de los dispositivos al suplantar la identidad de un soporte técnico. En este artículo, nos hacemos eco de llamadas falsas que afectan a España y que, además, tienen un porcentaje de éxito importante.
En este caso, están utilizando una herramienta poderosa para los cibercriminales: la Inteligencia Artificial. Utilizan llamadas generadas por IA, para que parezcan más reales. Se conocen como llamadas deepfake y son un problema importante. Es esencial no caer en errores y mantener la seguridad y privacidad.
Llamadas falsas que usan IA
El informe Hiya, que analiza todo lo relacionado con la seguridad en Internet, ha mostrado cómo están utilizando llamadas de este tipo para engañar a usuarios de diferentes países. Afecta a Estados Unidos, Canadá o Reino Unido, entre otros europeos, pero también a España. Pero lo más llamativo de todo, es que afecta al 30% de las personas que reciben estas llamadas.
Sin duda, se trata de una cifra más que significativa. Casi una de cada tres personas que reciben llamadas relacionadas con esta campaña maliciosa, creen que son reales. Esto supone pérdidas económicas importantes ya que la media, aunque depende del país, puede estar sobre los 1.000€.
No son todas las llamadas iguales. Los cibercriminales se adaptan en función del país. Suelen contactar con la víctima para inscribirlos en diferentes servicios falsos, como pueden ser servicios médicos, seguros, etc. Van a suplantar a empresas reconocidas, con productos que pueden ser interesantes, pero son todo un engaño.
La IA permite que los piratas informáticos creen estafas más sofisticadas, con campañas más realistas. La víctima, la persona que recibe la llamada, puede creer que, en realidad, está hablando con una persona de esa empresa y que lo que le están ofreciendo es algo que existe. Seleccionan muy bien a la persona que llaman, de ahí también que el porcentaje de éxito sea tan elevado.
No caigas en errores
Es fundamental mantener el sentido común. Cuando recibas llamadas telefónicas, nunca debes dar datos personales, datos bancarios o contraseñas que te soliciten. Incluso si dicen ser de una empresa que conoces muy bien y con la que has contratado previamente algún servicio. Perfectamente han podido obtener esa información y van a intentar estafarte por ahí.
También es clave que adviertas a tus familiares y amigos mayores o que no tengan conocimientos informáticos. Es posible que tú, lector de estas líneas, tengas una base de conocimientos informáticos y de Internet, pero seguro que tienes algún familiar más mayor que podría llegar a ser víctima de estas llamadas fraudulentas.
Además, es clave mantener los dispositivos protegidos. En muchos casos, estas llamadas aparecen después de que los ciberdelincuentes hayan obtenido datos de ti por otro medio, como puede ser un malware en tu móvil o mediante alguna brecha de seguridad que haya en tu dispositivo.
En definitiva, mucho cuidado con las llamadas telefónicas, ya que están utilizando la IA y son ahora más realistas. Es esencial no cometer errores y mantener la privacidad y seguridad en todo momento. Revisa muy bien lo que instalas en tu dispositivo.