Ojalá nunca te pase, pero si descubres que tu información se ha filtrado a la Dark Web, no está todo perdido. Aunque parezca imposible, todavía puedes hacer algo para poner a salvo tu información personal, para que ningún ciberdelincuente pueda cometer maldades con ella. En este artículo descubrirás si puedes eliminar tu información de la Dark Web y cómo actuar en estos casos.
Un tema que, por desgracia, es cada vez más común entre los usuarios de Internet, es la previsión que hay que tener frente ciertas amenazas. Una de ellas, es la filtración de datos, y un lugar en el que seguro que no quieres que llegue tu información personal y privada es a la Dark Web. ¿Qué hacer entonces en estos casos? A continuación, os explicamos cómo operar en el caso de que tu información o datos se filtren a la web oscura.
¿Qué significa encontrar tu información en la Dark Web?
La Dark Web es esa parte profunda de Internet donde los motores de búsqueda convencionales no pueden llegar. Está llena de actividades ilícitas, desde la venta de drogas hasta el tráfico de datos personales. Si te has enterado de que tu correo electrónico, contraseñas u otra información personal han aparecido en la Dark Web, es probable que tus datos hayan sido robados y estén siendo usados para estafas o venta. Que tu información esté en la Dark Web no significa que hayas hecho algo mal, puede ocurrir debido a una filtración de datos de alguna empresa donde tengas cuentas. A partir de aquí, lo importante es tomar acción rápida para minimizar los riesgos.
Cambia tus contraseñas inmediatamente
Lo primero que debes hacer es cambiar todas las contraseñas asociadas a la cuenta comprometida. No uses la misma contraseña en varias cuentas, y asegúrate de que cada una sea fuerte y única. Algunas recomendaciones:
- Usa combinaciones de letras, números y símbolos.
- No utilices palabras comunes ni información personal.
- Si te resulta difícil crear contraseñas seguras, considera usar un gestor de contraseñas que te ayude a generarlas y almacenarlas de manera segura.
Habilita la autenticación multifactor (MFA)
Un paso adicional para reforzar la seguridad de tus cuentas es habilitar la autenticación multifactor.
Esto significa que, además de la contraseña, se requiere una segunda forma de verificación, como un código que recibes en tu móvil o un dispositivo de autenticación. Aunque alguien tenga tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin esa segunda verificación.
Revisa tus cuentas financieras
Si tus datos han sido expuestos, es crucial que verifiques tus cuentas bancarias y cualquier otra cuenta financiera. Busca movimientos extraños o compras no autorizadas. Si notas algo raro, contacta con tu banco de inmediato para que puedan bloquear tus tarjetas o tomar medidas preventivas.
También es recomendable que solicites un informe de crédito para asegurarte de que no se han abierto cuentas a tu nombre sin tu consentimiento.
Escanea tus dispositivos en busca de malware
Una vez que tu información ha llegado a la Dark Web, existe la posibilidad de que tus dispositivos hayan sido infectados con malware.
Este tipo de software malicioso puede robar más información o incluso permitir el acceso remoto a tu ordenador o móvil. Usa un escáner antivirus para revisar y eliminar cualquier amenaza potencial.
Entonces, ¿puedo eliminar mi información de la Dark Web?
Aquí está la realidad: no puedes eliminar tus datos de la Dark Web una vez que están allí. Lamentablemente, no hay un botón mágico para borrar lo que ya ha sido publicado o vendido. Sin embargo, lo que sí puedes hacer es fortalecer la seguridad de tus cuentas y protegerte de futuros ataques, como ya hemos mencionado.
Aunque no puedas eliminar tus datos, sí puedes tomar medidas para reducir la probabilidad de que vuelvan a filtrarse:
- Evita redes wifi públicas sin protección adecuada. Si necesitas conectarte, usa una VPN para encriptar tu conexión.
- Ten cuidado con los correos electrónicos sospechosos. El phishing es una técnica común para robar más datos. No hagas clic en enlaces dudosos ni abras archivos adjuntos que no esperabas recibir.
- Usa cuentas de correo electrónico temporales cuando te registres en sitios no confiables. Esto puede evitar que tu dirección principal caiga en las manos equivocadas.
Encontrar tu información en la Dark Web es una experiencia preocupante, pero no significa el fin del mundo. Con los pasos adecuados, puedes protegerte y minimizar el daño. La clave está en ser proactivo, cambiando contraseñas, habilitando seguridad adicional y revisando constantemente tus cuentas para detectar cualquier irregularidad.