Casi la mitad de los españoles han sufrido ciberestafas en el último año: sigue estos consejos para evitarlas

La ciberdelincuencia se ha convertido en una preocupación cotidiana para muchos. Según un informe reciente, casi la mitad de los españoles ha sido víctima de una ciberestafa o ha enfrentado un intento de fraude en el último año. Este dato no solo refleja el aumento de los delitos online, sino también la necesidad de mejorar nuestra seguridad digital. En este artículo, te explicaré qué está ocurriendo y, sobre todo, cómo puedes protegerte.
¿Te has planteado alguna vez cuántos intentos de fraude ocurren a diario en Internet? Lo cierto es que las ciberestafas están a la orden del día, y cada vez son más ingeniosas. Por eso, hoy quiero ayudarte a estar un paso por delante de los ciberdelincuentes. Sigue leyendo para ver por qué estos ataques están en aumento y, lo más importante, cómo protegerte para evitar ser una víctima más. Después de leer esto, te sentirás mucho más preparado para navegar con seguridad.
¿Por qué están aumentando las ciberestafas?
El auge de la tecnología y la inteligencia artificial ha facilitado muchas cosas, pero también ha dado herramientas a los ciberdelincuentes para perfeccionar sus métodos. En 2024, se registraron más de 237.000 delitos cibernéticos en España durante los primeros seis meses, un 10% más que en el mismo periodo del año anterior.
Las estafas online son el tipo de delito más común, y su sofisticación sigue creciendo. Los ciberdelincuentes utilizan técnicas como el phishing, la suplantación de identidad y, más recientemente, los deepfakes, para engañar a las personas y robar información o dinero. El uso de inteligencia artificial ha permitido crear fraudes mucho más personalizados, lo que los hace más difíciles de detectar.
Según el informe de la EAE Business School, los más afectados son los jóvenes de entre 25 y 34 años. Esta generación, que pasa gran parte de su tiempo online, es especialmente vulnerable a los intentos de fraude debido a su alta exposición digital.
Consejos prácticos para evitar ser víctima de ciberestafas
Aunque la situación parece alarmante, hay medidas que puedes tomar para protegerte. Aquí te dejo algunos consejos prácticos que te ayudarán a mantener tus datos y tu dinero a salvo:
- No compartas información personal sin verificar la fuente: si recibes un correo o mensaje solicitando datos sensibles, como contraseñas o información bancaria, verifica siempre que la petición proviene de una fuente oficial antes de responder.
- Usa contraseñas fuertes y únicas: asegúrate de que tus contraseñas sean largas, incluyan letras, números y símbolos. Cambia tus contraseñas de forma periódica y utiliza un gestor de contraseñas para administrarlas.
- Activa la autenticación en dos pasos (2FA): este sistema añade una capa extra de seguridad, ya que, además de tu contraseña, necesitarás un código adicional que se envía a tu móvil o correo electrónico.
- Evita hacer clic en enlaces sospechosos: los correos de phishing suelen incluir enlaces que llevan a sitios fraudulentos. Si dudas de la autenticidad de un enlace, no hagas clic y elimina el mensaje.
- Actualiza tus dispositivos y programas: mantén siempre actualizado el software de tus dispositivos. Muchas actualizaciones incluyen parches de seguridad que protegen contra nuevas amenazas.
- Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad: los estafadores suelen utilizar descuentos extremos o premios falsos para atraer a sus víctimas. Si algo parece demasiado bueno, probablemente sea un engaño.
- Revisa la configuración de privacidad en redes sociales: ajusta los permisos de tus perfiles para limitar la cantidad de información personal que compartes. Esto reducirá las posibilidades de que los estafadores usen tus datos para personalizar sus ataques.
¿Qué hacer si eres víctima de una estafa?
Si has caído en una estafa o crees que alguien ha intentado engañarte, actúa rápidamente:
- Informa a tu banco: si has proporcionado información financiera, contacta con tu banco para bloquear tarjetas o cuentas si es necesario.
- Cambia tus contraseñas: actualiza las contraseñas de tus cuentas afectadas para evitar un acceso no autorizado.
- Denuncia el incidente: acude a la Policía Nacional o la Guardia Civil para presentar una denuncia. Además, puedes reportar el caso en la plataforma de Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad).
- Mantente alerta: si has recibido un correo sospechoso, bloquéalo y elimina futuros mensajes del mismo remitente.
La mejor defensa contra las ciberestafas es la prevención. Mantente informado, utiliza buenas prácticas de seguridad y, sobre todo, no bajes la guardia. En un mundo cada vez más conectado, proteger tu información es clave para evitar sorpresas desagradables.