¿Necesitas un navegador web con VPN integrada? Estos son los que debes usar
Se habla mucho de las mejores VPN, pero lo cierto es que también hay muchos navegadores web, que ya tienen VPN integrada, aunque más que una VPN es un proxy, porque solamente el tráfico de Internet que generemos con el navegador web irá a través del servidor «VPN», no así el resto del tráfico que genere el PC como la sincronización de Google Drive, Dropbox o similares, ni Spotify o las diferentes aplicaciones de mensajería instantánea. Si te interesa más esta opción, este contenido es para ti. Aquí te cuento cuáles son las mejores opciones de navegadores web con la conexión VPN ya incorporada, para que no tengas que instalar nada más en tu ordenador.
Para navegar de forma privada y anónima, es fundamental contar con una VPN o un proxy, para salir a Internet a través de la dirección IP pública del servidor al que nos conectemos. Un aspecto muy importante, es que todo el tráfico de red irá desde nuestro navegador web hasta el servidor de forma completamente cifrada y autenticada.
Brave
Como navegador alternativo, Brave tiene sus puntos fuertes: es completamente de código abierto, rápido y también bloquea los anuncios. Si comparamos a Brave frente a Chrome gana el primero. Especialmente porque Google recoge una cantidad cuestionable de datos de los usuarios, incluyendo navegación, cookies y muchos más datos de telemetría, tanto para mejorar su navegador web como también para ofrecernos publicidad orientada.
La versión móvil de Brave está muy bien, activar y desactivar la VPN es rápido y fácil, el cambio de ubicación, sin embargo, no tanto. No tiene muchas opciones y cada vez que lo quieras cambiar tienes que ir a la configuración, sería deseable que en próximas versiones faciliten más este aspecto para no tener problemas.
Opera
Este navegador incluye una VPN gratuita integrada que ofrece cifrado de extremo a extremo y múltiples protocolos de seguridad. Útil para aquellos que desean acceder a contenido restringido geográficamente, ya que su VPN permite cambiar fácilmente la ubicación virtual. Como ocurre en el caso de otros navegadores, realmente no es una VPN sino un proxy, por lo que solamente el tráfico de red que generemos con el navegador web estarán protegido, no así el resto del tráfico que genere nuestro PC.
Esta opción en el navegador web de Opera es realmente interesante, porque funciona realmente bien, es muy rápida con una gran velocidad de descarga y subida, así como una baja latencia de la conexión, así que es ideal para navegar de forma muy fluida a través de Internet.
Avast Secure Browser
Su VPN integrada utiliza tecnología de cifrado avanzada para proteger los datos y la actividad en línea de los usuarios. Te permite elegir entre más de cincuenta ubicaciones de servidores VPN, e incluye funciones adicionales de seguridad como el bloqueo de anuncios, protección contra phishing y aislamiento de aplicaciones. Esta opción también es muy recomendable para poner navegar con una capa más de seguridad y privacidad.
Es un navegador más que tiene esta funcionalidad tan interesante, para añadir una capa más de privacidad a nuestra navegación.
Mozilla
Durante mi investigación tenía muchas esperanzas puestas en Mozilla VPN, pero resulta que en realidad es una aplicación VPN independiente, no una herramienta integrada en el navegador. Además, es bastante débil, porque utilizaron Malbat como base, pero sin ofrecer nada mejor. La única extensión de navegador parecida a una VPN que puedes conseguir en Firefox es el complemento Firefox Private Network. Es una especie de VPN, porque realmente es un Proxy SSL para reenviar todo el tráfico de Internet.
Puede ser un buen primer paso si buscas estar seguro en línea, pero si quieres un navegador VPN real, vas a tener que buscar en otra parte.
NordVPN
En este caso, NordVPN no tiene un navegador web con el servicio de VPN incorporado, pero sí tenemos extensiones en las tiendas oficiales de Chrome y Firefox, con el objetivo de que navegues a través de sus servidores y así añadir una capa más de seguridad y privacidad, porque saldrás a Internet a través de este servidor. Puedes descargar las extensiones a continuación:
Os recomendamos acceder a la web oficial de NordVPN, donde encontraréis todos los detalles.
Surfshark
Realmente Surfshark no dispone de un navegador con VPN incorporada, pero sí dispone de extensiones para los principales navegadores como Chrome, Firefox y Edge. Por supuesto, si te preocupa la privacidad, nuestra recomendación es que uses siempre Firefox. Si comparas esto con la extensión del navegador Surfshark, que abre toda la lista de países y un montón de funciones extras, con un solo clic, la diferencia es notable respecto a Brave. Y si esperas algunas bibliotecas de streaming extranjeras, las opciones se limitan a un par de bibliotecas de Netflix y BBC iAPlayer.
La extensión de Surfshark, permite acceder 29 bibliotecas de Netflix, incluidas algunas difíciles de encontrar, como la de Japón. Además, puede manejar Hulu, Disney y Amazon. También me faltan algunas características esenciales, como por ejemplo una doble VPN, para una capa extra de privacidad. Dicho esto, hay que destacar a Brave por la función Tor sobre VPN, esto permite que nos conectemos a la red Tor mediante la VPN para anonimizar aún más nuestra conexión a Internet y el tráfico de Internet.
En definitiva, como navegador, es genial para la privacidad, pero la VPN no añade realmente mucho la experiencia. Os recomendamos darle una oportunidad a Surfshark VPN donde por un precio realmente bajo, tendrás a tu disposición una gran cantidad de herramientas para proteger tu conexión.
CyberGhost VPN
CyberGhost VPN te ofrece más posibilidades de personalización en la navegación. Este navegador tiene una amplia selección de protocolos y opciones de privacidad, además de una extensa lista de servidores para personalizar sus niveles de seguridad y privacidad según sus necesidades específicas. También bloquea anuncios y rastreadores, asegurando una navegación más rápida y protegida.
Ahora ya conoce algunas de las mejores opciones disponibles, cada una con sus características para satisfacer las diferentes necesidades de los usuarios. Al elegir un navegador con VPN, considera la seguridad, velocidad y personalización para garantizarte la mejor protección posible.