La Dark Web es una parte de Internet que suele aparecer siempre que hablamos de malware, contenido ilegal o ventas fraudulentas. Pero, ¿es siempre algo ilegal? Y, ¿realmente es peligroso? De ello vamos a hablar en este artículo. Vamos a intentar resolver dos cuestiones que pueden aparecer cuando vemos este término. Algo que debes tener en cuenta, es que no puedes acceder de forma normal, como harías al entrar en una página como RedesZone, sino que necesitas una aplicación especial.
No es algo que sea accesible para cualquiera, por lo que eso también hace que podamos interpretar que la Dark Web siempre es peligrosa. Para entrar, tienes que utilizar la red TOR. También se conoce como red onion o red cebolla, ya que cifra la conexión en diferentes capas, lo que dificulta el rastreo.
Legalidad de la Dark Web
De forma resumida, podemos decir que la Dark Web no es ilegal. Es una parte oculta de Internet, pero no por ello todo el contenido que pueda haber, va a ser fraudulento o va a afectar a terceros. Pero sí está claro que allí puedes encontrar muchos sitios ilegales, como pueden ser foros para intercambiar malware, manuales para aprender a falsificar cosas, etc.
Navegar por la Dark Web mediante TOR, desde países como España, no es algo ilegal. Ten en cuenta que muchos periodistas, por ejemplo, lo utilizan para realizar publicaciones o contactar con otras personas, de forma anónima, de cara a proteger la privacidad y poder redactar una noticia. Especialmente, esto último es común en países donde existe censura de prensa.
Por tanto, podemos decir que acceder a este espacio de Internet no es ilegal si lo que quieres es ganar anonimato y privacidad. Sí es ilegal lo que puedas hacer aquí. Sería ilegal, por ejemplo, distribuir documentos falsos, vender información de terceros que hayas robado, descargar software modificado de forma maliciosa para atacar a otras personas, etc.
Realmente, hay muchos casos en los que utilizar la Dark Web va a chocar claramente con la legalidad. Venta de armas, medicamentos prohibidos, compra y venta de documentos oficiales, etc. Todo esto sí que puedes encontrarlo en foros de esta parte oscura de Internet, donde los cibercriminales van a comercializar. Sin embargo, el simple hecho de acceder, sin más, no es ilegal.
Por eso, cuando ves en la prensa que han desarticulado una banda que se dedicaba a la venta de armas en Internet, siempre va a estar en la Dark Web y aparecerá este término. Pero claro, realmente Internet es muy grande, también esta parte, y no todo lo que hay va a ser ilegal.
¿Es seguro?
Y pasamos a la siguiente pregunta: ¿es peligroso entrar en la Dark Web? Perfectamente puede serlo. No te recomendamos que entres, salvo que sepas muy bien qué estás visitando y tengas claro que puedes toparte con estafas muy variadas. Por el simple hecho de entrar, sin hacer nada más, no deberías tener problemas.
Sí que puedes sufrir las consecuencias del malware. Es una parte de Internet donde se comercia con software malicioso, kits de Phishing que pueden robar contraseñas y técnicas muy variadas que tienen como objetivo hacerse con los datos de los usuarios, también de aquellos que puedan entrar en una web o foro.
A la hora de descargar aplicaciones, que podrías encontrar en esta parte de la red, también podrías toparte con software malicioso. Puede ser un programa que han modificado de forma maliciosa, alguna aplicación pirata que termine por exponer tus datos, etc. Lo ideal, para evitar riesgos de seguridad, es descargar software solo de fuentes oficiales y legítimas. Cuidado con páginas de terceros, las cuales no van a ser fiables.
Para evitar problemas, sin duda, deberías extremar las precauciones. No hagas clic donde no debes, no descargues archivos que puedan ser un fraude, ni des datos personales que puedan suponer un problema. Mantener el sentido común, puede hacer que entrar en la Dark Web no suponga un riesgo real.
En definitiva, la Dark Web no es algo ilegal, aunque sí mucho contenido que podrías encontrarte dentro. Te recomendamos que, en caso de que quieras acceder, lo hagas con seguridad y no pongas en riesgo tus datos. En cualquier caso, siempre debes tener todo actualizado, de cara a poder corregir posibles vulnerabilidades que haya, así como instalar un buen antivirus que te ayude a detectar y eliminar amenazas. Por ejemplo, puedes usar antivirus como Avast, Bitdefender o el propio Microsoft Defender.