Llevamos un par de semanas que no paramos de escuchar nuevas noticias sobre DeepSeek a cada nuevo minuto. Entre todo este revuelo, si eres un currante, ya sea por cuenta ajena o autónomo que saca ventaja cada día de las posibilidades que ofrece la IA para automatizar tareas, ayudarte con algunos puntos de tu trabajo, o para organizarte, seguro que te estás preguntando entonces, ¿me cambio o no? Sigue leyendo para ver la comparativa definitiva y el veredicto final, de un usuario que, como tú, solo quiere saber cuál le va a ayudar mejor y de forma más sencilla y rápida.
El mundo de la inteligencia artificial sigue avanzando a pasos agigantados, y dos de los modelos más recientes, DeepSeek R1 y OpenAI o3-mini, están dando mucho de qué hablar. Ambos prometen un rendimiento excepcional en tareas de codificación, razonamiento lógico y resolución de problemas, pero, ¿cuál es mejor? En este artículo, vamos a comparar en profundidad sus capacidades y determinar cuál es la mejor opción según el uso que le quieras dar.
Arquitectura y accesibilidad
Antes de hablar de rendimiento, es importante entender cómo están construidos y qué tan accesibles son estos modelos.
- OpenAI o3-mini: se trata de un modelo propietario desarrollado por OpenAI, optimizado para ofrecer tiempos de respuesta rápidos sin perder precisión en el razonamiento. Para usarlo, es necesario acceder a los servicios de API de OpenAI, lo que implica un coste asociado.
- DeepSeek R1: este modelo, en cambio, es de código abierto y puede descargarse e integrarse libremente en distintas aplicaciones. Ha sido diseñado por una startup china y destaca por su equilibrio entre rendimiento y coste.
En cuanto a precio, OpenAI o3-mini tiene una tarifa de 1,10€ por millón de tokens de entrada y 4,40€ por millón de tokens de salida, mientras que DeepSeek R1 resulta más económico con 0,14€ por millón de tokens de entrada y 2,19€ por millón de tokens de salida.
Si te has quedado un poco a cuadros con el tema este de los tokens, toma nota. Los tokens son unidades de medida que las inteligencias artificiales como ChatGPT usan para calcular el uso y coste de procesamiento de texto. Básicamente, un token puede representar una palabra, parte de una palabra o un carácter en una consulta.
En tu caso, si estás pagando 20€ al mes por ChatGPT Plus, tienes acceso ilimitado a GPT-4o, que es una versión más avanzada de OpenAI, pero sin que tengas que preocuparte por el conteo de tokens. Sin embargo, cuando hablamos de uso profesional (por ejemplo, integrando la IA en una aplicación o usando su API para desarrollos empresariales), OpenAI cobra según la cantidad de tokens procesados.
Comparativa de rendimiento
Ahora bien, ¿cómo se desempeñan en tareas reales? Analizamos su comportamiento en tres escenarios clave.
Codificación
Ambos modelos fueron puestos a prueba en la generación de código para una animación en JavaScript. Los resultados fueron interesantes:
- OpenAI o3-mini: generó el código en 27 segundos, mostrando una estructura clara y bien organizada. El código funcionaba correctamente y respetaba las instrucciones dadas.
- DeepSeek R1: tardó 1 minuto y 45 segundos, pero la animación resultante presentaba una mezcla de colores más precisa. Sin embargo, fusionó las bolas en la simulación, lo que no era lo esperado.
Ganador: OpenAI o3-mini, por rapidez y precisión en la respuesta.
Razonamiento lógico
Se les pidió resolver un rompecabezas basado en pistas.
- OpenAI o3-mini: su proceso de análisis fue muy estructurado, desglosando cada pista paso a paso y verificando sus conclusiones.
- DeepSeek R1: aunque llegó a la respuesta correcta, su explicación fue menos detallada y su proceso de razonamiento no resultó tan confiable.
Ganador: OpenAI o3-mini, por mayor claridad en la explicación.
Resolución de problemas STEM
Para evaluar su capacidad en ciencia y matemáticas, se les pidió resolver un problema de circuitos eléctricos.
- OpenAI o3-mini: Respondido en 11 segundos, con un desglose detallado de los pasos matemáticos y una respuesta redondeada automáticamente.
- DeepSeek R1: Tardó 80 segundos en resolver el problema y su explicación fue más extensa, pero igualmente precisa.
Ganador: OpenAI o3-mini, por velocidad y claridad.
Entonces, ¿cuál es mejor?
La elección entre OpenAI o3-mini y DeepSeek R1 depende de lo que busques:
- Si necesitas rapidez, eficiencia y respuestas bien estructuradas, OpenAI o3-mini es la mejor elección. Eso sí, tiene un coste más elevado y es un sistema propietario.
- Si prefieres una opción económica y de código abierto, DeepSeek R1 es una gran alternativa, aunque en algunos casos puede ser más lento y menos preciso.
En nuestra comparativa, OpenAI o3-mini gana por su superioridad en rapidez y calidad de respuesta, pero si el precio y la accesibilidad son factores clave para ti, DeepSeek R1 sigue siendo una opción a considerar.