La Inteligencia Artificial es algo que está cada vez más presente en nuestro día a día. Tiene su parte positiva, pero también la negativa. Esta última suele esta relacionada con la privacidad, aunque también sirve como herramienta para los piratas informáticos, de cara a lanzar ataques más sofisticados. Meta ha comenzado a probar en Estados Unidos y Canadá una nueva función en Facebook llamada ‘procesamiento en la nube’.
El hecho de que la IA pueda usar datos personales o contenido publicado en redes sociales para entrenar su modelo, es algo que rechazan muchos usuarios. Muchos servicios piden el consentimiento explícito para permitir que puedan usar la información para ello. En este caso, Facebook también está mostrando un mensaje.
Facebook quiere entrenar su IA con las fotos de los teléfonos
Ahora, al intentar publicar una historia en Facebook, aparece una ventana emergente donde piden permiso para activar lo que denominan “procesamiento en la nube”. Esto permite dar sugerencias creativas. Al dar permiso para ello, la red social de Meta va a tener acceso a las fotos que hayas almacenado en tu móvil, pero que nunca has llegado a subir a Internet. La privacidad en redes sociales es un tema que siempre está presente.
¿Qué busca Facebook con esto? Lo que pretende es entrenar su Inteligencia Artificial. No solo va a usar las imágenes que tú hayas subido a Internet, sino también todas las demás que simplemente tienes almacenadas en tu teléfono. Esto permite que Facebook genere ideas como resúmenes, temas, edición de fotos…
Esto, que puede parecer interesante, tiene la parte negativa de que se va a enviar a servidores controlados por la red social. Estarías enviando esas imágenes, o al menos ciertos datos, de forma continua a los servidores. Por ejemplo, información relacionada con la ubicación, la hora, etc. Según Facebook, todo esto va a seguir siendo privado y solo el propio usuario va a poder ver esas sugerencias, además de que no utilizarán ese contenido para temas publicitarios.
Desde TechCrunch indican que al aceptar los términos, cuando Facebook solicita activar el “procesamiento en la nube”, se está aceptando las condiciones de servicio de IA de Meta. Esto quiere decir, que la Inteligencia Artificial va a poder analizar tus archivos multimedia, acceder al reconocimiento facial, etc. Incluso se le da permiso para conservar y utilizar datos personales.

Opcional
Hay que recordar que todo esto es opcional. Los usuarios podrán o no aceptar estos términos, por lo que depende de ti dar o no ese permiso a Meta. Además, esas sugerencias solo las recibirías tú y decidirías si las compartes o no, por lo que ningún otro usuario va a poder ver el contenido que recomienda Facebook. Puedes ver toda la información oficial del procesamiento en la nube, además del proceso para aceptar o rechazar los términos.
¿Qué te parece todo esto? ¿Darías permiso a la IA de Facebook para que acceda a las imágenes que tienes en tu teléfono? Hasta ahora, la Inteligencia Artificial se centraba en rastrear contenido ya publicado en redes. Ahora, con esta novedad, la cosa cambia y también podrían tener acceso a todo aquello que nunca has compartido en tu perfil.
Recientemente vimos que WhatsApp va a usar la IA para resumir mensajes no leídos. Una vez más, aunque la seguridad parece estar presente, no deja de ser una función que puede generar dudas a los usuarios que prefieren mantener el control total sobre su privacidad.