Las filtraciones de datos en Internet, es algo bastante frecuente. Puede afectar a redes sociales, foros, tiendas online… A veces, puede llegar a ser un problema muy grave, ya que podrían filtrarse contraseñas o datos sensibles. En este artículo, nos hacemos eco de una gran base de datos que se ha filtrado en la red y que contiene información de plataformas muy variadas, como son Amazon, Facebook, Instagram o PayPal.
Vamos a explicarte qué tipo de información se ha podido filtrar y qué deberías hacer, en caso de que utilices alguna de estas plataformas, si quieres potenciar tu seguridad. Como vas a ver, los piratas informáticos podrían aprovechar estas filtraciones para lanzar campañas muy variadas y llegar a lanzar ataques adicionales directamente contra los usuarios.
Se filtra una gran base de datos
Ha sido el investigador de seguridad Jeremiah Fowler quien ha encontrado esta gran base de datos con información filtrada. Se estima que contiene unos 184 millones de credenciales, correos electrónicos, nombres de usuario e incluso contraseñas. En total, tiene 47,42 GB de datos, por lo que tiene un tamaño considerable. Está expuesto en Internet, sin ningún tipo de contraseña.
Pero esto es aún más importante cuando vemos de qué plataformas son esas credenciales filtradas. Se trata de algunas muy utilizadas como Amazon, Apple, Google, Facebook, Instagram o PayPal, entre otras. Incluso hay datos de portales gubernamentales de algunos países.
Según indica este investigador de seguridad, parece que esta base de datos se habría obtenido después de utilizar malware creado específicamente para robar información. Además, pudo confirmar la veracidad de esas credenciales filtradas, ya que contactó con varias direcciones de correos y pudo ver que, efectivamente, los usuarios confirmaron que esas direcciones o contraseñas eran suyas y correspondían con los datos que aparecen.
Se desconoce realmente quién está detrás de esa base de datos. No hay ningún tipo de información, ni hay manera de ver exactamente cómo robaron esos datos. Lo que sí ha ocurrido es que ya no está disponible para que cualquiera pueda acceder a ella, ya que se ha revocado el acceso público a la misma. Tampoco se sabe durante cuánto tiempo ha estado expuesta.
Cómo actuar
Entonces, ¿qué deberías hacer? Como has podido ver, afecta a plataformas muy variadas, que seguramente utilices o hayas usado en algún momento. Redes sociales como Instagram o Facebook, también Amazon o PayPal, por ejemplo. Lo ideal, como así indica este investigador de seguridad que ha descubierto la base de datos, es cambiar todas las contraseñas y, cuando sea posible, habilitar la autenticación en dos pasos.
En caso de que recibas un correo sospechoso, un SMS que tenga algún enlace raro o contacten mediante redes sociales, debes tener mucho cuidado. No inicies sesión más allá de webs y plataformas oficiales, ni tampoco descargues software desde sitios de terceros. Todo esto podría ser una trampa y comprometer tu seguridad.
Además, es buena idea tener todo actualizado. De esta forma, podrás corregir muchas vulnerabilidades que pueda haber. También es de ayuda disponer de un buen antivirus y eliminar así amenazas que comprometan tu seguridad.