Cuando haces una foto, no solamente vas a poder ver la imagen en sí, sino que el propio archivo va a almacenar información adicional. Por ejemplo, mostrará desde qué dispositivo se realizó, la fecha, cuál es la ubicación (mediante GPS) y otros datos. Esto puede ser útil. Podrías recordar, en un futuro, dónde exactamente hiciste una foto. Sin embargo, también puede comprometer tu privacidad. Te vamos a explicar qué puedes hacer para borrar los metadatos en las fotografías.
Esto es algo que vas a poder hacer, de manera sencilla, desde Windows. También hay aplicaciones específicas para dispositivos móviles, de diferentes sistemas operativos. El proceso es rápido y con esto podrás compartir, o simplemente almacenar, imágenes sin preocuparte por los metadatos que podría contener.
Cómo borrar los metadatos de una foto en Windows
Piensa en un viaje que has hecho a otro país, has empezado a ver muchos monumentos y lugares de interés, y has hecho muchas fotos. Si miras esas fotografías en un futuro, como puede ser en unos años, tal vez no recuerdes exactamente dónde estaba ese templo budista que fotografiaste en Tailandia o ese lago tan bonito que visitaste en Suiza. Pero sí puedes verlo gracias a los metadatos, ya que almacena la posición GPS.
Cuando envías una fotografía a alguien, esos metadatos permanecen. Tal vez no quieras que sepan exactamente dónde hiciste esa imagen, qué dispositivo usaste o cualquier otro dato. Simplemente quieres compartir la foto y ya. En eso consiste en borrar los datos de una imagen y el proceso es bastante sencillo en Windows.
Para eliminar esos metadatos, es tan sencillo como hacer clic con el botón derecho encima de una foto, ir a Propiedades, pinchas en Detalles y, en la parte de abajo, pulsar en Quitar propiedades e información personal.
Automáticamente, se abrirá una nueva ventana donde te pedirá elegir entre Crear una copia con todas las propiedades posibles quitadas o Quitar las siguientes propiedades de este archivo. Tienes que marcar la segunda opción y elegir qué quieres quitar exactamente. Puedes ir seleccionando, una a una, cada opción, así como pinchar en Seleccionar todo y darle a Aceptar.
Una vez finalizado este proceso, podrás ver que ya no aparece la información. Por ejemplo, si decidiste eliminar los datos GPS, ya no aparecerá la información de la ubicación de esa foto. Al compartir una imagen, evitarás dar datos que, tal vez, no quieras que tengan.
Proteger tu privacidad está en tu mano
Ten en cuenta que esto de eliminar los metadatos en las fotos, es solo un granito más que puede aportar a tu privacidad en Internet. Realmente hay muchas opciones que, de una u otra forma, pueden ayudarte a ganar anonimato en la red. Es clave reducir la exposición en redes sociales. Por ejemplo, si utilizas plataformas como Facebook o Instagram, cuidado con lo que compartes.
En el caso de las redes sociales, puedes evitar dar información específica como la ubicación de una foto que has subido. Esto es independiente de los metadatos. Es algo habitual en algunas plataformas como Instagram.
También es importante que revises los datos que das al registrarte en una plataforma en Internet. Hay muchos sitios fraudulentos, creados únicamente para obtener información personal y, de esta forma, utilizarlo luego en ataques informáticos, como puede ser el Phishing. Cuanto menos expongas, mejor. Siempre puedes utilizar identidades digitales, correos alternativos y similares.
Por tanto, de cara a mejorar tu privacidad, puedes optar por eliminar los metadatos en las fotografías. Esto te permite reducir la información que lleva cualquier imagen que compartas con otra persona. También es clave que tengas cuidado con redes sociales y otras plataformas.