Podemos decir que las contraseñas son la principal barrera de seguridad para proteger las cuentas en Internet. Sin embargo, en los últimos tiempos hemos visto una tendencia a la desaparición. Al menos, así lo demuestran algunos datos. Pero, ¿realmente podemos dejar definitivamente de utilizar claves tradicionales para iniciar sesión? Te vamos a hablar de ello en este artículo, donde nos hacemos eco de un informe realizado por FIDO Alliance.
Es posible que ya no utilices tantas contraseñas como antes. Seguro que no siempre las usas para iniciar sesión en todas tus cuentas. Por ejemplo, puedes entrar con la huella dactilar, reconocimiento facial o mediante llaves físicas. Ya no es necesario poner siempre la clave de acceso habitual, aunque siguen existiendo.
Cada vez se usan menos las contraseñas
Según un informe de FIDO Alliance, el 87% de las empresas ya ha implementado, o está en proceso, claves de acceso. Una parte importante, el 47% del total, utilizan claves de acceso vinculadas al dispositivo, como llaves de seguridad y tarjetas, así como sincronizadas en todos los dispositivos del usuario.
Con esto no solo buscan mejorar la seguridad, sino también mejorar la experiencia del usuario, aumentar la productividad y optimizar la transformación digital. A fin de cuentas, evitar utilizar contraseñas tradicionales va a ahorrar tiempo, pero también se reduce el riesgo de que terminen expuestas y lleguen a malas manos.
Además, según indican desde FIDO Alliance, las claves de acceso son una buena opción para combatir las amenazas impulsadas por la IA. Hay ataques Phishing cada vez mejores y los piratas informáticos tienen también la ayuda de la Inteligencia Artificial para lograr estafar. Al disminuir el uso de las contraseñas tradicionales, el riesgo también se reduce.
¿Fin a las contraseñas tradicionales?
Los datos nos indican que cada vez es más común utilizar claves de acceso y no contraseñas tradicionales. En este caso, se trata de un informe de FIDO Alliance donde tienen en cuenta las empresas. Pero algo similar podemos ver a nivel de usuario, ya que es cada vez más frecuente iniciar sesión simplemente poniendo la huella dactilar, por ejemplo.
Sin embargo, creemos que, por el momento, estamos lejos de ver el fin de las contraseñas tal y como las conocemos. Aunque veamos que existe la opción de entrar en una cuenta o usar algún dispositivo sin tener que poner una clave, no significa que hayan desaparecido. En determinados momentos, habría que utilizarlas.
Lo que sí está claro es que vamos a ver, como algo cada vez más extendido, el uso de la autenticación en dos pasos o incluso en tres pasos. Por ejemplo, tener que poner la contraseña para entrar en una red social, pero también un código de 2FA que nos envíen por SMS o a través de aplicaciones como Google Authenticator. Esto aporta un plus adicional.
En definitiva, las contraseñas tal y como las conocemos, si bien es cierto que se utilizan cada vez menos para entrar en cuentas o dispositivos, están lejos, por el momento, de su fin. Aun así, sí que vamos a ver que la tendencia a dejar de usarlas va a ir en aumento.