Con estos métodos puedes evitar ataques inalámbricos a tu coche, llaves y otros dispositivos

Los piratas informáticos podrían llegar a atacar casi cualquier tipo de dispositivo. Esto incluye también un vehículo, llaves de casa y prácticamente cualquier cosa que funcione con conexiones inalámbricas. Esto puede ser un problema, si tenemos en cuenta que cada vez tenemos más dispositivos de este tipo. Por ello, de cara a evitar riesgos, te vamos a dar una serie de consejos para que puedas proteger tus equipos.
Pueden utilizar dispositivos como el Flipper Zero. Es un pequeño aparato que es capaz de clonar tarjetas de acceso, señales infrarrojas, tarjetas RFID, etc. Ha habido casos en los que los atacantes han logrado incluso abrir coches. Aunque esto tiene sus limitaciones, es fundamental ver de qué manera proteger los equipos y reducir el riesgo.
Evita ataques en tus dispositivos inalámbricos
Son los dispositivos inalámbricos los que pueden sufrir más ataques cibernéticos. Podemos poner como ejemplo un router. Un atacante podría explotar algún fallo y acceder al Wi-Fi. En cambio, los que se conectan por cable van a estar más protegidos, al ser mucho más complicado de atacar.
Cuidado dónde dejas los aparatos
Esto es algo básico, pero por un pequeño descuido podrían llegar a atacar tu dispositivo. Por ejemplo, si tienes llaves con RFID para acceder a tu vivienda, llaves del coche y similares, si las dejas encima de una mesa de un bar o en algún lugar por donde pase alguien, y esté accesible, podrían llegar a clonar esa señal.
Por tanto, lo ideal es que este tipo de dispositivos los tengas bien guardados, ya sea en el bolsillo, en un bolso o donde sea. Si tuvieras que dejarlos en una zona de cierto riesgo, y siempre que sea posible, lo mejor es que los apagues y que no puedan emitir señal de ningún tipo.
Bloquea las señales, si es necesario
Tal vez quieras extremar las precauciones todo lo posible y una buena idea es bloquear la señal. Un clásico son las carcasas o fundas para tarjetas bancarias, pero que también puedes usar para cualquier tarjeta RFID. Puede ser la tarjeta para entrar en tu vivienda, alguna para identificarte en el trabajo, etc.
Hay determinados materiales que van a bloquear las señales infrarrojas, por lo que puede ser útil. Incluso guardar estos pequeños dispositivos en algo que esté totalmente recubierto de metal, también evitará que puedan llegar a clonar la señal.
Apaga las conexiones que no necesites
Por supuesto, una buena medida es apagar cualquier conexión que pueda ser susceptible de sufrir un ataque. Aquí podemos nombrar cosas como el Wi-Fi, el Bluetooth o NFC. Si tienes todo esto apagado, los atacantes no podrán detectar tus dispositivos y, por tanto, no podrían realizar ataques.
Esto va a reducir bastante el campo de ataque. Cuando vayas a utilizar alguna conexión de estas que mencionamos, simplemente vuelves a habilitarlas y listo. Estarás menos expuesto y los ciberdelincuentes tendrán menos opciones.
Ten todo actualizado
Por otra parte, algo siempre imprescindible es tener todo bien actualizado. Asegúrate de que tienes las últimas versiones de cualquier aparato que se conecte a la red. A veces, surgen vulnerabilidades que pueden aprovechar los ciberdelincuentes para lanzar ataques. Es esencial tener todos los parches y así corregir problemas.
Las actualizaciones siempre debes instalarlas desde fuentes oficiales, seguras, que no comprometan aún más la seguridad. Evita instalar archivos que has descargado desde sitios de terceros, ya que eso puede ser una trampa.
En definitiva, con estos consejos podrás proteger tus dispositivos inalámbricos, como pueden ser llaves de coche, de la casa, etc. Asegúrate siempre de no cometer errores, para poder dificultar todo lo posible el trabajo a los cibercriminales.