Tu nombre, tu correo o tu número de teléfono no deberían estar al alcance de cualquiera con una simple búsqueda. Y, sin embargo, es más común de lo que parece. Por suerte, Google ha mejorado mucho su herramienta para eliminar este tipo de datos personales. Si quieres borrar tu información de los resultados de búsqueda y ganar un poco de tranquilidad, estás en el sitio adecuado.
En este post te cuento paso a paso cómo hacerlo, cómo activar el monitoreo automático de tus datos y qué más puedes hacer si la información está en manos de terceros. No necesitas ser un experto. Solo seguir unos pasos que, te lo aseguro, no te llevarán más de unos minutos, porque quitar tu información personal de la búsqueda de Google ahora es muy fácil y rápido.
Cómo eliminar tu información personal de Google en pocos pasos
La forma más rápida de empezar es buscarte directamente en Google. Puedes poner tu nombre completo, tu número de teléfono o tu dirección de email. Si ves un resultado que contiene tu información personal, haz clic en los tres puntos verticales que aparecen a la derecha del resultado. Se abrirá un menú con varias opciones. Selecciona «Eliminar resultado» y elige la razón por la que quieres quitarlo. La más común es «Muestra mi información personal y no la quiero aquí».
Después de enviar la solicitud, Google revisará tu caso. Si todo está correcto, en cuestión de horas -e incluso minutos- el resultado desaparecerá de la Búsqueda. Te mandarán un correo con la confirmación. Y no te preocupes, no necesitas justificar demasiado: si se trata de datos como tu número, dirección o email, el proceso es bastante directo.
Eso sí, la página original seguirá existiendo, pero ya no será tan fácil de encontrar. Y eso, hoy en día, marca una gran diferencia.
Activa la herramienta «Resultados sobre ti» y recibe alertas si tus datos aparecen de nuevo
Google también te permite activar el seguimiento automático de tus datos personales. Para ello, entra en la herramienta “Resultados sobre ti” y completa tu perfil con los datos que quieras vigilar: nombre, dirección, email, número de teléfono etc. Una vez activado, recibirás una notificación si alguno de esos datos vuelve a aparecer en los resultados. Así podrás actuar rápido, sin tener que ir revisando cada semana si hay algo nuevo.
Además, desde ese mismo panel puedes ver todas las solicitudes de eliminación que has hecho, comprobar su estado y marcar nuevas páginas que quieras eliminar. Este seguimiento proactivo es clave si valoras tu privacidad. Especialmente porque muchas webs -como los directorios- recopilan y publican datos personales sin pedir permiso. Y cuanto antes los saques de Google, mejor.
¿Y si la información sigue apareciendo en otras webs?
Aquí es donde la cosa se complica un poco. Google solo puede eliminar los resultados de su buscador, pero no puede borrar el contenido de la web original. Si la información está en una web que tú no controlas, puedes intentar contactar con los administradores del sitio y pedir que la retiren. Muchos sitios tienen formularios para ello. Si no responden, puedes probar con servicios de eliminación profesional de datos, aunque suelen ser de pago. Otra opción útil es usar la herramienta de Google para eliminar contenido obsoleto, si ya has conseguido que lo borren de la web pero sigue apareciendo en la búsqueda. Por último, si lo que ves en los resultados es ilegal (como amenazas, suplantación o material sensible), puedes reportarlo por motivos legales en el centro de ayuda de Google.
Proteger tu información personal ya no es una misión imposible. Google ha simplificado mucho el proceso para que cualquiera pueda quitar sus datos personales de la búsqueda en pocos pasos. Y con la función “Resultados sobre ti”, ni siquiera tendrás que estar pendiente: recibirás una alerta si aparece algo nuevo.
Eso sí, recuerda que borrar algo de Google no significa que desaparezca de internet. Pero al menos pondrás una barrera entre tus datos y cualquiera que intente encontrarlos con una simple búsqueda. Y eso, créeme, ya es un gran paso hacia una vida digital más segura.