Puedes guardar tus contraseñas en el navegador, pero solo si tomas estas precauciones

Almacenar las contraseñas en el navegador, puede ser una buena opción. Permite ganar en comodidad, ya que no tendrías que poner las claves continuamente. Es algo que puedes usar en Google Chrome, Mozilla Firefox y cualquier otro navegador. Sin embargo, esto tiene también sus riesgos. Por ello, en este artículo vamos a hablarte de qué deberías tener en cuenta si vas a guardar claves de acceso en el navegador.
El objetivo es preservar tu seguridad y privacidad en todo momento. Evitar que pongan en riesgo tus datos, es esencial. Los piratas informáticos, podrían aprovechar fallos y llegar a averiguar tus contraseñas, siempre y cuando no las protejas correctamente. A veces, pequeños cambios que realices pueden ser de gran ayuda.
Cómo guardar contraseñas en el navegador de forma segura
No importa si utilizas Google Chrome, Mozilla Firefox o cualquier otro. Siempre que vayas a almacenar contraseñas, debes mirar que todo esté bien configurado y que no haya ningún problema. De esta forma, evitarás que puedan entrar en tus redes sociales, correo electrónico, etc.
Protege el acceso a tu dispositivo
Algo que debes hacer siempre, es proteger el acceso a tu dispositivo. Es decir, evita que cualquiera pueda entrar sin necesidad de poner contraseña o autenticarse a través de huella dactilar y similar. Eso evitará que puedan tener acceso a todo lo que almacenas en el sistema, de una manera sencilla.
Si estuviera desprotegido el ordenador o el móvil, simplemente podrían entrar en el navegador e iniciar sesión en alguna red social, correo electrónico o cualquier otra plataforma donde hayas guardado las claves de acceso.
Si instalas una extensión, revísala bien
Hay extensiones que actúan como gestores de contraseñas. Esto permite tener ahí tus claves almacenadas, sincronizarlas entre dispositivos y evitar tener que iniciar sesión continuamente. No solo hablamos del propio gestor del navegador, sino otras opciones que vas a poder instalar de forma independiente.
Cuando instales una extensión para el navegador, es importante que la revises correctamente. Asegúrate de descargarla siempre de sitios oficiales, como puede ser la tienda de Chrome. Además, debería ser un complemento actualizado, que no tenga ninguna vulnerabilidad sin corregir.
Mantén el navegador actualizado
Por otra parte, tener el navegador actualizado es otro factor clave. Esto evitará que haya vulnerabilidades sin corregir, las cuales podría explotar un cibercriminal y llegar a obtener acceso a tus datos. Revisa muy bien la versión que tienes instalada, ya sea de Google Chrome, Mozilla Firefox o el que utilices.
Como siempre, es igualmente importante que lo actualices desde fuentes oficiales. Evita descargar software desde sitios de terceros, ya que pueden ser inseguros y contener software modificado de forma maliciosa. Es lo mismo que deberías tener en cuenta al instalar cualquier programa en tu equipo.
En definitiva, guardar contraseñas en el navegador es una opción muy interesante. Sin embargo, es esencial que tengas en cuenta los posibles riesgos que puede haber y tomes medidas para evitar problemas. Asegúrate de tener el navegador bien configurado, protege tu dispositivo correctamente y cuidado con cualquier extensión que agregues.